Mostrando entradas con la etiqueta Bram Stoker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bram Stoker. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

Libro o Pelicula 9: Drácula de Bram Stoker






Título: Drácula
Autor: Bram Stoker
Editorial Anaya
Tapa blanda, 502 páginas


Argumento

Drácula, el muerto viviente, reina en la noche y busca a sus víctimas para succionarles la sangre. Siente deseos eróticos y acecha a las jóvenes hermosas para vampirizarlas. Espía los sueños, aparece en cualquier lugar y ejerce una diabólica fascinación... El conde Drácula es un fenómeno inmortal, y esta es la novela original que ha dado lugar a obras maestras del séptimo arte.


Reseña


Autor irlandés, Bram Stoker estudió Ciencias y Matemáticas en el Trinity College de Dublín, tras lo que comenzó a trabajar para la administración irlandesa. Stoker comenzó entonces a realizar críticas de arte y teatro, al mismo tiempo que completaba su formación en Derecho para poder ejercer en Inglaterra, donde se estableció poco después.

En lo narrativo, Stoker destacó por sus obras dedicadas a géneros como el misterio y el terror, comenzando su carrera con la publicación de relatos en revistas como Shamrock o la London Society, mientras mantenía su trabajo como crítico literario para medios como el Daily Telegraph y como director del Lyceum Theatre. En este periodo escribió algunas de sus obras más conocidas, como La dama del sudario, La guarida del Gusano Blanco o Drácula.

Drácula es, sin duda, la obra con la que Stoker pasó a la historia de la literatura. Publicada en 1897, la novela no consiguió un éxito inmediato, aunque poco a poco el empuje de la crítica la fue dando a conocer al gran público, que la aceptó como una novela de aventuras. Sin embargo, las adaptaciones de Drácula, primero al teatro y luego al cine, cambiaron la percepción de la obra hasta convertirla en una de las historias más icónicas de la literatura de terror.

(Info extraída de la web Lecturalia donde se puede disfrutar de un extracto de la película protagonizada por Bela Lugosi en B/N. Pinchar aquí).


Después de haber visto tantas veces la película de Coppola, leer el libro ha sido como rememorar gran parte de las escenas. Sin embargo, aunque dicen que la película es la mejor adaptación del libro (algo que no pongo en duda), debo decir que la película ha tomado libertades en algunas partes.

El libro está formado por extractos de los diarios de los protagonistas, el señor y la señora Harker, la señorita Lucy Westenra, el doctor Van Helsing, el doctor Seward y artículos periodísticos. Así la historia irá cobrando forma según quién la cuenta. Poco a poco, el autor irá sumando cabos para desvelar la terrible verdad sobre la enfermedad de Lucy y quién es el culpable.

He disfrutado de toda la historia, excepto de cuando se realizan las tres transfusiones de sangre, que se me ha hecho algo pesado. Tal vez porque como en la película no se desarrolla tanto. Este es el problema de ver primero una película antes que el libro. Que como ya sabes lo que va a pasar no lo disfrutas igual por muy buena que sea la historia.



La película tiene un gran reparto de actores desde Anthony Hopkins haciendo de gran sacerdote al principio de la película y poco después de Van Helsing; Winona Ryder, interpretando a la delicada y desvalida Mina Murray; Keanu Reeves, del desmejorado y sufrido Jonathan Harker; Cary Elwes, del devoto prometido de Lucy, Arthur Holmwood; Monica Belluci, como una de las novias del vampiro y llegando a Gary Oldman, como Drácula.

Estoy enamorada de esta película tanto por su fotografía, como por los decorados, el vestuario y la puesta en escena de los actores. Creo que no hay nada que no me guste de ella. Incluso las libertades tomadas del libro (que Drácula y Mina sean almas gemelas) es lo que le da un mayor aliciente a la historia.

No faltan los detalles históricos que hacen que la ambientación esté muy bien lograda. Desde la presentación del cinematógrafo, el rechazo a los extranjeros en la ciudad de Londres o la tan de moda absenta en aquella época.

Aunque a la novela le doy un diez porque fue una revolución en su época y sigue manteníéndose como un clásico (a mí me ha conquistado), en este round gana definitivamente la película. Al que le encanten como a mí los vampiros y no la haya visto todavía, le recomiendo que la vea. La disfrutará.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Drácula en Valladolid



El conde Drácula sobrevuela ya el Alcázar, los Jardines de La Granja y el Campo Grande de Valladolid. La compañía segoviana Cin.TV, responsable de la premiada serie documental 'Mundos de agua', y la editorial vallisoletana Iniciativa Mercurio serán las encargadas de dar vida al nuevo proyecto internacional de Dacre Stoker, sobrino biznieto del creador de Drácula, Bram Stoker, que sacará a la luz material inédito sobre el nacimiento del vampiro más famoso.


El 20 de abril de 2012 se cumplirán cien años de la muerte del escritor irlandés. La conmemoración del aniversario centrará multitud de eventos en Inglaterra e Irlanda al amparo de la entidad que promueve el legado del autor, Bram Stoker Estate. Entre los actos del centenario de Stoker, figura también la presentación de dos nuevos libros, 'Dracula meets Stoker' y 'Dracula, The Centennial', que se editarán primero en inglés y llevarán el sello de Iniciativa Mercurio.


El biznieto quiere que el proyecto cale en todo el mundo también a través de la gran pantalla y ha encargado un documental que profundice en la historia real que hay detrás del vampiro. La productora Cin.TV tendrá acceso a manuscritos únicos y material personal del autor que custodian Paul Allen, socio fundador de Microsoft, e instituciones como la Fundación Rosenthal de Filadelfia.


Dacre Stoker vive en Estados Unidos y en su promoción mundial va a desvelar muchos misterios: «He podido acceder al diario perdido que Bram escribió entre 1871 y 1882, cuando trabajaba como funcionario en el Castillo de Dublín, y he encontrado anotaciones que tienen relación directa con la novela. Estoy convencido de que allí se sentía como un prisionero y quería ser un escritor apasionado, pero tenía que llevar dinero a casa y su única salida creativa era escribir en el diario».


En la cinta, el sucesor del novelista recorrerá los mismos lugares que su tío abuelo: El Paso rumano del Borgo, la ciudad transilvana de Bistrita, la bahía británica de Whitby, Londres o Nueva Orleáns están en el mapa previsto.

Los impulsores del proyecto barajan también que Castilla y León aporte escenarios. Drace Stoker aprovechó un viaje reciente para buscar localizaciones. Se confiesa «enamorado» de muchos lugares que no deberían faltar en el film: el Valladolid del siglo XIX, en especial el Campo Grande, y otros entornos vallisoletanos como las ruinas del Monasterio de la Armedilla de Cogeces del Monte y las canteras de Campaspero. De Segovia cita el Alcázar, los Jardines del Real Sitio de San Ildefonso y el Castillo de Turégano.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails