
Autora: María Gudín
Título: La reina sin nombre
#1 El sol del reino godo
Tapa blanda, 480 páginas
Ediciones B, 2007
Argumento
Una trepidante novela histórica ambientada en la península Ibérica durante la Alta Edad Media. Jana, una huérfana acogida por los albiones, una tribu de origen celta, aprenderá de un druida los secretos de las artes curativas. Cuando se enamore de Aster, príncipe de los albiones, deberá elegir entre el amor y el deber…
Reseña
Tal vez parezca algo absurdo pero lo primero que quiero agradecer de esta novela es que la autora se molesta en escribir un epílogo y detallar cuales de las cosas que menciona en el libro son verídicas, cuales inventadas y haga una pequeña explicación acerca de todo ello.
Es raro encontrar novelas basadas en esta época poco conocida de la historia. Acostumbrada como estaba a leer narrativa histórica en torno a la familia de los Reyes Católicos, este libro me ha sorprendido bastante.
Se trata de una adolescente que vive junto a un druida al que quiere como a un padre sin saber cual es su verdadera procedencia. Los años pasan y llega a ser una gran curandera en el castro de Arán, lugar en el que vive. El encuentro fortuito con Aster hará que ambos se queden prendados el uno del otro y les sea difícil olvidarse mutuamente. El tiempo pasa y finalmente Aster llega a ser el rey de los albiones y despues de varias desventuras, Jana, nuestra protagonista termina casada con él.
Pero como en cualquier historia, la vida no es un cuento de hadas. El libro nos habla de la forma de vivir y las costumbres célticas donde se daba culto a una copa que se creía era la de la Ultima Cena y se producen sacrificios humanos. Estas antiguas tradiciones se mezclan con la introducción del cristianismo en algunos de los habitantes. Además, leeremos sobre la presencia de ostrogodos, godos, bizantinos y suevos en la zona. Todos luchando por ampliar terreno o conservar el que tienen en la zona astur cántabra. Veremos también la vida en la corte goda y las normas impuestas en ella.
A lo largo de las casi 500 paginas que tiene este libro, es asombroso (aquí habla mi vena de escritora novata) como la autora ha sido capaz de aglutinar tanta información histórica a la vez que ha desarrollado la trama tanto bélica como amorosa entre los protagonistas.
Me ha gustado mucho. La verdad es que ya sé que casi todos los libros que reseño me acaban encantando pero es porque solo elijo los que sé que me van a gustar y con el género histórico, hechos que ocurrieron una vez, disfruto bastante. No es nada fácil escribir un libro y la forma descriptiva que tiene la autora a la hora de mencionar lugares y paisajes te hace sentir desplazada a ese mismo sitio. Pronto haré reseña del segundo libro de la trilogía.
