Mostrando entradas con la etiqueta Harper Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harper Lee. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

Matar a un ruiseñor de Harper Lee

 


Título: Matar a un ruiseñor
Autora: Harper Lee
Tapa blanda, 410 páginas
Zeta Bolsillo, 1960 (1ª publicación)

Argumento

El consejo de un abogado a sus hijos mientras él defiende el verdadero ruiseñor de la novela clásica de Harper Lee —un hombre negro acusado de violar a una niña blanca. A través de los ojos de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y honestidad inquebrantable la irracionalidad de la actitud de los adultos hacia la raza y la clase en las profundidades del sur en la década de 1930. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la resistencia y heroísmo silencioso de la lucha de un hombre por la justicia, pero el peso de la historia no tolera más allá de su límite. 


Reseña


Escritora estadounidense, Nelle Harper Lee nació en Monroeville, Alabama, el 28 de abril de 1926. La autora fue conocida dentro del mundo literario por su novela Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1960, ganadora del Premio Pulitzer al año siguiente).

Matar a un ruiseñor es un alegato contra el racismo en el profundo sur estadounidense protagonizado por Atticus Finch, un respetado hombre blanco de la comunidad, modelo de conducta para todos, que se hace cargo de la defensa de un hombre afroamericano acusado falsamente de violar a una mujer blanca.

La novela supuso un gran éxito para la autora, que apenas publicó nada más a excepción de un puñado de pequeñas contribuciones posteriores en revistas como Vogue o McCall's, rehuyendo de todo trato con la prensa.

Matar a un ruiseñor fue llevada al cine en 1962 por el director Robert Mulligan, siendo los protagonistas Gregory Peck (que recibió un Óscar por su interpretación), Mary Badham, Phillip Alford y Robert Duvall.

En 2015 se publicó Ve y pon un centinela, novela escrita y situada antes de Matar a un ruiseñor y cuyo manuscrito había permanecido oculto durante más de cincuenta años.

* * *

Es un libro que, aunque no tiene una trama demasiado enrevesada, sí se centra en el costumbrismo de los años 30 y en un tema importante: el racismo.

Matar a un ruiseñor se nos muestra como una especie de fábula a lo largo de toda la historia. Una explicación de por qué no tiene sentido matar a un pájaro que no hace daño a nadie y como esta misma analogía se nos presenta de otra manera al final de la novela.

He disfrutado mucho la historia de Scout y Jem, cómo ambos hermanos tratan de seguir las enseñanzas de su padre sin desviarse del camino marcado y cómo sus travesuras les ponen varias veces en serio peligro de muerte. Atticus es todo un personaje, con una gran moral, en el que recae todo el apoyo, la fé y también los recelos del pueblo.

El final me ha parecido bastante coherente, sobre todo, con las explicaciones del sheriff que, por una vez, aventaja a Atticus en astucia e inteligencia. Sin embargo, me ha parecido bastante plano e insulso. De ahí que le dé un 4,5 y no un 5.

El libro está plagado de grandes enseñanzas, vistas desde el punto de vista de Scout (Jean Louis), nuestra protagonista, de una forma simple y llana, para que todos podamos entenderlas. Creo que lo mejor de la historia es que se vea desde el punto de vista de un niño, porque a través de su inocencia y su desconocimiento del mundo, podemos ver la sencillez de la vida y cómo el ser humano termina haciéndola más complicada de lo que es.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails