Maple Hills #3
En las Nubes
Hannah Grace
Ediciones B, 2024
Tapa blanda, 464 páginas
A R G U M E N T O
Henry deberá aliarse con Halle, una librera encantadora, para que ambos consigan superar los retos que les depara el año universitario.
Cuando su mal hábito de procrastinar hace que acabe en una clase complicada y con el profesor que menos le gusta, Henry Turner se da cuenta de que va a tener que currárselo para sobrevivir a la universidad. Encima ahora es el nuevo capitán del equipo de hockey, así que no puede permitirse fallar. Y es ahí donde entra Halle Jacobs y la amistad que los une cuando él, accidentalmente, se acopla a su club de lectura.
Puede que Halle no tenga las aspiraciones románticas de las protagonistas de sus novelas favoritas, pero es una auténtica superestrella cuando se trata de hincar los codos. Nada más enterarse de que Henry está teniendo problemas en clase, se ofrece a ayudarlo. Entre sus propios estudios, el trabajo, el club de lectura y la novela que está intentando escribir, Halle no tiene mucho tiempo para ser tutora de nadie, pero ¿no dicen que las nuevas experiencias ayudan a salir de los bloqueos creativos? Henry promete que va a darle muchas...
Lo único que tienen que hacer es ceñirse al reglamento que han establecido.
Ah, y no enamorarse, claro.
R E S E Ñ A
Este es, sin duda, el libro que más me ha gustado de los tres.
Aquí recuperamos al grupo inicial y a las personas que se han ido añadiendo a lo largo de estos dos libros anteriores, por lo que es recomendable haber leído estos para que la experiencia lectora sea 100% genuina.
Halle y Henry no son perfectos. Cada uno tiene lo suyo. Halle es una reina del drama, con la que me he sentido identificada en más de una ocasión, por lo que este libro también me ha servido en ciertos momentos como libro de autoayuda al verme reflejada en otra persona. Henry es neurodivergente y no procesa las cosas como el resto de mortales, por lo que necesita algo de ayuda y también su propio espacio cuando se agobia.
Ambos son personas muy autocomplacientes que no saben decir que no y eso les va a pasar factura hasta que terminen a la deriva, sin fuerzas para continuar. Será ahí cuando, afortunadamente, entren dos factores en acción: el aprender a pedir ayuda y la verdadera amistad, que mostrará cómo no deben ser las relaciones, tanto de pareja como de amistad (egoístas, beneficiosas y abusivas).
Una de las cosas que más me ha gustado de esta historia es que a veces los protas han tenido que distanciarse para conseguir sus propios objetivos, pero no por ello su relación se ha visto afectada. Eso ha hecho más realista la historia si cabe para mí.
Un detalle minúsculo a destacar es que, algunas veces, cuando Halle y Henry se hablaban me recordaba más a dinámicas de terapia o a una pareja con más experiencia, pero también es cierto que estamos acostumbrados a leer casi siempre a los mismos personajes estereotipados y con problemas y el leer algo que se sale de la norma, por lo general, choca. Es por eso que también le he visto un punto confortable y cozy.
En resumidas cuentas, es un libro que se disfruta mucho, que te hace sacar más de una sonrisa y que nos muestra el día a día de las personas neurodivergentes, para que juzguemos menos y seamos más empáticos.