Título: El libro de Sarah
Autor: Vicente García
#1 El libro de Sarah
512 páginas
Tapa blanda
Dolmen, 2015
Booktrailers:
Argumento
¿Qué harías si te encontraras por la calle con una persona idéntica a ti? ¿Y si ella, tras verte y salir
huyendo, perdiera un móvil igual al tuyo con imágenes de sitios en los que apareces pero nunca has
estado?
Así empieza para Sarah, una adolescente del Londres actual, una peligrosa aventura que la conducirá
hasta la Fortaleza, un lugar mágico donde será adiestrada para viajar por un universo nuevo y compartir aventuras con personajes míticos como el Capitán Nemo, Aramis, Lancelot, Tom Sawyer, Sherlock Holmes,
Merlín o Atreyu. Junto a ellos deberá luchar contra un enemigo implacable al frente de un invencible
ejército de Sombras y de las devastadoras Torreformadoras, colosales máquinas capaces de destruir civilizaciones enteras.
Reseña
Vicente García (Palma de Mallorca, 1971) lleva vinculado al mundo editorial desde hace casi veinte años. Diplomado como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, no tardó mucho en darse cuenta de que la industria del turismo no era lo que más le atraía y decidió centrarse en el mundo de la narrativa vinculándose al cómic y la literatura. Habitual de programas de radio y fundador de la revista de información sobre cómic ‘Dolmen’, ha colaborado para diversas editoriales nacionales e internacionales y lleva escribiendo y leyendo desde que tiene uso de razón.
Esta novela me tocó en un sorteo que realizó la editorial a finales del año pasado y no ha sido hasta ahora que he podido ponerme con ella. Como veis, no sois los únicos con libros pendientes en las estanterías...
Lamentablemente este verano no he tenido mucha vida literaria, algo que he equilibrado estando con la familia. Este libro me llevó todo el verano leerlo y es que no es lo mismo leerte de un tirón una novela que ir leyendo párrafos cuando tienes tiempo, pues hay veces que te toca retomar lo anterior para recordar la trama. Y claro, así, cualquiera disfruta de una novela.
La historia tiene un muy buen punto de partida: los viajes en el tiempo. A partir de aquí, hay cosas buenas, regulares y malas. Empezaré hablando de cada una. Ojito que hay SPOILERS:
Buenas: El tema de que la protagonista pueda encontrarse en cualquier momento con otros 'yos' es algo muy entretenido e incluso que puede dar lugar a momentos raros y/o divertidos. Que esté contado en primera persona, nos hace adentrarnos en la historia y conocerla (al igual que Sarah) de primera mano y al detalle. La existencia de una Fortaleza donde el tiempo corre de forma diferente y que se puedan traspasar Realidades a través de espejos como en Alicia y el País de las Maravillas.
Regulares: Que estés leyendo y encuentres erratas muy tontos. Gracias a Dios, fueron muy pocos y, al fin y al cabo, todos somos humanos. Por otro lado, es una pena que no se aprovechen tanto los personajes sacados de la cultura pop como Detective y Moriarty que podrían haber dado más juego al ser rivales, etc. Puede que en los siguientes libros sí haga hincapié... Cuando se trata de trilogías o sagas, ya se sabe que si el primero gusta, el resto se venderán solos por lo que la apuesta es alta.
Malas: Demasiada información a mitad del libro que corta de forma radical la acción. Además, uno de los personajes secundarios cambia radicalmente su actitud de la noche a la mañana sin explicación alguna (solo como si le hubieran lobotomizado el cerebro ¿?). Por último, se menciona la pérdida del padre de Sarah y la amenaza de un enemigo y ambos temas se dejan de lado en el resto del libro.
Por mi parte, la historia me ha gustado y tiene muchas posibilidades por lo que no cierro la puerta a seguir leyendo el resto de volúmenes cuando salgan.
Y a vosotros, ¿qué os pareció cuando la leísteis?
Esta novela me tocó en un sorteo que realizó la editorial a finales del año pasado y no ha sido hasta ahora que he podido ponerme con ella. Como veis, no sois los únicos con libros pendientes en las estanterías...
Lamentablemente este verano no he tenido mucha vida literaria, algo que he equilibrado estando con la familia. Este libro me llevó todo el verano leerlo y es que no es lo mismo leerte de un tirón una novela que ir leyendo párrafos cuando tienes tiempo, pues hay veces que te toca retomar lo anterior para recordar la trama. Y claro, así, cualquiera disfruta de una novela.
La historia tiene un muy buen punto de partida: los viajes en el tiempo. A partir de aquí, hay cosas buenas, regulares y malas. Empezaré hablando de cada una. Ojito que hay SPOILERS:
Buenas: El tema de que la protagonista pueda encontrarse en cualquier momento con otros 'yos' es algo muy entretenido e incluso que puede dar lugar a momentos raros y/o divertidos. Que esté contado en primera persona, nos hace adentrarnos en la historia y conocerla (al igual que Sarah) de primera mano y al detalle. La existencia de una Fortaleza donde el tiempo corre de forma diferente y que se puedan traspasar Realidades a través de espejos como en Alicia y el País de las Maravillas.
Regulares: Que estés leyendo y encuentres erratas muy tontos. Gracias a Dios, fueron muy pocos y, al fin y al cabo, todos somos humanos. Por otro lado, es una pena que no se aprovechen tanto los personajes sacados de la cultura pop como Detective y Moriarty que podrían haber dado más juego al ser rivales, etc. Puede que en los siguientes libros sí haga hincapié... Cuando se trata de trilogías o sagas, ya se sabe que si el primero gusta, el resto se venderán solos por lo que la apuesta es alta.
Malas: Demasiada información a mitad del libro que corta de forma radical la acción. Además, uno de los personajes secundarios cambia radicalmente su actitud de la noche a la mañana sin explicación alguna (solo como si le hubieran lobotomizado el cerebro ¿?). Por último, se menciona la pérdida del padre de Sarah y la amenaza de un enemigo y ambos temas se dejan de lado en el resto del libro.
Por mi parte, la historia me ha gustado y tiene muchas posibilidades por lo que no cierro la puerta a seguir leyendo el resto de volúmenes cuando salgan.
Y a vosotros, ¿qué os pareció cuando la leísteis?