Mostrando entradas con la etiqueta César Pérez Gellida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Pérez Gellida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Astillas en la piel de César Pérez Gellida


Título: Astillas en la piel
Autora: César Pérez Gellida
Suma de letras, 2021
Tapa blanda, 448 páginas


Argumento

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico que muestra que hay astillas del pasado que conviene no extraer jamás.

La confirmación de que César Pérez Gellida es el mejor escritor español del género.

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente.

Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico en el que se confirma que César Pérez Gellida es el auténtico mago del engaño de nuestras letras. Una novela con una trama adictiva y asfixiante al más puro estilo cinematográfico y al servicio de la literatura de calidad.


Reseña

Con Gellida he tenido mis más y mis menos. Empecé con la primera novela de su trilogía que no me terminó de convencer, siguió con Todo lo mejor que me enamoró y según iba leyendo los primeros capítulos de esta novela pensé que esta iba a pinchar por lo fácil que parecía todo. Sin embargo, no podía parar de leer. Estaba super enganchada y eso me tenía muy mosqueada. Como veis, tenía una amalgama de sensaciones durante la lectura.

Gellida consiguió atraparme de lleno con una prosa sencilla y directa y dos historias que, aparentemente también lo son, pero que guardan muchas complejidades detrás y que terminarán entrelazándose de la manera más insospechada.

Reconozco que me gustó bastante. Lo que no me convenció tanto fue descubrir que esta historia era la segunda de una trilogía, pero para mí como autoconclusiva funciona perfectamente, pues se trata del retrato del asesinato perfecto y lo cumple a rajatabla.

Me sorprendió la gran cantidad de temas que toca y lo bien hilados que están: amistad, familia, pederastia, literatura en el siglo XXI, higiene en la época medieval, bullying, etc. Muy recomendado.

lunes, 25 de enero de 2021

Todo lo mejor de César Pérez Gellida



Autor: César Pérez Gellida
Título: Todo lo mejor
Suma de Letras, 2018
Tapa blanda, 608 páginas


Argumento

Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.

Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Reseña


Nací en Valladolid en 1974, soy Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid.

He desarrollado mi carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las Telecomunicaciones (Retecal), outsourcing (Grupo Norte) y la Industria Audiovisual (Canal Ocio Europa), hasta que en 2011, mi mujer y yo decidimos trasladarnos a Madrid con nuestro hijo para poder dedicarme en exclusiva a mi carrera de escritor. Desde abril de 2013 coloboro en el programa de la SER, Acento Robinson.


No es el primer libro de Gellida que leo, pero sí el primero que me conquista. Leí hace años su primera novela y no me terminó de convencer. Tengo claro que no habría vuelto a leer nada de él si no hubiera sido por el club de lectura de la biblioteca. Gracias a esto, he logrado reconciliarme con él.

El libro está ubicado en los años 80 con una Alemania dividida y un asesino que va dejando un reguero de cadáveres a su paso, eso sí cuidándose bien de no dejar ninguna pista que pueda incriminarle.

El agente de la policía de la RDA, Otto Bauer, no está dispuesto a dejarlo pasar a pesar de lo que sus superiores le digan y pide ayuda a su hermana, a un agente ruso y a un antiguo compañero de clase, ahora agente de policía en la RFA.

Junto a Birgit, Viktor y Max, irá uniendo poco a poco las piezas del puzle mientras una trama de espionaje se desarrolla al mismo tiempo en la RDA.

Seguiremos de cerca a Otto e iremos siguiendo todos sus pasos, pero el resto de jugadores no mostrarán sus cartas hasta que la partida esté terminada. No sabremos en quién confiar y en quien no y nos llevaremos más de una sorpresa en ambas tramas.

Me ha parecido una historia muy bien ambientada, aunque algunas expresiones que utiliza el autor ni siquiera sé si se utilizaban en la época. El hecho de que el asesino juegue con las dos Alemanias me ha parecido un punto a favor de la historia, así como el personaje de Lavrov, de quien hemos visto sus dos caras.

Otro detalle que no me ha gustado de la historia es que el autor soltara en sus narraciones alguna palabra alemana aquí y allá para hacer que el lector se sintiera en Alemanía, pero creo que con eso lo único que hace es confundir al lector (que no sabe que significan esas palabras).

Por lo demás, me ha atrapado de principio a fin, con pequeñas pinceladas de información de cómo trabajaban los espías por entonces, del coste de inocentes que suponía por cada bando y por la mención de comida, armas o vehículos, que sí nos permiten sentirnos dentro de la historia.


Frases

Solo comprendiendo y admitiendo la maldad como parte de nosotros seremos capaces de combatirla.

***
Seres humanos y bestias son uno solo cuando el instinto lo es todo.

***
La única incógnita que queda por despejar es si se trata de los que dan o de los que reciben.

***
En tiempos de guerra, la vida es para los vivos y los triunfos para los osados. Y en tiempos de paz también.

sábado, 21 de junio de 2014

Memento Mori de César Pérez Gellida



Autor: César Pérez Gellida
Título: Memento Mori
#1 Versos, canciones y trocitos de carne
Tapa dura, 584 páginas
Suma de Letras, año 2013


Argumento

Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro San­cho, que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días. 

La investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inespe­rado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

La evolución frenética de los acontecimientos desem­boca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento Mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará al lector de principio a fin.

Reseña

La historia que, al principio, parecía ser una más del montón me ha terminado creando cierto gusanillo, sobre todo en las últimas páginas donde estaba super intrigada por descubrir el final.

Diré que la BSO del libro no me gusta nada así como los personajes un tanto peculiares, que hacen llamativo el libro. Aun así, la lectura y el misterio del por qué de los asesinatos así como ciertos giros de tuerca inesperados de la mitad del libro en adelante han hecho que terminara teniendo una opinión positiva.

Leyendo el libro pude ponerme fácilmente en la piel del inspector Sancho, así como ciertas veces en la de Carapocha, el especialista del comportamiento, quien nos cuenta rápidamente su compleja vida desde niño emigrado a Rusia con la guerra hasta agente de la KGB, aderezado con ciertos toques de humor. Nos recuerda parte de la historia y nos hace ver la rápidez y profundidad con que una persona puede entrar en nuestras vidas.

Una de las cosas que hizo que me decantara por leer el libro fue que estuviera ubicado en Valladolid (mi ciudad natal), donde el autor va situando cada escena, cada crimen, cada movimiento... haciendo para el lector más viva la historia.

Como digo, una novela interesante, a pesar de conocer al asesino desde la primera página.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails