sábado, 21 de julio de 2012

La voz dormida de Dulce Chacón



Autora: Dulce Chacón
Título: La voz dormida
Tapa blanda, 387 páginas
Editorial Alfaguara, año 2002


Argumento

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.
Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.


Reseña

Una novela en la que lo que importa no es lo que va a suceder, pues nos lo va narrando de antemano, sino la forma en que se vive y, sobre todo, cómo lo viven sus personajes.

Historia verídica de los comunistas durante la contienda civil española y la posterior victoria franquista. El libro nos describe no solo el ambiente político de la época sino también el sufrimiento por el que tuvieron que pasar miles de familias que no fueron capaces de ver a sus familiares muertos antes de que los enterraran, ni podían hablar en contra del régimen si no querían ser llevados a la cárcel de por vida ó fusilados. También nos describe el trato inhumano de los prisioneros para hacerles hablar y que traicionaran a sus compañeros de guerrilla: las cosas más suaves que se mencionan son hacer arrodillarse a las mujeres sobre garbanzos y echarles vinagre en las heridas, por ejemplo.

También es triste leer cómo la gente se ganaba el pan diariamente. Desde servir en varias casas hasta recoger las migas de los manteles para vendérselas al panadero.

Sin dejar de lado, el tema político también son curiosas las diferentes maneras que cita el libro en que los compañeros de partido ó simples amantes se hacían llegar cartas ocultas para que no pararan a manos de los censores.

El libro me ha gustado mucho porque ha sabido plasmar esa época a la perfección y aunque la forma de narrar de la autora se asemeja más a la de una persona de la calle, tal vez, intentando asemejar la narración a la que haría una persona de la época sin estudios, en mi caso no me ha convencido.

Hay otros libros que me han convencido más en el terreno histórico como Dime quien soy ó El tiempo entre costuras. Pero sin desmerecer a éste, también digo que es un libro recomendable para ver junto a su película y recordarnos lo que ocurrió en la historia y que esperemos no vuelva a suceder. A mí me ha conmovido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails