miércoles, 29 de marzo de 2023
El orden alfabético de Juan José Millás
jueves, 20 de octubre de 2022
La buena suerte de Rosa Montero
Reseña
* * * * *
Este libro fue el elegido para leer y comentar este mes de Octubre en el club de lectura de la biblioteca de mi ciudad. La verdad es que no había leído nada de esta autora, pero sí tenía un par de libros de ella en mi lista de pendientes. Casualidades de la vida ninguno era este.
Es un libro que no me ha conquistado particularmente, pero me ha parecido entretenido eso sí.
El protagonista, Pablo, guarda un secreto que no se atreve a revelar tan fácilmente a la gente que conoce de primeras. Ese secreto tiene mucho que ver con el hecho de que haya abandonado su vida y todo lo que conoce y quiera abandonarse en un lugar remoto. Sin embargo, en su vida se cruzará Raluca, una mujer luchadora y tenaz, que no se dará vencida con él y le ayudará a integrarse en su nueva vida.
La historia se va alternando con el relato (siempre en tercera persona) de algunos personajes como Raluca, Benito la persona que le vende el piso o un inspector de policía, inmerso en un importante caso del que depende su trabajo.
La autora ha sabido marcar grandes diferencias en cada personaje dotándolos de rasgos físicos o psicológicos que nos muestran claramente la influencia del lugar donde viven y el pasado que han tenido: desde Raluca, pensando siempre lo mejor de la gente y viendo el lado positivo de cada cosa que le ha pasado en la vida (de ahí el título del libro), pasando por Benito, un pieza de mucho cuidado, sin estudios (de ahí su forma de hablar tan de la calle y tan contrastada con la de Pablo) o Pablo, un hombre que, aunque no es de buena familia, siempre ha tenido labia para mezclarse en los ambientes más selectos.
Me han llamado la atención varias cosas a lo largo de la novela:
1. La forma en que Pablo nos demuestra que le gusta tener todo bajo control, enseñándonos formas de supervivencia extrema a las situaciones más adversas: como salir de arenas movedizas, huir de un rayo o sobrevivir a una avalancha.
2. Tanto Pablo como su amiga Raluca son dos personas que están hartas de ir con la corriente, sobre todo cuando esta no cuadra con sus convicciones. Y eso se demuestra no solo a lo largo del libro con sus acciones, sino con el recordatorio de casos reales de vejaciones y asesinato a menores en los que la gente miraba a otro lado y no hacía nada. La autora nos quiere hacer ver, como una especie de moraleja, que no hacer nada al respecto es igual que ser cómplice del culpable.
3. Las mentiras que suelta Pablo sobre su hijo sin darse cuenta de que cada vez dice algo distinto (algo que en ese momento no entendemos pero que cuando lleguemos a atar cabos todo cobrará sentido): murió en un accidente de coche, se mató navegando en un velero, se intentó suicidar con unas velas...
Me ha gustado el final del libro, es bastante coherente con la historia y se ve una clara evolución entre el Pablo del principio y el del final.
viernes, 8 de enero de 2021
Novedades literarias de enero
jueves, 14 de marzo de 2019
Novedades Alfaguara y Montena en Marzo
miércoles, 14 de noviembre de 2018
El secreto de Cristinne de Benjamin Black
martes, 23 de septiembre de 2014
Novedades editoriales
https://www.facebook.com/events/791517377578922/
sábado, 21 de julio de 2012
La voz dormida de Dulce Chacón

lunes, 18 de octubre de 2010
Tempus Fugit: ladrones de Javier Ruescas
Basado en un mundo futuro en el que la tecnología se ha ocupado de realizar la mayoría de necesidades del ser humano, entre ellas la de viajar y por tanto ahorrar el tiempo que gastamos cada vez que andamos o conducimos de un sitio a otro. Como os cuento, todo muy real para mí (¡¡quien sabe si un futuro cercano no se parece al del libro!!) porque nos explica que hubo una terrible inundación debido al calentamiento global de la tierra y tras aquello se reconstruyó el mundo en siete continentes a lo largo de los cuales hay cabinas de teleporte (teletransporte) para ahorraros como digo el tiempo de viaje. Esto hay que agradecerselo al señor Berkin, el socio capitalista de Tempus Fugit, con sede en todas las ciudades del mundo, y que ayuda a un mundo mejor. Pero tal vez no es oro todo lo que parece.
Pronto un niño del siglo XVIII y una chica del futuro(en el libro hablamos de ese futuro como presente) que no se ha adaptado a su tiempo, tendrán que ser los nuevos Sherlock Holmes y doctor Watson en busca de pistas. El tiempo va en su contra y deben averiguar de donde procede La Plaga, la nueva amenaza que hay en la ciudad y que les afecta personalmente.
