Mostrando entradas con la etiqueta Sara Shepard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Shepard. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Never Have I Ever de Sara Shepard


Título: Never Have I Ever
Autora: Sara Shepard
#2 The Lying Game
Tapa blanda, 309 páginas
Publicado en 2011 por HarperCollins
ISBN 0061869724 (ISBN13: 9780061869723)
Idioma: inglés
Personajes: Emma Paxton, Ethan Landry, Sutton Mercer, Madeline Vega, Charlotte Chamberlain

Argumento

Sara Shepard, la autora de las novelas de Pretty Little Liars, se ha alzado en las listas de ventas en ficción con una serie aún más ingeniosamente anudada. En su centro está un narrador asesinado cuya hermana gemela perdida hace tiempo Emma está sirviendo como detective sustituta para encontrar al asesino. En el segundo episodio de la cacería, la pareja descubre nuevas pistas, pero saben que mientras continúa la búsqueda del asesino, él o ella está mirando cada uno de sus movimientos, esperando el momento adecuado para poner fin a todo.

Crítica

Volvemos a la historia detectivesca y adolescente en la que Emma Paxton había descubierto que tenía una gemela y la había suplantado tras su muerte para averiguar quien era el asesino. Había conocido a un guapo chico llamado Ethan y sus principales sospechas recaían sobre sus amigas.

Charlotte, Madeline y Laurel siguen sin saber que Sutton no es Sutton, sino Emma. La vida continúa y Emma se meterá en más de un lío por ir recopilando información e ir descartando sospechosos. La novela no cuenta nada alentador ni nuevo. Simplemente entran en acción dos personajes nuevos, Lili y Gabby, las Gemelas Twitter, que querían entrar en el grupo L, de mentiras, y que juraron vengarse de la protagonista tras una aparatosa broma-mentira "mortal".

En cuanto a su novio Garreth, y su compañera de clase, Nisha, Emma tiene dos serios problemas. El primero que no hace más que observarla, ¿por qué es el asesino ó por qué le dejó plantado? La segunda porque quiere desbancar a Sutton/Emma en ser la mejor y quitarle esa dura actitud superior con la que había tratado hasta ahora a todo el mundo.

Finalmente, aparece un nuevo personaje del que se había hablado y del que comienzan a crecer sospechas que tendremos que leer en la siguiente novela: Two Trues and a Lie. Yo ya tengo mi sospechoso particular y tal vez acierte. Como no quiero adelantar nada, me lo guardo.

De todos modos, esta saga se nos hará un poco larga y más si en la siguiente novela no cuentan algo interesante, puesto que la saga se compone de 4 libros y no 3 como yo creía al principio. El ritmo de la historia sigue con altibajos como en el anterior, llenándonos de momentos de tensión y miedo además de presenciar momentos divertidos como el de la protagonista vistiendo de Sherlock Holmes para el baile ó momentos un tanto absurdos como el de Emma hablando a su padre sobre mecánica cuando no sabe si Sutton era una experta en el tema. Muchas veces Emma es atrapada por sus amigas y conocidas que sospechan que su actitud últimamente es muy rara pero que no creen que no sea ella. ¡Obvio!

Esperaré a la siguiente novela y a un renovado argumento ó si no el cuarto libro tendrá que quedarse relegado en la estantería. No puedo decir realmente que le recomiende porque el libro que verdaderamente me atrajo fue el primero con la trama tan peculiar, pero el segundo siempre cae un tanto el nivel.

lunes, 14 de noviembre de 2011

The Lying Game de Sara Shepard

Autora: Sara Shepard
Título: The Lying Game
#1 Saga The Lying Game
Tapa blanda, 307 páginas
ISBN 0061869708
Publicado en 2010 por HarperTeen


Argumento

Tenía una vida por la que cualquiera mataría.

Entonces alguien lo hizo.

La peor parte de estar muerta es que no queda nada por lo que vivir. No más besos. No más secretos. No más cotilleos. Es suficiente para matar a una chica para que todo termine de nuevo. Pero estoy a punto de conseguir algo que nadie más ha hecho - una idéntica actuación, gracias a Emma, la hermana gemela largo tiempo perdida que nunca llegué a conocer.

Ahora Emma está desesperada por saber que me ocurrió. Y la única manera de descubrirlo es ser yo - deslizarse en mi antigua vida y poner las piezas juntas. Pero, ¿pude reírse de bromas privadas con mis mejores amigas? ¿Convencer a mi novio de que ella es la chica de la que se enamoró? ¿Fingir ser una hija feliz y despreocupada cuando da a mis padres el abrazo de buenas noches? ¿Y puede ella mantener la farsa, incluso después de que ella se de cuenta que mi asesino vigila cada uno de sus movimientos?

De Sara Shepard, la autora bestseller número #1 según el New York Times de la saga de libros Pequeñas Mentirosas, viene con una nueva y fascinante serie sobre secretos, mentiras y consecuencias mortales.

Que comience el juego de las mentiras.


Crítica



El libro y la trama en general están muy bien si no fuera por pequeños detalles que se contradicen y son repetitivos. El argumento es muy sencillo y a la vez poco recurrente en las novelas (al menos, las que yo he leído). Una chica huerfana descubre que tiene una hermana gemela idéntica y decide ir en su busca pero cuando llega a su casa descubre que ésta ha muerto y tiene que ocupar su lugar hasta descubrir quien la mató.


Como en toda novela de Agatha Christie, el misterio está asegurado. La hermana muerta, Sutton, era un claro ejemplo de maldad viviente mientras que Emma, la huérfana, es todo lo contrario, dulce y solidaria. Por eso no es de extrañar que todos tengan algo en contra de Sutton para matarla. Los motivos sobran y no faltan sospechosos. Su hermana, Laurel, pues destrozó el corazón del chico que la gustaba, ó cualquiera de sus amigas, con las que fundó un club llamado El club L ó de las mentiras, donde se hacen "judiadas" entre ellas ó a los demás, sin importar el daño que hagan.Como es habitual en la parte más interesante nos quedamos con la miel en los labios puesto que se trata del primer libro de una trilogía, tan de moda ahora.


El personaje de Emma, está bien construido y definido. Descubrimos su vida desde que su madre la abandonó y pasando por las diversas casas de acogida y como terminó huyendo ó echada de cualquiera de ellas. No acostumbrada al lujo para nada y ganando su propio dinero, pasa a tener cantidades ingentes de dinero a su disposición y malgastarlo como se le antoje. Pero Emma no está dispuesta a cambiar fácilmente sus costumbres y tratar de pasar desapercibida en el papel de Sutton (1º de las contradicciones)e interroga a su voluntad, y sin disimulos, a todo aquel que cree sospechoso. También está el repetitivo pensamiento de Emma cada vez que sin querer (por falta de información) actúa contrario a como haría Sutton y sus amigas piensan que está rara, ella dice: ¡Vaya, es la única persona que ha notado que no soy Sutton! Este pensamiento surge como cinco veces con diferentes personajes.En cuanto al resto, me ha encantado y me lo he leído de un tirón.


La historia está bien trabajada, demostrando la verdadera actitud de los adolescentes a esa edad y las locuras que llegan a hacer. Una novela que trata de descifrar que se oculta bajo la verdadera fachada de las personas.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails