Mostrando entradas con la etiqueta Laura Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Morales. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

Aloha, Baby de Laura Morales



Título: Aloha, Baby
 Autora: Laura Morales
Tomo único
Tapa blanda, 320 páginas 
Kiwi Ediciones, 2016



Argumento

Elena Bennett es una joven y conocida escritora que gozaba de un gran éxito hasta que las críticas destrozaron su última novela. 
Ahora está sumida en una depresión a causa de las destructivas reseñas y su horrible vida amorosa. Por suerte, el cambio viene de la mano de su prima y casi hermana, Jane, que le insiste en que lo deje todo y se vaya con ella a Maui. 
Lena no sabe qué hacer, así que, cansada de sus fantasmas, accede a viajar al increíble archipiélago de Hawái, donde vivirá mil y una aventuras, entre ellas toparse con Nalu, un increíble surfista nativo —y para qué negarlo, un poco bruto y muy sexy—, que le hará la vida imposible.
Una historia de superación, amor, sensualidad y muchas risas.



Reseña


Laura Morales (1984), madrileña de nacimiento, cacereña de corazón y toledana de alma. Esta joven mujer, pasó su infancia inmersa en los mundos de fantasía que le proporcionaban los cómics, el anime y los libros de fantasía y romance. 

Tras muchos años de debate ente lo real y lo imaginario, decidió que la magia que leía se le quedaba pequeña, y, con la colaboración de las musas, hadas y dioses, recibió el don de crear historias tan únicas como ella.

Es autora de "La Profecía" (Ediciones Parra), "Emergencia de amor" (Asociación Alfil), “Hijos de Asgard” (autopublicada y co-escrita junto a Miriam Alonso) y "Una canción bajo las estrellas" (Editorial Planeta, bajo el sello Click Ediciones), "Aloha, baby", obra finalista en el III Premio de Novela Romántica Kiwi RA (Ediciones Kiwi) y "Sombras nocturnas" (Ediciones Babylon).

Además es partícipe en las antologías "Ilusionaria 2 (organizada por Juan de Dios Garduño), "Mística" (organizada por la fotógrafa Mara Hernández), "150 Rosas" (Editorial Divalentis), “Catorce Lunas” (Ediciones Kiwi), "Cuentos de Ciudad Esmeralda" (benéfica a favor de la Fundación Luis Olivares), "SeXnamorados" y "Exploradores del placer" (ambas de la Editorial Edisi), "Pluma, tinta y papel" (Diversidad Literaria), "Amentia" (autopublicada, organizada por Marcos Llemes, Misha Baker, Nieves H. Hidalgo y Julieta P. Carrizo), "Broken Hearts" (Ediciones Babylon), "Steampunk Valencia" (Ed. La Fábrica de Sueños), "150 aniversario de Alicia en el país de las maravillas" (Ed. La Fábrica de Sueños), "Deseo eres tú" (Kelonia Editorial), "Calendar, cuatro estaciones para el amor", antología autopublicada que coordina junto a Miriam Alonso.

Inmersa en diversos proyectos literarios, intenta compaginar la escritura con su trabajo como administrativa.



Quitando "Hijos de Asgard", no había leído nada de esta autora y la verdad es que me ha sorprendido para bien.

La historia está plagada de escenas de humor y malentendidos que la harían clasificarse perfectamente como chic-lit, además de la evolución tanto profesional como personal de la protagonista.

Me ha gustado el detalle que tiene la autora al poner los nombres tanto a los personajes como a los animales. La prima de la protagonista se llama Jane Elizabeth Bennet, de 'Orgullo y Prejuicio', los delfínes Sandy y Danny de 'Grease', Thor y Loki de 'Marvel', etc.

La historia que nos cuenta es la evolución de Elena Bennet seis años después de su ruptura amorosa con su ex Devon. A partir de aquí, veremos su evolución lenta y pausada pero positiva. Todo gracias a su prima, quien la invita a visitarla a Maui y otras personas que allí conocerá.

Elena es autora y no ha vuelto a escribir un libro desde las malas críticas del último. La experiencia que vivirá en Maui hará que recupere la ilusión por el amor, la familia y, sobre todo, su gran pasión: escribir.

La historia de Elena-Nalu está plagada de accidentes y malentendidos que, para bien o para mal, los juntarán y les harán conocerse con detalle. En esta historia, el tercero en discordia no es una persona. La distancia y el miedo a los hombres serán los problemas principales de Elena para volver a abrir su corazón a alguien.

Me hubiera gustado que se profundizara más en la historia de Nalu, la cual se pasa un poco por encima. Me ha quedado la duda de si es el esperado jefe de un clan o algo así. Se dan pistas que no se cierran y dejan en el aire su misterioso futuro en la isla.

Lo único que no me ha gustado de la historia es que Elena haga lo que hace en el taller de Nalu después de haberse encontrado con su ex, Devon. En mi opinión, teniendo ese encuentro tan reciente y esos malos recuerdos que le vienen a la cabeza, yo no creo que estuviera preparada para hacer eso con Nalu.

Lo positivo de este libro es que habla de temas tan de moda como el matrimonio entre parejas homosexuales o la bisexualidad. Algo que está muy ausente en los libros de ahora. Considero que debería haber tantos tipos de libros como de personas con necesidades. 

Por lo demás, debo decir que es un libro que me ha encantado de la primera a la última página. Hablando de pequeños detalles que componen el todo de la historia de Elena. Por ejemplo, la historia de esa libreta que se ha estropeado o el regalo que le hace Nalu a ella. Además, me encanta cómo expresa el 'ahora te quiero-ahora te odio' de los protagonistas y la manera en que el uno se gana al otro con pequeños detalles que podrían pasar inadvertidos en el día a día, pero que en el libro (como digo) son la esencia de su historia.

100% RECOMENDABLE.

Por último, olvidaba deciros que la autora está organizando un sorteo entre todas las personas que compren el libro. Podéis verlo aquí.

domingo, 11 de octubre de 2015

Hijos de Asgard de Laura Morales y Miriam Alonso




Autoras: Laura Morales y Miriam Alonso
Título: Hijos de Asgard Vol. 1
ebook, 334 páginas
Ciencia ficción, superhéroes
Amazon


Argumento

¿Cómo eran Thor y Loki de jóvenes? 
¿En qué ocupaban su tiempo? 
¿Qué soñaban los hermanos asgardianos? 

Descubre la fascinante y divertida historia de Laura Morales y Miriam Alonso, donde los Nueve Mundos del Yggdrasil se ven sacudidos por un viaje frenético entre batallas épicas, gigantes de hielo, dependientas de tiendas de cómics, sierpes míticas, murallas, rivalidades, fiestas góticas, torneos descarnados y erotismo. 

Todo lejos del hogar, lejos de Asgard. 

Sumérgete en esta aventura apasionante, repleta de magia, traición y mitología nórdica. 


Reseña




Nació en Madrid hace 29 años, Descubrió su verdadero poder al darse cuenta de cuanto le gustaba inventarse historias con su hermana pequeña. Ahora, años más tarde, algunos de sus sueños se han cumplido Esta amante de la magia, el terror y la fantasía, ha creado varias novelas y relatos, ganando incluso algunos concursos.
Es autora de “La Profecía” y 'Emergencia de amor'
Alguno de sus relatos han sido publicados en diversas revistas digitales.
También ha participado como jurado en diversos concursos literarios
.


Se trata del primer volumen de lo que prometen ser las alocadas y divertidas aventuras de los hermanos asgardianos, Loki y Thor.

En este primer tomo, las autoras han combinado el punto cómico con la superioridad y heroicidad que caracteriza a ambos. La historia demuestra un gran desarrollo y atrapa al lector desde el principio.

Me ha gustado que en este caso Thor fuera el malo de la película y descubramos los motivos que guían a Loki a ser el malo.

Eso sí, me ha sorprendido que ambos hayan conseguido liarse con tal cantidad de mujeres en poco más de trescientas páginas y las autoras lo han logrado, introduciéndolo perfectamente en la historia. Vemos todo el historial amoroso de Loki y su madurez a lo largo de su travesía fuera de Asgard. En cuanto a Thor, una serie de avatares unidos a su fuerza, su insensatez y sus constantes borracheras harán que ponga en peligro a los que más quieren, sin que nadie excepto Loki dude de él.

Totalmente recomendable. Además, incluye una serie de ilustraciones de diferentes autores representando diferentes escenas del libro. Para mi gusto, unas están más curradas que otras. Espero que pronto podamos disfrutar del segundo volumen.

A pesar de que lo he disfrutado, le doy un 3,5 al compararlo con otros libros leídos, pues no puedo darle la misma calificación que un libro de histórica, que lleva mucha documentación y trabajo detrás (no digo que éste no lo lleve, pero es diferente)... 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails