Mostrando entradas con la etiqueta Jose de la Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose de la Rosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

Montañeros, una cuestión de fuerza (Montañeros #2) de Jose de La Rosa



Autor: J. de la Rosa
Título: Montañeros, una cuestión de fuerza
Montañeros #2
Kindle, 129 páginas
Amazon, 2019


Argumento

Si hay una familia de hombres hoscos y salvajes esos son los Mountain. Viven en las montañas, de las que se creen sus dueños, por encima del resto de habitantes del idílico pueblo de Great Peak. Un paraíso que, de salir adelante el proyecto minero del tío Rhett, dejará de serlo en breve.
Cuando Carlisle Mountain descubre que Elizabeth ha vuelto al pueblo, no da crédito. La última vez que se vieron ella le juró que nunca perdonaría lo que le había hecho y que jamás, jamás, regresaría a las montañas. Entonces, ¿qué ha traído de vuelta a casa a aquella muchacha desgarbada y divertida de la que siempre estuvo enamorado?
Pero la mujer que se fue no es la misma que ha vuelto. En esta ocasión trae un cometido y un estudiado plan de venganza sobre Carlisle y su familia.
Además, otro misterio se cierne sobre las cumbres heladas: una aparición, una figura velada que solo parecen poder ver los Mountain, una visión que, según las leyendas, solo se manifiesta cuando se aproximan desgracias.
«Una cuestión de fuerza» es la segunda entrega de la serie «Montañeros» después del éxito de «Una especie en extinción».


Reseña


José de la Rosa nació el 27 de marzo de 1970 en Sevilla (España). Es hermano de la fotógrafa Concha de la Rosa y sobrino de Jesús de la Rosa, el cantante y fundador del emblemático grupo de Rock Andaluz “Triana”. Es ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (2014).
Estudió audiovisuales y periodismo, aunque se ha dedicado entre otras cosas al Mundo de Libro. En 2008 y en los años sucesivos organizó junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua, y fueron las primeras sobre este género en España.


Esta es la segunda parte de Montañeros, una saga de cuatro libros en la que los hermanos Mountain tratan de evitar a toda costa que su tío Rhett ubique una explotación minera en sus tierras destruyendo el encantador paisaje que los rodea. Me gusta mucho que el tema del medio ambiente esté presente de forma constante en la historia (es una de las tramas principales de la historia). La otra es la historia de amor entre Elizabeth y Carlisle, el primo de Jedidiah (el protagonista del primer libro), que inevitablemente me ha recordado a Persuasión, uno de mis libros favoritos. Sin embargo, la he notado menos desarrollada que la primera. Quizás por eso de que ya se conocían, pero la reconciliación me ha parecido la de una pareja de recién casados, tan rápida y fugaz, no como la de una pareja que lleva tanto tiempo separada. Eso sí, la demostración de amor me ha parecido super bonita. Además, resulta agradable ver la evolución de la pareja del libro anterior, Jed y Julia.

Por otra parte, aparece la misteriosa leyenda de la Dama Velada y descubriremos lo que se oculta tras ella. Una historia que no tiene nada de sorprendente, pero sí de realista y cotidiana.

La novela se lee enseguida, es super entretenida y te deja con ganas de más. Es cierto que no profundiza demasiado en los personajes, pero como dije en la anterior reseña, en cada historia vamos conociendo pequeños pedacitos del pueblo. En este caso, le tocó a la taberna de Great Peak. Conoceremos la historia de su dueño, lo que llevó a su cierre, cómo se ha mantenido hasta ahora y quién sabe si su futuro.

En resumidas cuentas, si buscáis un libro entretenido y sin muchas pretensiones, esta saga es la vuestra. Yo, por mi parte, creo que lo voy a dejar aquí. No pensaba leer más que el primero pero, como en su día, conseguí los dos primeros gratis... pues me he animado y también la he leído. 

Seré sincera cuando os digo que, como escritora, realizar una saga de libros (más aún si se trata de novelas cortas) resulta complicado por el hilo argumental (uno que se extienda en los 4 libros o 4 historias con diferentes personajes), la eterna exigencia de la profundidad de los personajes (los cuales no necesitan ser descritos con todo detalle si podemos irlos conociendo mediante sus acciones) y un final que se juzgue porque no sea el esperado o, al menos, por su desarrollo.

A pesar de que la historia me ha gustado, le he puntuado con un 3,5/5 porque no tiene grandes giros argumentales y la trama es bastante sencilla (lo normal en una novela corta y a lo que se arriesga cualquier escritor con este tipo de novelas). Sin embargo, si queréis leer más libros del autor os recomiendo Vampiro, pero ojo es la segunda parte de la bilogía Revel Colina que disfruté muchísimo. El primero se llama La clave Agrippa y lo tengo en mi lista de pendientes.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Montañeros, una especie en extinción (Montañeros #1) de Jose de la Rosa


Autor: J. de la Rosa
Título: Montañeros, una especie en extinción
Montañeros #1
Kindle, 146 páginas
Amazon, 2019


Argumento

Los Mountain, una familia de hombres marrulleros, hoscos y salvajes, son los dueños de la montaña. Al menos así lo creen ellos, que tratan al resto de habitante de Great Peak como si fueran forasteros, aunque sus antepasados llegaran a la zona cien años atrás.
Cuando tío Rhett Mountain decide explotar la mina de plata descubierta en sus propiedades, todos saben que la apacible vida de la comarca desaparecerá con ella. Pero Jedidiah Mountain, el mayor de sus sobrinos, tiene una idea para que los planes de su tío no se lleven a cabo.
Mientras tanto, la bióloga Julia Vanderbilt está decepcionada porque su carrera profesional se encuentra limitada a los oscuros sótanos del museo donde clasifica especímenes que otros han encontrado.
Cuando su jefe de departamento, el apuesto Richard Howard, le ofrece acompañarlo a las montañas para llevar a cabo un trabajo de campo, se siente la mujer más feliz de mundo. Lo que ignora es que tendrá que vérselas con Jedidiah y con el resto de los Mountain, tarea que no hará fácil su trabajo y le permitirá comprender que hay un tipo de hombres a los que les vendría bien una cura de humildad.
«Una especie en extinción» es la primera entrega de la serie «Montañeros».


Reseña


José de la Rosa nació el 27 de marzo de 1970 en Sevilla (España). Es hermano de la fotógrafa Concha de la Rosa y sobrino de Jesús de la Rosa, el cantante y fundador del emblemático grupo de Rock Andaluz “Triana”. Es ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (2014).
Estudió audiovisuales y periodismo, aunque se ha dedicado entre otras cosas al Mundo de Libro. En 2008 y en los años sucesivos organizó junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua, y fueron las primeras sobre este género en España.


Se trata de una serie de cinco libros y, en cada uno, el autor profundiza en un personaje distinto. En este primero, el protagonista es Jedidiah Mountain, quien trata de impedir que su tío arruine el espectacular entorno en el que vive, rodeado de bosques y montañas. Es un hombre rudo, tosco como el que más, pero debajo de esa fachada, nos encontraremos con un hombre divertido, ingenioso y muy apasionado.

Julia Vanderbilt odia las comodidades de su adinerada familia por lo que ha estudiado una carrera y trata de hacerse un nombre dentro del museo en el que trabaja. Tiene un carácter férreo, esquivar a la perfección las proposiciones de su jefe y está dispuesta a todo para que le den una oportunidad. 

Y de esta mezcla sale una entretenida historia en la que ninguno de los dos dará su brazo a torcer. Eso unido a un paisaje que quita los sentidos, a un jefe muy cariñoso y dos montañeros que harán lo que sea por ayudar a la familia darán para más de un capítulo de risas.

El argumento está muy bien hilado y resulta interesante como forma de enlazar dos mundos completamente distintos: el rural y el urbano. El autor no llega a profundizar en los personajes, pero no lo destacaría como algo negativo, pues se trata de una saga de novelas cortas y puede que aparezcan como secundarios en el resto de historias y podamos descubrir más de ellos. Además, en una novela corta siempre nos quedamos con ganas de más. ¿A quién no le ha pasado?

Es una historia muy entretenida y que se lee enseguida. Cumple su función y me han entrado ganas de leer sobre el resto de los personajes, lo cual dice mucho de la historia.

domingo, 12 de abril de 2020

Vampiro de José de la Rosa



Título: Vampiro
Autor: José de la Rosa
Ediciones B, 2010
Tapa blanda, 416 páginas
www.josedelarosa.es



Argumento

El profesor Colina investiga en Londres la coincidencia de una serie de asesinatos que durante doscientos años han venido produciéndose con un mismo ritual. ¿Un asesino en serie centenario? ¿Una secta de bebedores de sangre? ¿O están sobre la pista de un vampiro real que vive entre nosotros desde tiempo inmemorial?

Mientras tanto, Sibila Mondragón está segura de que puede demostrar la existencia del vampiro. Lleva años de estudios y ahora tiene poco tiempo para emprender la búsqueda de un antiguo tratado de magia póstuma que encierra las claves para transformarse en un no muerto.

Vampiro es una novela sobre la trascendencia. Un thriller oscuro en busca de la magia póstuma.


Reseña



Es ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (2014).
Finalista del Premio Aura 2015
Finalista del Premio Púrpura 2015
Ganador del Premio Rosa Romántica 2015.

J. de la Rosa (Sevilla, 1970) es un escritor sevillano de novela romántica. Aparte de sus trabajos de ficción, ha escrito manuales técnicos para trabajar la novela romántica e impartido formación sobre el mismo asunto. Cuenta en su haber con siete obras publicadas dentro del género.

José de la Rosa nació el 27 de marzo de 1970 en Sevilla (España). Es hermano de la fotógrafa Concha de la Rosa y sobrino de Jesús de la Rosa, el cantante y fundador del emblemático grupo de Rock Andaluz “Triana”. Es ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (2014).
Estudió audiovisuales y periodismo, aunque se ha dedicado entre otras cosas al Mundo de Libro. En 2008 y en los años sucesivos organizó junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua, y fueron las primeras sobre este género en España.



Para ser el primer libro del autor que leo me ha hecho querer leer más de él. He disfrutado mucho de este libro, sobre todo, por la historia y el recorrido que hace de las plagas vampíricas a lo largo de los años y que formamos parte del grupo de estudio que persigue a un asesino que, podría ser, un vampiro.

Los personajes están muy bien trabajados y los pequeños momentos de suspense me han puesto los pelos de punta. La última parte me ha parecido la mejor. Sin embargo, me hubiera gustado que hubiéramos conocido la vida de esas personas en las sombras más a fondo. Tal vez de un par de elLas a lo largo de los tiempos. Habría sido interesante conocer su punto de vista en esa época y cómo llevaban una doble vida sin que nadie se diera cuenta.

La trama resulta muy interesante y te hace seguir leyendo de un capítulo a otro sin darte cuenta. Que la trama se divida en dos líneas de investigación: una en el propio terreno de juego y la otra entre papeles y legajos, le aporta mucho atractivo. Me he quedado con más ganas de acción de la que realmente ha habido para ser un libro de vampiros. Por eso le doy un 4.

Un libro muy recomendable si te gustan los libros de vampiros. De lo mejorcito hasta ahora, con la excepción de Drácula. 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails