Mostrando entradas con la etiqueta 4 puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 puntos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

El amor ha muerto de Ashley Poston



Título: El amor ha muerto
Autora: Ashley Poston
Tapa blanda, 387 páginas
Plaza y Janés, 2022


Argumento

Una escritora por encargo con un don muy especial deberá terminar una novela sobre el amor (en el que ya no cree) para quitarse de encima al fantasma de su editor.

«El amor ha muerto es un rompecabezas maravillosamente elaborado: al final, todas las piezas encajan perfectamente en su sitio y la imagen que forman es a la vez emotiva, divertida, sorprendente, esperanzadora y soñadora».
Ali Hazelwood, autora de La hipótesis del amor

Florence Day escribe por encargo para una de las autoras de romántica más prolíficas de la industria, pero tiene un problema: tras una ruptura terrible, ha dejado de creer en el amor. Para ella, está muerto y enterrado. Y de esto Florence sabe mucho, porque tiene un don que le permite ver fantasmas desde niña.

Cuando su nuevo editor no acepta darle una prórroga para su última entrega, Florence se prepara para decirle adiós a su carrera, pero justo entonces recibe una llamada sobre otra despedida que la obliga a volver a casa. Y, aunque Florence espera encontrarse su pueblo natal casi como lo dejó, se lleva una sorpresa cuando un fantasma inesperado la sorprende en la puerta de la funeraria familiar.

Para ella, el romanticismo ha pasado a mejor vida... pero lo mismo le ha sucedido a Benji, su editor, y su asunto sin resolver hará que Florence se cuestione todo lo que siempre ha creído saber sobre las historias de amor.


Reseña

Es un libro que, aunque no trata grandes temas, ha elegido algunos que me tocan de cerca como la relación entre hermanos, el no saber pedir ayuda, el duelo por un ser querido, la pérdida de fé o el bloqueo del escritor.

La forma de escribir de la autora nos hace conectar de inmediato con la protagonista gracias a su forma sencilla, directa y a que esté contada en primera persona.

Los temas están muy bien llevados, mostrándonos la situación de la protagonista, pero también la de sus más allegados y cómo lo viven y/o sufren ellos mismos también.

Entre los personajes de este libro nos encontramos a Florence, la prota; Benji Andor, su editor (el cual me divertía cada vez que se mencionaba su apellido, por ser el mismo que Cassian, de Star Wars); los hermanos de Florence (Calver y Alice); los padres de Florence y su mejor amiga (Rose Wu). Aunque, a golpe de vista, parecen muchos, cada uno tiene un rol bien marcado dentro de la historia de Florence, que hace que no nos perdamos fácilmente.

Tiene ciertos toques de humor, sobre todo negro teniendo en cuenta el tema que trata (la muerte) y que la familia Day se haya dedicado toda su vida a ese negocio (la funeraria Day).

El giro de guión fue bastante previsible para mi gusto y me recordó a un libro de Marc Levy. Eso hizo que le quitara un punto.

Quitando ese pequeño detalle, lo demás fue perfecto para mí.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Cada día de David Levithan

 


Título: Cada día
Autor: David Levithan
Editorial Molino, 2013
Tapa blanda, 298 páginas


Argumento

Cada mañana, A despierta en el cuerpo y la vida de una persona diferente. Nunca hay aviso previo de dónde ocurrirá o quién será el elegido. Pero A ya se ha hecho a la idea de ello, incluso tiene una serie de normas que sigue para vivir: nunca involucrarse. Pasar desapercibido. No interferir.

Todo está bien hasta la mañana en la que A se despierta en el cuerpo de Justin y conoce a la novia de este, Rihannon. A partir de ese momento, las normas a través de las cuales se ha guiado siempre dejan de tener sentido.

Porque, finalmente, A ha encontrado a alguien con quien de verdad quiere estar... un día, y otro, y el día de después.

Reseña

Hace años que vi la adaptación a película y, aunque recordaba la trama general, no tanto los detalles por lo que quería adentrarme de nuevo en esta historia de amor tan peculiar.

Me ha parecido una historia que utilizaba la parte original de la trama, más como excusa para profundizar en las tramas secundarias que para aportar algo nuevo en el género. Sin embargo, estoy contenta con ello porque cada uno de los temas que se han tratado en las secundarias han sido muy bien llevados. 

A nos habla de adolescentes que están hundidos y pensando en mil y una maneras de suicidarse, que pasan por enfermedades mentales difíciles de entender si no eres tú el que las padeces, que están inmersos en traumas por hechos del pasado, que son inmigrantes ilegales, que están implicados en relaciones LGBTI y todas las problemáticas que tienen que afrontar por salirse de la norma, pero también nos muestra la diferencia entre "pasar el tiempo" con alguien y "compartir el tiempo", nos dice que "el amor es el amor. Nunca me he enamorado de un género, sino de un individuo" y nos anima a vivir el presente.

Creo que todas las situaciones que nos muestra nos hacen ver otras perspectivas diferentes de la nuestra propia y descubrir que, aunque alguien aparentemente muestre normalidad no sabemos todo el sufrimiento que esconde por dentro. Nos enseña que malgastamos el tiempo con cosas o personas que no queremos en lugar de centrarnos en las que sí por miedo o cualquier otro motivo y cómo cuándo la gente no entiende algo, se atreve a juzgarlo y condenarlo.

En resumidas cuentas, es un libro que te hace pensar y creo que debería ser obligatorio para todos los adolescentes.

miércoles, 30 de abril de 2025

Rumbo a ti de Beth O'Leary

 


Título: Rumbo a ti
Autora: Beth O'Leary
Suma de Letras, 2021
Tapa blanda, 496 páginas



A R G U M E N T O

Todo el mundo tiene un ex. El de ADDIE es Dylan: hijo de familia adinerada, poeta de mirada intensa y manos cálidas... y la persona que le rompió el corazón. Tras dos años sin verlo, está segura de haberlo superado, pero el destino no opina lo mismo. De camino con su hermana a una boda en Escocia, un coche choca con ellas. El conductor es Dylan, que también va con su mejor amigo a la celebración. Y ahora, si quieren llegar a tiempo a la ceremonia, tendrán que viajar juntos.

Hace dos años, DYLAN cometió un error: dejó marchar a la única chica de la que se ha enamorado. Sin embargo, parece que tiene una segunda oportunidad para recuperarla y, esta vez, no se va a rendir: hará lo que haga falta para convencer a Addie de que el final de su historia juntos aún está por escribirse.


R E S E Ñ A

Es la primera novela que leo de la autora, a la que tenía muchas ganas de descubrir. Quise empezar por esta historia porque tiene el cliché de reencuentro amoroso, algo que me gusta mucho y que pocas veces me he topado.

Esta historia está contada a dos voces: Addie y Dylan, para que vayamos conociendo las dos perspectivas de una historia de amor. Además, la historia alterna también hilos temporales: Antes y Ahora. De esta manera, descubrimos que Addie y Dylan llevan dos años separados y se ven obligados a viajar juntos  para una boda. A partir de aquí, iremos viendo cómo se conocieron y los obstáculos que sufrieron. El peor de todos: Marcus, el mejor amigo de Dylan.

Me pareció una historia muy bien trabajada, con subtramas interesantes que nos hacen echarnos unas risas, pero que no roban la atención sobre la historia central. 

Me ha gustado mucho ver los miedos que sufren ambos en diferentes momentos de la relación y cómo, la influencia de una tercera persona de confianza, puede hacer que tu perspectiva y confianza en alguien cambien invariablemente.

El giro que tenía la novela no lo vi venir en ningún momento. Tenía varias opciones, pero ninguna tan retorcida como la que era en realidad, por lo que al final puntué de un 3'5 a un 4. 

miércoles, 26 de marzo de 2025

La perla de John Steinbeck


Título: La perla
Autor: John Steinbeck
Tapa blanda, 160 páginas
1ª publicación en 1947



Argumento

Esta pequeña obra maestra está contada como una bella historia en la que se ejemplifica, a la manera de los mitos o tragedias clásicas, la imposibilidad de vencer el fatum, el destino adverso que es más poderoso que cualquier intento titánico del hombre por vencerlo. El relato de la desventura del humilde pescador Kino, su mujer Juana, el hijo Coyotito y la perla más hermosa del mundo contiene una amarga crítica de la codicia y rapacidad, sentimientos que llevan a la destrucción.

Hay también una historia de dominadores y dominados. Kino, como los de su raza indígena, pertenece a estos últimos y el contacto con la perla le hace desear la libertad. La belleza de esta perla será más mortífera que el veneno de un escorpión. Aquí están todos los ecos míticos del engaño y fatalismo que encierra lo seductoramente bello. Asimismo la venganza de la naturaleza ante el expolio del que es objeto. En medio de una vigorosa descripción en la que el mal está expresado a través de una música letal que se percibe con el corazón y del luctuoso color negro, aparece lo que es típico de la narrativa de John Steinbeck: la crítica de las injusticias sociales.

Hay momentos fugaces en los que se interrumpe la poesía de la fatalidad. En esa especie de vertiginoso río de emociones que arrastra al lector, irrumpe la voz del narrador en la que asoma el inconformismo del autor. Lirismo y violencia, ternura y crueldad se mezclan en un libro que conviene releer en estos tiempos donde la canción del mal se escucha en todos los rincones del planeta.


Reseña

Es un libro que, aunque corto, no implica que sea de lectura ágil. Hay que tomarse su tiempo en ir desmenuzándolo y disfrutar de su narrativa. Por supuesto, es mucho menos enrevesado que por ejemplo La muerte en Venecia de Thomas Mann, pero la historia que cuenta no es por ello menos dura.

Me recordó, en cierta manera, a El gran Gatsby de Scott Fitzgerald puesto que la moraleja es muy similar y te deja con una sensación amarga al terminar.

Buen libro y buena trama, pero no creo que vuelva a leerlo. 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Astillas en la piel de César Pérez Gellida


Título: Astillas en la piel
Autora: César Pérez Gellida
Suma de letras, 2021
Tapa blanda, 448 páginas


Argumento

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico que muestra que hay astillas del pasado que conviene no extraer jamás.

La confirmación de que César Pérez Gellida es el mejor escritor español del género.

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente.

Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico en el que se confirma que César Pérez Gellida es el auténtico mago del engaño de nuestras letras. Una novela con una trama adictiva y asfixiante al más puro estilo cinematográfico y al servicio de la literatura de calidad.


Reseña

Con Gellida he tenido mis más y mis menos. Empecé con la primera novela de su trilogía que no me terminó de convencer, siguió con Todo lo mejor que me enamoró y según iba leyendo los primeros capítulos de esta novela pensé que esta iba a pinchar por lo fácil que parecía todo. Sin embargo, no podía parar de leer. Estaba super enganchada y eso me tenía muy mosqueada. Como veis, tenía una amalgama de sensaciones durante la lectura.

Gellida consiguió atraparme de lleno con una prosa sencilla y directa y dos historias que, aparentemente también lo son, pero que guardan muchas complejidades detrás y que terminarán entrelazándose de la manera más insospechada.

Reconozco que me gustó bastante. Lo que no me convenció tanto fue descubrir que esta historia era la segunda de una trilogía, pero para mí como autoconclusiva funciona perfectamente, pues se trata del retrato del asesinato perfecto y lo cumple a rajatabla.

Me sorprendió la gran cantidad de temas que toca y lo bien hilados que están: amistad, familia, pederastia, literatura en el siglo XXI, higiene en la época medieval, bullying, etc. Muy recomendado.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Las páginas de una historia de amor de Erya y Laura Campos



Título: Las páginas de una historia de amor
Autoras: Erya y Laura Campos
Tapa blanda, 152 páginas
Amazon, 2024


Argumento

Un inocente juego de la botella.
Un beso que lo cambiará todo.

Patricia se ve obligada a mudarse a un pueblo con sus padres, por temas económicos. Para ayudar y costearse la universidad, busca trabajo en una librería que parece sacada de un libro de fantasía. Allí encontrará inspiración para la novela en la que está trabajando y se reencontrará con Sofía, la chica que la besó en Fin de Año en un simple juego, y cuyo sabor la persigue desde entonces.

Cuando Sofía ve que la nueva dependienta de la librería de sus padres es la misma chica con la que se besó en Nochevieja, su corazón salta de alegría. Pero ¿a ella le gustan las chicas? Nunca se lo ha planteado. Lo que tiene claro es que le gusta Patricia, y que no ha podido olvidarse de esos labios.

¿Puede un solo beso escribir una historia de amor?


Reseña

¿Por dónde empezar? Desde que vi la portada de esta novela, me enamoré. El formato de imprenta, con solapas, unido a los detalles del pie de página (un libro abierto con el número de página), una ilustración en blanco y negro de la escalera de una librería en cada comienzo de capítulo, que se mencionen libros de otros autores y que las portadas de estos salgan en un índice al final del libro me parecen detalles muy currados por parte de las autoras.

La historia en sí me ha gustado mucho y debo reconocer que al ser tan corta y tan confortable se puede leer en cualquier momento. La puedes leer en cualquier momento, tengas o no la cabeza para algo, porque no te exige ningún esfuerzo. Además, que gran parte de la historia se ubique en una librería le da un encanto genuino.

Sin duda, estas autoras me han sorprendido por la sencillez con la que narran y lo rápido que han logrado conquistarme el corazón. Es el primer libro que leo de ellas, pero desde luego, no será el último. Recomendadísimo.

miércoles, 22 de enero de 2025

#2 Maple Hills: Wildfire. Saltan chispas de Hannah Grace


Maple Hills #2
Saltan chispas
Hannah Grace
Ediciones B, 2023
Tapa blanda, 400 páginas


A R G U M E N T O

Russ Callaghan y Aurora Roberts coinciden en una fiesta de fin de curso y, después de dejarse llevar por un juego, acaban enrollándose. Sin embargo, Aurora se escabulle antes de que él tenga la oportunidad de preguntarle su nombre completo.

Sin saberlo, ambos van a trabajar en el mismo campamento de verano: Russ espera poner suficiente distancia con su padre, mientras que Aurora solo desea volver al último lugar donde se sintió como en casa.

Russ sabe perfectamente que tiene prohibido «fraternizar» con Aurora si no quiere que lo echen. Desgraciadamente para él, a ella nunca le han importado mucho las reglas...

Ahora solo les queda descubrir si las chispas que saltaron entre ellos durante su primera noche quedarán en nada o si, por el contrario, lo incendiarán todo.


R E S E Ñ A

Este es un spin off de Icebreaker: Romper el hielo, con Russ Callaghan como prota. Recupera a algunos personajes que ya aparecieron en el 1º libro y conocemos otros nuevos como Emilia, Xander y Jenna.

Los secundarios, Emilia y Xander, son un amor por cómo acogen la relación de Russ y Aurora, además de divertidos y un tanto cínicos. Me hubiera gustado saber más de Emilia y Poppy.

Se ubica principalmente en Honey Acres,  el campamento, aunque también hay escenas en Maple Hills y Meadow Springs, el pueblecito cercano al camping.

Aunque se menciona el hockey, no lo considero un romance deportivo como tal. Sí es verdad que se ubica en un campamento para niños (en medio de la naturaleza) con muchas actividades, pero hasta ahí.

Me gustó mucho como Russ y Rori terminan complementándose a la perfección. Lo que a uno le falta, el otro lo aporta en la relación.  Además, nos muestran un amor sano, apasionado y sin reproches.

Esto es mucho más que un amor de verano, pues ninguno tiene dudas de lo que siente hacia el otro. Se trata de una historia que habla de la familia, la amistad, problemas como las adicciones y cicatrices emocionales.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Amor en el apagón de Eva Alton



Título: Amor en el apagón
Autora: Eva Alton
Kindle, 104 páginas
Amazon, 2024



A  R  G  U  M  E  N  T  O

Una noche, un apagón y… ¿una oportunidad inesperada? Sophie, una enfermera a punto de abandonar Barcelona, se refugia en su cafetería favorita tras un largo turno. Pero cuando la ciudad entera se queda a oscuras, lo que parecía una pausa tranquila se convierte en una noche de confesiones, risas y una chispa inesperada con David, un músico despistado y lleno de encanto.

Con la electricidad fuera de juego y una ciudad entera en penumbra, Sophie y David descubrirán que, a veces, las conexiones más sinceras surgen en la oscuridad… porque, ¿acaso no dicen que el amor… es ciego?

Amor en el apagón es una novela romántica dulce y breve de ambientación festiva (navideña) relacionada con la serie Historias de Amor y Café. Se trata de una lectura rápida y ligera que te sumergirá de lleno en el mundo del Carpi Café y sus entrañables (y cómicos) personajes.


R  E  S  E  Ñ  A

Es un relato muy bonito, que pega mucho con la ambientación navideña y en el que un simple encuentro replantea, de arriba abajo, la vida de alguien.

Un simple apagón sirve como medio para que dos personas que se ven todos los días, pero que no se hablan, se tomen un momento para conocerse mejor y que entre ellos salte la chispa.

El punto divertido lo pone otro personaje que aparece de vez en cuando haciendo de las suyas.

La historia de la cuchara me ha encantado.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

La portadora de almas de Victoria Vílchez

 


Título: La portadora de almas
Autora:Victoria Vílchez
Ebook, 298 páginas
Amazon, 2014


A  R  G  U  M  E  N  T  O

Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá.
La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose.
Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder.
¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?


R  E  S  E  Ñ  A

A la autora ya la había leído en un par de ocasiones y no me había defraudado. Sí que es verdad que tratar el tema de las almas es complicado porque se ha escrito mucho en el género paranormal y conseguir sorprender y enganchar al lector es difícil. Sin embargo, a mí me ha mantenido enganchada de principio a fin y eso ya es un punto positivo de por sí. Otro lo ha sido el que ella y sus primas tuvieran poderes, aunque me ha sorprendido que no se metiera en el ámbito de las brujas y que los personajes lo tomaran como un simple don. Me ha parecido acertado, pero no he sabido cuánto hasta que he seguido leyendo y he descubierto de qué iba realmente el asunto. Me ha parecido un buen giro. Uno que no esperaba.

Lo que no me ha convencido de la historia es toda la parafernalia que la pareja ha vivido para terminar con ese final. Al menos, yo no lo he entendido. Si él sabía lo que sabía, ¿por qué ha montado todo ese circo? Definitivamente, debo haberme perdido en algún punto porque si no, la historia en sí cae como un castillo de naipes. No tiene razón de ser. Ha sido esta última parte la que me ha hecho darle menos puntuación (que me dejara con un regusto agridulce) a una historia que sentía con mucho potencial.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El plan de Luzbel/El secreto de Luzbel de Víctor Herrero



Título: El plan de Luzbel
Autor: Víctor Herrero
Ebook, 292 páginas
Amazon, 2018


A  R  G  U  M  E  N  T  O

Año 1999, provincia de Burgos. Un turista goza de un retiro espiritual en la hospedería de un monasterio, cuando se topa con un cadáver, junto a la monitora del campamento. La muerte parece tener relación con unos antiguos documentos ocultos en la biblioteca del templo. Al margen de la investigación oficial, los dos se ven arrastrados a averiguar cuál es el misterio que se esconde en ese enclave, donde sorprendentemente nadie parece querer resolver el caso. Una carrera por descubrir la verdad en la que se deberán se enfrentar a su pasado y sus propias creencias.


R  E  S  E  Ñ  A

En este primer libro me he encontrado lo que la novela prometía y me ha hecho estar atrapada hasta el final. Me ha encantado que estuviera ubicado en España, y más concretamente, en un pueblo de Castilla y León.

Todo sucede en un monasterio donde han ocurrido actos vandálicos y, poco después, tiene lugar una muerte muy cerca de allí. Tanto Ángel, un exjesuita que necesita tiempo para aclararse las ideas (¿y qué mejor lugar que en uno espiritual?), como Vanesa, sobrina del Prior y una de las monitoras del campamento ubicado en las inmediaciones, se ven en medio de algo que desconocen y deciden investigar. 

Una serie de hechos aislados se verán poco a poco relacionados formando un enigma de dimensiones insospechadas. Conocemos a los personajes y su vida anterior a la llegada del convento y es allí, al más puro estilo Agatha Christie, donde vamos siguiendo la estela de cada uno, descubriendo los secretos que ocultan e intentando desenterrar la verdad.

Me ha gustado mucho porque compacta diferentes temas como satanismo, conspiraciones, asesinatos, robos y secretos del Vaticano, entre otros, que hacen de la historia una muy adictiva, recordando a clásicos como Ángeles y demonios o El nombre de la rosa.

No fue hasta casi el final que supe quién era el asesino y, desde luego, no lo vi venir. Tenía mis teorías, pero ninguna fue la correcta lo cual dice mucho de la historia.

Esta novela está considerada como de género policíaco, pero perfectamente podría estar catalogada como suspense psicológico. 

4/5



Título: El secreto de Luzbel
Autor: Víctor Herrero
Ebook, 307 páginas
Amazon, 2021

A  R  G  U  M  E  N  T  O

Año 2013. El Cardenal Jorge Bergoglio acaba de ser investido Papa. Para un interno de un centro psiquiátrico es la primera de las señales que lleva tiempo esperando. El momento de poner en marcha las ideas que ha planeado su organización. Mientras, una inspectora de policía recibe la llamada del capitán de la Guardia Civil destinado en Aranda de Duero. Parece que ha vuelto a un fraile ha aparecido muerto en las inmediaciones del Monasterio de Santa María de la Vid. ¿Serán capaces de averiguar el misterio relacionado con ese templo? La continuación de El plan de Luzbel nos lleva a nuevos escenarios y misterios, a esperadas certezas y también a inquietantes conclusiones.


R  E  S  E  Ñ  A

Esta historia tiene lugar 14 años después de los hechos acontecidos en la primera novela y volvemos al lugar donde todo empezó. El monasterio.

En esta segunda entrega me he sentido algo defraudada, pero recién he descubierto hay una tercera entrega en la que me imagino que el autor está trabajando actualmente.

Aquí recuperamos a los personajes de la primera entrega y también aparecen otros nuevos. Si he de ser sincera me han parecido demasiados, pero por suerte, están bien delineados y no hay posible confusión entre ellos.

En cuanto a la narración, es tan adictiva como en el primer libro y mantiene los temas satánicos, de conspiraciones, asesinatos y robos para ir más allá e introducirnos también en logias secretas.

El que Vanesa se haya visto salpicada de esa manera me ha gustado porque nos demuestra que tiene sus defectos como cualquier persona y su personaje está muy bien construido. 

La historia está llena de giros y, si no vas con atención, puedes perderte fácilmente por lo que aconsejo una lectura pausada.

El final, al quedar abierto, me decepcionó bastante, pero he descubierto que existe la posibilidad de una tercera parte que cierre adecuadamente esta historia.

3'5/5

miércoles, 30 de octubre de 2024

Navegantes: Atrapados en el tiempo de Pandora de Manuel Sánchez


Título: Navegantes: Atrapados en el tiempo
Autor: Manuel Sánchez
Kindle, 184 páginas
Amazon, 2022


Argumento

"Un viaje trepidante de navegantes en el tiempo"

"Una novela de fantasía ambientada en escenarios históricos reales con personajes femeninos fascinantes y antagónicos"

"Una epopeya que nos traslada a la Roma Imperial, la Alemania Nazi, el Londres de los años ochenta, el presente y un inquieto futuro dominado por las máquinas"

En la Antigua Roma, Marco y Julia, una pareja de jóvenes enamorados y dos hermanas gemelas, Afrodita y Piedad, quedan atrapados en el tiempo a través de la mítica Caja de Pandora. Una profecía marcará la soledad de su destino en distintas épocas del presente, el pasado y el futuro, convertidos en peones de la eterna lucha entre el bien y el mal.


Reseña

Es una historia que me ha gustado mucho porque está muy bien contada, tiene un hilo conductor a lo largo del tiempo y unos personajes que te enganchan desde la primera toma de contacto.

La novela comienza en la época de los romanos, más concretamente en Roma, donde dos enamorados, Julia y Marco, sellarán su destino para siempre sin imaginar que serán los guardianes de un valiosísimo y peligroso objeto. Así será como en torno a ellos dos, se formen dos facciones: una, la Hermandad del Caos, la otra lucha por el bien, y ambas tratarán de hacerse con la caja de Pandora.

El autor nos traslada a diferentes épocas y lugares muy destacados de la historia y nos va mostrando como los miembros de ambas hermandades, al igual que espías durmientes, se instalan cerca de historiadores y trabajadores de museos para conseguir toda la información posible sobre la caja, pues cada vez que renacen tienen que empezar la partida desde 0, como en videojuego.

El libro me había enganchado hasta que llegó a la época actual y, a partir de ahí, dio un salto cuantitativo hacia el futuro y la ciencia ficción, un género que aunque me gusta, me hizo perder un poco el desencanto de la historia no me preguntéis por qué. Eso sí, el final volvió a ganar con mucho y es que no lo vi venir. Me sorprendió bastante y me pareció acertado.

No le doy un 5/5 porque no me quedó claro como descubrió Julia lo que era la caja y la historia en torno a ella que termina contándole a Marco. No sé si es que no me enteré muy bien o qué sucedió exactamente, pero me pareció un Deux Ex Machina en toda regla. Vamos, que el autor se lo sacó de la manga. Es el único fallo que vi en toda la novela.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Amor en la fila 27 de Eithne Shortall

 


Título: Amor en la fila 27
Autora: Eithne Shortall
Tapa blanda, 316 páginas
Ediciones Kiwi, 2018


Argumento

¿Qué pasa cuando Cupido juega a ser copiloto?
Todavía recuperándose de una ruptura, Cora Hendricks ha renunciado a encontrar el amor. Para ella, en realidad. Para pasar el tiempo, mientras trabaja en el mostrador de check-in de Aer Lingus en Heathrow, Cora empieza a jugar a ser cupido con parejas solteras durante el vuelo. Utilizando solo su intuición, Internet y la afable asistente cómplice, Nancy, la fila 27 se convierte en el laboratorio del amor de Cora. En lugar de sentarse al azar, dos pasajeros, de forma involuntaria, se sentarán junto a la persona de sus sueños, o no.
Cora asegura que la fila 27 es solo algo de diversión, pero mientras ella está ocupada haciendo que salte la chispa a gran altura, el amor que había abandonado para sí misma podría haber aterrizado justo en frente.

Reseña

Es un libro que habla de muchas cosas, pero sobre todo de encontrarse a una misma cuando se está perdida y confusa, cuando una no sabe lo que quiere hacer con su vida. Sí que es verdad que, como todo en la vida, no da un truco infalible, porque esto no existe. Simplemente se trata de descubrirlo por ti misma cometiendo errores y aprendiendo por el camino y esto es lo que hace nuestra protagonista, Cora, al tiempo que hace de casamentera en su trabajo y también vuelve a descubrir el amor.

La autora profundiza en las emociones de los personajes, conscientes muchas veces de los problemas que tienen a su alrededor y de cómo aceptarlos cuando no está en su mano el solucionarlo como es el caso de Cora con la enfermedad de su madre. En otros, en cambio, Cora, un poco al estilo de Amelie (inspirada por Lady Di), apoya y ayuda a la gente de su alrededor cuando las circunstancias lo permiten. Como veis, en cierta manera tiene toques de Emma de Jane Austen.

Me ha gustado que la acción se situase en un aeropuerto porque es ahí donde suceden despedidas y reencuentros y donde la magia es posible (Love Actually, La proposición, El guardaespaldas, etc.). Cora será nuestra Cupido particular y se encargará de unir a desconocidos en la fila 27, un número que simboliza muchas cosas tanto para Cora como para su compañera y amiga Nancy. 

Esta historia, además, nos habla de la familia y de cómo esta no siempre valora lo que tiene, de cómo nos esforzamos por tener méritos para que nos quieran más cuando deberían querernos sin más o cómo a veces nos obsesionamos con cosas absurdas para no centrarnos en el verdadero problema. 

Es un libro muy ágil y que cuando quieres darte cuenta te has leído más de la mitad. Yo me lo leí en apenas un día. Sí que es verdad que tiene unos cuantos fallos de corrección leves aquí y allá, pero eso no impide disfrutar de su lectura. Probablemente sea un libro más que terminaré olvidando dentro de unos meses, pero también os digo que me hizo pensar y eso no todos los libros lo consiguen.


miércoles, 2 de octubre de 2024

Cinco tumbas de Jorge Quer


Título: Cinco tumbas
Autor: Jorge Quer
Kindle, 326 páginas
Editorial Soldesol, 2023


Argumento

El día cinco de cada mes están apareciendo una serie de cadáveres en diferentes dólmenes de la Península Ibérica, bajo un extraño patrón.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en coordinación con el Servicio de Investigación Criminal Territorial de Álava, de la Ertzaintza, trata de poner fin a estos asesinatos. La búsqueda contrarreloj tiene en vilo al país.

Mientras, Clarisa Garmendia, sargento de la Benemérita, se ve implicada en estos macabros crímenes, sin ella quererlo.

La cuenta atrás para evitar la próxima víctima ha empezado…


Reseña

No había leído nada del autor y reconozco que después de haber terminado este libro se nota el trabajo de documentación realizado en cuanto a la estructura jerárquica y forma de trabajar de la Guardia Civil así como lo fino que ha hilado su pluma para lograr llegar hasta el desenlace con tres sospechosos, sin tener claro quién era el culpable hasta que se ha desvelado.

Me ha recordado a libros como El guardián invisible o El silencio de la ciudad blanca en cuanto a su temática y desarrollo, pero con personajes propios que brillan con luz propia como Clarissa, nuestra protagonista; detalles insólitos e inconexos (aparentemente) en la escena del crimen y una nostalgia por el pueblo y la familia que queda atrás que hacen que el lector disfrute de esta historia de principio a fin.

Como decía antes, el autor nos presenta a tres personas y nos va dando pequeñas pinceladas de su día a día que nos irán llevando sobre la pista (o no) del asesino. Es una historia que engancha, bien contada y con un final que podrías no esperarte (como me ocurrió a mí).

Como contraparte, en la historia hay un par de nombres cambiados que, por suerte, no dan lugar a equivocaciones como Paula por Patricia y otros que fonéticamente suenan parecido, pero que como no se repiten demasiado, rechinan solo esa vez, Clarisa y Marisa. 

El final ha sido para mi gusto algo precipitado, pues ocurre todo en muy pocas páginas, pero eso no impide que entendamos las motivaciones del culpable y cómo se desarrolla todo.

Por lo demás, considero que es un libro a recomendar y estoy segura de que leeré más historias de este autor.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza


 Título: La ciudad de los prodigios
Autor: Eduardo Mendoza
Tapa blanda, 543 páginas
Seix Barrall, 2003
(1ª publicación 1986)


Argumento

En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a la gran ciudad que todavía no lo es, Barcelona, y encuentra su primer trabajo como repartidor de panfletos anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición Universal del ańo siguiente. El lector deberá seguir la espectacular historia del ascenso de Bouvila, que lo llevará a convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes del país con métodos no del todo ortodoxos.


Reseña

La ciudad de los prodigios es una historia que me habían recomendado mucho y bien y ahora entiendo por qué. Es un libro que aúna historia y aventuras. Eduardo Mendoza utiliza un marco de tiempo tan significativo como fueron las dos Exposiciones Universales que se celebraron en la ciudad condal. Mientras seguimos las andanzas de Onofre Bouvila, un muchacho de pueblo que llega a la capital para hacerse un nombre, se nos muestra el contexto histórico, social y cultural que vivieron los habitantes de Barcelona. 

Lo que me ha gustado de esta historia es que no muestra adornos y nos cuenta la historia con esa crudeza e ironía que caracterizan al autor.  

Esta es una de esas novelas que hay que leer sin pausa, pero sin prisa, para no perderse nada y disfrutar de todo lo que va ocurriendo en la historia. Tiene muchos personajes y tramas que consigue hilar a la perfección sin dejar ningún cabo suelto. En cuanto a los personajes, no es raro que nos encontremos con gente pobre y trabajadora; caraduras de medio pelo y, por supuesto, avariciosos llenos de ínfulas. 

Onofre representa lo peor de la sociedad. Sin embargo, al conocerlo con tan solo 13 años, tan joven y vulnerable, le cogemos rápidamente cariño. Y es, poco a poco, haciendo timos pequeños, primero, y, a gran escala, después, cómo consigue dinero, poder y mujeres con gran facilidad. Este libro tal vez quiera transmitirnos como moraleja que el soñar con que hasta la gente con menos recursos puede llegar a lo más alto pueda llegar a inspirarnos o quizás simplemente quiere mostrarnos la picardía de la que se valía la gente de antaño para poder sobrevivir en un mundo tan aciago. Sea como fuere, he disfrutado de nuevo de la pluma de este autor y no será la última vez que lo haga. 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Loba negra (#2 Antonia Scott) de Juan Gómez-Jurado

 


Título: Loba Negra
Autor: Juan Gómez-Jurado
#2 Antonia Scott
Tapa dura, 552 páginas
Ediciones B, 2019


Argumento

SEGUIR VIVA
Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma.

NUNCA FUE
Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla.

TAN DIFÍCIL
La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.


Reseña

Loba Negra es el segundo volumen de la saga Antonia Scott y la historia continúa donde terminó Reina Roja: con el asesino en paradero desconocido. 

Lo primero que quiero destacar, que no comenté en la anterior reseña, es que hay una cosa que me encanta de la pluma de Juan Gómez-Jurado y otra que no puedo con ella: 
😍  las metáforas que utiliza, resultan originales y se salen fuera de lo común
😬 Que repita lo mismo en estilo directo e indirecto
(Antonia está de muy mal humor y la abuela Scott lo nota. 
—Estás de muy mal humor, niña. Lo noto —dice.)

Hay muchas cosas que me han gustado de este libro. 
1. Ya conozco a los personajes y y puedo disfrutar de sus interacciones. Mi favorito es Jon, que aporta una pizca de humor en los momentos de tensión más álgidos. 
2. La evolución de Antonia, gracias a Jon y todo lo que vive con él.
3. Una historia con dos giros argumentales que no me esperaba para nada. 
4. Dos personajes femeninos que terminan sorprendiendo por su fortaleza y lo lejos que han llegado. 
5. No todo es blanco o negro sino que hay grises también. 
6. La aparición, justo al final, del asesino del primer libro. Por si nos habíamos olvidado de él. 
7. Que trate temas tan importantes como la autoestima o las adicciones. 

¿Qué te conquista en un libro: la trama o los personajes? La verdad es que yo no puedo decidirme por uno solo porque me he encontrado con libros que han destacado más en una u otra faceta y han terminado siendo brillantes por igual.

miércoles, 24 de julio de 2024

Donde termina el arco iris de Cecelia Ahern

 


Título: Donde termina el arco iris
Autora: Cecelia Ahern
Tapa blanda, 429 páginas
Bolsillo, 2011



Argumento

Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años. Necesitan compartir tanto los momentos importantes como los cotidianos, y se intercambian cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos: Alex estudia medicina en Boston mientras que Rosie, en Dublín, se esfuerza por sacar adelante a su bebé, fruto de una loca noche de pasión. "Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar. Una novela conmovedora, que pronto se convertirá en película.


Reseña



Autora irlandesa, Cecelia Ahern nació el 30 de septiembre de 1981 en Dublín, y es hija de Bertie Ahern, que fue primer ministro de Irlanda entre junio de 1997 y mayo del 2008. 

De joven formó parte del grupo pop irlandés Shimma, que obtuvo en el año 2000 el tercer puesto en la final de selección para representar a Irlanda en el Festival de Eurovisión. Es licenciada en Periodismo y Comunicación por el Griffith College de Dublín. 

Con tan sólo 21 años, su novela Posdata: Te amo arrasó en las listas de ventas del Reino Unido, Holanda, Alemania e Irlanda, y se puso a la venta en más de cuarenta países. La obra fue adaptada al cine en el 2007 de la mano de Richard LaGravenese con actores tan conocidos como Hillary Swank o James Marsters. Su segunda novela Donde termina el arco iris obtuvo en Alemania el Premio Corine en 2005. 

Su lenguaje fresco e innovador ha cosechado un gran éxito dentro del género de novela sentimental. Además de novela, también escribe relato y es la cofundadora y productora de la comedia estadounidense Samantha, ¿quién?

Esta es una de esas pocas veces en que descubro la película antes que el libro y he perdido la cuenta de las veces que la he visto jeje

Me ha llevado casi un mes leerlo porque apenas he tenido tiempo, pero he agradecido que fuera este libro y no otro precisamente porque ya conocía la historia y cada vez que lo retomaba no había perdido el hilo. 

La diferencia más notable es que, en la película Alex y Rosie terminan juntos a los 30 y muchos mientras que en el libro ya tienen 50, algo que me ha parecido muy triste, pero muy realista por lo bien contado que está. 

Esta es una historia de amigos de toda la vida que en algún punto del camino se enamoran, pero no se lo dicen. Podríamos decir que son dos tontos enamorados y las consecuencias se pagan caras cuando no se es totalmente sincero con la otra persona. 

La historia está narrada a través de notas, emails y cartas entre los protagonistas y algunos de los personajes secundarios. Me ha parecido un recurso muy curioso, que se sale de la norma y le aporta una cierta originalidad. 

El libro va dando saltos en el tiempo, eso sí, ubicándonos perfectamente a través de lo que se cuenta en cada carta o email y siguiendo de cerca la historia de estos dos. 

Me gustaría destacar algunos personajes como Ruby, que siempre le dice las verdades a la cara; la señorita Narizotas Casey, que es toda una institución a lo largo del libro o Bethany y George, que son para echarles de comer aparte. 

De todos es sabido que mi trope favorito es el de enemigos a amantes, pero cuando me encuentro historias tan bonitas, difíciles y bien contadas como esta me hace replantearme serias dudas.

Es una historia que merece ser leída no solo porque trata temas como la familia, la amistad o el amor, sino porque nos retrata a la perfección lo duro que es ser madre soltera, luchar por tus sueños y que la gente de tu alrededor lo es todo en los momentos difíciles. 

viernes, 28 de junio de 2024

Annie en mis pensamientos de Nancy Garden


Título: Annie en mis pensamientos
Autora: Nancy Garden
Tapa blanda, 306 páginas
Kakao Books, 2019


Argumento

Cuando Liza conoce a Annie en un museo de Nueva York, no sabe qué pensar de esa chica tan extraña a la que le gusta cantar, las leyendas artúricas y las plantas... pero sabe que se siente muy cerca de ella.

La amistad entre Liza y Annie pronto se convertirá en algo muy, muy especial, pero también extraordinariamente complicado.


Reseña

He leído pocas historias en las que haya personas LGBT y, muchas menos, en las que estas sean protagonistas (Cazadores de sombras), pero gracias a Dios, están apareciendo cada vez más y más libros que descubrir.

Este libro fue un gran descubrimiento, me tuvo enganchada en todo momento y me dejó el corazón calentito. Las protagonistas se conocen por casualidad en un museo y, a partir de aquí, iremos conociendo de la mano de ambas diferentes lugares turísticos, que destacan por su arquitectura (templo de Dendur, museo Guggenheim, los Claustros, etc) y que la autora consigue enlazar de tal manera que consiguen formen parte de la historia romántica de Liza y Annie.

Está ubicado en Nueva York en los años 80 cuando la norma eran las relaciones heterosexuales y cualquier otra era consideraba inmoral. Además de conocer los conflictos internos que sufren las protagonistas, también somos testigos de esas conversaciones tan profundas (en las que su futuro está en juego). Ninguna tiene a alguien con quien hablar, desahogarse o consultar sobre ciertos temas y no es casi hasta el final que las dudas de Liza respecto a Annie se verán resueltas. Asimismo, vemos cómo nace entre ellas un amor bonito, sano, en el que ambas se cuidan y respetan y no se interponen en los sueños de la otra. 

Por otro lado, vemos el ambiente que las rodea y la educación de los institutos a los que acuden: uno público donde las drogas y el alcohol son el pan nuestro de cada día mientras que el otro, uno privado, lidia con amenazas más fútiles, pero con castigos más severos.

En fin, una historia de la que disfrutarás y que te hubiera gustado descubrir mucho antes, como a mí. Ha pasado a mi lista de favoritos, sin duda.

miércoles, 10 de abril de 2024

La debilidad del marine de C.J. Benito


Título: La debilidad del marine
Autor: C.J. Benito
Romance
Kindle, 280 páginas
Amazon, 2013


Argumento

Frank es un duro marine que ha sido destinado a una nueva base, nada más llegar descubre que no puede alojarse allí y tiene que buscar un sitio en el que vivir. Gracias a un amigo encuentra a una persona que alquila una habitación, no es lo ideal, pero le sirve. El problema es que esa persona resulta ser Megan, una mujer, concretamente una mujer tan atractiva que lo deja sin aliento.

Una vez ella consigue que él venza sus recelos comienza una disparatada convivencia entre los dos. Entre los vecinos poco amigables y un amigo problemático de Megan, Frank no se aburre precisamente.

Pronto Frank acaba convirtiéndose en el protector de Megan que sufría el acoso de un exnovio y poco a poco su mentalidad cuadriculada empieza a cambiar.

Pero Frank estaba preparado para la guerra, no para el amor y cuando por fin consigue bajar la guardia y enamorarse surge una misión y por primera vez en su vida tiene miedo de morir y perder su nueva vida.


Reseña

Habiendo descubierto "Corazones malheridos" hace unos meses, aún tenía reciente el gusto por una historia donde uno de los protas perteneciera a las Fuerzas Armadas y así tuve la suerte de dar con esta novela corta.

No había leído nada del autor antes e iba con las expectativas muy altas, lo cual me hacía temer el resultado, pero me terminó encantando de principio a fin.  Es una de esas novelas que te hacen pasar un buen rato, sin exigirte nada a cambio.

El personaje que más me gustó ha sido Frank, el protagonista, porque es un hombre íntegro y con fuertes convicciones morales. Además, nos muestra su lado tierno cuando conoce a Megan y, por supuesto, su vena cómica en varias ocasiones, haciéndonos ver que los marines no son solo pura fachada. También es verdad que no le he encontrado ni un solo defecto, pero os repito que esta novela es simplemente para disfrutar y desconectar.

El autor demuestra haberse documentado a la perfección sobre el ámbito marine y me ha sorprendido, sobre todo, en cuanto a las escenas de amor. También toca temas profundos como la discriminación, las bandas callejeras o las residencias.

Eso sí, y aquí viene el pequeño detalle que le ha hecho bajar un punto a la reseña, según iba leyendo veía el porcentaje de lectura en el kindle y cuando llegaba a la mitad la historia comenzaba a atar cabos, lo cual me ha sorprendido. En resumidas cuentas, del archivo solo la mitad es la novela y el resto son inicios de capítulo del resto de sus novelas.

En resumidas cuentas, es una historia que he devorado y que me ha quedado con ganas de leer más cosas del autor. 

miércoles, 27 de marzo de 2024

Hasta que la curiosidad nos vuelva gatos de Anaid Liddell


 Título: Hasta que la curiosidad nos vuelva gatos
Autora: Anaid Liddell
Romántica
Libro autoconclusivo
Kindle, 248 páginas
Amazon, 2024


Argumento

Nori es un aspirante a chef que disfruta escribir cuentos con finales trágicos. Ya que nadie lo lee, decide dejar sus relatos en la biblioteca de la escuela.
Fayna estudia arte a escondidas de sus padres y nunca se ha enamorado de alguien de carne y hueso, prefiere los libros. Un día, observa una hoja volar cuando abre su libro favorito. Tras leer el relato, encantada por la historia, escribe al autor pidiendo más.
Después de unos cientos de notas intercambiadas, los sentimientos entre ambos inevitablemente florecen. Sin embargo, sus reglas de convivencia dictan nunca conocerse en persona. Tendrán que jugar a doblar las reglas, con la esperanza de que el otro ceda primero a la curiosidad.


Reseña

Es una novela corta de romance cozy que me ha atrapado de principio a fin. Se nota que la autora le ha dedicado mucho tiempo y ganas. Aprecio la originalidad de la historia de amor y cómo los protagonistas luchan por miedo a que la magia pueda perderse en cualquier momento. A mi modo de ver, es una historia de "friends to lovers" en la que las notas dejadas en un libro son otro de los protagonistas en la historia.

Me ha gustado que haya tramas secundarias que conciernen a los protagonistas, en las que ambos se apoyan mutuamente y comparten sus problemáticas. 

No le doy un 5 porque le falta una pequeña corrección, pero por lo demás la recomiendo 100%. Es una lectura que me habría encantado descubrir a mis 15/16.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Un cuento perfecto de Elísabet Benavent


Título: Un cuento perfecto
Autora: Elísabet Benavent
Tapa blanda, 640 páginas
Suma de Letras, 2020


Argumento

¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?
- Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
- Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.
- Érase una vez un cuento perfecto.


La autora


Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación en 2013 de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.



Reseña

De la autora ya había leído la saga Valeria por lo que más o menos sabía con qué tipo de historia y narrativa iba a encontrarme.

En cuanto al argumento, no sabía de qué trataba, pero sí sabía algunos clichés que tenía y que unido a varias recomendaciones hicieron que fuera directo a mi lista de pendientes.

La novela es muy ágil porque todo el rato están pasando cosas que hacen que quieras seguir leyendo un capítulo más. Estos no tienen todos la misma longitud. Algunos son solo de un par de páginas mientras que otros son de seis o siete.

La historia me ha gustado porque, por suerte, no había leído nada igual antes. Son dos personas que vienen de mundos diferentes y con una diferencia de edad (madurez mental) que al mismo tiempo les pondrá las cosas fáciles y difíciles.

El libro está lleno de escenas frescas, divertidas y llenas de mucho humor que hacen que devores las páginas. Esto es algo que he visto más bien escaso en la serie de televisión, donde acertaron con un gran reparto, pero acotaron mucho la historia en cinco capítulos de 45 minutos. Todo pasa demasiado rápido y en los primeros capítulos te quedas con la duda de si ha habido algo más o no entre ellos hasta que al fin se menciona más adelante.

El tema de las listas es uno muy recurrente en libros, pero que siempre suele funcionar y en este caso ha servido como excusa para que los protas se liberaran de sus responsabilidades del día a día y fueran ellos mismos por unos días.

Me ha encantado que al ser dos desconocidos no tienen reparos en decir lo que piensan el uno del otro para ayudarse a crecer mutuamente. Es verdad eso que dicen que te sientes más cómodo hablando con alguien que no conoces porque sabes que no lo volverás a ver. Este detalle es el que hace más genuina la historia si cabe.

El final (con sorpresa) me ha gustado mucho porque no me esperaba que hubiera dos y ambos están muy bien planteados y son muy coherentes con la situación que viven los personajes y su forma de ser y sentir.

Me he quedado con muy buen sabor de boca a causa de esos pequeños detalles que la autora va incluyendo a lo largo del libro y que hacen de este lo que es: un libro perfecto para leer en cualquier momento. Por cierto, amé los nombres de las floristerías <3

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails