Mostrando entradas con la etiqueta Maria Gudin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Gudin. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

La reina sin nombre de María Gudín

La reina sin nombre

Autora: María Gudín
Título: La reina sin nombre
#1 El sol del reino godo
Tapa blanda, 480 páginas
Ediciones B, 2007


Argumento

Una trepidante novela histórica ambientada en la península Ibérica durante la Alta Edad Media. Jana, una huérfana acogida por los albiones, una tribu de origen celta, aprenderá de un druida los secretos de las artes curativas. Cuando se enamore de Aster, príncipe de los albiones, deberá elegir entre el amor y el deber…


Reseña

Tal vez parezca algo absurdo pero lo primero que quiero agradecer de esta novela es que la autora se molesta en escribir un epílogo y detallar cuales de las cosas que menciona en el libro son verídicas, cuales inventadas y haga una pequeña explicación acerca de todo ello.


Es raro encontrar novelas basadas en esta época poco conocida de la historia. Acostumbrada como estaba a leer narrativa histórica en torno a la familia de los Reyes Católicos, este libro me ha sorprendido bastante.  

Se trata de una adolescente que vive junto a un druida al que quiere como a un padre sin saber cual es su verdadera procedencia. Los años pasan y llega a ser una gran curandera en el castro de Arán, lugar en el que vive. El encuentro fortuito con Aster hará que ambos se queden prendados el uno del otro y les sea difícil olvidarse mutuamente. El tiempo pasa y finalmente Aster llega a ser el rey de los albiones y despues de varias desventuras, Jana, nuestra protagonista termina casada con él.

Pero como en cualquier historia, la vida no es un cuento de hadas. El libro nos habla de la forma de vivir y las costumbres célticas donde se daba culto a una copa que se creía era la de la Ultima Cena y se producen sacrificios humanos. Estas antiguas tradiciones se mezclan con la introducción del cristianismo en algunos de los habitantes. Además, leeremos sobre la presencia de ostrogodos, godos, bizantinos y suevos en la zona. Todos luchando por ampliar terreno o conservar el que tienen en la zona astur cántabra. Veremos también la vida en la corte goda y las normas impuestas en ella.

A lo largo de las casi 500 paginas que tiene este libro, es asombroso (aquí habla mi vena de escritora novata) como la autora ha sido capaz de aglutinar tanta información histórica a la vez que ha desarrollado la trama tanto bélica como amorosa entre los protagonistas. 

Me ha gustado mucho. La verdad es que ya sé que casi todos los libros que reseño me acaban encantando pero es porque solo elijo los que sé que me van a gustar y con el género histórico, hechos que ocurrieron una vez, disfruto bastante. No es nada fácil escribir un libro y la forma descriptiva que tiene la autora a la hora de mencionar lugares y paisajes te hace sentir desplazada a ese mismo sitio. Pronto haré reseña del segundo libro de la trilogía.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Por los autores españoles #7: María Gudin




LA AUTORA

María Gudín nació en Oviedo en 1962. Ha vivido en Oviedo, Pontevedra, Zamora, Nueva York, Montreal, Madrid, Zaragoza y Pamplona. Actualmente está afincada en Ciudad Real. Es médico especialista en Neurología. Desde 1992 trabaja como facultativo especialista en el Hospital General de Ciudad Real. Ha publicado varios libros y artículos de carácter científico y divulgativo.


SUS LIBROS


Autora: Maria Gudin
Título: La reina sin nombre
Editorial: Zeta Bolsillo
Saga: No. Libro independiente
Literatura Fantástica
Precio: 10 €
“Hija de reyes, madre de reyes, y un nombre olvidado en la Historia”. Así se define a la protagonista de esta novela, un personaje de origen desconocido, acogida por los albiones -pueblo céltico que en el siglo VI habitaba los montes del Noroeste de España- y conocedora de los secretos de las artes druídicas, participará en los conflictos territoriales de su época. No obstante, pronto descubrirá su ascendencia real y será reclamada por su verdadero pueblo: los godos.

En el siglo VI, el norte de la Península estaba poblado por astures, cántabros y una serie de comunidades de raíces celtas que habían resistido las acometidas de romanos, suevos, vándalos y godos. En ese contexto, Albión sufre la opresión de Lubbo, un tirano sanguinario que ha reinstaurado el sacrifico humano para adorar a un dios arcaico que muchos desean sepultar. La apacible vida en el valle se ve inmersa en la batalla por la sublevación y la protegida del druida Enol es secuestrada por guerreros de origen suevo. La llamarán Jana porque, como las antiguas ninfas de los astures, es capturada junto a una fuente. De este modo, Jana será la encargada de proteger la copa de poder, una reliquia celta con propiedades mágicas, que Enol le entrega con el fin de alejarla de Lubbo y de la terrible amenaza que supone que éste se apodere de ella.

Tras múltiples sucesos y tras su unión con Aster, líder de los rebeldes y posteriormente príncipe de los albiones, a Jana le será desvelada su verdadera identidad de princesa perdida y viajará, contra su voluntad, hacia el sur, al reino de los godos, para proteger a los suyos y cumplir con un último deseo: devolver la copa sagrada a los pueblos del norte.

La reina sin nombre es un asombroso viaje pleno aventuras hacia la España goda y la Francia merovingia.



Autora: Maria Gudin
Título: Hijos de un rey godo
Editorial: Zeta Bolsillo
Saga: No. Libro independiente
Literatura fantástica
Precio: 7 €
“Esta es la segunda novela de la escritora. Hijos de un Rey Godo es una novela repleta de aventuras que nos conducirá a la Hispania goda de los siglos VI y VII, a la Francia de la reina Brunequilda y a la próspera Constantinopla del Imperio Bizantino.

Hijos de un rey godo arranca con el reencuentro entre Swinthila y Liuva, hermanos y descendientes del rey Recaredo. Tras un corto y trágico reinado, Luiva, ciego y manco a causa de una traición, decidió esconderse en las montañas cántabras. Al encontrarlo, Swinthila pretende recobrar la carta de su madre, la reina Baddo, y, por consiguiente, la copa de poder con la que recuperar el trono usurpado a su familia.

La codiciada carta de Baddo revela a los hermanos la historia de los hijos del rey Leovigildo, Hermenegildo y Recaredo, así como el secreto de la copa sagrada. La primera esposa de Leovigildo, «la reina sin nombre», pidió a sus hijos, en su lecho de muerte, que recuperaran y devolvieran la copa sagrada a su lugar, a un santuario oculto en las montañas astur cántabras. La paz entre los pueblos hispanos no sería posible hasta que el cáliz regresara allí. Pero, tras el largo viaje a los territorios cántabros, las vidas de Hermenegildo y Recaredo toman un giro inesperado. Recaredo encuentra a Baddo, de la que se enamora hasta el punto de desafiar las leyes de los cántabros y los proyectos de Leovigildo, su padre. Mientras que Hermenegildo descubre la verdad sobre sus orígenes; un misterio que provocará una grave fractura con el rey Leovigildo y que desembocará en una guerra civil en la que amboshermanos deberán combatir en bandos opuestos.

Conocedores ya del pasado, Swinthila y Liuva se enfrentarán a su destino.

Hijos de un rey godo es una novela acerca del esplendor del reino visigodo, una historia en la que el amor, la camaradería, el remordimiento por la culpa, la venganza.


ENTREVISTA REALIZADA EN SANTIAGO CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO "HIJOS DE UN REY GODO"

PAGINA WEB

Para visitar la web de la autora, pinchad aquí e iréis directamente.
(NB.Toda la información ha sido extraída de diversas fuentes)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails