Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Alvarez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

La costa de alabastro de Victoria Álvarez


Título. La costa de alabastro
Autora: Victoria Álvarez
Runas, 2018
Tapa blanda, 152 páginas



Argumento

Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas.


Reseña


Hacía tiempo que no leía nada de mí querida Victoria Álvarez y este libro y este mes han sido la excusa perfecta para retomarla.

Me ha gustado descubrirla en novela corta, pero eso sí, manteniendo su esencia: historias de época, misterios por resolver y personajes de una gran complejidad.

Además, hay ciertas reminiscencias de Jane Eyre y Rebeca a lo largo de la historia así como alguna mención directa de la narradora.

Es fascinante lo bien hilada que está la trama tanto de la Francia nazi como de la ambientación sobrenatural en torno a la mansión donde ocurre todo.

A lo largo de la historia no he podido evitar sobrecogerme, ocultarme y horrorizarme ante lo que ocurría. Dicen que es igual de difícil hacer reír a alguien que asustarlo y Victoria Álvarez ha conseguido esto último conmigo.

Sin lugar a dudas, un libro siempre nos seguirá proporcionando el mayor de los miedos comparado con una película porque como dice uno de los personajes: "tal vez somos nosotros los que creamos a nuestros fantasmas. Son nuestra peor parte y por eso no podemos escapar de ellos... porque no podemos escapar de nosotros mismos".

sábado, 6 de abril de 2019

Novedad de Abril: Nocturna Ediciones


Título: La voz de Amunet
Autora: Victoria Álvarez
Nocturna Ediciones
ISBN: 978-84-16858-88-0
Fecha de publicación: Abril 2019
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 712
Precio: 18,00 €
Colección: Literatura Mágica, n.° 74
Género/temática:


La primera y apasionante novela juvenil ambientada en el Antiguo Egipto por la autora de La ciudad de las sombras

Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real.

Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años… y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.


LA AUTORA




Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) es historiadora del arte, trabaja como profesora en la Universidad de Salamanca y está especializada en literatura artística del siglo XIX. Tras la publicación de sus primeras novelas —Hojas de dedalera (Versátil, 2011) y Las Eternas (Versátil, 2012)—, en 2014 inició la trilogía Dreaming Spires con Tu nombre después de la lluvia (Lumen), que continuó en Contra la fuerza del viento (Lumen, 2015) y El sabor de tus heridas (Lumen, 2016). En 2017 publicó La ciudad de las sombras (Nocturna), el comienzo de la trilogía Helena Lennox, cuya historia continúa en El príncipe de los prodigios (Nocturna, 2018). En 2018 publicó otras dos novelas independientes: Silverville (Nocturna) y La Costa de Alabastro (Alianza: Runas), y en 2019 ha salido La voz de Amunet(Nocturna), una historia ambientada en el Antiguo Egipto.

lunes, 6 de junio de 2016

Tu nombre después de la lluvia (#1 Dreaming Spires) de Victoria Alvarez



Autora: Victoria Alvarez
Título: Tu nombre después de la lluvia
#1 Dreaming Spires
Tapa dura, 584 páginas
Editorial Lumen
http://victoriaalvarez.es/



Argumento

Érase una vez en Irlanda...

Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.

Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.



Reseña


Victoria Álvarez nació en Salamanca en una familia apasionada por la literatura. A los nueve años ya sabía que era escritora, vocación que comparte con su abuelo, escritor y poeta, y con su padre, escritor de novela histórica. Desde entonces no ha dejado de crear nuevas historias y personajes. Ha ganado varios concursos literarios entre los que destacan el certamen Torrente Ballester, el organizado por la Asociación Ludere Aude de la Universidad de Salamanca y el del Colegio de Médicos de Salamanca.

Además de dominar cuatro idiomas, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, en la que actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la literatura artística del siglo XIX, que la ha llevado a vivir los dos últimos años entre Salamanca, París y Roma. Compagina su investigación con la redacción de sus novelas.

Pertenece a la asociación Friends of Highgate Cemetery (FOHC), responsable de velar por el cuidado y la conservación de este enclave, elemental a la hora de documentarse para Hojas de dedalera, su primera novela publicada.

De su primera novela, Hojas de Dedalera (Ed. Versátil, 2011) se han vendido los derechos a Italia (Fanucci) y Alemania (Lübbe). Y de la segunda, Las Eternas, se han vendido a Alemania (Lübbe) antes de su publicación en España. 


Tercer libro de la autora que leo y tercer libro que no defrauda. Es una novela que me ha llevado tiempo terminar de leer, porque la he leído con tranquilidad, al detalle y disfrutando cada una de sus páginas. La pasión de la autora por la historia se nota en su cuidada ambientación, sus heterogéneos personajes y el misterio llevado con extrema maestría hasta el final de la historia.






Yo tengo la primera versión del libro que salió en tapa dura y con el dibujo de una trenza. Poco después, saldría esta otra versión en tapa blanda, con sus consiguientes dos libros. La primera versión me recuerda por las hojas a su primer libro. Esta segunda versión me gusta mucho más, pues nos trae a la señorita Stirling con traje y ajuar de época, eso sí ocultándonos su identidad para que podamos imaginarla con sus lunares y su elegancia velada.

En otras ocasiones, han sido la portada unida al argumento de la novela las que me han hecho decantarme por una u otra novela. En este caso, la portada (aunque bonita), no ha sido lo más relevante.

Ya no recuerdo como descubrí a Victoria Álvarez. Un buen día comenzaron a hablar de ella, de su pasión por la novela histórica (sobre todo del siglo XIX) y la cantidad de reseñas positivas que la mencionaban me llevaron a leerla.

Su primera novela, Hojas de Dedalera, es una estupenda novela donde consigue tratar el tema de los espíritus y el Más Allá dándole un punto de vista original y sencillo, diferenciándola del resto de historias escritas hasta entonces.

Con Las Eternas, cambió de ciudad y temática para volver a sorprenderme. Otra temática que ya me gustaba de antes y que me encandiló por el buen corazón de los personajes, las descripciones de Venecia y los misterios ocultos a lector y protagonista.

En esta tercera novela, se atreve a adentrarse en una trilogía donde un grupo de tres chicos de diferentes edades y profesiones fundan un periódico de temática sobrenatural e investigan casos de esta temática. Está ubicada en la Irlanda de 1903.

Cada uno de estos tres caballeros me ha conquistado el corazón un poco: el profesor Alexander Quills, de quien descubrimos parte de su pasado, emocionándonos y deseando que pueda tener su final feliz; Oliver Saunders, por su espíritu romántico-melancólico; y Lionel Lennox, a pesar de las reservas iniciales, porque como a todas, nos encantan los chicos malotes y aventureros.

Como una vez oí decir a la propia autora: Una novela ha triunfado si sus personajes te han hecho sentir algo, ya sea amor u odio. En este caso, me he topado con sentimientos muy diferentes. El que más me haya tocado (y menos imaginaba que pudiera hacerlo) es el de Rhiannon. Una mujer que no lo tuvo nada fácil y luchó por su hija hasta el final. Una mujer que al principio puede parecernos fría y distante, pero que es pura fachada. Por supuesto, el más odiado ha sido el de Jemima que suple su falta de conocimientos e ignorancia con egoísmo y maquinaciones.

Victoria ha sabido entretejer de manera fantástica el tema de las banshees, historias del folclore irlandés y personajes de lo más variopinto que, a voz de pronto, nada tendrían que ver. A su vez, no faltan las historias de amor, desamor y las peligrosas aventuras de Lionel tanto en el tema laboral como amoroso.

Un detalle que me sacó una sonrisa fue la mención de un personaje de una de sus anteriores novelas. Para el que no las haya leído, podría pasarle desapercibido.

Que la prosa de Victoria Alvarez es cuidada, sin caer en palabras rimbombantes y desprende una magia propia es ya conocido por sus lectores. Sin embargo, algunas partes me han tocado la parte sensible. Una de ellas cuando Oliver menciona la frase alusiva al título.

La historia está llena de interrogantes y será en la parte final donde se vayan desvelando cada uno de estos enigmas. He sufrido mucho con el personaje de Ailish al final... y aunque han sucedido cosas que no quería ni esperaba, la historia no podría haber terminado de otra manera.

Estoy deseando saber más de la señorita Stirling y cómo avanzará su relación con Lionel... :)

En resumidas cuentas, Tu nombre después de la lluvia es una novela que no debes perderte porque está llena de intriga, aventuras y amor con un trasfondo sobrenatural que llegará a ponerte los pelos de punta. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

Crónica de la Presentación de "El sabor de tus heridas" de Victoria Álvarez





La presentación del 3º libro de la trilogía Dreaming Spires tuvo lugar el pasado 18 de febrero en la Casa del Libro de Gran Vía de Madrid y como buenas seguidoras, mi amiga y una servidora tomamos el tren a la capital.

Para empezar, nos hizo un resumen de los tres libros "sin spoilers" puesto que había gente (yo incluida) que no habíamos terminado el primer o segundo libro. Inma, del blog Millones de Letras, la hizo varias preguntas, además de otras tantas que hicieron entre el público asistente.

Victoria nos comentó lo agobiada que estuvo mientras hacía la tesis porque quería escribir y no podía. Ahora ha empezado como profesora en el segundo cuatrimestre en Salamanca y eso le impide escribir tanto como quisiera, pero entre bromas confesó que si había conseguido escribir con la tesis, el trabajo no sería un impedimento para dar rienda suelta a su pasión.




Nos confesó que hay alguna que otra aparición de personajes de sus otros libros, cosa que seguirá haciendo pues para ella todos ellos conviven en el mismo mundo y no ve motivo para que no se encuentren.

Victoria habló de los dos primeros libros como aventuras para Alexander, Lionel y Oliver mientras que el tercer libro lo considera el más oscuro, pues la historia que involucra es la más personal de todas y en la que los personajes encuentran su desenlace.

Agradeció a su editora el apoyo recibido pues la enseñó a expresar más con menos. A contar lo mismo utilizando menos palabras, es por lo que "este libro es más fino. No es que cada vez mis libros sean más pequeños".




A la autora la preguntaron cuál era su personaje favorito. Ella nos descubrió dos. Lionel era un personaje que tenía atragantado, pero que con el tiempo le terminó cautivando. Y, en cuanto a malos, Jemima. Porque, según ella, te transmite algo.

Los personajes deben transmitir algo al lector. Un sentimiento. Amor, odio, etc.

Victoria acaba de terminar una novela y una novela corta. Ahora está con su proyecto a largo plazo que, esperemos, no sea tan a largo plazo jeje.




Fue todo un placer asistir a su presentación. Disfruté mucho de su forma de hablar y contar las cosas, con esa naturalidad que la caracteriza. Resaltaría su seriedad y profesionalidad a la hora de responder incluso las preguntas más enrevesadas. Lo que más me sorprendió es que solo nos habíamos visto una vez antes (y había pasado un año desde aquello) y se acordaba de nosotras. Eres estupenda, Victoria. Gracias por tus libros y tu cercanía.


lunes, 13 de abril de 2015

Las eternas de Victoria Alvarez



Autora: Victoria Alvarez
Título: Las eternas
Tapa blanda, 352 páginas
Versátil, 2012

*Otra bonita edición:

En Alemania



Argumento

«La confirmación de Victoria Álvarez como una de las mejores escritoras del momento, capaz de trasladarnos a escenarios tan ajenos anuestra ficción como la Venecia de principios del siglo XX». FÉLIX J. PALMA

Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.


Reseña




Victoria Álvarez nació en Salamanca en una familia apasionada por la literatura. A los nueve años ya sabía que era escritora, vocación que comparte con su abuelo, escritor y poeta, y con su padre, escritor de novela histórica. Desde entonces no ha dejado de crear nuevas historias y personajes. Ha ganado varios concursos literarios entre los que destacan el certamen Torrente Ballester, el organizado por la Asociación Ludere Aude de la Universidad de Salamanca y el del Colegio de Médicos de Salamanca.
Además de dominar cuatro idiomas, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, en la que actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la literatura artística del siglo XIX, que la ha llevado a vivir los dos últimos años entre Salamanca, París y Roma. Compagina su investigación con la redacción de sus novelas.
Pertenece a la asociación Friends of Highgate Cemetery (FOHC), responsable de velar por el cuidado y la conservación de este enclave, elemental a la hora de documentarse para Hojas de dedalera, su primera novela publicada.
De su primera novela, Hojas de Dedalera (Ed. Versátil, 2011) se han vendido los derechos a Italia (Fanucci) y Alemania (Lübbe). Y de la segunda, Las Eternas, se han vendido a Alemania (Lübbe) antes de su publicación en España.


No
es algo que suela reconocer, pero mi amiga tiene razón y muchas veces soy muy facilona. Me suele gustar todo. Sin más.

Sin embargo, cuando se trata de libros, soy bastante peculiar y no suelo coincidir con la mayoría de bloggers en gustos. Eso es un hecho que sabréis lo que leáis mis reseñas.

Antes de leer ningún libro de Victoria Alvarez, esta chica ya había ganado mi corazón a través del Facebook. Por su sencillez, su simpatía y por el amor incondicional que ambas compartimos por el siglo XIX.

Cuando leí su primer libro, "Hojas de Dedalera" me enamoré de Victor y Annabel, la pareja protagonista, al instante. Disfruté de su ambientación de fondo y la trama desde la primera hasta la última página. (leer reseña aquí)

Con esta segunda historia, me ha ocurrido un poco como con la primera. He ido alargando la lectura del libro porque disfrutaba de él y no quería, en cierta manera, que terminara.

He visto una progresión del primero al segundo y se nota como la escritura de Victoria va cogiendo cada vez mayor fuerza y mejores tramas que las anteriores, si ya es difícil superarlas. A diferencia de otros libros en los que esperas que en algún momento ocurra algo que te saque de la monotonía, con "Las Eternas" he estado en una constante incertidumbre de todo lo que acontecía en la historia. Desde la historia de amor, pasando por las misteriosas muertes y el enigmático secreto que parecen guardar los jugueteros.

Victoria me ha sorprendido en su narración, utilizando un lenguaje a veces poco común pero adecuado y elegante en cada momento, así como ha introducido comparaciones que me han resultado de todo curiosas, diferentes y bonitas (rememoraciones al hombre de Vitruvio, la Ofelia de Millais, entre otros), dejando de lado recursos tan manidos por otros escritores. Eso es algo que la diferencia y despunta entre la literatura actual, así como las tramas que elabora.

En sus libros, todos los personajes tienen un rol, muchas veces guiándolos de tal manera que nos hace sospechar hasta del más "inocente" de ellos.

La historia de amor entre Silvana y Mario acontece casi como un flechazo, parece fácil, pero nada lo es. Mario caerá prendido de los encantos de la joven e irá más allá de lo permitido para poder estar con ella. Lo que no sabe es que la joven guarda un secreto que podría separarlos para siempre. No todo es lo que parece y Silvana no es la única que guarda secretos. Iremos descubriendo de la mano del protagonista, las historias del resto de personajes.

No veo el momento de ponerme con su trilogía "Dreaming Spires".


* * *SPOILER* * *


Lo que más me ha sorprendido de la historia es el final. Jamás pensé que terminaría así. Si soy sincera, no sé que pensar de Mario. Ha terminado poniéndose en la piel del que creía que era un asesino y un loco. ¿Se ha convertido en un malo también o es que siente lo mismo que el asesino y por fin entiende sus razones de por qué actuó como actuó?

La verdad sea dicha, los libros que te hacen pensar una vez los has terminado son los mejores. Gracias Victoria por este y los demás libros. Aquí tienes a una seguidora fiel ;)

domingo, 18 de mayo de 2014

Hojas de Dedalera de Victoria Alvarez



Autora: Victoria Álvarez
Título: Hojas de Dedalera
Tapa blanda, 520 páginas
Ediciones Versátil, 2011
http://elblogdevictoriaalvarez.blogspot.com.es/



Argumento

Londres, 1888.

Desde niña Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardiaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte.

Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la convertirán en la médium más influyente del Imperio Británico. Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque a la aristocracia londinense.


Reseña





Victoria Álvarez nació en Salamanca en una familia apasionada por la literatura. A los nueve años ya sabía que era escritora, vocación que comparte con su abuelo, escritor y poeta, y con su padre, escritor de novela histórica. Desde entonces no ha dejado de crear nuevas historias y personajes. Ha ganado varios concursos literarios entre los que destacan el certamen Torrente Ballester, el organizado por la Asociación Ludere Aude de la Universidad de Salamanca y el del Colegio de Médicos de Salamanca.Además de dominar cuatro idiomas, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, en la que actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la literatura artística del siglo XIX, que la ha llevado a vivir los dos últimos años entre Salamanca, París y Roma. Compagina su investigación con la redacción de sus novelas.
Pertenece a la asociación Friends of Highgate Cemetery (FOHC), responsable de velar por el cuidado y la conservación de este enclave, elemental a la hora de documentarse para Hojas de dedalera, su primera novela publicada.
De su primera novela, Hojas de Dedalera (Ed. Versátil, 2011) se han vendido los derechos a Italia (Fanucci) y Alemania (Lübbe). Y de la segunda, Las Eternas, se han vendido a Alemania (Lübbe) antes de su publicación en España.


"Desde niña Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardiaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte. Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la conve rtirán en la médium más influyente del Imperio Británico. Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque a la aristocracia londinense."


Pocas palabras me hacen falta para describir el estupendo debut de la autora en este libro. Una historia muy bien cuidada, con unos personajes con sus luces y sus sombras y en donde hasta el personaje más bueno puede parecer el peor de los demonios.

La narrativa de esta autora es precisa y como dije antes, cuidada. Se nota que ha leído mucho y ha hecho un gran trabajo de documentación, tanto por el número de veces que tuve que usar el diccionario (XDD) como por continuas referencias a la época victoriana, algunas de las cuales desconocía. 

La temática del libro, una niña que vive en Highgate y termina descubriendo que es medium, es de lo más atractiva y lo es aún más, según el lector se va adentrando en la historia. No hay un solo altibajo en la historia donde la trama se va enrevesando cada vez más por momentos y nos hace temer ya no sólo por la vida de la protagonista que de por sí es bastante frágil, sino por su corazón.

Al principio, me llevé un poco de chasco porque pensaba que Nathan iba a tener algo más de protagonismo, pero según iba leyendo iba deseando conocer más y más detalles de Victor, cosa que la autora me ha permitido, y he terminado fascinada como Annabel por él. Me ha sorprendido y gustado la originalidad con que ha resuelto el misterio de Jack el Destripador y el descubrimiento de las raíces familiares de la protagonista así como el final del libro, que no desvelaré.

Al terminar el libro, me he quedado con un buen sabor de boca a pesar de que lo he estado alargando para no terminar de leerlo. Lo sé, estoy un poco loca... En conclusión, diría, que es una historia que me hubiera gustado descubrir de adolescente porque tiene todos los ingredientes para una buena historia: aventuras, tragedia y amor hasta sus últimas consecuencias.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails