Título: Just Listen/ Solamente escucha
Autora: Sarah Dessen
400 páginas
Editorial Maeva Young
Argumento
Annabel Green es la chica que lo tiene todo. Al menos ese es el papel que interpretaba en el anuncio de unos grandes almacenes. Pero en este nuevo curso, es la chica que no tiene nada: ni mejor amiga, porque Sophie no quiere saber nada de ella; ni paz en casa, ya que los trastornos alimenticios de su hermana mediana mantienen en vilo a toda la familia; ni nadie con quien sentarse a comer en el colegio. Hasta que conoce a Owen Armstrong: intenso, obsesionado con la música y decidido a decir siempre la verdad, sin importarle las consecuencias. Con la ayuda de Owen, quizá Annabel encuentre el valor de afrontar lo que de verdad ocurrió la noche en que Sophie y ella dejaron de ser amigas.
Reseña
Segundo libro de la autora que leo y segunda vez que me conquista. Esta autora sabe como profundizar en el mundo adolescente y hacer mella. Incluso a mí, que ya dejé atrás esa edad, me ha cautivado la sencillez con la que sabe contar temas de hoy que le pueden pasar a cualquier chic@.
La historia de Annabel y todo por lo que ha tenido que pasar se me hace, recapitulando al final del libro, bastante brutal para una chica de su edad. No es nada sencillo tratar con temas tan diferentes y complicados en la misma familia y, salir todo lo bien que se puede de esa situación.
Nadie ha dicho que fuera fácil pasar de una etapa infantil donde todo son risas y juegos a una donde lo que priman son las fiestas y los chicos. Pero lo que Annabel sufre en su piel es más de lo que cualquier chico normal y corriente podría aguantar. Al menos, hablo de aquellos que son muy susceptibles y sin ayuda psicológica, no son capaces de seguir adelante y poner un rumbo fijo y adecuado en sus vidas. PERO, a pesar de todo, ALGUIEN se cruza INESPERADAMENTE en la vida de Annabel, Owen, y la enseña a ser honesta consigo misma y con el resto de personas, a escuchar la música de otra forma y a ser, incluso, una mejor persona, tratando de enfrentarse a los problemas y no echarse a las espaldas todo como la mayoría hemos hecho alguna vez.
Este libro es MUY PERSONAL, y es que no conocemos al protagonista en una sola escena de su vida, la amorosa, la laboral, etc, sino en todas ellas y profundizamos hasta quedarnos casi bajo su piel. Anna es una chica que antes lo tenía todo pero que por una serie de equivocaciones (algunas veces) y toma de riesgos (por otra) se ha quedado más sola que la una. Su vida en el instituto pasa por ser insultada por sus antiguas amistades y en casa la cosa no mejora. Sus hermanas han decidido seguir caminos diferentes y su madre tendrá que afrontar las consecuencias y apoyarlas como haría toda buena madre.
También, mediante Annabel, viviremos los cambios en las vidas de SUS HERMANAS. Ambas son totalmente distintas, como la noche y el día. La mayor es muy abierta, no para de hablar y siempre preocupada por la familia. En cambio, Whitney, la mediana es callada y cuesta sacarle las palabras. Será cuando Whitney caiga en las redes de la anorexia y la bulimia cuando su familia se vuelque por completo en ella, y aprenda a amarlos verdaderamente. Incluso la relación fraternal se verá reforzada tras este infierno por el que pasarán. Se describe a la perfección los desórdenes alimenticios y como, al principio, los padres no le dan importancia al problema debido a su desconocimiento. Este ejemplo puede servir para lo que he descrito en el párrafo anterior. Una persona a veces tiene que caer muy alto para darse cuenta del golpe, reponerse, aprender de ello y seguir adelante.
En cuanto al tema CHICO-CHICA, se deja entrever algo entre la protagonista y su recién adquirido amigo, Owen,con el que compartirá MAS QUE UNA SIMPLE AMISTAD. Los sentimientos están en el aire y se dejan sentir hasta que por fin ambos se dan el tan ansiado primer beso. Pero, a partir de aquí, volvemos a ver como la relación se mantiene en la cuerda floja y no se habla de CRUZAR LA LINEA. Es algo que el lector tiene que leer entre líneas.
El libro se hace muy ameno y, como siempre me repito cuando me gusta un libro, pierdes la cuenta de las páginas que llevas leyendo en un rato. Le recomiendo totalmente. Disfrutarán con él.
