Mostrando entradas con la etiqueta planeta de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeta de libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2021

Estaciones de paso de Almudena Grandes


Título: Estaciones de paso 
Autora: Almudena Grandes
Tapa blanda, 296 páginas
Tusquets, 2005


Argumento

Tal vez las verdaderas experiencias emocionales, las que nunca se olvidan, sean las que se producen en la adolescencia, ese territorio quebradizo en el que uno se asoma por primera vez a la vida adulta. Estaciones de paso recoge cinco historias de adolescentes abocados a vivir circunstancias que les sobrepasan, pero que, sin sospecharlo, acabarán forjándoles como adultos. Son historias de determinación y coraje, de conflicto con el entorno familiar, pero también de amor, de educación sentimental y de formación de la conciencia.

Como el muchacho de «Demostración de la existencia de Dios», que mediante el relato ingenuo de un partido de fútbol narra su tragedia. O la joven que en «Tabaco y negro» se siente heredera de un don y de un oficio legendarios. O Carlos, que evoca en «El capitán de la fila india» las vacaciones que vieron nacer su compromiso político. O Maite, que en «Receta de verano» cocina su confusión interior mientras cuida de un padre inválido. O Tomás, que en «Mozart, y Brahms, y Corelli» consigue seducir a una mujer tan bella que era pura música.

En Estaciones de paso, Almudena Grandes ofrece una galería inolvidable de jóvenes, aturdidos y desorientados, pero empeñados en salir adelante, magistralmente retratados aquí a partir de pretextos tan dispares como el fútbol, los toros, la política, la cocina o la música... 


Reseña



Autora española, Almudena Grandes (1960-2021) fue una de las escritoras más relevantes de la literatura española contemporánea. 

Grandes estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, aunque su carrera estuvo dedicada a la literatura donde, eso sí, el peso de la historia, sobre todo la de España, juega un papel fundamental.

De entre su obra habría que destacar títulos como Las edades de Lulú, con la que logró un gran éxito en 1989 al ganar el premio de literatura erótica Sonrisa Vertical. La adaptación al cine que realizó Bigas Luna de esta novela supuso un espaldarazo definitivo a su carrera, tanto en España como a nivel internacional. También habría que mencionar obras como Malena es un nombre de tango, Los aires difíciles o Atlas de geografía humana, todas ellas llevadas al cine.

Además de por su papel como narradora, Grandes fue conocida para el gran público por su colaboración habitual con medios de comunicación como Cadena Ser o el diario El País, donde mantuvo durante años una columna y en el que publicó varios artículos que fueron recopilados en formato libro.

De entre su producción más notable habría que destacar Inés y la alegría —con la que recibió el Premio Elena Poniatowska y el Sor Juana Inés de la Cruz—, inicio de una serie dedicada a la Guerra Civil Española y la posguerra, Episodios de una guerra interminable. A este título lo siguieron otros como El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García o La madre de Frankenstein.

A lo largo de su carrera fue reconocida con numerosos premios entre los que se pueden contar el Premio Fundación José Manuel Lara y el Premio de los Libreros de Madrid en 2008 por El corazón helado o el Premio Nacional de Narrativa en 2018 por Los pacientes del doctor García.

Grandes falleció el 27 de noviembre de 2021 a los 61 tras dos años de lucha contra el cáncer.


La verdad es que nunca había leído nada de esta autora y gracias al club de lectura de la biblioteca tuve la oportunidad de acercarme a su pluma.

Teniendo en cuenta que es un libro de relatos, os iré comentando lo que me han parecido uno por uno:

1. Demostración de la existencia de Dios: La forma de escribir se me ha hecho un tanto extraña, pero tiene sentido cuando se trata de un adolescente que escribe en segunda persona, directo al público, como si hablara con un amigo. 4*

La historia es como una madeja de hilo que se va desenredando poco a poco y que nos va contando al lector durante un partido de fútbol de su equipo favorito. Nos habla de que está harto de que las cosas estén fuera de su control, del de Dios... Un adolescente que no lo ha tenido fácil cuando descubre que nada es seguro en esta vida.

Lo he visto como si fuera una confesión con un psicólogo más que con Dios, aunque de una forma algo más impersonal y simplemente para desahogarse de todo lo que lleva a cuestas. Esa maleta que todos llevamos a cuestas y que a unos les pesa más que a otros.

2. Tabaco y negro: Me ha gustado muchísimo pues nos cuenta la historia de una joven que aprende rápido junto a su abuelo. Se la ve despierta y avispada. Cuando llega a la adolescencia, decide no continuar con el trabajo de sus padres, quizás por no mostrarles sus propias faltas, quizás porque no se siente preparada para sustituir a su abuelo... Sin embargo, la vida da muchas vueltas y le enseñará cuál es su vocación, cuál es su lugar y dónde se siente verdaderamente ella misma. 5*

3. El capitán de la fila india: No me ha gustado tanto como los anteriores y se me ha hecho un poco bola. Tal vez porque trata un tema que todos conocemos demasiado bien (las disputas familiares por el dinero y las propiedades) y del que no apetece leer nada. 2*

4. Receta de verano: Me ha gustado mucho. Me ha parecido original como la adolescente a través de la cocina, como si fuera una forma de terapia, va tratando sus preocupaciones y situación familiar actual; y también la forma en que cambia roles con su madre. 4*

5. Mozart, y Brahms, y Corelli: Me ha parecido bastante reflexiva sobre la problemática de la prostitución. Ver las dos caras de la moneda: la de los clientes y la de las mujeres de la calle. 3*

miércoles, 21 de julio de 2021

10 trilogías y sagas para no dejar de leer este verano

¡Hola, lector! Te vamos a decir dos palabras: verano y libros. ¿Qué te viene a la cabeza? A nosotros nos vienen tardes de lectura infinitas, noches a la fresca junto a una bebida y “sólo un capítulo más” y todas las aventuras, reales y literarias, que nos apetezca vivir. 

Si tienes tantas ganas de verano como nosotros, ¡toma nota! Porque en este post te traemos las 10 trilogías y sagas que no vas a poder dejar de leer durante estas vacaciones. ¿Veraleemos? ⛱️



1) Serie Puerto escondido 

Los amantes de indagar en la parte más oscura de la mente no pueden faltar a la cita con María Oruña este verano. ¿Por qué? Porque Lo que la marea esconde es el thriller más ambicioso de la autora y recupera además a la vibrante Valentina Redondo, la protagonista de la saga de Puerto escondido. 

Tres cientos mil lectores se han enamorado ya de esta saga y estamos seguros de que te vas a unir al fenómeno estos días —porque es francamente difícil resistirse. ;) 

La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer. Tanto la extraña herida que presenta el cuerpo de la empresaria como el misterioso método utilizado para perpetrar el asesinato, en un compartimento cerrado, resultan inexplicables. Valentina Redondo deberá enfrentarse al caso más enigmático de su carrera a la vez que lucha contra un sorprendente e inesperado golpe en su vida personal. Aprovecha estas vacaciones para adentrarte en un thriller ambicioso, elegante y totalmente adictivo. 




2) Trilogía Brooklyn Brujas
Nos cuentan que las brujas hispanas han llenado de magia las librerías. Si te vas de vacaciones, ¡que no falte en tu maleta el nuevo éxito de Zoraida Córdova!

En la primera entrega de Brooklyn Brujas, Labyrinth Lost, descubríamos a Alex, la bruja más poderosa de su familia. Odiaba la magia desde que su padre desapareció de forma repentina y, mientras su entorno celebraba su presentación en sociedad con la fiesta de la Quinceañera, Alex se preparaba para su «Día de la Muerte», el día más importante en la vida de cualquier bruja. 

Ahora con Bruja Born nos ponemos en la piel de Lula. ¿Y quién es ella? Lula Mortiz se siente fuera de lugar. Debe olvidar los fantasmas de su pasado para enfrentarse a los muertos vivientes de su presente. Los recién descubiertos poderes de Encantatriz de su hermana la han herido de un modo que ni siquiera sus poderes sanadores consiguen aliviar y echa tremendamente de menos el consuelo que siempre le aportaba su familia. Gracias a los Deos cuenta con el apoyo de Maks, un novio cariñoso y sereno que comprende toda la belleza que Lula alberga en su interior. Pero un accidente de autocar trastocará por completo la vida de esta bruja y se verá obligada a salir de su caparazón. 

Este verano la magia de las brujas no puede faltar en tu destino de vacaciones. Y en especial ahora que nos acercamos al final de la trilogía. ¿De verdad vas a dejar que se te pase el fenómeno de Brooklyn Brujas? ¡Nosotros devoramos ya las páginas de esta segunda entrega! 





3) Serie Haparanda 
Y te invitamos ahora a adentrarte en Haparanda, un pueblo fronterizo donde todos son sospechosos... El autor de la Serie Bergman, con más de 5 millones de lectores, nos sorprende con la primera entrega de una serie que promete todo el misterio que nuestro cuerpo sea capaz de soportar. ¿Estás hecho para el thriller? 

El hallazgo de restos humanos en el estómago de un lobo muerto en la localidad de Haparanda, en la frontera entre Suecia y Finlandia, pone en marcha una investigación que cambiará para siempre el destino de la policía Hannah Wester. El caso parece tener vínculos con un sangriento enfrentamiento entre narcotraficantes que tuvo lugar en Finlandia. Pero ¿cómo ha llegado el hombre hasta el bosque de las afueras de Haparanda?

Hannah y sus compañeros deberán remover cielo y tierra para descubrir lo sucedido; el tiempo apremia y la aparición de nuevos cadáveres pondrá a Hannah y a su equipo en el punto de mira. Nunca habrás sentido tantos escalofríos en pleno verano. Cortesía de Hans Rosenfeldt. 





4) Serie Tú 
Y te traemos ahora una de esas lecturas fresquitas y que grita "verano" pero que querrás seguir disfrutando el resto del año porque te va a cautivar 100%. Su autora es Alice Kellen. En su primera entrega de la Serie Tú conocemos la historia de Alex y Emma, una boda frustrada, un cálido reencuentro y ¿segundas oportunidades? 

Junto a sus dos mejores amigas, Emma deja atrás la ciudad de Nueva York y viaja a California con el firme propósito de pasar las vacaciones con un cóctel en la mano, bajo el sol, en las cálidas playas de la costa. Un plan perfecto hasta que se encuentra con Alex, el chico que no solo le rompió el corazón sino que, además, la dejó plantada una semana antes de subir al altar para darse el «sí, quiero».

Por desgracia Alex sigue siendo irresistible. Y, aunque Emma siente debilidad por su mirada azul y su sonrisa canalla, no está dispuesta a volver a caer en sus redes. Todo quedó atrás y así es como deben ser las cosas. El problema es que «querer» no siempre es suficiente y a veces hay recuerdos que pesan demasiado.

Si eres de los que piensan que el amor no siempre es dos más dos, sino algo así como sesenta y tres por cuatro, divido entre ocho y multiplicado por infinito... ahora ya sabes que Otra vez tú tiene que ser la primera parada de tu verano. Siguiente parada: Tal vez tú, con la historia de Elisa y Jack. ¿Empezamos a zambullirnos en lo alocado que resulta el amor a veces? 





5) Trilogía Las tres leyes del Movimiento 
Ésta es la historia de un marido ejemplar de día y un agente secreto de noche. O la historia del regreso de Rufo Batalla, uno de los personajes de Eduardo Mendoza más querido por los lectores.

Hemos podido seguir sus aventuras en El negociado del yin y el yang (2021) o El rey recibe (2020). Ahora en Transbordo en Moscú Batalla nos vuelve a sorprender: porque se intenta reconducir, formar familia, asentarse... pero no le acaba de salir como planeaba. De este libro dicen que está "escrito con alegría y libertad" y, bueno, ya juzgará el lector... Nosotros tenemos claro que es una novela divertidísima y no sin ciertas críticas a nuestra sociedad. Pero volviendo a Rufo, ¿qué le ocupa ahora mismo? 

Ha contraído matrimonio con una rica heredera, pero no consigue olvidar al príncipe Tukuulo y a su exquisita esposa. La agitada transición política española ha dado paso a una prosperidad económica que parece destinada a no tener fin. Mientras, la caída del muro de Berlín culmina un proceso de transformación que presagia el descalabro de la URSS, y de repente lo que parecía una locura, la conquista del reino de Livonia, se vuelve posible. Siempre por razones ajenas a su voluntad, Rufo Batalla viaja a Londres, Nueva York, Viena o Moscú y se enfrenta a situaciones insólitas, obligado a desempeñar papeles que nunca habría elegido. Pero cuando descubre que el servicio de inteligencia soviético anda tras el príncipe, Rufo se dará cuenta de que la vida familiar y la de agente secreto no son fáciles de compaginar.

Y como lectores, pensamos estar ahí siguiendo sus pasos. Próxima parada: Moscú.






6) Saga Una corte de rosas y espinas
Seguimos con nuestro viaje hacia el verano lector ideal. Porque, ¿qué plan mejor que sumergirse en un universo de fantasía donde todo es posible y las aventuras están en el orden del día? O como han definido a esta saga: "la magia de La Bella y la Bestia con la fuerza de George R.R. Martin".

En Una corte de rosas y espinas (2016) Sarah J. Maas nos sorprendía con la magnética Feyre, en una situación desesperada porque su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Los peligros y las decisiones vitales para Feyre se suceden en Una corte de niebla y furia (2017), Una corte de alas y ruina (2017) y la cuarta entrega de la saga, Una corte de hielo y estrellas (2019). 

¿Cómo están las cosas para nuestra protagonista en el presente?

Junto a Rhys y a su círculo más íntimo está reconstruyendo la Corte de la Noche y su mundo. Pero el Solsticio de Invierno finalmente llega y lo hace con toda su fuerza. Su atmosfera festiva no puede contrarrestar que las sombras del pasado acechen en el presente y Feyre se da cuenta que los que más quiere guardan heridas del pasado de las que no era consciente. Cicatrices que tendrán un gran impacto en el futuro de su Corte. Intensa, oscura, romántica y mágica. Así es la cuarta entrega de esta saga de fantasía ¡imprescindible para viajar a otros mundos este verano! 





7) Saga Cazadores de sombras 
Magnus Bane y Alec Lightwood tienen una buena vida. Viven juntos en un espectacular loft con su hijo Max, un pequeño brujo que está aprendiendo a caminar, y las calles de Nueva York están tranquilas… Todo lo tranquilas que pueden estar, claro. Hasta la noche en la que dos viejos conocidos irrumpen en su apartamento para robar el poderoso Libro de lo blanco. Ahora, Magnus y Alec tendrán que dejarlo todo para ir a recuperarlo. Tienen que seguir a los ladrones hasta Shanghái, pero necesitan refuerzos… y una canguro.

El libro perdido es la apasionante secuela de Los manuscritos rojos de la magia, la saga fantástica de Cassandra Clare que suma miles de lectores alrededor del mundo.

Oscuros secretos, amores prohibidos, la lucha por la supervivencia y un universo lleno de fascinantes personajes son los que harán que, en cuanto empieces a leer, no puedas parar. Y El libro perdido tiene aún muchos secretos que debemos conocer. ¡Ya tiene hueco asignado en nuestra maleta para este verano!





8) Tetralogía El cementerio de los libros olvidados
Y en esta lista no podía faltar el mayor éxito internacional de la novela española contemporánea: la tetralogía El Cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón. 

El universo literario de Zafón se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las letras contemporáneas. Y aunque su autor ya no nos acompañe queremos rendirle homenaje como mejor podemos hacer: volviendo a su obra, revisitando su mundo. Y eso quiere decir recorrer las calles de Barcelona de la mano de sus personajes a través de La sombra del viento (2001), El juego del ángel (2008), El prisionero del cielo (2011) y El laberinto de los espíritus (2016). 

Y si ya te has empapado de estas maravillosas historias, te invitamos a descubrir el último libro de Zafón: La ciudad de vapor. El autor lo concibió como un homenaje a sus fieles lectores, como un lugar donde se oye el eco de los grandes personajes y motivos de la saga El Cementerio de los libros olvidados, en formato cuento. Algunos de estos textos no habían sido publicados jamás y creemos que es la forma más bonita de poner el broche al regalo que Zafón nos hizo con su literatura. Si aún no te has sumergido en su obra, un verano deliciosamente literario te espera. 





9) Serie del Baztán 
Seguimos con otro de los imprescindibles de verano que no vas a querer dejar de leer ni para abanicarte.

Es hora de hablar de una de las series literarias que más ha enganchado a los lectores en los últimos tiempos, el thriller protagonizado por Amaia Salazar y concebido por Dolores Redondo. Cuando no puedas irte a dormir porque te mueres por leer un capítulo más, no digas que no te hemos avisado.

La inspectora Amaia Salazar regresa al valle del Baztán, del que lleva toda la vida huyendo, para investigar la aparición del cadáver de una adolescente. Te verás atrapado en una trilogía de novela negra y un ritmo trepidante que te hará recorrer en un suspiro los tomos de El guardián invisible (2013), Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014).

Y si te quedas prendado de la protagonista y necesitas saber más, no te pierdas la última pieza de este puzle: La cara norte del corazón, un viaje al pasado de Amaia y al origen de “el compositor”. ¡Imprescindible! 





10) Trilogía de la Ciudad blanca 
Seguimos con las intrigas. Porque los mitos y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal dibujan las absorbentes tramas de esta trilogía formada por El silencio de la ciudad blanca (2016), Los ritos del agua (2017) y Los señores del tiempo (2018).

¿Quién firma esta trilogía? Pues nada menos que Eva García Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania, la fascinante historia que se esconde tras el personaje de Leonor de Aquitania. 

¿Y qué ocurre en la ciudad blanca? Unai López de Ayala (alias Kraken) es un joven inspector determinado a destapar unos asesinatos rituales que aterrorizan a la ciudad. En la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años ha aparecido desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval. 

Como dice David Zurdo en Qué Leer: «Si uno quiere disfrutar y sufrir con un libro —disfrutar por lo hipnóticamente interesante y sufrir por no poder leer con más rapidez—, su novela es El silencio de la ciudad blanca». 

sábado, 22 de agosto de 2020

La promesa de Julia (#3 La chica invisible) de Blue Jeans


Título: La promesa de Julia
Autor: Blue Jeans
#3 La chica invisible
Tapa blanda, 542 páginas
Planeta, 2020



Argumento

Cuando Julia comienza a estudiar Criminología en la universidad, uno de sus profesores percibe enseguida que la inteligencia de la joven destaca por encima de la de los demás y decide plantearle un controvertido ejercicio: analizar el caso de Pedro Juncosa, un psicólogo que murió ahorcado cinco años atrás. Todo parece indicar que aquel hombre se quitó la vida, pero la opinión del profesor y las posteriores investigaciones que hace le generan muchas dudas a Julia. ¿Realmente fue un suicidio? ¿Qué queda de aquel crimen si no fue una muerte voluntaria?

Este nuevo caso altera, sin desearlo, todo lo que la chica tiene a su alrededor, incluida su historia de amor. Además, su inseparable amigo Emilio conoce en la universidad a una extraña joven que le recuerda a Aurora, la chica invisible, quien esconde un complicado pasado. Y Vanesa, que se ha recuperado completamente y trabaja ahora en el hotel de sus padres, recibe una visita inesperada que le complicará la existencia.

La muerte vuelve a sacudir la vida de la chica de la mente maravillosa. Siete sospechosos. Amistades peligrosas. Amores. Desengaños. Mentiras. Y giros impredecibles. La historia más Blue Jeans de todas, en la que se mezcla la esencia de sus doce novelas anteriores.

El juego ha comenzado.


Reseña

En esta tercera parte, Julia se ve involucrada en un nuevo caso de asesinato. Esta vez por sus estudios de criminología y un caso práctico que su profesor le entrega para lograr matrícula de honor. 

En este libro, vamos a ver de cerca problemas juveniles como las dudas ante la orientación sexual, el alcoholismo, etc, pero también veremos de cerca la evolución de uno de los personajes de anteriores libros, con el cual me llevé una terrible decepción.

No puede decirse que los personajes evolucionen demasiado de un libro a otro, simplemente llevan su vida lo mejor posible: estudios, vida familiar y en medio de todo ello el caso de Julia en el que terminan ayudándola a investigar sus amigos.

Huelga decir que estaba muy expectante con esta tercera novela y, aunque me ha gustado el desarrollo, no me ha terminado de convencer. Me ha ocurrido exactamente igual que con la segunda parte. Da una serie de sospechosos, pero en ningún momento nos da más pistas para saber quién puede ser el verdadero asesino en la historia. Se nos revela casi al final, de nuevo con un ex machina. Algo que odio muchísimo. 

No estoy muy segura de que vaya a leer más libros de este autor, al menos si son de thriller, porque para mi gusto no se le da excesivamente bien. Es mi opinión, entiendo que haya gente que le haya encantado el libro y no lo vea así, pero todas las opiniones son respetables.

Otras reseñas de libros del autor

martes, 18 de agosto de 2020

El puzle de cristal (#2 La chica invisible) de Blue Jeans


Título: El puzle de cristal
Autor: Blue Jeans
Trilogía. Intriga. 
#2 La chica invisible
Tapa blanda, 544 páginas
Planeta, 2019



Argumento

Tras la explosión en la estación de metro, Julia no es la misma. Se ha convertido en una chica insegura, a veces insolente, y a la que le cuesta encontrar motivación para disfrutar de la vida como lo hacía antes. También las cosas han cambiado para Emilio. El joven del pelo azul se encuentra repleto de dudas respecto a su futuro inmediato. Además, conoce a alguien muy especial, que le hará replantearse su situación. Vanesa, por su parte, fue la más perjudicada del grupo por la explosión del artefacto. ¿Eso le está influyendo en su relación con Ingrid?

El primer martes de enero del nuevo año, Julia recibe una inquietante e inesperada llamada. Hugo Velero, uno de los compañeros de piso de Iván Pardo, le asegura que el chico del piercing en la ceja ha desaparecido. Iván le ha hablado mucho a su amigo de su inteligencia y su capacidad deductiva, por lo que le pide ayuda a Julia para encontrarlo. La joven, en principio, piensa que es una broma y no acepta. Pero, casualmente, su abuela Pilar, una entrañable y curiosa septuagenaria, con las mismas capacidades mentales que su nieta, vive cerca del edificio en el que ahora reside el joven del que estuvo enamorada y del que no sabe nada desde hace unos meses.

Julia decide pasar unos días con su abuela en la ciudad para encontrarse a sí misma. Sin embargo, no será una visita tranquila. Y es que la muerte aparecerá de nuevo en su vida.

Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa.

¿Le sonreirá la suerte en esta ocasión?

Reseña

Es verdad que ha pasado un año desde que me leí La chica invisible y como me cuesta retomar las trilogías y sagas (si no las leo del tirón), aproveché que mi sobrina se animó a leerla este verano para seguir con ella. Cogí este segundo libro con muchas ganas, a pesar de que me acordaba con breves pinceladas del primer libro. Es verdad que el hecho de que se abran nuevas tramas, al principio me ha fastidiado un poquito y me ha costado engancharme al libro, pero una vez que lo he hecho, mi sobrina me ha picado y no he parado hasta leerlo entero, para poder comentarlo con ella. 

He disfrutado mucho de los personajes, tanto de Julia, como de sus amigos Vanesa y Emilio y de su abuela, una Miss Marple en toda regla, a la que he terminado cogiendo mucho cariño. Me han gustado pequeños detalles como que la abuela sea tan moderna, la mención de OT para hacer más real la historia o el puzle de cristal que menciona el título.

Las historias de los secundarios, Vanesa y Emilio (que nos hablan de la sexualidad, las primeras relaciones, la confianza ciega, los vaivenes de la amistad) me han hecho disfrutar tanto como la de Julia, la protagonista (enfrentarse y sobrellevar la tragedia vivida, volver a entablar relación con su ex, ser el objetivo de la prensa, etc). 

El libro se divide en dos tramas que terminan convergiendo en una sola, algo de lo que disfruto mucho, pero que en este caso no ha sido ninguna sorpresa, pues según iba leyendo una trama iba intuyendo la otra. La historia, eso sí, es muy interesante y algo que no había leído antes por lo que la he disfrutado bastante.

El tiempo real que transcurre entre ambos libros es solo de seis meses haciendo que resulte poco creíble que la protagonista, sin ser policía, se vea envuelta en tantos asesinatos en tan poco tiempo. En cuanto al final, ha cumplido las expectativas de muchos lectores, pero no las mías. A mí me ha dejado un poco fría puesto que según avanzaba el libro tenía la esperanza de que fuera dando más pistas para ir estrechando la búsqueda hasta descubrir quién era el asesino, pero no ha sido así. Las pistas no son suficientes y solo descubrimos quién es el asesino por la confesión de este, lo que me ha parecido bastante pobre para una trama que prometía tanto.

En resumen, se trata de una lectura intensa y amena, por todo lo que sucede, pero que para mí se queda a medio gas comparado con el anterior libro. 


Otras reseñas de libros del autor

 

martes, 4 de febrero de 2020

Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena


Título: Los renglones torcidos de Dios
Autor: Torcuato Luca de Tena
Tapa dura, 439 páginas
Planeta, 2003 (1ª edición: 1979)


Torcuato Luca de Tena, periodista y escritor de gran prestigio, se ha convertido en uno de los autores más importantes de nuestro país, con cientos de miles de ejemplares vendidos de todas sus obras.

Argumento

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico. 

Reseña

Una novela que comienza con un enigmático interrogante en el que el director Samuel Alvar, la paciente Alice Gould, su marido y el cliente de Alice son los únicos que parecen saber la verdad sobre el estado mental de Alice. El director niega las afirmaciones de Alice, casi como enfadado, como si tuviera algo en contra de ella, mientras que el marido y el cliente de la mujer no aparecen por ninguna parte.

Alice Gould da muestras de ser una persona respetable, culta y bastante lucida, sobre todo por las conversaciones que tiene con dos de los médicos que tratan de ver qué puede haber erróneo en ella. Incluso las enfermeras parecen congraciarse con ella y, poco a poco, Alice llega a ser amiga de todos, batas blancas y enfermos, por igual.

Me ha gustado mucho cómo el autor nos habla de los diferentes pacientes que va conociendo la protagonista. La que más me ha impresionado es la mujer percha, que lleva más de veinte años en el hospital y al no tener médula espinal, le colocaron una percha en la espalda para que pudiera colgar su cuerpo y no fuera como un acordeón. 

Durante todo el libro estaba con la mosca detrás de la oreja puesto que cada varios capítulos se me planteaban serias dudas sobre la cordura o locura de nuestra protagonista, algo que se ha desarrollado a lo largo del libro y que el autor ha aprovechado para introducir algunas conversaciones bastante profundas sobre literatura, arte, psicología, etc de las que Alice siempre sabe salir bien parada.

Este libro de 1979 me ha recordado mucho a otro de 2003, Shutter Island, basado también en los años 50, pero en una isla de Estados Unidos en lugar de un pueblecito ficticio de la meseta zamorana. El protagonista, al que le dio vida en la homónima película Leonardo Dicaprio, investigaba también un caso de asesinato dentro de un hospital psiquiátrico y el giro que da la trama es incluso más sorprendente que el de este. Sin embargo, no desmerece para nada el de Luca de Tena, donde mentiras y verdades se entretejen de manera magistral.

Solo me queda una cosa y es recomendaros que lo leáis. Eso sí, tomaroslo con calma pues el libro lo requiere para no perderse detalles que pueden ser clave en la historia.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

La chica invisible de Blue Jeans


Autor: Blue Jeans
Título: La chica invisible
#1 de 3 La chica invisible
Thriller
Tapa blanda, 544 páginas
Planeta, 2018


Argumento

Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo.

¿Quién es el responsable de aquel terrible suceso? Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar la respuesta. Su gran inteligencia y su memoria prodigiosa le sirven para realizar el cubo de Rubik en cincuenta segundos o ser invencible jugando al ajedrez. Pero ¿podrá ayudar a sus padres en la resolución de aquel enigma? Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune. 


Reseña

Ya había leído varios libros de romántica de este autor y esta vez me apetecía probar su lado más misterioso. He de decir que me ha sorprendido porque sigue manteniendo su sencillez en la escritura, su cercanía a la hora de escribir de los jóvenes y una manera de hacerlo que engancha de principio a fin.

Es un libro que me ha parecido sumamente interesante porque aporta una serie de retos que solo la protagonista, una chica superdotada y apasionada del ajedrez, podría resolver.

Ya sabéis que me gustan mucho los libros con diferentes tramas además de la principal. Aquí podemos ver un pequeño triángulo amoroso entre la protagonista Julia, su amigo Emi y su compañero de clase Iván, además de ver algo de LGTBI, cuyos nombres no diré para no hacer spoiler.

El libro está muy bien planteado porque desde el primer momento vamos descubriendo que, aunque Aurora era una chica solitaria, tuvo encontronazos con unas cuantas personas y cualquiera de ellas podía tener motivos para matarla. 

Lo que me ha parecido más chocante a mi modo de ver (porque es la primera vez que me lo encuentro en un libro) es que vaya narrando los hechos cronológicamente y luego salte varios meses atrás en el tiempo. Eso sí, todo tiene un por qué y cada capítulo está fechado para que el lector no se vuelva loco lo que es de agradecer.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que está escrito en tercera persona y no en primera como estoy acostumbrada a ver en algunos libros del género. Sin embargo, no le ha quitado profundidad, sino todo lo contrario. Gracias a eso, hemos podido saber lo que sienten cada uno de los personajes en todo momento. O, al menos, hasta cierto punto porque si no sabríamos desde el principio quien es el asesino. Tal vez sea esta la única pega que le veo al libro, que al describir los hechos no es totalmente fiel a ellos puesto que nos cuenta lo que supuestamente parece y no lo que es, algo que habría pegado más con el narrador en primera persona.

Otro pequeño detalle es que el final es abierto (algo que no soporto) porque hay una continuación: El puzle de cristal. No me gusta leer trilogías por lo que no sé si seguiré con esta. Probablemente deje la segunda parte para más adelante (cuando se publique la 3ª) y me lea la 2ª y 3ª del tirón. Ya lo decidiré. En este momento, tengo muchos libros por delante y no quiero leer una segunda parte que me dejará nuevamente con el final abierto.

La chica invisible es un libro que he devorado en tan solo un día y que recomiendo a los amantes del misterio y de los retos mentales. 

martes, 27 de agosto de 2019

No me llames princesa de Connie Jett


Autora: Connie Jett
Título: No me llames princesa
Ebook, 80 páginas
Planeta. Zafiro (sello)


Argumento

Katia es una mujer moderna e independiente, diseñadora de ropa infantil y una apasionada de los tacones. Su vida es perfecta hasta que tiene la mala suerte de enamorarse del hombre equivocado, su jefe, quien le hace perder la cabeza y también el trabajo.
Con la autoestima por los suelos decide tomarse un año sabático, reinventándose en una mujer dispuesta a todo, y aunque sus decisiones no serán del todo acertadas, el destino le brindará una nueva oportunidad... ¿Volverá a confiar en el amor?


Reseña

Me cuido mucho a la hora de hablar de libros cortos pues no pueden medirse con el mismo rasero que los libros promedio (200 páginas más o menos).

Si se hubiera tratado de un libro más largo, diría que todo ocurre muy rápido, pero tratándose de un relato, la historia tiene bien medidos los tiempos y se lee bastante rápido al tener capítulos de unos dos folios.

Es divertida, entretenida y la evolución de la protagonista es claramente visible. Lo que más me ha gustado del libro no es que Katia consiga poner rumbo a su vida, sino la manera de hacerlo. Mediante una lista que no se atreve a hacer pero que, de alguna manera, está presente en cada paso del camino.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Novedad Planeta de libros


Así son las portadas de la bilogía “Deja de ocurra” de Alice Kellen. La primera novela “Todo lo que nunca fuimos” saldrá el 5 de enero de 2019 y la segunda “Todo lo que somos juntos” el 30 de abril por Planeta de libros.

¿Os gustan las portadas? A mí me tienen enamorada.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails