sábado, 16 de mayo de 2015

El asesinato de Rogelio Ackroyd de Agatha Christie




Título: El asesinato de Rogelio Ackroyd
Autora: Agatha Christie
#4 Hercules Poirot
RBA Libros, 240 páginas
Primera edición en 1926
Novela Negra



Argumento

El asesinato de Roger Ackroyd (Hércules Poirot, #4): Mrs. Ferrari ha muerto víctima de una sobredosis de somníferos. Hace un año, su marido murió al parecer de una gastritis aguda. Caroline Sheppard, la hermana del médico del pueblo, sospecha que fue envenenado. Poco después, Roger Ackroyd, el terrateniente de la villa, aparece muerto con una daga tunecina clavada en la espalda. ¿Estarán las tres muertes relacionadas? ¿Tendrá Caroline razones para sospechar? Afortunadamente al pueblo ha llegado un nuevo vecino, un hombre bajito de grandes bigotes, que se ha retirado a descansar y a cultivar calabacines.

Reseña

Escritora inglesa, Agatha Christie es considerada como una de las más grandes autoras de crimen y misterio de la literatura universal. Su prolífica obra todavía arrastra a una legión de seguidores, siendo una de las autoras más traducidas del mundo y cuyas novelas y relatos todavía son objeto de reediciones, representaciones y adaptaciones al cine.

Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera permaneció en cartel durante 23 000 representaciones.

Nacida en una familia de clase media, Agatha Christie fue enfermera durante la I Guerra Mundial. Su primera novela se publicó en 1920 y mantuvo una gran actividad mandando relatos a periódicos y revistas.

Tras un primer divorcio, Christie se casó con el arqueólogo Max Mallowan, con quien realizó varias excavaciones en Oriente Medio que luego le servirían para ambientar alguna de sus más famosas historias, al igual que su trabajo en la farmacia de un hospital, que le ayudó para perfeccionar su conocimiento de los venenos.

La obra de Christie se extiende a lo largo de más de cincuenta años, con personajes como Miss Marple o Poirot, siendo clasificada como novela enigma. De entre sus novelas habría que destacar títulos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos, Muerte en el Nilo, El asesinato de Roger Acroyd o Matar es fácil, entre otros muchos. Las adaptaciones al cine de su obra se cuentan por decenas.

Además de estas obras, Agatha Christie también se dedicó a la novela romántica bajo el seudónimo de Mary Westmacott.

Christie recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el título de Dama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio.

Agatha Christie murió en Wallingford el 12 de enero de 1976. (extraído de la web Lecturalia)


Una historia de detectives en la que el dúo formado por el detective Hércules Poirot y el médico Sheppard me recuerda inevitablemente a Holmes y Watson. Christie escribió esta historia de forma sencilla, aportando a sus personajes rasgos muy reales: Poirot es un narcisista de cuidado; Flora se muestra una joven fiel a sus principios, a pesar de sus sentimientos; Raymond, un joven alegre y dicharachero...

El narrador de la historia es el médico quien nos va contando las indagaciones del señor Poirot desde que se descubre el cadáver y la sobrina de Rogelio Ackroyd decide acudir en su ayuda. Los descubrimientos parecen ser inútiles para cualquiera de los sospechosos, pero Poirot muestra sus dotes de mago encajando las piezas y dándoles su verdadero sentido.

El desenlace será verdaderamente sorprendente y trágico, a partes iguales.

Sin necesidad de adornos, la autora consiguió transmitir una historia interesante, donde todos los personajes parecían ocultar algo y en el que el menos sospechoso resulta siendo el culpable. Muy recomendable. Lo leí en apenas dos tardes.

De lo que sí debo quejarme es de como se ha tratado este libro en la edición. Es una antigua sacada de la biblioteca así que no pude más que resignarme, pero estar leyendo diálogos y que dos frases seguidas digan "pregunté/dije". Por el contexto terminas descubriendo que personaje dice qué. Aunque este fue el más ligero de los fallos, me encontré varios fallos de palabras malescritas o con una coma en medio de las letras. En fin.

No le he dado cinco puntos, porque cuando estaba terminando de leerlo y Poirot mostraba los hallazgos hechos adiviné quien era el culpable. Me esperaba algo más enrevesado, como en otras novelas actuales. Tal vez es que haber leído tantos libros suele enriquecer la mente y terminas adivinando rápido cuál es la interrogante. Aunque también reconozco que escribir un libro donde saber conjugar varios personajes con sus causas/motivos puede llegar a volver a un escritor loco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails