Mostrando entradas con la etiqueta Pat Casalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pat Casalá. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

No puedo vivir sin ti (#3 Sin ti) de Pat Casalá



Autora: Pat Casalá
Título: No puedo vivir sin ti
#3 Sin ti
Red Apple Ediciones, 2017
413 páginas



Argumento

Julia y Zack estaban destinados a encontrarse y a enamorarse a pesar de la diferencia de edad, de las dificultades y de que él es un Capitán de la Fuerza Aérea al mando del padre de Julia. La vida les ha separado irremediablemente y ahora solo quedan las piezas rotas de su corazón. 
Está en una encrucijada, no sabe cómo reaccionar, su cuerpo parece petrificado, le falta el aire y de su decisión dependen muchas vidas. Quizás es demasiado peligroso dejarse llevar por los sentimientos, pero puede que no exista ninguna otra posibilidad de rehacer su vida y puede que esta vez el abismo se trague la única opción. O quizás el destino le tiene preparada una sorpresa. 
Amar significa entender, confiar y superar los obstáculos, aunque atente contra cualquier lógica. 


Reseña




Nací una soleada mañana de junio en Barcelona a principio de la década de los setenta. Crecí con miles de historias deambulando por mi cabeza inquieta, siempre rodeada de libros, con ansias incansables de perderme en los mundos paralelos que moraban en las páginas.
Un día, tras desviarme de mi vocación de escribir y estudiar económicas, me senté delante de la pantalla de un ordenador con la página del Word abierta, la inquietud en los dedos, unas cosquillas en el estómago que casi me ahogan y la necesidad imperiosa de dejar constancia escrita de mis universos imaginarios.
Desde entonces escribo novelas, permito que mi imaginación me lleve a lugares insospechados y que mis dedos describan a los personajes que conviven en mi mente hiperactiva.


Lo primero que quiero hacer es agradecer a la autora, Pat Casalá, por el Libro Viajero que organizó para que los bloggers pudiéramos disfrutar de su trilogía Sin Ti.

He disfrutado muchísimo de la trilogía y me ha costado todo un mundo leer la última página y tener que despedirme de Zack y Julia.

Julia es un personaje que ha evolucionado mucho, tanto por las personas que la rodean como por las situaciones tan duras que le han tocado vivir. De ser una niña cabezota y consentida, de lo que aún queda algo (jeje) a ser madura, racional y apoyar a los que quiere, sin arredrarse cuando algo malo viene.

Zack demuestra no ser un hombre perfecto con cada decisión que ha tomado, pero sí que nos enseña que el amor prevalece sobre cualquier cosa y que todo lo puede. Ante situaciones de alto riesgo, piensa con la cabeza fría y toma la elección que a menos personas pueda afectar negativamente. Creo que, en su lugar, tod@s actuaríamos de la misma manera. Nos preocupamos de los nuestros sin importar las consecuencias. Tal vez eso ha hecho que el corazón de Julia se haya roto en más de una ocasión.

Dick ha sido un MALO. ¡Sí, sí! Con mayúsculas. De todos los libros que he leído hasta el momento no ha habido un villano al que le hubiera cogido más manía. Tal vez por eso, por lo de leer tantos libros, tuve un presentimiento sobre la relación que unía a Dick con la familia Nelson y que terminó resultando cierta. Sin embargo, eso no hace menos interesante el libro ni tampoco le resta intriga, tensión y grandes giros argumentales a lo largo de la novela. Sin duda, Dick es un personaje chapó que cualquier autor querría tener en su novela porque, pase lo que pase, siempre guarda un as bajo la manga.

En cuanto a los personajes secundarios, ha habido muchos y todos grandes:

*Swan-Tess: el hermano da para otro libro, sobre todo con ese final de impacto. Me esperaba algo así para alguno de los secundarios, pero aún así ha sido muy duro. Menos mal que Pat se ha apiadado de esta pareja y les da otro libro en "Mi vida sin ti". Habrá que leerla jeje.

*Ethan-Penny: me gusta como empezaron. Ella enamorada hasta las trancas y él ignorándola. Penny es la mejor amiga de Julia y con la que puede hablar de sus problemas y preocupaciones.

*Luke: su primer novio y su mejor amigo. Un chico que prefiere estar solo y picotear de flor en flor a sufrir por amor.

*El general Rob Nelson: un hombre que ha perdido a la mujer de su vida por culpa de Dick y que tratará de proteger a los suyos, sin importar si eso le hace perder su trabajo.

*Diane: agente de la AFOSI, que ha ayudado junto a Terry a la pareja en más de una ocasión. A veces sus métodos no son los más ideales, aunque sí efectivos. Julia la odia y tiene motivos de sobra para ello.

*la familia de Zack. De todos ellos me quedo con Terry, mi favorito de los secundarios. El informático ha estado siempre en el ojo del huracán, ayudando a Zack y Julia y sacándolos, en el último momento, de cada aprieto en el que Dick les metía.

En conclusión, Julia, Zack (y secundarios) van a tener un hueco en mi corazoncito para siempre. No son los primeros libros que leo de Pat y puedo asegurar que no serán los últimos. Disfruto de sus historias frescas, bonitas y con un toque personal que engancha de principio a fin. Recomendable 100%.

sábado, 26 de agosto de 2017

Un día más sin ti (Sin ti #2) de Pat Casalá


Autora: Pat Casalá
Título: Un día más sin ti
#2 Sin ti
Tapa blanda, 2017
Red Apple Ediciones



Argumento

Julia y Zack estaban destinados a estar juntos aunque lo suyo fuera un amor lleno de obstáculos. Les separan once años, ella es la hija menor de edad del General de la base donde viven y él un Capitán de la Fuerza Aérea incapaz de saltarse las reglas por mucho que su corazón sufra con sus decisiones. Pero a veces amar es suficiente y ella luchó con todas sus fuerzas por demostrarlo.
Hasta esa mañana.
Zack está roto, no se puede creer ese final ni está dispuesto a aceptarlo. Entra en su casa con la firme determinación de vengarse, no descansará hasta encontrarle porque sin Julia su vida está acabada. Su historia no puede acabar así después de todos los obstáculos a los que se han enfrentado para estar juntos. Escucha un sonido en la cocina… Está tan desesperado por verla acurrucada en su sofá con su enorme sonrisa...
¿Acaso su mente le traiciona? 


Reseña




Nací una soleada mañana de junio en Barcelona a principio de la década de los setenta. Crecí con miles de historias deambulando por mi cabeza inquieta, siempre rodeada de libros, con ansias incansables de perderme en los mundos paralelos que moraban en las páginas.
Un día, tras desviarme de mi vocación de escribir y estudiar económicas, me senté delante de la pantalla de un ordenador con la página del Word abierta, la inquietud en los dedos, unas cosquillas en el estómago que casi me ahogan y la necesidad imperiosa de dejar constancia escrita de mis universos imaginarios.
Desde entonces escribo novelas, permito que mi imaginación me lleve a lugares insospechados y que mis dedos describan a los personajes que conviven en mi mente hiperactiva.


¡Madre Mía! Acabo de terminar la novela hace nada y, a diferencia de otras veces que la dejo reposar en mi mente, necesito contaros todas las emociones y pensamientos que pasan por mi cabecita loca. Sí, porque a mí las historias de romántica juvenil me encantan y cuando hay aviones de por medio...




...pues eso, que me pongo a babear jeje. 

Veamos, por dónde empezar... sí, los personajes. 


JULIA

He notado un cambio en ella desde el primer libro. Su relación con Zack la ha vuelto algo más madura y responsable al punto de luchar con su padre por su relación.
Me ha hecho mucha gracia cada vez que a hurtadillas se escapaba a casa de su novio y se daban el lote. Es tan típico adolescente. Todos hemos estado enamorados alguna vez.
Sin embargo, no todo va a ser de color de rosa por mucho tiempo. El villano de la primera parte vuelve a las andanzas y es que DS es un @!#?&!
Se dedica a hacer la vida imposible a la pareja y la pobre Julia se debatirá a lo largo del libro sus sentimientos por Zack y si merece la pena luchar por su amor. 


ZACK

Me ha decepcionado un poco en esta segunda parte. Esperaba más de él. Entiendo que todos somos humanos, pero que diga que odio la menta y se coma un helado de menta (es un ejemplo)... En fin, no puedo con la vida.

Con Zack no va a ser todo malo, también hay muchas cosas buenas que me han gustado de él, desde la escena del avión (OMG), pasando por su estado anímico, que va como alma en pena cada vez que ve a Julia, la de veces que intenta acercarse a explicarle pero sin poder hacerlo de veras...

Y, ese final, que me ha dejado descolocada. Necesito que se publique ya la tercera parte. POR FAVOR.


D.S.

En esta segunda parte demuestra que se puede ser aún más ruin de lo que ya era. Y es que descubrimos que su odio no es solo hacia Julia, sino hacia los Nelson en general. DS se ha planteado un objetivo, destruir la vida de cada uno de los miembros de la familia y todas las personas que los rodean y no parará hasta conseguirlo. Los espía a todas horas y, si eso no fuera suficiente, los acosa con constantes llamadas y mensajes de texto.

Si lo hubiera tenido cerca, lo habría estrangulado tal que así...




Yo tengo mi teoría hecha y coincide con alguna otra lectora. Veremos a ver...porque tanto odio no es normal.


TRAMAS

Me ha gustado mucho tanto que la autora hablara más sobre la familia de Zack y que hubiera un motivo para ello. Hay veces que en los libros se quieren contar muchas cosas, pero si estas no son importantes en la historia termina siendo paja por muy interesante que parezca.

También he disfrutado de uno de los personajes nuevos que aparece en la historia. Al igual que Julia ha tenido problemas con su novia. Él y ella se encuentran en el lugar adecuado, aunque no es el momento. Julia sigue enamorada de Zack por mucho que intente quitárselo de la cabeza.
Él es todo lo que una chica podría querer, pero eso no es suficiente cuando Julia ya ha conocido al amor de su vida. Como dicen varias veces en el libro, el amor no se busca, aparece sin más

 El libro está plagado de frases que saben sacar lo mejor (y también peor) de cada personaje. Creo que el que más me ha gustado aquí es Penny, que aunque pasa algo desapercibida, se preocupa constantemente por su amiga Julia y decide tomar cartas en el asunto. Cualquier otra habría mirado para otro lado y no se habría implicado.

Le he puesto un cuatro, no porque el ritmo decaiga, sino porque comparado con el primer libro, Cada día te espero a ti me gustó mucho más. Es la historia de ellos dos, cómo se conocen y el principio de su amor.
En resumidas cuentas, Un día más sin ti es una historia taquicárdica en la que nuestros protagonistas van a sufrir a base de bien y serán puestos en multitud de pruebas para demostrar de qué son capaces. A la espera de la tercera parte, solo me queda decir: PAT, ¿qué te he hecho para merecer ese final?

martes, 13 de junio de 2017

Cada día te espero a ti (Sin ti #1) de Pat Casalá



Autora: Pat Casalá
Título: Cada día te espero a ti
#1 Sin ti
Red Apple Ediciones, 2017
454 páginas, tapa blanda
4,53 € en digital
15,71 € en papel



Argumento

Julia está a punto de cumplir diecisiete años. Es hija de dos grandes militares condecorados, vive en una base militar desde niña y no debería enamorarse de Zack, un oficial de la Fuerza Aérea estadounidense de veintisiete años. Pero pocos minutos después de conocerle ya es incapaz de dejar de pensar en él. Es un amor prohibido e imposible, sin embargo Julia no tiene intención de que eso obstaculice el camino hacia su objetivo y utilizará todos sus recursos para seducirlo.
Zack es un hombre recto, lleva toda la vida deseando convertirse en parte de la élite de Fort Lucas para pilotar cazas del ejército. Conocer a Julia pone su vida del revés. Es menor de edad, la hija del General, la hermana de su mejor amigo y once años más joven que él. No quiere sucumbir a la tentación y lucha con todas sus fuerzas contra la atracción que hay entre ellos, contra las provocaciones de Julia, contra sus sentimientos.
Pero el amor es un sentimiento difícil de controlar, no entiende de normas, de edad ni de prohibiciones.



Reseña




Nací una soleada mañana de junio en Barcelona a principio de la década de los setenta. Crecí con miles de historias deambulando por mi cabeza inquieta, siempre rodeada de libros, con ansias incansables de perderme en los mundos paralelos que moraban en las páginas.
Un día, tras desviarme de mi vocación de escribir y estudiar económicas, me senté delante de la pantalla de un ordenador con la página del Word abierta, la inquietud en los dedos, unas cosquillas en el estómago que casi me ahogan y la necesidad imperiosa de dejar constancia escrita de mis universos imaginarios.
Desde entonces escribo novelas, permito que mi imaginación me lleve a lugares insospechados y que mis dedos describan a los personajes que conviven en mi mente hiperactiva.



Gracias a la autora por organizar el libro viajero y darme la oportunidad de disfrutar de él.


Después de varios días sigo pensando en el libro... Ya se sabe que cuando uno ha vivido una historia estupenda, le cuesta abandonarla para sumergirse en otra. Eso es un hecho que cualquier lector sabe.

Pat ha conseguido sacarme mil sensaciones diferentes con esta novela. Estoy aún en un tobogán donde no sé que es lo siguiente que ocurrirá...

Ya había leído "Rumbo a ninguna parte", otro libro de la autora por lo que su forma de escribir no me era desconocida, tan separada del resto, con temas originales y huyendo de los estereotipos. Con el tema de la aviación consiguió atrapar mi curiosidad y, de repente, me vi anhelando leer esta historia.




* * * Julia * * *

Hacía mucho que no me topaba con un personaje protagonista así. Una chica decidida que sabe lo que quiere y no para hasta que no lo consigue. Por lo general, las protas de estas edades (al menos las que yo he leído) suelen ser siempre indecisas e inseguras (hasta que encuentran a su Romeo y, entonces, sufren un cambio progresivo). Al principio, me ha costado hacerme a ella por ese motivo, pero una vez que iban pasando las páginas nos hemos hecho "buenas amigas" (Todo lo que permite una relación unidireccional XD).

Julia es una niña adorable que no deja que echen sus sueños por tierra a la primera de cambio y te contagia una sonrisa incluso en el día más aciago.




✈ ✈ Zack ✈ ✈ 

Zack es un chico que siempre ha seguido las normas y, de repente, se encuentra con un torbellino: Julia. Un soplo de aire fresco en su estructurada y "monótona" (rutinaria) vida. La inteligencia de ella, unida a su belleza y sus arranques de cría, le conquistan a primera vista.

Muchas veces las personas se enamoran de lo bueno y lo malo de su pareja. Esos pequeños defectos que uno no aguanta de sí mismo pero que a la otra persona le terminaron convenciendo. .

Ella es cabezota y alocada. Él recto y ordenado, aunque se deja arrastrar por la locura de Julia.

La primera mitad de libro ha sido un constante sinvivir, viendo las decisiones, algunas veces tan infantiles, que ella tomaba. Y cuando todo parecía que iba a terminar felizmente para todos, llega DS, el antihéroe de la historia y quien pone el mundo de ambos patas arriba. Cuando se le conoce por primera vez, uno jamás podría imaginarse todo de lo que es capaz. 

La segunda parte ha sido más cardíaca incluso que la primera y, aunque el final es algo duro, es el mejor que podía tener dejando al lector con la intriga en el aire y expectante por tener la segunda parte entre sus manos.

De los personajes secundarios, no puedo decir que me haya gustado uno más que otro. Se nota que todos están muy bien trabajados y cumplen su papel en la historia. Solo espero que Luke, que ha pasado un poco de puntillas pro la novela, tenga más participación en las próximas entregas. Tal vez porque aparece poco es porque tengo más curiosidad por él.

En resumidas cuentas, todos los pequeños detalles que he encontrado a lo largo de la novela (incluyendo menciones a célebres películas, algo que también me ha gustado mucho) hacen de esta una estupenda novela para disfrutar junto a la piscina.


martes, 4 de abril de 2017

Rumbo a ninguna parte de Pat Casalá



Autora: Pat Casalá
Título: Rumbo a ninguna parte
Red Apple Ediciones, 2016
kindle, 426 páginas
Compralo en Amazon



Argumento

El pasado de Aurora no ha sido un camino de rosas, y por si fuera poco, sabe que la estancia en el internado de Suiza tarde o temprano le pasará factura. Su padre nunca regala nada. Durante mucho tiempo se ha escondido de los demás, y ahora más que nunca, su carácter ha cambiado, y su habilidad para enmascarar lo que siente ha mejorado en muchos sentidos. 

La vida de Bruno podría definirse con una palabra: desenfreno. Carreras ilegales de moto, chicas, amigos, fiestas... Ahora debe abandonar Madrid y viajar a Suiza con su hermana para alejarse de esa vida. Su carácter impulsivo y con tendencias a rebasar los límites de lo prohibido, su chulería y la seguridad en sí mismo no harán que la toma de decisiones acerca de su futuro sea algo sencillo. 

El primer encuentro entre Bruno y Aurora será como un choque de trenes. Él es irritantemente grosero y soez. Ella estirada e inalcanzable. Pero la chispa saltará desde el primer instante, y pese a que ella tiene prohibido enamorarse, los designios del corazón no se pueden cambiar. 


Reseña



Nací una soleada mañana de junio en Barcelona a principio de la década de los setenta. Crecí con miles de historias deambulando por mi cabeza inquieta, siempre rodeada de libros, con ansias incansables de perderme en los mundos paralelos que moraban en las páginas.

Un día, tras desviarme de mi vocación de escribir y estudiar económicas, me senté delante de la pantalla de un ordenador con la página del Word abierta, la inquietud en los dedos, unas cosquillas en el estómago que casi me ahogan y la necesidad imperiosa de dejar constancia escrita de mis universos imaginarios.

Desde entonces escribo novelas, permito que mi imaginación me lleve a lugares insospechados y que mis dedos describan a los personajes que conviven en mi mente hiperactiva.



Primer libro que leo de la autora y no será el último. Ha sacado recientemente la primera parte de una trilogía que me atrae mucho...

Sé que la mayoría nos dejamos guiar por la portada, pero en este caso puede ser engañoso. A simple vista, pensaríamos que estamos ante otra novela al estilo "A tres metros sobre el cielo". Nada más lejos de la realidad. Esta es una historia bastante más compleja y con un argumento bien diferente.

La historia me ha atrapado y sorprendido gratamente. A pesar de sus más de cuatrocientas páginas no se me ha hecho para nada pesada, al contrario, las páginas volaban solas. Está escrito con sencillez y, como la propia autora confiesa, con un vocabulario estudiado para que se adapte a la edad y contexto de los personajes.

Nuestra protagonista, Aurora Flores, es una muchacha con dos caras: alegre, divertida y vivaz cuando nadie la vigila y triste, apagada y solitaria cuando sabe que puede arriesgar la vida de los demás. Es una adolescente que sufre las consecuencias de que su madre se juntara con una peligrosa familia.

Por otro lado está Bruno Herrera, un chico rebelde e inmaduro, que se dedica a competir en carreras ilegales de motos, y que vivirá un cambio trascendental a raíz de su ingreso en el internado de Crans-Montana.

A lo largo del libro y, poco a poco, se nos irán desvelando los misterios de la vida de Aurora, cuya infancia ha sido un infierno. El romance entre Aurora y Bruno es una relación de toma y daca que sufre vaivenes por los miedos y la ansiedad que sufre ella. Bruno vive en la ignorancia del mundo que rodea a su novia.

Los protagonistas secundarios están muy bien perfilados: desde Darío y Salvador Flores, pasando por María (la madre de Aurora), Rosa (la mujer que cuidaba de Bruno y su hermana Emma), los padres de estos que nunca tienen tiempo de estar con ellos, Ritter o la propia Marianne, uno de los personajes que más me ha gustado.

La novela está ambientada en varias ciudades de Suiza, donde está ubicado el internado de Crans-Montana, donde Aurora y Bruno realizan varias excursiones e incluso la familia Herrera pasa un fin de semana; en Madrid, donde Bruno y Emma pasan sus vacaciones y Cádiz, de donde es nuestra protagonista. También se menciona Galicia, donde Aurora vivió su infancia.

Esta novela me ha hecho reírme, llorar, sonrojarme y disfrutar a partes iguales. La recomiendo 100% porque no es la típica novela romántica adolescente al uso. Utiliza un recurso poco visto en este tipo de género con un final de infarto y en el que uno de los personajes secundarios nos dará muchas sorpresas a lo largo de toda la novela.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails