Autor: J. de la Rosa
Título: Montañeros, una cuestión de fuerza
Montañeros #2
Kindle, 129 páginas
Amazon, 2019
Argumento
Si hay una familia de hombres hoscos y salvajes esos son los Mountain. Viven en las montañas, de las que se creen sus dueños, por encima del resto de habitantes del idílico pueblo de Great Peak. Un paraíso que, de salir adelante el proyecto minero del tío Rhett, dejará de serlo en breve.
Cuando Carlisle Mountain descubre que Elizabeth ha vuelto al pueblo, no da crédito. La última vez que se vieron ella le juró que nunca perdonaría lo que le había hecho y que jamás, jamás, regresaría a las montañas. Entonces, ¿qué ha traído de vuelta a casa a aquella muchacha desgarbada y divertida de la que siempre estuvo enamorado?
Pero la mujer que se fue no es la misma que ha vuelto. En esta ocasión trae un cometido y un estudiado plan de venganza sobre Carlisle y su familia.
Además, otro misterio se cierne sobre las cumbres heladas: una aparición, una figura velada que solo parecen poder ver los Mountain, una visión que, según las leyendas, solo se manifiesta cuando se aproximan desgracias.
«Una cuestión de fuerza» es la segunda entrega de la serie «Montañeros» después del éxito de «Una especie en extinción».
Reseña
José de la Rosa nació el 27 de marzo de 1970 en Sevilla (España). Es hermano de la fotógrafa Concha de la Rosa y sobrino de Jesús de la Rosa, el cantante y fundador del emblemático grupo de Rock Andaluz “Triana”. Es ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (2014).
Estudió audiovisuales y periodismo, aunque se ha dedicado entre otras cosas al Mundo de Libro. En 2008 y en los años sucesivos organizó junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua, y fueron las primeras sobre este género en España.
Esta es la segunda parte de Montañeros, una saga de cuatro libros en la que los hermanos Mountain tratan de evitar a toda costa que su tío Rhett ubique una explotación minera en sus tierras destruyendo el encantador paisaje que los rodea. Me gusta mucho que el tema del medio ambiente esté presente de forma constante en la historia (es una de las tramas principales de la historia). La otra es la historia de amor entre Elizabeth y Carlisle, el primo de Jedidiah (el protagonista del primer libro), que inevitablemente me ha recordado a Persuasión, uno de mis libros favoritos. Sin embargo, la he notado menos desarrollada que la primera. Quizás por eso de que ya se conocían, pero la reconciliación me ha parecido la de una pareja de recién casados, tan rápida y fugaz, no como la de una pareja que lleva tanto tiempo separada. Eso sí, la demostración de amor me ha parecido super bonita. Además, resulta agradable ver la evolución de la pareja del libro anterior, Jed y Julia.
Por otra parte, aparece la misteriosa leyenda de la Dama Velada y descubriremos lo que se oculta tras ella. Una historia que no tiene nada de sorprendente, pero sí de realista y cotidiana.
La novela se lee enseguida, es super entretenida y te deja con ganas de más. Es cierto que no profundiza demasiado en los personajes, pero como dije en la anterior reseña, en cada historia vamos conociendo pequeños pedacitos del pueblo. En este caso, le tocó a la taberna de Great Peak. Conoceremos la historia de su dueño, lo que llevó a su cierre, cómo se ha mantenido hasta ahora y quién sabe si su futuro.
En resumidas cuentas, si buscáis un libro entretenido y sin muchas pretensiones, esta saga es la vuestra. Yo, por mi parte, creo que lo voy a dejar aquí. No pensaba leer más que el primero pero, como en su día, conseguí los dos primeros gratis... pues me he animado y también la he leído.
Seré sincera cuando os digo que, como escritora, realizar una saga de libros (más aún si se trata de novelas cortas) resulta complicado por el hilo argumental (uno que se extienda en los 4 libros o 4 historias con diferentes personajes), la eterna exigencia de la profundidad de los personajes (los cuales no necesitan ser descritos con todo detalle si podemos irlos conociendo mediante sus acciones) y un final que se juzgue porque no sea el esperado o, al menos, por su desarrollo.
A pesar de que la historia me ha gustado, le he puntuado con un 3,5/5 porque no tiene grandes giros argumentales y la trama es bastante sencilla (lo normal en una novela corta y a lo que se arriesga cualquier escritor con este tipo de novelas). Sin embargo, si queréis leer más libros del autor os recomiendo Vampiro, pero ojo es la segunda parte de la bilogía Revel Colina que disfruté muchísimo. El primero se llama La clave Agrippa y lo tengo en mi lista de pendientes.