Mostrando entradas con la etiqueta juan marsé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan marsé. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé



Autor: Juan Marsé
Título: Últimas tardes con Teresa
Tapa blanda, 470 páginas
Plaza y Janés, 1998
(1º publicación en 1965)



Argumento

Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana.


Reseña




Nació el 8 de enero de 1933 en Barcelona. Publica su primera novela en 1961. En 1961 se traslada a París y trabaja como ayudante de laboratorio junto a Jacques Monod. En 1965 logra el Premio Biblioteca Breve. En 1978 consiguió el Premio Planeta. Sus novelas también han ganado el premio Ciudad de Barcelona, el premio Ateneo de Sevilla, el Premio de la Crítica y el Premio Europa y Rabos de lagartija. En 1997, recibió el Premio Juan Rulfo, máximo galardón de la letras de México.


¡¡OJO SPOILER!!

Voy a ser muy escueta con esta reseña. Nos tocó leer este libro en el club de lectura de Mayo. Ya había leído 'El embrujo de Shanghai' del mismo escritor, pero a diferencia de este libro que sí me gustó, el de 'Últimas tardes' no me ha terminado de convencer.

Empezaré diciendo que no hay una historia en sí que atraiga al lector. Ni el pasado por alto trasfondo social de la época en 1953, ni el ya manido tema de hombre pobre y mujer rica llegan a enganchar, sobre todo porque no hay una historia de amor como tal. Manolo, el protagonista, es un joven pobre y egoísta con ínfulas de señorito que engancha a una chica joven y guapa en un guateque creyendo que es una rica heredera. Entra a escondidas en su cuarto para descubrir a la mañana siguiente que Maruja es la criada de la familia. Su plan no ha salido como esperaba, pero sigue frecuentándola por las noches, tal vez por la ausencia de cariño en su infancia, tal vez por egoísmo. 

Sin embargo, será gracias a Maruja que entrará en contacto con los Serrat y la hija de estos, Teresa. Un verano que cambiará para los dos. Una joven rica y aburrida y un chico pobre y aprovechado.

Como dije antes, no he logrado sacar nada bueno del libro y es una lástima por quién es el autor. Se pasa de puntillas por el contexto social que se vive, no hay una verdadera historia de amor y los personajes son tan estereotipados, que no se logra sacar ninguna humanidad de ellos.

Otra cosa que no me ha gustado nada es la ausencia casi de diálogos y cuando los hay están entre paréntesis y guiones, dentro de la propia narrativa. Cuenta demasiados detalles que luego no van a ninguna parte. En mi opinión, el libro le sobra fácilmente la mitad de las páginas. 

Cuesta empezar la lectura, pero a mí se me ha hecho realmente lenta y pesada. Le he terminado porque quería cumplir y poder dar mi opinión al completo en el club de lectura, pero si no probablemente lo habría abandonado. Hay momentos en la lectura que uno se pierde y tiene que volver atrás para saber quién es el que habla por ejemplo. Al final, he ido saltándome páginas porque como digo había demasiada densidad en detalles que no aportan nada a la historia principal.

Este libro ha recibido varios premios, pero comentándolo con los compañeros del club creemos que tal vez fue un libro estupendo en su época porque hablaba de ciertos temas en una época un poco controvertida, pero ahora que estamos acostumbrados a leer otro tipo de historias y otra forma de narración, este libro puede habérsenos atragantado por eso.

Yo no recomendaría precisamente este libro del autor. Tampoco digo con esto que no vuelva a leer nada de él, pues como digo me gustó 'El embrujo de Shanghai'. Simplemente no es mi libro favorito de Juan Marsé. 

jueves, 19 de mayo de 2011

EL EMBRUJO DE SHANGHAI de Juan Marsé



Título: El embrujo de Shanghai
Autor: Juan Marsé

Tomo único




Sinopsis

El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de un presente desahuciado.

Crítica

Me ha gustado la historia. Es algo truculenta y el final no me lo esperaba. Un bonito cuento para una niña que no debe saber que la vida está llena de rufianes, tristezas y desolación. Muestra la rápida pérdida de inocencia de la chica hasta caer en lo más bajo.


Al igual que narrando el viaje de Shanghai que me ha encantado, el resto de la vida en Cataluña la ha narrado como perdida entre la neblina que no le dejaba ver la realidad a todos los que rodeaban al chico, y él era un mero espect...moreMe ha gustado la historia. Es algo truculenta y el final no me lo esperaba. Un bonito cuento para una niña que no debe saber que la vida está llena de rufianes, tristezas y desolación. Muestra la rápida pérdida de inocencia de la chica hasta caer en lo más bajo.


Al igual que narrando el viaje de Shanghai que me ha encantado, el resto de la vida en Cataluña la ha narrado como perdida entre la neblina que no le dejaba ver la realidad a todos los que rodeaban al chico, y él era un mero espectador de sus vidas al igual que en la parte final cuando intenta fingir que ha olvidado a sus amigos, a esa chica que le robó el corazón y al barrio en general, y sabe que es mentira.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails