Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Dessen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Dessen. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Just Listen de Sarah Dessen


Título: Just Listen/ Solamente escucha
Autora: Sarah Dessen
400 páginas
Editorial Maeva Young



Argumento

Annabel Green es la chica que lo tiene todo. Al menos ese es el papel que interpretaba en el anuncio de unos grandes almacenes. Pero en este nuevo curso, es la chica que no tiene nada: ni mejor amiga, porque Sophie no quiere saber nada de ella; ni paz en casa, ya que los trastornos alimenticios de su hermana mediana mantienen en vilo a toda la familia; ni nadie con quien sentarse a comer en el colegio. Hasta que conoce a Owen Armstrong: intenso, obsesionado con la música y decidido a decir siempre la verdad, sin importarle las consecuencias. Con la ayuda de Owen, quizá Annabel encuentre el valor de afrontar lo que de verdad ocurrió la noche en que Sophie y ella dejaron de ser amigas.



Reseña


Segundo libro de la autora que leo y segunda vez que me conquista. Esta autora sabe como profundizar en el mundo adolescente y hacer mella. Incluso a mí, que ya dejé atrás esa edad, me ha cautivado la sencillez con la que sabe contar temas de hoy que le pueden pasar a cualquier chic@.
La historia de Annabel y todo por lo que ha tenido que pasar se me hace, recapitulando al final del libro, bastante brutal para una chica de su edad. No es nada sencillo tratar con temas tan diferentes y complicados en la misma familia y, salir todo lo bien que se puede de esa situación.

Nadie ha dicho que fuera fácil pasar de una etapa infantil donde todo son risas y juegos a una donde lo que priman son las fiestas y los chicos. Pero lo que Annabel sufre en su piel es más de lo que cualquier chico normal y corriente podría aguantar. Al menos, hablo de aquellos que son muy susceptibles y sin ayuda psicológica, no son capaces de seguir adelante y poner un rumbo fijo y adecuado en sus vidas. PERO, a pesar de todo, ALGUIEN se cruza INESPERADAMENTE en la vida de Annabel, Owen, y la enseña a ser honesta consigo misma y con el resto de personas, a escuchar la música de otra forma y a ser, incluso, una mejor persona, tratando de enfrentarse a los problemas y no echarse a las espaldas todo como la mayoría hemos hecho alguna vez.




Este libro es MUY PERSONAL, y es que no conocemos al protagonista en una sola escena de su vida, la amorosa, la laboral, etc, sino en todas ellas y profundizamos hasta quedarnos casi bajo su piel. Anna es una chica que antes lo tenía todo pero que por una serie de equivocaciones (algunas veces) y toma de riesgos (por otra) se ha quedado más sola que la una. Su vida en el instituto pasa por ser insultada por sus antiguas amistades y en casa la cosa no mejora. Sus hermanas han decidido seguir caminos diferentes y su madre tendrá que afrontar las consecuencias y apoyarlas como haría toda buena madre.

También, mediante Annabel, viviremos los cambios en las vidas de SUS HERMANAS. Ambas son totalmente distintas, como la noche y el día. La mayor es muy abierta, no para de hablar y siempre preocupada por la familia. En cambio, Whitney, la mediana es callada y cuesta sacarle las palabras. Será cuando Whitney caiga en las redes de la anorexia y la bulimia cuando su familia se vuelque por completo en ella, y aprenda a amarlos verdaderamente. Incluso la relación fraternal se verá reforzada tras este infierno por el que pasarán. Se describe a la perfección los desórdenes alimenticios y como, al principio, los padres no le dan importancia al problema debido a su desconocimiento. Este ejemplo puede servir para lo que he descrito en el párrafo anterior. Una persona a veces tiene que caer muy alto para darse cuenta del golpe, reponerse, aprender de ello y seguir adelante.

En cuanto al tema CHICO-CHICA, se deja entrever algo entre la protagonista y su recién adquirido amigo, Owen,con el que compartirá MAS QUE UNA SIMPLE AMISTAD. Los sentimientos están en el aire y se dejan sentir hasta que por fin ambos se dan el tan ansiado primer beso. Pero, a partir de aquí, volvemos a ver como la relación se mantiene en la cuerda floja y no se habla de CRUZAR LA LINEA. Es algo que el lector tiene que leer entre líneas.

El libro se hace muy ameno y, como siempre me repito cuando me gusta un libro, pierdes la cuenta de las páginas que llevas leyendo en un rato. Le recomiendo totalmente. Disfrutarán con él.


sábado, 4 de febrero de 2012

Una canción para ti de Sarah Dessen


Autora: Sarah Dessen
Título: Una canción para ti
Editorial Maeva Young
Año 2000
399 páginas


Argumento

La regla de oro de Remy es no enamorarse bajo ninguna circunstancia. Esta brillante adolescente teme involucrarse emocionalmente, y siempre opta por cortar sus relaciones antes de que se vuelvan demasiado serias y le puedan hacer daño. En casa tiene un modelo a seguir muy cercano en cuanto a rompecorazones: su madre, una famosa escritora de novelas románticas que está a punto de casarse por quinta vez. Pero cuando Remy conoce al atractivo Dexter, le cuesta ser fiel a su propia norma. Para colmo Dexter representa todo lo que ella odia; incluso es músico como su padre, a quien nunca conoció y que sólo le dejó como recuerdo una canción. ¿Puede que haya llegado el momento de que Remy descubra el auténtico sentido de todas esas estúpidas canciones de amor que la gente tararea? ¿De verdad su corazón es tan frío como a ella le gusta pensar?

Reseña

Dos palabras. ¡Simplemente estupendo! Me ha encantado el libro entero y puedo decir con sinceridad que no ha habido ningún momento en él que me cansara ó me hiciera dejarlo a un lado. Al contrario, la historia tiene constantes movimientos y giros inesperados en los que no sabes lo que va a pasar, te sientes identificada a la vez con la protagonista, Remy, y por otro lado, lo piensas, y dices también tienen razón los demás. Está muy bien desarrollado y los personajes son tan peculiares, algo que en la vida real también suele pasar.

Remy es una chica de diecisiete años que, recién terminado el instituto, tiene claro no tener ninguna atadura para poder marcharse libremente en Septiembre a Stanford (Universidad en California). Ella no cree en el amor y todo se lo debe a su madre, que arrastra ya cuatro matrimonios y en breve contraerá el quinto. Su vida es muy normal,como las chicas de su edad, saliendo con sus amigas pero rompiendo con los chicos a las tres o cuatro semanas, la fecha de caducidad que les da, cuando el color rosa desaparece y se encuentra con los defectos del chico.

Es justo cuando acaba de romper con su novio, cuando entra en su vida Dexter, todo lo contrario a lo que ella quiere. Sus reglas de "no músicos" y "no a los chicos que te rondan e insisten en salir contigo para luego olvidada al día siguiente" se van por el desagüe cuando, después de varios encuentros, decide ceder y preguntarse ¿por qué no? El chico de un par de semanas con el tiempo irá calando en Remy hasta el punto de que su comportamiento se verá afectado. Ni sus propias amigas darán crédito a cómo Remy actúa: una novia en toda regla. Pero ella hará todo lo imposible para luchar contra esa etiqueta.

Esto, riñas familiares, la nueva imagen reformada de su hermano antes-porrero-ahora-hombre-elegante-de-traje a la que adaptarse y otros sucesos, irán haciendo la vida de Remy un tanto extraña y complicada a la vez. ¿Qué sucederá cuando se vaya a Stanford? ¿Dejará también a Dexter?

Es una combinación entre Canciones de Paula y cualquiera de las novelas de Moccia, sin llegar a su tono romántico. Obviamente, el personaje que más me ha gustado ha sido Dexter, un chico que no se ha rendido hasta conseguir una cita con la chica y que, ante cualquier mala contestación, siempre tiene una sonrisa y una buena frase. Aunque también destacan personajes como Lissa, la típica chica que busca a un chico con el que estar de por vida ó Ted, el chico filosófico de la banda, que hace que el grupo pierda oportunidades constantemente.

La recomiendo totalmente porque sus 399 páginas os parecen apenas 200. El ritmo, como digo, es bueno y te hace seguir leyendo sabiendo mezclar a la perfección momentos de tensión, tristeza y alegría en cada punto de la narración.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails