Autora: Victoria Alvarez
Título: Tu nombre después de la lluvia
#1 Dreaming Spires
Tapa dura, 584 páginas
Editorial Lumen
http://victoriaalvarez.es/
Argumento
Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.
Reseña
Victoria Álvarez nació en Salamanca en una familia apasionada por la literatura. A los nueve años ya sabía que era escritora, vocación que comparte con su abuelo, escritor y poeta, y con su padre, escritor de novela histórica. Desde entonces no ha dejado de crear nuevas historias y personajes. Ha ganado varios concursos literarios entre los que destacan el certamen Torrente Ballester, el organizado por la Asociación Ludere Aude de la Universidad de Salamanca y el del Colegio de Médicos de Salamanca.
Además de dominar cuatro idiomas, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, en la que actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la literatura artística del siglo XIX, que la ha llevado a vivir los dos últimos años entre Salamanca, París y Roma. Compagina su investigación con la redacción de sus novelas.
Pertenece a la asociación Friends of Highgate Cemetery (FOHC), responsable de velar por el cuidado y la conservación de este enclave, elemental a la hora de documentarse para Hojas de dedalera, su primera novela publicada.
De su primera novela, Hojas de Dedalera (Ed. Versátil, 2011) se han vendido los derechos a Italia (Fanucci) y Alemania (Lübbe). Y de la segunda, Las Eternas, se han vendido a Alemania (Lübbe) antes de su publicación en España.
Tercer libro de la autora que leo y tercer libro que no defrauda. Es una novela que me ha llevado tiempo terminar de leer, porque la he leído con tranquilidad, al detalle y disfrutando cada una de sus páginas. La pasión de la autora por la historia se nota en su cuidada ambientación, sus heterogéneos personajes y el misterio llevado con extrema maestría hasta el final de la historia.
Yo tengo la primera versión del libro que salió en tapa dura y con el dibujo de una trenza. Poco después, saldría esta otra versión en tapa blanda, con sus consiguientes dos libros. La primera versión me recuerda por las hojas a su primer libro. Esta segunda versión me gusta mucho más, pues nos trae a la señorita Stirling con traje y ajuar de época, eso sí ocultándonos su identidad para que podamos imaginarla con sus lunares y su elegancia velada.
En otras ocasiones, han sido la portada unida al argumento de la novela las que me han hecho decantarme por una u otra novela. En este caso, la portada (aunque bonita), no ha sido lo más relevante.
Ya no recuerdo como descubrí a Victoria Álvarez. Un buen día comenzaron a hablar de ella, de su pasión por la novela histórica (sobre todo del siglo XIX) y la cantidad de reseñas positivas que la mencionaban me llevaron a leerla.
Su primera novela, Hojas de Dedalera, es una estupenda novela donde consigue tratar el tema de los espíritus y el Más Allá dándole un punto de vista original y sencillo, diferenciándola del resto de historias escritas hasta entonces.
Con Las Eternas, cambió de ciudad y temática para volver a sorprenderme. Otra temática que ya me gustaba de antes y que me encandiló por el buen corazón de los personajes, las descripciones de Venecia y los misterios ocultos a lector y protagonista.
En esta tercera novela, se atreve a adentrarse en una trilogía donde un grupo de tres chicos de diferentes edades y profesiones fundan un periódico de temática sobrenatural e investigan casos de esta temática. Está ubicada en la Irlanda de 1903.
Cada uno de estos tres caballeros me ha conquistado el corazón un poco: el profesor Alexander Quills, de quien descubrimos parte de su pasado, emocionándonos y deseando que pueda tener su final feliz; Oliver Saunders, por su espíritu romántico-melancólico; y Lionel Lennox, a pesar de las reservas iniciales, porque como a todas, nos encantan los chicos malotes y aventureros.
Como una vez oí decir a la propia autora: Una novela ha triunfado si sus personajes te han hecho sentir algo, ya sea amor u odio. En este caso, me he topado con sentimientos muy diferentes. El que más me haya tocado (y menos imaginaba que pudiera hacerlo) es el de Rhiannon. Una mujer que no lo tuvo nada fácil y luchó por su hija hasta el final. Una mujer que al principio puede parecernos fría y distante, pero que es pura fachada. Por supuesto, el más odiado ha sido el de Jemima que suple su falta de conocimientos e ignorancia con egoísmo y maquinaciones.
Victoria ha sabido entretejer de manera fantástica el tema de las banshees, historias del folclore irlandés y personajes de lo más variopinto que, a voz de pronto, nada tendrían que ver. A su vez, no faltan las historias de amor, desamor y las peligrosas aventuras de Lionel tanto en el tema laboral como amoroso.
Un detalle que me sacó una sonrisa fue la mención de un personaje de una de sus anteriores novelas. Para el que no las haya leído, podría pasarle desapercibido.
Que la prosa de Victoria Alvarez es cuidada, sin caer en palabras rimbombantes y desprende una magia propia es ya conocido por sus lectores. Sin embargo, algunas partes me han tocado la parte sensible. Una de ellas cuando Oliver menciona la frase alusiva al título.
La historia está llena de interrogantes y será en la parte final donde se vayan desvelando cada uno de estos enigmas. He sufrido mucho con el personaje de Ailish al final... y aunque han sucedido cosas que no quería ni esperaba, la historia no podría haber terminado de otra manera.
Estoy deseando saber más de la señorita Stirling y cómo avanzará su relación con Lionel... :)
En resumidas cuentas, Tu nombre después de la lluvia es una novela que no debes perderte porque está llena de intriga, aventuras y amor con un trasfondo sobrenatural que llegará a ponerte los pelos de punta.