Mostrando entradas con la etiqueta Seix Barral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seix Barral. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

El honor perdido de Katharina Blum de Heinrich Böll


Título: El honor perdido de Katharina Blum
Autor: Heinrich Böll
Tapa blanda, 160 páginas
Seix Barral, 2007
1ª publicación en 1974


Argumento

Tras acudir a una fiesta, Katharina Blum pasa la noche con un hombre al que acaba de conocer. A la mañana siguiente, Katharina descubre que su acompañante es sospechoso de diversos delitos. A partir de entonces será acusada de ser cómplice. La prensa, la policía y la justicia se unirán para destrozar su reputación, hasta hacer de su vida un infierno. Con un estilo que combina el informe policial y el artículo periodístico, Heinrich Böll hace una apasionante crítica a los medios de comunicación sensacionalistas y al abuso de los mecanismos de poder. 


Reseña


Heinrich Theodor Böll fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, ​ también llamada "literatura de escombros".​ En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.


Es un libro que ha sabido envejecer muy bien, sobre todo, porque trata de un tema que nunca pasa de moda: ¿Cómo la prensa puede arruinar la vida de una persona tergiversando la verdad?

Es sorprendente cómo la mayoría de personas que aparecen retratadas, aún conociéndose tan bien, llegan a desconfiar unas de otras por las palabras vertidas en un medio tan público y legítimo como es un periódico. 

La historia quiere llamar la atención sobre cómo la sociedad permite que se le dé tanto poder a los medios, cómo estos no se cercioran de contrastar los datos antes de publicarlos y cómo cualquier cosa es posible con tal de vender ejemplares.

Tal y como dice la sinopsis, la narración sigue un camino intermedio entre un artículo periodístico y un informe policial por lo que se nos cuentan todos los datos con la máxima escrupulosidad posible para que el lector se haga una idea general de lo ocurrido y pueda tomar sus propias conclusiones.

En cuanto a la historia en sí, poco puedo decir puesto que se trata de una historia basada en hechos reales y no es ninguna trama de ficción. Lamentablemente, hechos como estos son el pan nuestro de cada día y quedan aislados y olvidados con el día a día de la sociedad.

 

domingo, 17 de febrero de 2019

La lluvia amarilla de Julio Llamazares

Título: La lluvia amarilla
Autor: Julio Llamazares
Seix Barral, 2004
160 páginas, tapa blanda


Argumento

La lluvia amarilla es el monólogo del último habitante de un pueblo abandonado del Pirineo aragonés. Entre «la lluvia amarilla» de las hojas del otoño que se equipara al fluir del tiempo y la memoria, o en la blancura alucinante de la nieve, la voz del narrador, a las puertas de la muerte, nos evoca a otros habitantes desaparecidos del pueblo, que lo abandonaron o murieron, y nos enfrenta a los extravíos de su mente y a las discontinuidades de su percepción en el villorio fantasma del que se ha enseñoreado la soledad.

En el pueblo de Ainielle ya sólo quedan Andrés y Sabina. Poco a poco el matrimonio se ha visto obligado a ver cómo los demás habitantes, espoleados por la miseria o por la promesa de un mundo mejor, han abandonado gradualmente las duras condiciones de vida. Una noche, sin embargo, Andrés descubre a Sabina ahorcada en el molino. Ahora ya no queda nadie que pueda llevar con él el peso insoportable del pasado. 


Reseña

Este era el libro del mes de febrero para el club de lectura de la biblioteca y ha sido toda una sorpresa. Es uno de esos libros que quieres seguir leyendo y, al mismo tiempo, dejarlo a un lado, por la cantidad de sentimientos tan diferentes y contradictorios que te provoca. El autor nos hace pensar constantemente en la muerte y el sentimiento de abandono al que se han visto sometidos cientos de pueblos en España.

Es una historia triste en la que el protagonista, Andrés, y su mujer son los últimos habitantes de Ainielle, un pueblo del Pirineo aragonés. Se han resistido a marcharse a diferencia del resto que han emigrado en busca de pastos mejores. Andrés nos habla del apego que siente por esa tierra, la soledad, la melancolía por tiempos mejores y el dolor por la pérdida de su mujer y el aislamiento al que se ha visto sometido por su actitud en los pueblos vecinos.

Su escritura es tan lírica y cuidada que te dejas llevar a lo largo de una narración inundada de descripciones, metáforas y repeticiones que nos hacen sentirnos caminando por las propias calles de Ainielle.

Esta no es una lectura para todos los lectores porque como digo es ciertamente dura y contiene algunas escenas que es difícil asimilar. Sin embargo, nos hace ubicarnos en una perspectiva nueva y desconocida para la mayoría de nosotros.

lunes, 2 de julio de 2018

Intemperie de Jesús Carrasco


Autor: Jesús Carrasco
Título: Intemperie
Seix Barral, 2013
Tapa blanda, 224 páginas


Argumento

Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.


Reseña

A grandes rasgos, se trata de una historia con personajes muy bien definidos. El niño, sin nombre, que huye de su padre y del alguacil del pueblo y se encuentra con el cabrero, quien le ayuda a ocultarse. 

El libro resulta bastante duro por la historia que trata. La huida de un niño a través de una estepa infinita y solitaria. El cabrero, un hombre mayor y del que nadie da un duro por él, le acoge bajo su protección, le enseña lo que sabe y le ayuda en su travesía, viviendo juntos aventuras de lo más variopintas.

La forma en que está escrita es lo que menos me convenció del libro. Lleno de comparaciones y prosa sobrecargada que no pega nada con la ambientación del libro. El título "Intemperie" es idóneo para las sensaciones que la historia nos hace sentir: incomprensión, miedo, dolor, sed, miseria, etc.

La historia es bastante predecible, pero no resta interés en el desarrollo de la novela. Un niño que ha dejado de ser niño y ha perdido su infancia, por culpa de aquellos en los que debía confiar. El cabrero será la figura paterna que necesita para ser fuerte y seguir adelante, quien le enseñará que no debe ser vengativo con aquellos que se lo merecen y forjará su carácter como persona.

Una historia bastante cruda que podría pasar perfectamente por verdadera.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails