Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Chicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Chicot. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

La hermandad de Marcos Chicot



Autor: Marcos Chicot
Título: La hermandad
474 páginas, tapa dura
Ediciones Duomo, 2014



Argumento

LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO AL QUE NI LA MUERTE PUEDE DETENER.

España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.

Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenónun pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.

En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.

UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD.


Reseña




Marcos Chicot nació en Madrid, España, en 1971. Es licenciado en Psicología Clínica, así como en Económicas y en Psicología Laboral. Escribió su primera novela -Óscar- en 1997. En 1998 escribió Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. Dos años más tarde escribió una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club. Ha quedado finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz, el Juan Pablo Forner y el Premio Planeta.

Su novela El asesinato de Pitágoras ha sido el ebook en español más vendido del mundo en el año 2013. En 2014 se publicará su segunda parte: La Hermandad.

Destina el 10% de lo que obtiene con sus libros a ONGs para personas con discapacidad intelectual (y está profundamente agradecido a todos sus lectores por hacerlo posible).

Está casado desde el año 2007 y tiene dos hijos -Lucía (2009) y Daniel (2012)-.


*  *  *

Si el primer libro de Chicot me ganó, este me ha sorprendido y conquistado por completo. Reencontramos a los mismos personajes de El asesinato de Pitágoras dos años después y con ellos tendremos una nueva aventura.

Chicot mezcla pasado y presente entretejiendo de forma magistral una historia sobre el bien y el mal. Sobre Pitágoras y aquél que trató de asesinarle. Khaos.

En el presente, conocemos a dos personas, Elena y Daniel, que pertenecen a Mensa y que por distintos motivos están interesados en el desarrollo del cerebro y todo lo que puede dar de sí. Sin saberlo, juntos se embarcarán en una compleja historia donde nadie es lo que parece y solo el más inteligente y audaz puede sobrevivir.

El autor se encarga de irnos desvelando poco a poco pequeñas pistas que nos van encaminando hacia el desenlace. Cuando todo parece estar más o menos hilvanado, nos damos cuenta de pequeños detalles que habíamos pasado por alto y que son la clave de la historia. 

Si ya es difícil aunar una historia de aventura, intriga, odios y amores, Chicot le aporta una base histórica increíble en la que uno se zambulle rápidamente gracias a su fluidez con la pluma y su nula complejidad a la hora de adentrarnos dentro del misterioso mundo del cerebro humano y de los ordenadores.

Una historia que no pierde fuelle en ningún momento. El número de páginas no me ha echado para atrás. Al contrario, tenía ganas de seguir leyendo y me daba lástima que el libro terminara. Solo tres palabras: NO PUEDES PERDÉRTELO.

miércoles, 31 de julio de 2013

El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot


Autor: Marcos Chicot
Título: El asesinato de Pitágoras
ebook, 620 páginas
Amazon, 2013
Compralo aquí

Argumento

El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras.

La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida.

Reseña

Tengo que decir que tanto este libro como su autor me eran del todo desconocidos y es que ahora hay tanto autor tratando de hacerse un hueco en el mundo literario que es imposible conocer a todos. Como digo, no conocía el libro y me llegó de una forma inesperada, pero muy agradecida. Marcos Chicot se puso en contacto conmigo y me preguntó si estaba interesada en leer su libro y reseñarla. Como casi nunca digo que no a nada, le dije que me parecía estupendo. Lo único a lamentar es mi lentitud para leer el libro puesto que he dispuesto de poco tiempo libre para leer y ha sido más bien a ratos hasta que he podido completarlo.

La portada me asustó en un principio porque el dibujo de un pentáculo con fuego de fondo me hizo pensar que me encontraría con algún libro sobre sectas ó ritos demoníacos. Después de leer la sinopsis, me alegró saber que pertenecía a uno de mis géneros favoritos, la histórica, y, más aún, que se trataba de la época de la Magna Grecia de la cual no había leído nada.

De un libro de 600 páginas, no sobra ni falta nada. Hay muchos personajes y de lo más variopintos pero todos cumplen su función y se ven bien definidos bajo la pluma de Chicot. La forma de escribir del autor es buena, expresando a la perfección cada escena y sin abusar de un lenguaje demasiado enrevesado (con esto, me refiero a que hay un tipo de escritura para cada libro. Al igual que en la anterior reseña comentaba relatos cortos de Lovecraft con una escritura muy detallada en la que hacía falta el diccionario constantemente, aquí la historia pide sencillez para que el lector se funda con la historia rápidamente y el autor lo consigue).

Se nos presenta a Akenón, un investigador egipcio, al final de uno de sus casos en Síbaris, sus personajes aparecerán más adelante. El padre de Akenón era amigo de Pitágoras, el filósofo, por eso cuando este le pide ayuda para buscar al asesino que le ronda, Akenón no duda en acudir a su llamada, a pesar de estar pensando en el retiro definitivo.

Desde ese momento, una joven se cruzará en su camino pero nada es fácil. La joven es hija de Pitágoras y debe respetarla. Además, la chica sufre una serie de traumas a raíz de que fuera violada tiempo atrás. 

En cuanto al filósofo, la decisión de su futuro heredero ha hecho que cada uno de sus posibles candidatos haya sido asesinado uno a uno. Mientras Akenón y Ariadna, la hija de Pitágoras, comienzan su investigación, un hombre enmascarado se cruzará en su camino desbaratando el orden establecido en las ciudades de Crotona y Síbaris. Las cosas empeoran por momentos y parece que solo un milagro hará que los eventos cambien de rumbo en el último momento...

El autor confiesa al final del libro que se ha basado en su interés en el número Pi para escribir el libro y ha tratado de equilibrar el nivel tanto de matemáticas como de entretenimiento para no llegar a aburrir al lector. No hay duda de que lo ha conseguido. Yo he permanecido enganchada cada vez que leía la historia y me costaba dejarlo de lado cuando no podía seguir leyendo.

A lo largo del libro descubrimos varias páginas extraídas de una enciclopedia donde se nos explican anotaciones matemáticas que tendrán mucho que ver en los sucesivos capítulos de la historia. A la vez, Chicot juega con el interés en la época de saber los siguientes decimales de Pi, pues hasta el momento solo se conocía que el número era 3,1. Un gran avance para la época. Actualmente hay numerosas formas de sacar el cálculo de Pi, pero el propio autor descubrió una y la utilizó en el libro. 

En cuanto a la ubicación histórica, nos describe a la perfección la vida y costumbre del año 510 a.C. donde las mujeres apenas tenían derechos en las ciudades. Ocurre todo lo contrario en las comunidades pitágoricas donde las mujeres tienen la misma importancia que cualquier hombre. Claro ejemplo de ello lo vemos en Ariadna, que ha ido recibiendo conocimientos de su padre, al igual que ha hecho con el resto de sus discípulos. También lo observamos cuando Pitágoras no duda en dejar a su mujer Teano al cargo de la comunidad mientras él está fuera. Asimismo, las costumbres varían según el lugar donde nos encontremos. En Síbaris, lugar de riquezas por su afluencia de nobleza, no disponen de ejército y la vida es pausada y tranquila, de ahí que actualmente a una persona que se trata con mucho cuidado y refinamiento se la llama sibarita, al igual que eran conocidos los lugareños de la ciudad.

La forma de ser de los personajes es bien marcada. Lo vemos en Glauco, rey de Síbaris, quien dispone de un lado humilde que desea ingresar en la comunidad, y de un lado ambicioso en los negocios, que es totalmente opuesto a lo que la vida en la comunidad exige. Es por ese motivo que sus deseos de conocer le llevarán a rayar los mismos bordes de lo permitido. Su bondad y su maldad son mostradas a la perfección, las dos caras de una misma moneda.


Después de eso, ya hay personajes un poco más blancos o negros. Es decir, o buenos o malos. Entre los buenos tenemos principalmente a Akenón, Ariadna y Pitágoras. En los dos primeros veremos como surge una fuerte atracción y el desarrollo de la misma, las dudas que les rodean y lo que les motiva. En cuanto a Pitágoras, llegamos a meternos en su propia piel y descubrimos las bases sobre las que está apoyada su comunidad, su deseo de formar una conglomeración de naciones donde los sabios ejerzan el poder con cautela. Todos sus sueños se verán puestos a prueba con nuevos descubrimientos matemáticos, asesinatos, tramas políticas, guerras y secuestros. 

Como digo, una estupenda novela que ha despertado mi mente del letargo del verano y que recomiendo a la gente que le gusta novela histórica con unos toques de policíaca e historia de amor de por medio. 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails