Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2022

La Reina del Aire y la Oscuridad (Cazadores de sombras: Renacimiento 3) de Cassandra Clare

 


Autora: Cassandra Clare
Título: La reina del aire y la oscuridad
#3 Renacimiento
Tapa dura, 848 páginas
Destino, 2019


Argumento

Se ha vertido sangre inocente en el Salón del Concilio, y la guerra civil parece inminente. Una parte de la familia Blackthorn vuela a Los Ángeles para descubrir el origen de la enfermedad que está destruyendo a los warlocks. Mientras tanto, Julian y Emma intentan desesperadamente deshacer el amor que les une y centrarse en una peligrosa misión por el Libro Negro de los Muertos.

Pero lo que descubren es un secreto tan terrible que puede destruir el mundo de las sombras por completo. Atrapados en una carrera contra reloj, Emma y Julian tendrán que salvar el mundo de los Cazadores de Sombras antes que la maldición de los parabatai destruya todo aquello cuanto aman.


Reseña


Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.


Este último libro de la trilogía, en líneas generales, lo he leído muy despacio porque no quería que acabara la historia de Emma, Julian y la familia de este. A grandes rasgos, la trama me ha hecho disfrutar excepto por uno o dos detalles de los que me esperaba más y me han decepcionado un poco.

En cuanto a los personajes, Cassandra ha conseguido representar en esta trilogía diferentes orientaciones sexuales, sin caer en clichés y haciendo que esos personajes nos sorprendan y nos cautiven al mismo tiempo. Me quito el sombrero. Eso sí, me ha dado cierta pena que se dejen un par de flecos sin atar para que la autora pueda continuarlos en próximas historias. Algo de entender.

Es increíble la facilidad con la que la gente se deja influenciar y eso se ve en cómo los villanos de esta historia cuentan su  historia y hay un grupo de personas que les siguen sin dudar, sin comprobar la otra versión. En fin, ya sea por miedo, por envidia por cualquier otro motivo, hay gente que es incapaz de dar su brazo a torcer o escuchar en caso de que puedan aprender algo. Por eso el giro que ha tomado la historia y su resolución, me ha dejado de piedra. No me lo esperaba para nada, pero es lo más lógico dados los acontecimientos a lo largo del libro.

En ningún momento he podido ver el lado bueno o humano de estos villanos. Los he odiado constantemente por su forma de actuar, por lo que tengo claro que Cassandra se lo ha currado, pero también he de decir que se ha apiadado de algunos, con mente influenciables, y me ha gustado verles dudar y finalmente tomar la decisión correcta.

La extensión de este libro ha dado para mucho, incluida la lucha en el mundo feérico y el extraño y aterrador sueño de Clary, que termina desembocando en algo que ningún lector esperaba y que seguramente volvamos a ver en próximos libros. Estos dos han sido de mis temas favoritos en el libro y el de Annabel Blackthorn, que había sido de mis predilectos al empezar la trilogía, ha sido más como un títere en manos de otras personas. Un desperdicio o un reflejo de lo que suele ocurrir en la vida. 

En cuanto a algo que me gustó y sorprendió en el primer libro de la trilogía, el hecho de hacer constantes referencias al mar teniendo en cuenta que la ubicación del Instituto protagonista es en Los Ángeles, es que esas referencias, analogías y expresiones se han mantenido y han aparecido de vez en cuando sin exagerar, haciendo en cierta manera la historia más poética.

En resumen, esta trilogía está a la altura de la saga Instrumentos Mortales, por los héroes que se nos presentan, por los villanos y las problemáticas a las que tienen que enfrentarse y, por supuesto, por las grandes historias de amor que luchan por hacerse un hueco en nuestros corazoncitos.

El libro está plagado de frases que me han encantado, ya sea por lo que transmiten o por lo que enseñan, algo que me encanta descubrir y que he ido compartiendo en redes según avanzaba en la lectura. Os dejo unas pocas más abajo:

El dolor no nos hace débiles. Nos hace humanos. ¿Cómo podrías consolar a Jules si no supieras cómo la echa de menos? La compasión es corriente. Saber la forma exacta del agujero que la pérdida de alguien deja en el corazón es muy raro.

Recordó a alguien diciendo que los funerales no eran para los muertos sino para los vivos, para que pudiera despedirse.

Un hombre muy sabio que conocí una vez decía que no podemos entender la vida y por tanto no podemos esperar entender la muerte. La muerte me ha arrebatado a muchos seres queridos y no se va haciendo más fácil.

Ciertas luces nunca fueron hechas para brillar mucho tiempo.

El mundo puede cambiar muy rápido. Un día el futuro parece esperanzador y al siguiente las nubes del odio y la intolerancia han crecido como si el viento las hubiera arrastrado desde algún mar aún no imaginado.

martes, 28 de junio de 2022

El señor de las sombras (#2 Cazadores de sombras: Renacimiento) de Cassandra Clare


Autora: Cassandra Clare
Título: El señor de las sombras
#Renacimiento 2
Tapa dura, 688 páginas
Destino, 2017


Argumento

Emma Carstairs ha descubierto que el amor que siente por su parabaratai, Julian Blackthorn, no solo está prohibido, sino que incluso puede destruirlos a ambos. Debe alejarse de él, pero ¿cómo hacerlo justo en el momento en que Julian la necesita más que nunca?
Su única esperanza es el Libro Negro de los Muertos, un compendio de hechizos con un terrible poder. Todos lo quieren, pero solo los Blackthorn pueden encontrarlo. Pero para ello deberán retar y vencer la voluntad del imponente Señor de las Sombras… 


Reseña



Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, donde reside actualmente.

Los libros de Cassandra se han convertido en parte de mi cabecera por varios motivos: tienen cantidad de pasajes que te llegan al corazón o que te hacen pensar por su profundidad, su bonita prosa, su ilimitada capacidad de crear personajes e historias dentro del mundo que ha creado, conseguir hilar tramas tan diferentes y que casen tan bien...

Este segundo libro continúa en el punto en el que terminó el primero, con una gran revelación. A partir de aquí, la historia no puede hacer otra cosa sino crecer en acción y mantenernos en una noria con las constantes y variadas emociones que vivimos a lo largo del libro.

Os habréis fijado que al primer volumen le puse un 5/5* mientras que a este solo un 4/5*. Eso no quiere decir que esas segundas partes no sean buenas, por supuesto que no. Simplemente es que, a menudo, me suelen gustar más los primeros volumenes que los segundos en sagas y trilogías porque es donde te presentan la historia y a los personajes. Me pasó igual con historias como Crepúsculo o Los juegos dle hambre. 

El destino va a hacer de las suyas y pondrá las vidas de nuestros protagonistas patas arriba teniendo que aliarse con gente a quien se la tenían jurada y descubriendo que los que creían sus enemigos, en realidad, no lo eran tanto. Como véis, es un claro reflejo de lo que sucede en la realidad cuando vemos las acciones de otra persona desde fuera y sin conocer los motivos que le han llevado a actuar como lo ha hecho y, que una vez los conocemos, nos damos cuenta de que estábamos totalmente equivocados.

Me ha gustado que Cassandra haya tirado del hilo de la relación entre chicos con un aditivo bastante curioso y hasta picante y que haya hecho lo mismo con otro pequeño grupo, a una edad más temprana, donde todo resulta más confuso y los adolescentes tienen que lidiar con esos sentimientos.

La autora ha jugado bien sus cartas, sacando al lector de su zona de confort y enseñándole que no debe dar nada por hecho. Con esto quiero decir que ha habido varios hechos que no me esperaba para nada y que han resultado en un gran giro de los acontecimientos, ya sea para bien o para mal.

Al igual que en el primer volumen, este segundo termina con un hecho bastante decisivo de cara al tercero y que nos deja con ganas de seguir leyendo (que por suerte para mí está disponible en la biblioteca jiji).

Una amiga con la que comparto esta afición por Cassandra Clare me dijo que esta trilogía (y sus personajes) me iba a gustar tanto o más que los primeros de Instrumentos Mortales (y Jace, Clary, y compañía) y ha dado en el clavo.

Solo me queda deciros que no dejéis de darle una oportunidad a la autora si os gusta la fantasía urbana, las historias de amor que te ponen el corazón blandito y una prosa que os envuelve y acaricia porque estoy segura de que no os defraudará. 

viernes, 6 de mayo de 2022

Lady Midnight (Cazadores de Sombras Renacimiento #1) de Cassandra Clare




Título: Lady Midnight
Autora: Cassandra Clare
Cazadores de Sombras Renacimiento #1
Tapa dura, 685 págs
Destino, 2016


Argumento 

Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica. Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros. 


Reseña




Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.


Cada vez me resulta más difícil hacer una reseña de esta autora. Pocos peros puedo sacarle y eso es algo sorprendente con la cantidad de libros que lleva ya basados en el mundo de Cazadores de Sombras. Lo más normal, habría sido que después de una docena comenzara a pinchar, pero no es el caso. 
Cassandra me sorprende porque siempre consigue tener guardado un as bajo la manga y, cuando desarrollaba la historia de Clary y Jace, terminó presentándonos a los protagonistas de su trilogía Orígenes y, claro está, a los de Renacimiento (trilogía en la que me encuentro ahora). Por supuesto, que los personajes que ya conocíamos apareciesen de puntillas por este libro ha sido estupendo y un gran guiño por parte de la autora. Esto me ha recordado a Lovecraft, quien fue uno de los primer autores en tender puentes entre sus novelas y crear un universo propio.

Tengo muchas cosas que contar sobre este primer libro, así que perdonadme si no sigo un orden concreto. 

Como siempre, utiliza a muchos personajes, pero eso nunca ha supuesto un problema para la autora que sabe cuál es el papel de cada uno en la historia. También es verdad que los libros de Cassandra son bastante extensos así que cuando los lees ya sabes que te va a tomar tu tiempo, pero lo vas a disfrutar a lo grande.

Lo bueno de esta trilogía es que al comenzar este primer volumen NO NECESITAS HABERTE LEÍDO LOS LIBROS ANTERIORES porque la autora te va explicando poco a poco y sin aburrirte la estructura, organización y las leyes de los Cazadores de Sombras.

Aquí vuelve a tratar el tema de lo prohibido como ocurrió con Clary y Jace, pero desde otra vertiente muy diferente, lo que me ha parecido muy inteligente.

Además de los temas de fantasía que aparecen en el libro, la autora también se centra en los problemas personales por los que pasa cada personaje: Mark no encuentra su sitio, Ty quiere luchar por su sueño a pesar de los obstáculos que se le presentan, Livvy busca la manera de no apartarse de su gemelo, etc. Estas subtramas están tan bien llevadas que terminan influyendo directa o indirectamente sobre la historia principal.

En cuanto a los villanos de la historia (y hablo en plural para no meter la pata), lamentablemente me hice spoiler en Instagram mientras lo estaba leyendo, pero no me importó demasiado porque así analicé el rumbo de la novela y el papel de los villanos en sí. Me pareció que en todo momento estás con la mosca detrás de la oreja y dudas de todo el mundo hasta que se te revela por fin y casi empatizas con ellos. Después de todo, no hay buenos ni malos, siempre ha habido grises y a veces los malos eran buenos que para lograr sus objetivos no tomaron las mejores decisiones.

En cuanto al final, sin desvelar nada, solo diré que había un pequeño detalle que me lo esperaba y ha sido la guinda para seguir la historia en el segundo volumen. Es verdad que la trama principal se cierra, pero hay otras que se dejan abiertas para continuar la historia de estos personajes en los libros 2 y 3. En cuanto a ciertos personajes y el desarrollo de su historia amorosa me ha dejado completamente K.O. Eso sí que no me lo esperaba y estoy segura de que los siguientes libros me van a mantener el corazón en un puño. 

Uno de los detalles que me gustó del libro es que la autora, al más puro estilo Marvel, no olvida la Guerra Sangrienta y rinde tributo a los fallecidos en la batalla a la entrada del Instituto de Los Ángeles (donde está ubicada esta trilogía). Las losetas blancas y negras del suelo, vistas desde lo alto de la escalera, conforman la figura del ángel Raziel.

Otro detalle está en su worldbuilding tan preciso. Las leyes que los Cazadores siguen a rajatabla para mantener el orden e incluso los códigos de cada familia como el de los Blackthorn: lex nulla lex malla (una mala ley no es una ley) que recuerdan a Juego de Tronos. También es verdad que estos lemas unidos a un libro que se menciona en la historia marcan mucho el estilo dark academy del libro. Sin mencionar los árboles genealógicos que aparecen en Princesa Mecánica para que no nos perdamos con los personajes.

Según vamos leyendo nos sorprende con información documentada como que el término mano de gloria originalmente denotaba un amuleto que consistía en la raíz de una mandrágora. 

Además, al estar ambientado en Los Ángeles, la autora utiliza constantemente el mar como referencia ya sea literal porque está cerca del Instituto o, figuradamente, porque lo utilice en decenas de expresiones a lo largo de la obra. Algo que me ha gustado mucho porque yo lo hice hace un tiempo con un manuscrito.

Esta reseña es bastante detallada porque según iba leyendo iba haciéndome audios para no olvidarme de nada y me ha parecido tan buena idea que lo voy a seguir haciendo para no dejarme nada en el tintero. 

sábado, 20 de marzo de 2021

Las Crónicas de Magnus Bane de Cassandra Clare


Título: Las crónicas de Magnus Bane
Autora: Cassandra Clare
Tapa dura, 419 páginas
Destino, 2015


Argumento

Ser Magnus Bane no es fácil. Como es un brujo, siempre tiene que solucionar los problemas de otros. Su vida ha sido larga, y ha tenido muchos amores. Y ha sabido estar en el lugar correcto en el momento adecuado (bueno, a veces no tanto): La Revolución francesa, el gran apagón de la ciudad de Nueva York, la primera gran batalla entre Valentine y el Instituto de Nueva York… Pero ayudar a huir a María Antonieta no tiene comparación con amar a una vampira como Camille Belcourt o tener la primera cita con Alec Lightwood. Para Magnus sería imposible contar todas y cada una de sus historias. Nadie le creería. Aquí hay once relatos que descubren algunos secretos… que seguro él no querría que se hubiesen revelado. 


Reseña

No tenía ni idea de que iba a encontrarme con un libro de relatos, pero ¿cómo si no se podría hablar del inmortal Magnus Bane?

Los dos primeros relatos han sido un poco flojos para mí, pero ha sido a partir del tercero que ha ido cogiendo fuerza y ritmo. En cada uno de ellos, salen personajes que ya conocemos tanto de la trilogía de Orígenes como de Instrumentos Mortales. 
Mi favorito es el penúltimo. Y en cuanto a cerrar el libro con ese último relato, me ha parecido... no sé  cómo decirlo. El libro pedía otro relato más potente o que nos dejara más saciados al final.


Mis citas favoritas

Su rostro, en el recuerdo, era como la distante belleza de las estrellas: imposible de tocar, pero brillando ante sus ojos por las noches.

***

Mi madre se dio cuenta de lo que yo era pero me ocultó del mundo. Me crió en secreto. Hizo todo lo que pudo para manterme a salvo. Le habían hecho un gran daño y ella devolvió amor. Cada humano que curo lo hago en su nombre. Lo hago para honrarla y, así sé que al salvarme la vida, ella también ha salvado muchas más a lo largo de los siglos.


 

miércoles, 10 de marzo de 2021

Cazadores de sombras #6: Ciudad del fuego celestial de Cassandra Clare


Título: Ciudad de las almas perdidas
Autora: Cassandra Clare
#6 Instrumentos Mortales
Editorial Destino, 2014
Tapa dura, 672 páginas


Argumento

La oscuridad vuelve al mundo de los Cazadores de Sombras. Mientras su sociedad se está derrumbando a su alrededor, Clary, Jace, Simón y sus amigos deben unirse para luchar con el mayor mal que los Nefilim nunca han enfrentado: El hermano de Clary. Nada en el mundo puede derrotarlo - ¿deben viajar a otro mundo para encontrar la oportunidad? Vidas van a perderse, sacrificios de amor, y el mundo entero cambiará en el sexto y último libro de la saga Cazadores de Sombras. 


Reseña

Me ha dado mucha pena terminar este último libro y despedirme de unos personajes con los que he convivido tanto tiempo. 

La historia, como las anteriores de Cassandra, me ha encantado y me ha mantenido en vilo de principio a fin. Tengo que decir, que me había visto la serie entre Ciudad de Cristal y Ángel Mecánico por lo que tenía mucho en mi contra en las lecturas, pues no paraba de comparar lo ocurrido en la serie con lo que me iba encontrando en los libros y algunas veces salía beneficiada la serie y en otras el libro.

En este caso, me ha sorprendido el final de algunos de los personajes, pero me ha parecido muy coherente con su evolución. 

Clary y Jace son más cercanos que nunca, Simon e Isabelle llegan a definir su relación y Magnus y Alec tendrán una conversación reveladora. Además, conocemos a los personajes que formarán parte de la nueva trilogía: Renacimiento.

Lo mejor: el viaje por Edom.
Lo peor: el final de Simon y Maia.

Frases

Simon cerró los ojos y hundió el rostro en el cuello de la joven. Notaba latir su corazón, pero apartó toda idea de sangre. La sentía suave y fuerte entre sus brazos, el cabello de ella cosquilléandole el rostro, y al abrazarla se sintió normal, maravillosamente normal, como un muchacho adolescente enamorado de una chica.

***

Hay recuerdos que el tiempo no borra. La eternidad no hace que se olvide lo que has perdido solo que soportes la pérdida.

***

-Nunca me había enamorado de un cazador de sombras, no hasta Alec.
-¿Y eso es malo?
-A veces se reduce a una elección. Entre salvar a una persona o salvar al mundo entero. Lo he visto y soy lo suficiente egoísta como para querer que la persona que me ama me escoja a mí. Pero los nefilim siempre elegirán salvar al mundo. 

lunes, 22 de febrero de 2021

Cazadores de Sombras Los Orígenes: Princesa mecánica de Cassandra Clare

 



Título: Cazadores de Sombras Los Orígenes: Princesa Mecánica
#3 Los Orígenes
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2013
Tapa dura, 506 páginas


Argumento

 El peligro aumenta para los Cazadores de Sombras ahora que esta trilogía, besteller del New York Times, llega a su fin. Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más amás, ¿lo harías? El tiempo corre. Debes elegir. Pasión. Poder. Secretos. Magia.


Reseña

Si decía que el segundo libro de Orígenes me había gustado, pero apenas había acción y me había decepcionado un poco, este tercero a cubierto con creces todas mis expectativas.

Desde la primera y hasta la última página no han parado de suceder cosas y gran parte bastante inesperadas.

En este libro, todos los personajes tienen su rol asignado y ninguno queda en un segundo plano. Por supuesto, he disfrutado mucho del triángulo amoroso formado por Tessa, Jem y Will y las últimas 20 páginas del libro me han arrancado sonrisas y lágrimas a partes iguales. Me han encantado y dado la vida.

La evolución de los personajes queda patente cuando deben tomar decisiones importantes y eligiendo entre hacer lo que es legal o lo que es correcto eligen lo segundo asumiendo las posibles consecuencias.

La autora has sabido jugar al gato y al ratón con los lectores haciéndonos creer ciertas cosas que han terminado siendo falsas y mostrándonos, por fin, el origen de Tessa y de su poder.

En resumidas cuentas, Cazadores de Sombras Los Orígenes pasa a ser una de mis trilogías favoritas con mucho. Ya sabéis que la podéis leer entera o alternándola con la saga de Instrumentos Mortales, como ha sido mi caso.


Frases

Tessa pensó en Jem, en la forma de su rostro, en sus ojos cerrados para concentrarse cuando tocaba el violín, en la curva de su boca cuando sonreía, en sus dedos cuidadosamente puestos sobre los de ella... Todo lo que quería de una forma inexpresable.

***

No podía ser su brújula que siempre apuntaba al norte pero, al menos, podía aligerar el peso con el que cargaba.

***

Era raro ver a Will bajo la luz del día y recordar al chico que la había abrazado en los escalones de la casa de Woolsey como si ella  fuera un bote salvavidas en medio de una tormenta.

***

Nuestro corazón necesita un espejo.  Nos vemos mejor en los ojos de aquellos que nos aman. Y existe una belleza que solo proporciona la brevedad.

***

No somos nuestros padres. No tenemos que cargar con el peso de sus errores o sus pecados.

***

Te has infravalorado y eso no es ninguna tragedia. Que hayas demostrado ser mejor, más inteligente y más fuerte de lo que nadie se esperaba, es un triunfo.

***

La vida es un libro y hay mil páginas que aún no he leído. Las querría leer contigo, tantas como puedas, antes de morir.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Cazadores de sombras #5: Ciudad de las almas perdidas de Cassandra Clare


Título: Ciudad de las almas perdidas
Autora: Cassandra Clare
#5 Instrumentos Mortales
Editorial Destino, 2015
Tapa dura, 420 páginas


Argumento

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Solo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peli- groso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. 


Reseña

Con la anterior lectura (Príncipe Mecánico), aunque la había disfrutado, me había decepcionado un tanto por la lentitud del libro y porque solo ocurrían un par de cosas importantes en la historia. Con este libro, me he dado cuenta de que cada historia tiene sus altibajos y para poder llegar a los momentos de acción necesitamos otros que no lo son tanto pero que son decisivos para que avance.

Es impresionante cómo la autora consigue llevar el hilo de la historia con tantos personajes distintos sin que ninguno de ellos sufra en el proceso y dándoles a todos la importancia que requieren, con una maravillosa prosa y con unas escenas que, inevitablemente, me hacen recordar la serie de tv.

Lo que más: las escenas de Clary-Jace y Sebastian y los celos de Alec y qué le llevan a hacer.
Lo que menos: la invocación del demonio que está mejor planteada en la serie de tv.


Frases

Sé que te preocupa que te necesite, pero no debería estar contigo porque te necesite. Debería estar contigo porque te amo. 

***

Se sentía como si lo hubiera atrapado un tornado y lo hubiera depositado en algún lugar muy lejano, donde todo resultaba desconocido.

***

-¿El amor nos hace a todos mentirosos?
-Justo. Aprendes rápido, ¿verdad?

miércoles, 3 de febrero de 2021

Cazadores de Sombras Los Orígenes: Príncipe Mecánico de Cassandra Clare


Título: Cazadores de Sombras Los Orígenes: Príncipe Mecánico
#2 Los Orígenes 
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2012
Tapa dura, 456 páginas


Argumento

Consciente del singular poder de Tessa, El Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que les llevará a descubrir el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.

Reseña

He disfrutado de este segundo libro y, aunque han pasado un par de hechos destacables, lo considero más una historia puente para llegar al desenlace de la trilogía en el tercero. 

Soy la primera que disfruto con las historias de Cassandra Clare, pero de verdad que no hay nada de malo en hacer bilogías o tomos únicos y no alargar por alargar la historia para vender más libros.

El libro tiene un 70% de romance y un 30% de acción: aquí veremos más intensificado y de cerca el triángulo amoroso Will-Jem-Tessa. También veremos las dudas de una pareja que conocíamos del anterior libro y se formará una nueva, todo ello mientras intentan dar con el paradero de Mortmain.
Clare mantiene la estupenda ambientación con la que nos sorprendió en el primero y esa prosa que tanto nos engancha y atrapa. 

Como digo, lo he disfrutado pero ha sido un poco decepción porque tenía las expectativas muy altas.


Frases

-¿Vienes porque nunca antes has estado en un tren? Los trenes son cosas sucias y llenas de humo. No te gustará.
-No lo sabré hasta que no lo pruebe, ¿verdad?
-Yo nunca me he bañado desnudo en el Támesis, pero sé que no me gustaría.
-Pero piensa en lo entretenido que sería para los que te vieran. De todas formas no importa. Quiero ir e iré. ¿Cuándo salimos?

***

-¿No habías estado nunca antes en el campo?
-No recuerdo haber salido nunca de Nueva York excepto para ir a Coney Island y eso no es realmente el campo. Supongo que debo de haber pasado por una parte cuando llegué desde Southampton o las hermanas Oscuras  pero era de noche y tenían las cortinas echadas sobre las ventanas. Pero me parece como si ya lo hubiera visto. En los libros. No dejo de imaginarme que veré Thornfield Hall alzándose entre los árboles, o Wuthering Heights colgado de un peñasco rocoso...


***

Los que somos inmortales estamos atados a esta vida por una cadena de oro y no osamos cortarla por miedo a lo que se halla más allá de la caída.

viernes, 22 de enero de 2021

Cazadores de Sombras #4: Ciudad de los ángeles caídos de Cassandra Clare



Título: Ciudad de los ángeles caídos
Autora: Cassandra Clare
#4 Instrumentos Mortales
Tapa dura, 412 páginas
Destino, 2011


Argumento

Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o... a destruirla para siempre.


Reseña

Me ha costado hacerme un poco con esta lectura pues el año pasado terminé de ver la serie de televisión y según iba leyendo iba descubriendo como en el juego de las 7 diferencias, las que había entre libro y serie. Debo decir que toman distintos caminos para llegar a un mismo final, aunque eso tampoco es tan malo. Simplemente, nos demuestra que Cassandra Clare (llevó a cabo junto a Ed Decter el guión de la serie) no deja de sorprendernos con su inventiva.

En esta historia, los personajes se ven enfrentados a sus sentimientos, las circunstancias que les rodean y a lo que son.  Todo eso unido a que no disponen de los suficientes conocimientos y experiencia les hará fallar y una otra vez, pero también nos demostrarán que a pesar de todo están ahí para los suyos.

El libro retoma los personajes del tercero e incluye algunos nuevos (o no tanto si habéis leído antes Ángel Mecánico) que no dejarán ver sus cartas hasta el final de la partida. 

He disfrutado con la evolución de la historia, las dudas de los protagonistas y la oscuridad total en la que nos tienen la autora durante las primeras páginas para ir revelando poco a poco una luz cada vez más tenue y mostrarnos lo que se esconde verdaderamente tras tantas acciones malas.

Lo que más me ha sorprendido ha sido el castigo de la Marca y ese acto tan atroz que realiza el villano para conseguir más soldados de su lado. Me ha puesto los pelos de punta y no me extraña que decidieran ir por otro camino en la serie, pues habría resultado muy violento de ver. 

En general, lo he disfrutado aunque no tanto como los anteriores (por ese contraste de diferencias, pero esto es algo que me ha ocurrido a mí, ajeno al libro). He seguido devorando cada página igual de rápido y el final nos deja con un cliffhanger de vértigo.



Frases


"Estás preocupado de que contraten a un instructor masculino y él sea más sexy que tú".
Las cejas de Jace se elevaron. "¿Más sexy que yo?"
"Podría suceder", dijo Clary, "Ya sabes, en teoría".
"En teoría, el planeta podría partirse repentinamente por la mitad, dejándome a mí de un lado y a ti del otro, separados para siempre y trágicamente, pero eso tampoco me preocupa. Algunas cosas ", dijo Jace, con su habitual sonrisa torcida," son demasiado improbables como para andar comiéndose el tarro por ellas ".

"Eres el primer Cazador de Sombras que conozco". "Eso es una lástima", dijo Jace, "ya que todos los demás que conozcas de ahora en adelante serán una terrible decepción".

“Sabes, algunas personas piensan que los cazadores de sombras son solo mitos. Como momias y genios. "Kyle le sonrió a Jace." ¿Puedes conceder deseos? "
" Eso depende ", dijo." ¿Quieres que te golpeen en la cara? "

"Los corazones se pueden romper", dijo Isabelle. "Y creo que incluso cuando te recuperas, nunca eres lo que eras antes".

"Es fascinante. Conoces todas estas palabras, y son todas en inglés, pero cuando las unes en oraciones, simplemente no tienen ningún sentido ".

"Supongo que siempre has sido increíble en estas cosas". - Clary
"Nací increíble". - Jace "

"O tal vez es solo que las cosas hermosas se rompen fácilmente con el mundo".

"El blanco para los cazadores de sombras es el color de los funerales", explicó Luke. "Pero para los mundanos, Jace, es el color de las bodas. Las novias visten de blanco para simbolizar su pureza".
"Pensé que Jocelyn había dicho que su vestido no era blanco", dijo Simon.
"Bueno", dijo Jace, "supongo que ese barco ha zarpado".
Luke se atragantó con su café ".

"¿Cuál es el sentido de desperdiciar una pared de ladrillos en perfecto estado cuando tienes a alguien a quien lanzar contra ella? Eso es lo que siempre digo".

“Aún así me imaginé tenerte por cincuenta, sesenta años más. Entonces pensé que podría estar listo para dejarte ir. Pero eres tú, y ahora me doy cuenta de que no estaré más listo para perderte entonces de lo que estoy ahora. Lo cual no es en absoluto ".

“L'amor che move il sole e l'altre stelle.
"Significa que el amor es la fuerza más poderosa del mundo. Que el amor puede hacer cualquier cosa".

"Gracias", dijo Simon. “Es una broma, Isabelle. Él es el Conde. Le gusta contar. Ya sabes. ¿Qué ha comido hoy el conde, niños? Una galleta con chispas de chocolate, dos galletas con chispas de chocolate, tres galletas con chispas de chocolate. . . '”
Hubo una ráfaga de aire frío cuando la puerta del restaurante se abrió, dejando entrar a otro cliente. Isabelle se estremeció y alcanzó su bufanda de seda negra. "No es realista".
"¿Qué preferirías tú? ¿Qué ha comido hoy el conde, niños? Un aldeano indefenso, dos aldeanos indefensos, tres aldeanos indefensos. . . "

"Así que estás tratando de hacerla feliz a pesar de que la razón por la que ella es infeliz en primer lugar eres tú", dijo Simon, sin mucha amabilidad. "Eso parece contradictorio, ¿no?"
"El amor es una contradicción, "dijo Jace".

"No puedes decidir", dijo, "a dónde voy o cuándo".
"Lo sé". Su voz era entrecortada. "Siempre supe eso de ti. No sé por qué tuve que enamorarme de alguien que es más terco que yo ".

Magnus suspiró. "Alexander, he estado vivo durante cientos de años. He estado con hombres, he estado con mujeres, con hadas, brujos y vampiros, e incluso con uno o dos genios". Miró de reojo a Maryse, que parecía un poco horrorizada. "¿Demasiada información?"

"Tal vez, por mucho que ames a una persona, está puede deslizarse entre tus dedos como el agua sin que tú puedas evitarlo".

jueves, 14 de enero de 2021

Cazadores de sombras #1 Los orígenes: Angel mecánico de Cassandra Clare


Título: Cazadores de sombras. 
#1 Los orígenes: Angel mecánico
Tapa blanda, 441 páginas
Destino, 2010


Argumento

La magia es peligrosa - pero el amor es más peligroso aún.

Cuando Tessa Gray, de dieciséis años de edad, cruza el océano para encontrar a su hermano, su destino es Inglaterra, el tiempo es del reinado de la reina Victoria, y algo terrible le espera en el Downworld de Londres, donde los vampiros, brujos y el otros seres sobrenaturales circulan por las calles de la ciudad. Sólo los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar al mundo de los demonios, mantienen orden en medio del caos.

Secuestrada por las misteriosas Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada El Club Pandemonium, Tessa pronto se entera de que ella misma es una Downworlder con una rara habilidad: el poder de transformarse, a voluntad, en otra persona. Es más, el Ministro, la oscura figura que dirige el Club, no se detendrá ante nada para reclamar el poder de Tessa para sí mismo

Sin amigos y perseguida, Tessa se refugia con los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres, que juran ayudarla a encontrar a su hermano si usa su poder para ayudarlos. Ella pronto se encuentra fascinada por - y dividida entre - dos mejores amigos: James, detrás de cuya frágil belleza esconde un secreto mortal, y Will con sus ojos azules, su ingenio mordaz y estados de ánimo inestables que hacen que todos en su vida e mantengan alejados... todo el mundo, menos Tessa. Mientras su búsqueda los atrae profundamente al corazón de una trama misteriosa que amenaza con destruir los Cazadores de Sombras, Tessa se da cuenta de que ella tendrá que escoger entre salvar a su hermano y ayudar a sus nuevos amigos salvar al mundo... y que el amor puede ser la magia más peligroso de todas.


Reseña

Creí que después de leer tres libros de la saga principal me iba a costar más adaptarme a nuevos personajes, pero en realidad me ha sorprendido bastante y para bien. Los personajes siguen el mismo hilo/composición que Simon-Clary-Jace. En este caso, conoceremos a Jem (James)/Tessa/Will que se verán envueltos en una aventura de consecuencias desproporcionadas.

Tessa es una joven que pronto romperá con las arraigadas tradiciones machistas de la época y luchará por descubrir qué ha sido de su hermano y ayudar en su camino a los cazadores. Como contrapunto, tenemos a Jessamine, una chica que no quiere ser cazadora de sombras, pero que tampoco tiene a donde ir ni con quién y se resigna a vivir en el Instituto hasta que encuentre un plan mejor.

Will me recuerda mucho a Jace por su forma de llevar el peso del mundo, no compartir sus problemas y creer que él solo podrá con todo, pero también por ser tan bromista y por ese punto seductor a lo largo de todo el libro.

Y, en cuanto a Jem, ¿qué puedo decir? Es un chico encantador que parece estar siempre ahí cuando más lo necesitas. 

Si ya de por sí me encanta la novela histórica, Cassandra Clare ha creado una increíble ambientación en este libro gracias a pequeños detalles aquí y allá mencionando mobiliario, costumbres e incluso decenas de libros que ya existían por entonces.

La historia está llena de giros sorprendentes y la introducción de un nuevo componente en la historia de los cazadores de sombras es lo que lo hace aún más interesante. Lo que más me ha gustado y no me esperaba ha sido la breve aparición de Magnus Bane en el libro, uno de mis personajes favoritos. Lo que menos, ese final tan abierto, pero espero seguir descubriendo los misterios que los personajes de Clare nos ocultan.


Frases

-Siempre hay que tener cuidado con los libros y con lo que contienen, porque las palabras tienen el poder de cambiarnos.

-¿Crees que es guapa? -Pues claro, y tú también lo crees.  -La verdad es que no me he fijado.
-Venga va, claro que te has fijado, y yo me he fijado en que tú te has fijado.

-Seas lo que seas físicamente, hombre o mujer, fuerte o débil, enfermo o sano, todo eso no importa tanto como lo que tengas en el corazón. Si posees el alma de un guerrero, eres un guerrero. Todas esas otras cosas son tan solo el cristal de la lámpara, pero tú eres la luz que brilla en su interior.

 

viernes, 29 de mayo de 2020

Cazadores de Sombras: #3 Ciudad de cristal de Cassandra Clare



Título: Cazadores de Sombras. Ciudad de cristal
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2010
Tapa blanda, 544 páginas


Argumento

Para salvar la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con Sebastián, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombres lobo, vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los cazadores de sombras? 

Reseña


"Cassandra Clare nació en el extranjero y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles de libros de fantasía. Cassandra trabajó durante varios años como periodista de entretenimiento para Hollywood Reporter antes de centrar su atención en la ficción. Es autora de City of Bones, el primer libro de la trilogía de Mortal Instruments y un éxito de ventas del New York Times. Cassandra vive con su prometido y sus dos gatos en Massachusetts ".

Puede encontrarme en:

www.cassandraclare.com
http://cassandraclare.livejournal.com/
http://www.facebook.com/Cassandraclare
www.twitter.com / cassieclare


Esta autora es un suma y sigue. Si los dos primeros libros de la saga me conquistaron, este no ha sido menos. Acción, intriga y romance a raudales.

Es una historia que te engancha tanto que te va dando pena que termine cuando apenas te quedan 50 páginas. Estoy segura de que releeré estos libros con el tiempo. Se están convirtiendo en otra de mis sagas favoritas.

Clary no es solo una cara bonita, lucha por lo que quiere y no se detiene ante nada. Sí, tiene miedo como la mayoría de gente, pero no impide que eso la detenga. Es por eso que me gusta tanto. En cuanto a Jace, me recuerda a otros personajes literarios como Damon (Crónicas Vampíricas) o Daemon (Lux de Jennifer L.Armentrout). Es un chico sexy, descarado y que te vuelve loca hasta la médula. Y el hecho de que ambos sean hermanos me hizo sufrir bastante.

La trama es estupenda puesto que además de permitirnos conocer nuevos escenarios de los cazadores de sombras, también conozcamos nuevos personajes que tendrán mucho que ver en un giro inesperado de acontecimientos. Uno que ya venía de lejos y que nadie se esperaba. Ni siquiera yo.

Además, veremos cómo la idea de Valentine de una raza "aria" de cazadores de sombras llevará consigo más muertes y dolor. La unión hace la fuerza y los cazadores tendrán que estar más unidos que nunca si quieren acabar con su enemigo.

Ese final ha sido lo mejor de la historia y lo que me ha hecho sonreír de oreja a oreja.

lunes, 27 de abril de 2020

Cazadores de Sombras: #2 Ciudad de ceniza de Cassandra Clare


Título: Cazadores de Sombras. Ciudad de ceniza
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2009
Tapa blanda, 464 páginas


Argumento

Clary Fray solo desea que su vida vuelva a la normalidad. Pero, ¿qué es normal cuando eres un cazador de sombras asesino de demonios, tu madre está en coma mágicamente inducido, y de repente puedes ver a los subterráneos como hombres lobo, vampiros y hadas? Si Clary dejara atrás el mundo de los Cazadores de Sombras, significaría más tiempo con su mejor amigo, Simon, que se está convirtiendo en más ...


Reseña


"Cassandra Clare nació en el extranjero y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles de libros de fantasía. Cassandra trabajó durante varios años como periodista de entretenimiento para Hollywood Reporter antes de centrar su atención en la ficción. Es autora de City of Bones, el primer libro de la trilogía de Mortal Instruments y un éxito de ventas del New York Times. Cassandra vive con su prometido y sus dos gatos en Massachusetts ".

Puede encontrarme en:

www.cassandraclare.com
http://cassandraclare.livejournal.com/
http://www.facebook.com/Cassandraclare
www.twitter.com / cassieclare


Aunque, tengo que reconocer, que durante la cuarentena los libros me duran más porque no me concentro igual, también es cierto que cada vez que cogía este libro me sorprendía y me enganchaba a partes iguales.

Descubrí la saga a través de la adaptación a película, luego vi la serie y ahora, por fin, estoy leyendo los libros. Sí, es verdad, que no tienen nada que ver pero, aun así, disfruto de ambos entretenimientos por igual.

En este libro, los protagonistas y secundarios se verán enfrentados a nuevos cambios y peligros. Simon ha formado parte oficialmente del mundo de las sombras, aunque no como él esperaba. Clary y Jace comienzan a descubrir nuevos poderes que no conocían y Valentine amenaza con destruir todo lo que aman.

La forma de describir de Cassandra Clare se mantiene como en el primer libro y eso es lo que más me gusta. No es nada corriente y te hace ver las mismas situaciones de forma diferente. Creo que ahí está el truco de escribir cuando ya está todo inventado.

Los personajes que más me siguen gustando son Jace y Magnus Bane. El primero, por su forma de irritarnos y enamorarnos a la vez. El segundo, por el halo de misterio que le envuelve y porque a pesar de su edad y su experiencia sigue creyendo en el amor.

Eso sí, que me dejen el final del libro con un cliffhanger es asdfghjklñ. En fin, menos mal que tengo para seguir leyendo de la saga y no es como si tuviera que esperarlos. 

lunes, 6 de abril de 2020

Cazadores de Sombras: #1 Ciudad de hueso de Cassandra Clare




Título: Cazadores de Sombras
#1 Ciudad de hueso
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2016
1ª edición en 2007
Tapa blanda, 512 páginas



Argumento

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…


Reseña



Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.



Siempre es difícil hablar de una historia cuando la has descubierto primero a través de una adaptación. Y eso ha sidio lo que me ha ocurrido a mí. A primeros de este año empecé a ver la serie de TV y me enganchó de tal manera que me vi las dos primeras temporadas en apenas tres o cuatro días. Por eso cuando he empezado con el primer libro de la saga, no me ha impactado tanto pues ya conocía muchos detalles por la serie. Sí que es verdad que hay detalles que cambian de uno a otro porque el libro es de principios del 2000 y la serie está actualizada con los tiempos digitales. Sin embargo, he disfrutado del libro y me lo he leído en apenas dos días. 

Me gusta cómo Cassandra Clare consigue engancharnos a una historia aparentemente simplona, pero con mucho trasfondo, personajes e historia por venir. Además, consigue que cada personaje tenga sus claroscuros, nadie es bueno o malo a secas. Todos tienen unos motivos para hacer lo que hacen, aunque se salgan de lo esperado para ellos. He disfrutado con esos pequeños toques de humor que aportan tanto Simon como Jace a lo largo del libro tratando de relajar la situación hasta en los peores momentos.

En cuanto a la trama, consigue engancharte de principio a fin. Va dejando pequeños rastros de migas que, una vez llegado el momento, te ayudarán a atar cabos. Nos va dando información que los personajes no conocen al igual que nos oculta a los lectores detalles que sus personajes saben desde el principio.

Una historia que me ha transportado a un mundo mágico y distinto por unos días sin tener que pensar demasiado en lo que ocurre a nuestro alrededor. 100% recomendado. No me enganchaba tanto a una historia desde Los juegos del hambre y Divergente.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails