Título: Sin miedo a vivir, sin miedo a soñar
Autora: Lusa Guerrero
Tapa blanda, 257 páginas
Editorial Círculo Rojo, 2015
Argumento
Esta obra se compone de dos partes. La primera parte, narrada en primera persona, consiste en un relato autobiográfico. A fin de salvaguardar la identidad de las personas que figuran en él, he cambiado algunos nombres y lugares geográficos. La segunda consta de mis reflexiones y pensamientos, los cuales no son mas que el resultado de las experiencias que he vivido. Lo poco que sé me lo ha enseñado la vida, y las mejores herramientas que he encontrado en mi ajetreada existencia han sido siempre los libros y la reflexión. He meditado mucho sobre si debía o no incluir algunos detalles escabrosos de mi vida, y, también, sobre la conveniencia de mencionar ciertas vivencias más íntimas y personales que han marcado mi camino. Al final, he llegado a la decisión de que quiero escribir con sinceridad sobre mis experiencias, ya sean buenas o malas, mundanas o espirituales, sin perjuicio de que puedan agradar o no. Si no lo hiciera, no estaría siendo fiel a mi forma de pensar y vivir. Siempre he sido una persona socialmente comprometida, y por esa razón he decidido donar el 15% de los ingresos que obtenga con las ventas de esta obra, a varias organizaciones no gubernamentales que promuevan la prevención del alcoholismo; que den apoyo a víctimas de la violencia doméstica; favorezcan a los afectados por el desempleo, y fomenten la economía solidaria.
Reseña
Lusa Guerrero es una aprendiz de escritora, amante de la lectura desde su más tierna edad. Ha publicado el libro Sin miedo a vivir, sin miedo a soñar.
Para Lusa, escribir y leer es una terapia para el alma. Su mayor sueño es que la humanidad entera descubra la riqueza que encierran los libros y la enorme satisfacción que otorga el hecho de ser solidarios con los demás. Se considera a sí misma una ciudadana del mundo humanista y libre pensadora.
Lusa es una mujer emprendedora y comprometida socialmente. Estuvo durante muchos años trabajando con ONGs y posteriormente se ha dedicado a su pequeña empresa.
Actualmente, su mayor reto es conseguir que se valore más el oficio de escritor y que los lectores den una oportunidad a los autores que no están respaldados por grandes editoriales. Por esa razón, desde hace un año está promoviendo la unión y la solidaridad entre los escritores, apostando por la economía social y colaborativa como nuevo formato en el sector editorial.
Es un libro que había leído hace un par de años y que, por cosas del destino, cayó de nuevo en mis manos. No estaba muy segura de por qué no había hecho reseña en su día y tenía ganas de repasar la pluma de su autora, por lo que me decidí de nuevo a leerla.
El libro se divide en dos partes: la historia de la escritora, cuyos nombres y lugares ha cambiado para proteger la intimidad de los mismos y, la segunda, donde expone sus pensamientos a raíz de sus experiencias.
He de decir que me ha parecido un libro un tanto durillo. Sus experiencias no han sido precisamente buenas, pero también ha sido porque nunca ha tenido miedo a los retos que se le han presentado en el camino y ha luchado por lo que creía. Algo que me parece digno de alabar y ante lo que me quito el sombrero.
La segunda parte no me ha gustado tanto por dos razones: uno, está lleno de decenas de citas célebres (ojo, a mí esas cosas me encantan, pero en su justa medida) y, dos, sus pensamientos me recuerdan a estos libros de autoayuda, de los cuales no soy muy seguidora. No tuve una infancia muy buena y eso de que me digan cómo tengo que pensar, no es que me motive mucho.
Por lo demás, no puedo opinar sobre la historia porque no es inventada sino que se trata de una biografía en toda regla. Como digo, aplaudo la valentía de Lusa por compartir sus experiencias y tratar de ayudar con ellas a otras personas.
He tenido el placer de conocer a la autora y compartir algún que otro refresco junto a ella y he de decir que tiene un corazón que no la cabe en el pecho. Una bellísima persona, por lo que estoy segura de que le aguardan muchas cosas buenas. Se lo merece.
Estoy deseando leer más cosas de ella puesto que su forma de escribir, cuidada y con estilo, me ha hecho devorar cada una de sus páginas.