Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2018

¡Feliz Navidad!



Como imaginaréis, este post está programado. Ahora me encuentro rodeada de los míos, disfrutando solo por algunos días de la familia al completo, pero lo haré a tope.

Espero que vosotr@s también, que disfrutéis de estas reuniones entrañables ya os guste más o menos la Navidad. Yo considero que la magia hay que buscarla cada día, no solo en este mes. Os deseo desde aquí Felices Fiestas y muy buenas lecturas. ¡Gracias por estar ahí! Nos leemos ;)

domingo, 23 de diciembre de 2018

Libros leídos hasta ahora este 2018





Como llevo haciendo desde que descubrí la plataforma de Goodreads, este año me puse un reto: el de leer 30 libros. La verdad es que me daba hasta vergüenza. Parecía muy poco comparado con otros años en que me he leído 50 o incluso 100 libros. Sin embargo, las circunstancias van cambiando y hay que hacer cada vez más cosas en el mismo tiempo. Reconozco que si hubiera tenido un giratiempo, esto habría sido otra cosa.

Pues bien, al menos estoy contenta de ver que he logrado cumplir el reto después de un par de ellos en que no lo lograba. Además, aún me quedan diez días en los que disfrutaré de algún que otro libro. ¿Y vosotros? ¿Estas navidades leeréis o desconectaréis un poco de todo? ¡Felices Fiestas! 

Aquí os dejo los libros que leí hasta ahora este 2018. Gracias por pasaros y sois libres de comentar si coincidís en alguna lectura.




viernes, 26 de octubre de 2018

6 libros para leer este Halloween



Hay muchas definiciones para un libro, pero todos los que disfrutamos de la lectura sabemos que es una puerta a otros mundos donde el tiempo transcurre de otra manera y podemos llegar a ser brujas, magos, cazadores de monstruos o cualquier otra cosa que queramos.

Hoy os traigo una lista de 10 libros para leer en Halloween. ¿Con cuál te quedas?




Empezamos por los clásicos y el más grande por antonomasia es Drácula de Bram Stoker. El famoso vampiro de Transilvania ha inspirado cientos de películas, libros, cómics, obras de teatro y más. La adaptación de cine más aplaudida fue la de Francis Ford Coppola en 1992 y una de mis favoritas.

El libro está narrado a través de varios documentos y diarios de los protagonistas y convirtió a Drácula en el vampiro más famoso, a pesar de no ser el primero en la literatura.




Continuando con los clásicos tenemos Frankenstein de Mary Shelley, que surgió en la Villa Diodati, donde se hallaba Shelley con su marido, Percy Shelley, su hermanastra Claire Clairmont, el escritor John Polidori y el poeta Lord Byron. La noche del 16 o el 17 se pusieron todos de acuerdo para escribir cada cual una historia de terror; pero los únicos que terminaron el desafío fueron el propio Polidori con el relato El vampiro y Mary Shelley que ideó el argumento para Frankenstein. Habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad.




Otro famoso clásico es El fantasma de la ópera de Gaston Léroux. La obra está inspirada en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.


Al igual que Drácula ha tenido gran repercusión con gran número de adaptaciones al cine, el teatro, la televisión y, también, en el mundo de la literatura. Un claro ejemplo lo tenemos en la escritora Sandra Andrés Belenguer, quien investigó durante años todo lo relativo a la historia de la novela, viendo la obra teatral desde distintos escenarios y visitando los diferentes lugares donde discurre la leyenda, como los subterráneos prohibidos en la Ópera Garnier de París. 

Bajo el seudónimo de Ladyghost se ha convertido en una referente mundial sobre el Fantasma de la Ópera, llegando a crear una web que acumula, a día de hoy, más de 30.000.000 visitas y un ensayo sobre El Fantasma y el musical de Andrew Lloyd Webber (año 2000) y un libro, El Violín Negro, inspirado en El Fantasma.




Si queréis leer más novelas sobre fantasmas, Hojas de Dedalera (reseña) es una estupenda obra para conocer a la prolífica escritora Victoria Álvarez. Con cerca de una decena de novelas en su haber, se caracteriza por escribir narrativa histórica del siglo XIX y, más recientemente, de principios del XX.
Aunque es más una novela de misterio que de terror, se disfruta igual de bien en una noche como esta.



Otra novela de intriga que me enganchó en su día fue #Dead7 de Anabel Botella (reseña), publicada por la ya extinguida Everest. Desconozco si el libro ha vuelto a salir con otra editorial, pero si no, os recomiendo haceros con un ejemplar de segunda mano.

Hablamos mucho de bestsellers extranjeros, pero no debemos olvidar que en España tenemos muy buenos escritores. Anabel Botella es una escritora muy versátil teniendo en su haber tanto títulos de romántica como de thriller. El último: Cuervo negro.



Por último, si os gustan las historias de zombis, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendaros mi libro: ZOE. Publicado el año pasado con LxL Editorial y con una gran aceptación en Booksladder (donde se presentó) y en San Jordi.

Una enfermedad se adueña rápidamente de todo el planeta y solo unos pocos logran subsistir en medio del caos.
Zoe es una chica joven y rebelde hasta que tiene que madurar a pasos agigantados. Con ayuda de otros supervivientes, Zoe, luchará por seguir adelante y encontrar un lugar seguro para su nueva familia. Sin embargo, no todo es lo que parece y la realidad terminará superando la ficción.
Zoe, conjuga terror y ciencia ficción a partes iguales. Una novela que nos enseña el verdadero sentido de la familia.

Estad atentos al blog y mis redes sociales el día 29 porque habrá una sorpresita relacionada con ZOE. Y hasta ahí puedo leer...

Espero que os haya gustado este especial. ¿Cuáles son vuestras recomendaciones?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails