Mostrando entradas con la etiqueta Vanessa Diffenbaugh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanessa Diffenbaugh. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

El lenguaje de las flores de Vanessa Diffenbaugh

El lenguaje de las flores
Autora: Vanessa Diffenbaugh
Título: El lenguaje de las flores
352 páginas
Tapa blanda, año 2012
Editorial Salamandra

Argumento

Inspirándose en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores, Vanessa Diffenbaugh narra el viaje emocional de una joven californiana que, marcada por una dolorosa historia personal, encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes. Recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores —en Italia se han vendido más de 400 mil ejemplares—, la novela se publicará en treinta y seis idiomas.

A los dieciocho años, tras una vida entrando y saliendo de numerosos hogares de acogida y pisos tutelados, Victoria Jones está obligada a emanciparse por ley. Se ha convertido en una joven introvertida y arisca, y sólo en su pasión por las flores se vislumbra un camino de salvación. Finalmente, tras encontrar trabajo en una floristería, se cruza con un joven a quien conoció diez años antes, durante la época en que vivió en casa de Elizabeth, una madre de acogida que le enseñó el lenguaje de las flores. El misterioso joven conoce un secreto que atormenta a Victoria, aunque sólo ella puede arreglar cuentas con el pasado. Así, Victoria, que es capaz de expresar los sentimientos de los clientes con hermosos ramos, deberá aprender a interpretar sus propias emociones, la única manera de deshacerse del enorme peso que arrastra desde niña y que le impide encontrar la felicidad.

Constreñida por unas normas de conducta que reprobaban la exhibición de las emociones, la sociedad victoriana encontró un medio discreto y eficaz con que comunicar los sentimientos. El lenguaje victoriano de las flores se basó en el libro Le Langage des Fleurs, de Charlotte de Latour, un compendio de la simbología de las flores que su autora recogió en la poesía, la mitología antigua e incluso la medicina. Nació así la floriografía, y entre 1830 y 1880 se publicaron centenares de diccionarios de flores en Europa y América.

Reseña

Tal vez me recalco demasiado en que hay libros que merecen pocas descripciones porque en sí son sencillos y estupendos, pero es verdad y este es uno de esos.

Me gustó desde el principio porque me sentí, en cierta manera, identificada con la protagonista, Victoria Jones. Una persona que no ha tenido una infancia muy agradable y eso ha hecho que sea incapaz de relacionarse con la gente hasta el punto de evitar todo contacto y estrechamiento de lazos. Ha pasado por cientos de casas de acogida y es ahora, con 18 años, y libre de decidir en su vida que el lector descubrirá como a base del método de error y prueba Victoria intentará poner orden en su vida.

El libro está magistralmente escrito relacionando a la vez la historia del lenguaje de las flores (original de la época victoriana cuando no era correcto expresar en público los sentimientos) con la historia personal de la protagonista, creíble y realista 100% además de incluir un diccionario de flores con su significado al final del libro. Todo un detallazo muy bien pensado.

El libro está dispuesto alternando un capítulo del presente y uno del pasado para que podamos ir descubriendo qué hechos motivaron la actual situación de Victoria, quien guarda un oscuro y doloroso secreto.

La protagonista es una niña que tendrá que madurar rápidamente, encontrará el amor y recuperará la familia que una vez creyó perdida. Sin duda, es un libro que hay que leer, no solo porque es ameno y rápido de leer sino porque te hace ver el mundo de las flores desde otra perspectiva que nunca imaginaste.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails