Título: El amor ha muerto
Autora: Ashley Poston
Tapa blanda, 387 páginas
Plaza y Janés, 2022
Argumento
Una escritora por encargo con un don muy especial deberá terminar una novela sobre el amor (en el que ya no cree) para quitarse de encima al fantasma de su editor.
«El amor ha muerto es un rompecabezas maravillosamente elaborado: al final, todas las piezas encajan perfectamente en su sitio y la imagen que forman es a la vez emotiva, divertida, sorprendente, esperanzadora y soñadora».
Ali Hazelwood, autora de La hipótesis del amor
Florence Day escribe por encargo para una de las autoras de romántica más prolíficas de la industria, pero tiene un problema: tras una ruptura terrible, ha dejado de creer en el amor. Para ella, está muerto y enterrado. Y de esto Florence sabe mucho, porque tiene un don que le permite ver fantasmas desde niña.
Cuando su nuevo editor no acepta darle una prórroga para su última entrega, Florence se prepara para decirle adiós a su carrera, pero justo entonces recibe una llamada sobre otra despedida que la obliga a volver a casa. Y, aunque Florence espera encontrarse su pueblo natal casi como lo dejó, se lleva una sorpresa cuando un fantasma inesperado la sorprende en la puerta de la funeraria familiar.
Para ella, el romanticismo ha pasado a mejor vida... pero lo mismo le ha sucedido a Benji, su editor, y su asunto sin resolver hará que Florence se cuestione todo lo que siempre ha creído saber sobre las historias de amor.
Reseña
Es un libro que, aunque no trata grandes temas, ha elegido algunos que me tocan de cerca como la relación entre hermanos, el no saber pedir ayuda, el duelo por un ser querido, la pérdida de fé o el bloqueo del escritor.
La forma de escribir de la autora nos hace conectar de inmediato con la protagonista gracias a su forma sencilla, directa y a que esté contada en primera persona.
Los temas están muy bien llevados, mostrándonos la situación de la protagonista, pero también la de sus más allegados y cómo lo viven y/o sufren ellos mismos también.
Entre los personajes de este libro nos encontramos a Florence, la prota; Benji Andor, su editor (el cual me divertía cada vez que se mencionaba su apellido, por ser el mismo que Cassian, de Star Wars); los hermanos de Florence (Calver y Alice); los padres de Florence y su mejor amiga (Rose Wu). Aunque, a golpe de vista, parecen muchos, cada uno tiene un rol bien marcado dentro de la historia de Florence, que hace que no nos perdamos fácilmente.
Tiene ciertos toques de humor, sobre todo negro teniendo en cuenta el tema que trata (la muerte) y que la familia Day se haya dedicado toda su vida a ese negocio (la funeraria Day).
El giro de guión fue bastante previsible para mi gusto y me recordó a un libro de Marc Levy. Eso hizo que le quitara un punto.
Quitando ese pequeño detalle, lo demás fue perfecto para mí.