Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

La casa torcida de Agatha Christie



Autora: Agatha Christie
Título: La casa torcida
Tapa blanda, 235 páginas
Editorial Molino, 1987

Argumento

Tres generaciones de la familia del multimillonario griego Aristide Leonides conviven en Inglaterra bajo el mismo techo: una curiosa mansión de estructura inclinada. Una multitud de personajes se entremezcla en los pasillos y las estancias de la casa, incluidas la joven y hermosa Brenda, segunda esposa del anciano patriarca, y Sophia, su más avispada nieta, cuyo futuro suegro es comisario de policía. Sin embargo, la paz hogareña se trunca cuando Aristide es envenenado. Las sospechas recaen sobre todos los miembros de la familia.

¿Quién es el asesino?
El misterio está servido.

«Escribir La casa torcida fue un placer de principio a fin, y creo poder afirmar que es una de mis mejores obras», Agatha Christie

Reseña

Existe una versión más bonita y actualizada (supongo que mejor traducida) gracias a la editorial Espasa. Lo de mejor traducida va porque me he encontrado nombres traducidos como Oliverio Cromwell en lugar de Oliver Cromwell, Rogerio en lugar de Roger o Laurencio en lugar de Lawrence. Ya sabéis que las editoriales antes solían traducir todos los nombres y Dorothy de El mago de Oz era Dorotea y un largo etcétera. No solo me he encontrado con esos fallos, en general, la historia se leía bastante bien pero había palabras que se repetían muy a menudo y, a veces, al pasar la página el texto no me concordaba demasiado con lo anterior.

Dejando esto a un lado, hablaré de lo que me ha parecido la historia. Ya había leído 10 negritos (perdonen ustedes, pero ese seguirá siendo el título para mí por mucho que lo cambien), Asesinato en el Orient Express, El misterioso caso de Styles y El asesinato de Roger Ackroyd, por lo que esta historia, con su "reciente" adaptación al cine y todo lo que ha dado que hablar, esperaba que sería realmente sorprendente. Sí, lo ha sido pero un poco para mal.

Según iba leyendo, me iba recordando a una peli que vi el año pasado "Puñales por la espalda" y pensé si esta no se habría basado en la novela de Christie. Según iba avanzando en la historia y se iban descartando sospechosos, más confusa estaba y menos claro tenía todo.  Ha sido al llegar al final y descubrir por una carta quién era el asesino que me he llevado un tremendo chasco.

Me gustan mucho las historias que te van dando pequeñas pistas escondidas a lo largo de la historia y atando cabos al final descubres quién es el culpable, pero que te lo digan al final, lo pienses y sí tenga sentido no es algo que me convenza demasiado. Ya me pasó con los libros de Blue Jeans y me dejaron bastante fría.

Reconozco que el giro es original, pero no es de sus mejores obras. Al menos, no para mi gusto. 

jueves, 28 de mayo de 2015

El misterioso caso de Styles de Agatha Christie


Autora: Agatha Christie
Título: El misterioso caso de Styles
#Hercules Poirot 1
Tapa blanda, 239 páginas
Editorial Molino, 1959


Argumento

Una acaudalada viuda, Emily Inglethorp, se ha casado con un hombre veinte años más joven. Sus parientes ven en él a un caza fortunas que trata de arrebatarles la herencia. Una noche la anciana muere tras terribles convulsiones y se demuestra que ha sido envenenada con estricnina.


Reseña




Escritora inglesa, Agatha Christie es considerada como una de las más grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal. Su prolífica obra todavía arrastra a una legión de seguidores, siendo una de las autoras más traducidas del mundo y cuyas novelas y relatos todavía son objeto de reediciones, representaciones y adaptaciones al cine.

Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera permaneció en cartel durante 23 000 representaciones.

Nacida en una familia de clase media, Agatha Christie fue enfermera durante la I Guerra Mundial. Su primera novela se publicó en 1920 y mantuvo una gran actividad mandando relatos a periódicos y revistas.

Tras un primer divorcio, Christie se casó con el arqueólogo Max Mallowan, con quien realizó varias excavaciones en Oriente Medio que luego le servirían para ambientar alguna de sus más famosas historias, al igual que su trabajo en la farmacia de un hospital, que le ayudó para perfeccionar su conocimiento de los venenos.

La obra de Christie se extiende a lo largo de más de cincuenta años, con personajes como Miss Marple o Poirot, siendo clasificada como novela enigma. De entre sus novelas habría que destacar títulos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos, Muerte en el Nilo, El asesinato de Roger Acroyd o Matar es fácil, entre otros muchos. Las adaptaciones al cine de su obra se cuentan por decenas.

Además de estas obras, Agatha Christie también se dedicó a la novela romántica bajo el seudónimo de Mary Westmacott.

Christie recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el título de Dama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio.

Agatha Christie murió en Wallingford el 12 de enero de 1976. (extraído de la web Lecturalia)



Me ha parecido más interesante y con una trama más compleja que la de El asesinato de Roger Ackroyd. El detective Poirot hace dudar en todo momento al señor Hastings, nuestro narrador y testigo de todos los hechos, aunque no conocedor de toda la trama.

La autora irá dando con cuentagotas los detalles y, aunque algunos pasen desapercibidos, resultarán imprescindibles para resolver el misterio y descubrir quién es el asesino. En este libro se llega a sospechar de todos los presentes, sin excepción. He de reconocer que el personaje de Poirot está hecho de una pasta especial. Un hombre que lo sabe todo, que se ríe de todos y que, al final, consigue meter siempre al asesino en la cárcel. Me quito el sombrero ante este gran personaje.

La verdad que me pica la curiosidad por leer algo de Miss Marple. No sé con que rasgos la habrá dotado Agatha Christie. Tal vez como un Colombo femenino, algo despistada, que finalmente no tiene un pelo de tonta.

¿Me recomendáis algún otro libro de Agatha Christie? Solo me he leído los dos mencionados y la verdad que no me importaría leer alguno más.

sábado, 16 de mayo de 2015

El asesinato de Rogelio Ackroyd de Agatha Christie




Título: El asesinato de Rogelio Ackroyd
Autora: Agatha Christie
#4 Hercules Poirot
RBA Libros, 240 páginas
Primera edición en 1926
Novela Negra



Argumento

El asesinato de Roger Ackroyd (Hércules Poirot, #4): Mrs. Ferrari ha muerto víctima de una sobredosis de somníferos. Hace un año, su marido murió al parecer de una gastritis aguda. Caroline Sheppard, la hermana del médico del pueblo, sospecha que fue envenenado. Poco después, Roger Ackroyd, el terrateniente de la villa, aparece muerto con una daga tunecina clavada en la espalda. ¿Estarán las tres muertes relacionadas? ¿Tendrá Caroline razones para sospechar? Afortunadamente al pueblo ha llegado un nuevo vecino, un hombre bajito de grandes bigotes, que se ha retirado a descansar y a cultivar calabacines.

Reseña

Escritora inglesa, Agatha Christie es considerada como una de las más grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal. Su prolífica obra todavía arrastra a una legión de seguidores, siendo una de las autoras más traducidas del mundo y cuyas novelas y relatos todavía son objeto de reediciones, representaciones y adaptaciones al cine.

Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera permaneció en cartel durante 23 000 representaciones.

Nacida en una familia de clase media, Agatha Christie fue enfermera durante la I Guerra Mundial. Su primera novela se publicó en 1920 y mantuvo una gran actividad mandando relatos a periódicos y revistas.

Tras un primer divorcio, Christie se casó con el arqueólogo Max Mallowan, con quien realizó varias excavaciones en Oriente Medio que luego le servirían para ambientar alguna de sus más famosas historias, al igual que su trabajo en la farmacia de un hospital, que le ayudó para perfeccionar su conocimiento de los venenos.

La obra de Christie se extiende a lo largo de más de cincuenta años, con personajes como Miss Marple o Poirot, siendo clasificada como novela enigma. De entre sus novelas habría que destacar títulos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos, Muerte en el Nilo, El asesinato de Roger Acroyd o Matar es fácil, entre otros muchos. Las adaptaciones al cine de su obra se cuentan por decenas.

Además de estas obras, Agatha Christie también se dedicó a la novela romántica bajo el seudónimo de Mary Westmacott.

Christie recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el título de Dama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio.

Agatha Christie murió en Wallingford el 12 de enero de 1976. (extraído de la web Lecturalia)


Una historia de detectives en la que el dúo formado por el detective Hércules Poirot y el médico Sheppard me recuerda inevitablemente a Holmes y Watson. Christie escribió esta historia de forma sencilla, aportando a sus personajes rasgos muy reales: Poirot es un narcisista de cuidado; Flora se muestra una joven fiel a sus principios, a pesar de sus sentimientos; Raymond, un joven alegre y dicharachero...

El narrador de la historia es el médico quien nos va contando las indagaciones del señor Poirot desde que se descubre el cadáver y la sobrina de Rogelio Ackroyd decide acudir en su ayuda. Los descubrimientos parecen ser inútiles para cualquiera de los sospechosos, pero Poirot muestra sus dotes de mago encajando las piezas y dándoles su verdadero sentido.

El desenlace será verdaderamente sorprendente y trágico, a partes iguales.

Sin necesidad de adornos, la autora consiguió transmitir una historia interesante, donde todos los personajes parecían ocultar algo y en el que el menos sospechoso resulta siendo el culpable. Muy recomendable. Lo leí en apenas dos tardes.

De lo que sí debo quejarme es de como se ha tratado este libro en la edición. Es una antigua sacada de la biblioteca así que no pude más que resignarme, pero estar leyendo diálogos y que dos frases seguidas digan "pregunté/dije". Por el contexto terminas descubriendo que personaje dice qué. Aunque este fue el más ligero de los fallos, me encontré varios fallos de palabras malescritas o con una coma en medio de las letras. En fin.

No le he dado cinco puntos, porque cuando estaba terminando de leerlo y Poirot mostraba los hallazgos hechos adiviné quien era el culpable. Me esperaba algo más enrevesado, como en otras novelas actuales. Tal vez es que haber leído tantos libros suele enriquecer la mente y terminas adivinando rápido cuál es la interrogante. Aunque también reconozco que escribir un libro donde saber conjugar varios personajes con sus causas/motivos puede llegar a volver a un escritor loco.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails