Mostrando entradas con la etiqueta Dennis Lehane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dennis Lehane. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

Shutter Island de Dennis Lehane


Autor: Dennis Lehane
Título: Shutter Island
Thriller psicológico
Tapa blanda, 393 páginas
2003, RBA



Argumento

Shutter Island está cerca de Boston. Es una pequeña isla en la que tan sólo destaca el Hospital Ashecliffe, un centro penitenciario para enfermos mentales. El agente federal Teddy Daniels y su compañero, Chuck Aule, acaban de desembarcar. Un peligroso asesino se ha escapado pese a las férreas medidas de seguridad. No podrá salir de la diminuta isla, así que Daniels tan sólo mira el reloj. Una rutina más.

Dennis Lehane comienza así una novela imposible de olvidar, impredecible, que nos condenará a leer obsesivamente, con los lavados de cerebro de la guerra fría de fondo. Pero, ante todo, Lehane nos condena a correr y no mirar atrás,como hace Teddy Daniels, una vez deduce que la única y simple razón de que haya sido destinado a Shutter Island es: que no vuelva a salir. Pero ¿por qué a él? Daniels ha tardado en darse cuenta de que en esta isla maldita nada es lo que parece, todo el mundo tiene miedo y los enfermos no son más que cobayas humanas. ¿Quién quiere experimentar con él? ¿Acaso quieren que se vuelva loco? ¿O es que ya lo está? Una isla, un hombre solo; la caza ha comenzado y la presa se llama Teddy Daniels.


Reseña


Autor americano, Dennis Lehane nació en 1966 en Boston, Massachusetts, más concretamente en Dorchester.

Este suburbio le sirvió de inspiración para muchas de sus obras, ambientadas en ambientes urbanos de carácter popular. Debido a su ascendencia irlandesa, ha hecho hincapié en este hecho en sus novelas, en las que los inmigrantes de origen irlandés, altamente influidos por la religión católica, suelen ser los protagonistas.

Lehane estudió en el Ecker College, completando su formación graduándose en el programa de Escritura Creativa de la Universidad Internacional de Florida.

Con su primera novela, Un trago antes de la guerra, se hizo con el Premio Shamus a mejor Primera Obra de Investigadores Privados, lo que supuso el lanzamiento de su carrera. Desde entonces, Lehane ha ganado numerosos premios y se ha convertido en uno de los autores más conocidos dentro del género negro.

Varias de sus obras han sido llevadas al cine, entre ellas Mystic River (2003, dirigida por Clint Eastwood), Adiós, pequeña, adiós (Gone, baby, gone, 2007, dirigida por Ben Affleck) o Ashecliffe (2009, de Martin Scorsese, basada en la novela Shutter Island). Lehane también ha elaborado guiones para televisión (por ejemplo en la serie The Wire) y para teatro. (Extraído de Lecturalia)



Esta lectura ha tenido un poco de trampa porque ya había visto la película y me había encantado. Tenía curiosidad por saber cómo la había plasmado el propio escritor en papel y la verdad es que no defrauda. Por otro lado, tenía muchas ganas de leer a Dennis Lehane porque es el autor de obras llevadas al cine como Mystic River; Adiós, pequeña, adiós o Vivir de noche, que pasaron a ser de mis favoritas.


Lehane dijo que pretendía escribir una novela que sirviera de homenaje a lo gótico, las películas de serie B y al género pulp. Describió la novela como un híbrido entre los trabajos de las hermanas Brontë y la película de 1956, La invasión de los ladrones de cuerpos. Su intención fue escribir los personajes principales en una posición en la que careciesen de recursos propios del siglo XX tales como las comunicaciones por radio.

Los personajes están muy bien perfilados y el escenario, una isla-sanatorio es el lugar idóneo para que se desarrolle esta novela ubicada en los años 50. El hecho de que la historia transcurra durante cuatro días en los que una tormenta arrecia sobre la isla le da ese estilo gótico así como los misterios que el propio Daniels trata de desentrañar y que el director Cawley se empeña en ocultar tras una sonrisa y una servicial oferta de ayuda.

Vamos conociendo a Daniels, su compañero Chuck y a los diferentes pacientes que viven en la isla, recluidos en los pabellones A, B y C (en este están los más violentos). La historia comienza con la misteriosa desaparición de una paciente en el sanatorio (no hay forma posible de haber huido y, aún menos, descalza y con la vigilancia que hay alrededor) y continúa con la venganza que Daniels quiere cobrarse así como la investigación clandestina acerca de los radicales métodos psiquiátricos que se llevan a cabo en las instalaciones del hospital Ashecliffe.

El autor va dando pequeñas pistas a lo largo del libro que van pasando desapercibidas si nos centramos en la trama principal y que, cuando lleguemos al clímax de la historia, nos harán darnos de tortas por no haber caído antes en ello. Uno de ellos es la aparición de los anagramas y los códigos numéricos que, sin darte cuenta, están gritando a voces lo que ocurre.

Debo decir que comparando el final del libro y el de la película me parece mucho más impactante el de la película. Esa frase  que Leonardo Dicaprio (Teddy Daniels) pronuncia en la escena final es apoteósica y da mucho en lo que pensar.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails