Autora: Isabel del Río
Título: La casa del torreón I
Editorial La Galera, año 2010
205 páginas, tapa blanda
Argumento
La casa del torreón es la primera novela de Isabel del Río y una de las apuestas de producción propia más importantes de La Galera para el otoño 2010. El estilo de esta escritora ha sido comparado con Neil Gaiman, tan actual como comercial, por la forma en que mezcla la fantasía y la realidad, aderezado todo con unas gotas de terror y escenas inolvidables. Pero además La casa del torreón también nos recuerda a Alicia en el país de las maravillas y a David Lynch.
Marina es una joven universitaria que, tras una caída, aparece de repente en una nueva realidad, una especie de reflejo oscuro de la nuestra, donde a los pocos seres humanos que encuentra sólo les preocupa sobrevivir a unas extrañas criaturas caníbales. Mientras lucha por sobrevivir, Marina hará sorprendentes descubrimientos sobre su extraño nuevo mundo y sobre ella misma.
Autora: Isabel del Río
Título: La casa del torreón II: El despertar de las sombras
Editorial Otros Mundos, año 2012
221 páginas, tapa blanda
Argumento
Han pasado tres años desde que Marina cruzó al mundo de La Casa del Torreón, pero algo ha cambiado. Una voz despierta a Marina y, junto a su regreso, aparece en su antiguo barrio una imponente casa. Marina intentará recuperar su vida hasta que, durante un paseo, verá horrorizada como un joven se cuela por la ventana de la casa de sus pesadillas. En ese momento Marina tendrá que escoger, ignorar lo inevitable e intentar ser normal, o regresar y salvar a los suyos.
Una casa misteriosa que oculta más de lo que parece. Un día de viento y Marina termina en el patio de esa casa. A partir de aquí, se suceden una serie de escenarios pues, como declara la autora, la casa del torreón solo es el detonante. Marina descubrirá que ha ido a parar a otro mundo exactamente igual al suyo pero no es el mismo, donde las cosas vuelven a permanecer exactas cada mañana que amanece.
Reseña
Este libro, como la gran mayoría, estaba en mi lista de pendientes por las buenas críticas que había leído de él. En este caso, estoy totalmente de acuerdo con ellos.
Lo comencé a leer por la mañana a ratos entre otros quehaceres y lo terminé a media tarde del mismo día. La historia es estupenda. De las que van tirando del hilo y sigues leyendo un capítulo más y otro hasta que al final te lo terminas entero.
Siempre me han encantado ese tipo de novelas en las que la protagonista se infiltra en un mundo ajeno para ella, donde las posibilidades son múltiples y cualquier paso que dé, provoca múltiples variables a su paso. Nada es seguro y la incertidumbre ronda constantemente en su cabeza, haciéndole dudar de la realidad, de si está cuerda o no. Ante ella se abre un mundo, como digo, de posibilidades.
Esta bilogía (ó novela partida en dos como lo llama la propia autora) es de ese tipo de historias que te hacen sumergirte en otro mundo, te encogen el corazón y no lo sueltan hasta que has terminado de leerlo hasta que te quedas con un sabor dulce en la boca. El sabor de una buena novela cuyo final se ha dejado esperar dos años pero del cual ha merecido la pena.
Además de la buena historia, llena de estupendas descripciones que te hacen ponerte en situación y revivir lo que la protagonista va viviendo, está también la parte ilustrativa sin la cual el libro no sería del todo lo que es. Con sus dibujos en blanco y negro, le da ese toque de novela de miedo en el que las luces y sombras son lo único importante de la historia. De que lado estés y si seguirás por mucho tiempo en él. Diferente a otros libros es el hecho de que los dibujos no muestran exactamente lo que la autora ha escrito en la novela pero imaginamos perfectamente a los protagonistas en esas escenas no narradas.
La historia se lee rápidamente. Sobre todo porque de las doscientas y pico páginas que tiene hay que quitar las de ilustraciones y la letra no es muy pequeña. Eso, añadido al hecho de que la historia te atrapa desde la primera página hará que te leas los libros en un solo día. Recomendado 100%.
Esta bilogía (ó novela partida en dos como lo llama la propia autora) es de ese tipo de historias que te hacen sumergirte en otro mundo, te encogen el corazón y no lo sueltan hasta que has terminado de leerlo hasta que te quedas con un sabor dulce en la boca. El sabor de una buena novela cuyo final se ha dejado esperar dos años pero del cual ha merecido la pena.
Además de la buena historia, llena de estupendas descripciones que te hacen ponerte en situación y revivir lo que la protagonista va viviendo, está también la parte ilustrativa sin la cual el libro no sería del todo lo que es. Con sus dibujos en blanco y negro, le da ese toque de novela de miedo en el que las luces y sombras son lo único importante de la historia. De que lado estés y si seguirás por mucho tiempo en él. Diferente a otros libros es el hecho de que los dibujos no muestran exactamente lo que la autora ha escrito en la novela pero imaginamos perfectamente a los protagonistas en esas escenas no narradas.
La historia se lee rápidamente. Sobre todo porque de las doscientas y pico páginas que tiene hay que quitar las de ilustraciones y la letra no es muy pequeña. Eso, añadido al hecho de que la historia te atrapa desde la primera página hará que te leas los libros en un solo día. Recomendado 100%.
