Mostrando entradas con la etiqueta Olga Salar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olga Salar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Dí que sí de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Di que sí
Kindle, 320 páginas
Harlequín, 2014
Otras novelas de la autora:


Argumento

Elba Vilanova es una exitosa periodista y madre soltera de una niña de doce años. Por casualidad conoce a Efrén Ventura, famoso músico de rock e ídolo de su hija, y salta la chispa. Cuesta mantener la indiferencia ante el encanto del artista, pero todo cambia cuando aparece en escena Max, padre de Alma, desaparecido años atrás. Max ignora la existencia de su hija, y su llegada pondrá a Elba entre la espada y la pared. ¿Debe continuar la historia con una salvaje estrella de rock más joven que ella, o darle una oportunidad a su primer amor y tener por fin la familia con la que siempre ha soñado.


Reseña


Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto.
Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord.
A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente y Una noche bajo el cielo, mi primera novela histórica. Tras ella he publicado Jimena no deshoja margaritas y el relato Solo un deseo. En julio de este año verá la luz mi nueva publicación, Di que sí, la novela que quedó mención especial en el II Premio de novela romántica Harlequín digital.
No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas.


Como habéis visto más arriba, mi afición por esta autora viene de largo. Me gusta su forma de escribir y las historias que cuenta.

Este libro me lo he bebido prácticamente. Venía de otro libro con temática musical y este con la música como telón de fondo también me ha gustado aunque no tanto como el de Israel (Detrás de mi música).

En esta historia podemos encontrar un triángulo amoroso y una divertida niña que hace las veces de Cupido y que será una parte más de la historia.

Tengo que reconocer que es una historia que se lee prácticamente sola, que no tiene demasiadas complicaciones y que es de esos que te hacen distraerte y desconectar sin exigirte demasiado. Todo esto no significa que sea malo ni mucho menos. Simplemente, que yo no he encontrado grandes conflictos, bueno, ni pequeños y eso es lo que me ha decepcionado un poquito de esta historia. En mi opinión, me ha parecido más interesante la historia de los personajes secundarios que la de la protagonista. 

Hay libros para cada momento y lector y yo estoy segura de que, aunque este no me ha convencido demasiado, voy a seguir apostando por los libros de esta autora.

martes, 8 de junio de 2021

Jimena no deshoja margaritas de Olga Salar


Título: Jimena no deshoja margaritas
Título: Olga Salar
Tapa blanda, 288 páginas
Versátil, 2014


Argumento

La música es lo más importante en la vida de Jimena: su trabajo, su manera de expresarse, su pasión... De hecho, su chelo es el mejor amante que ha tenido: fiel, comprensivo y siempre dispuesto a satisfacerla.
Así que, ¿para qué necesita un hombre por muy atractivo que sea? Jimena no está dispuesta a soportar que nadie le diga qué debe hacer, ni cómo vestirse, que piense que su lengua es un arma de destrucción masiva o que se queje de lo horrorosas que son sus pecas... Y eso es justo lo que pasa cada vez que tiene la mala suerte de coincidir con Lucas.
Pero cuando se ven forzados a compartir una casa antigua en un pueblo en medio de ninguna parte, las chispas empiezan a saltar… sin que ninguno de los dos pueda evitarlo. 


Reseña



Olga Salar reside desde siempre en Sagunto. Se licenció en Filología Hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a su madre: su progenitora  pensaba que se estaba sacando una carrera mientras ella saciaba su curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba su pasión por la lectura. Fue por ese amor a las letras por lo que en 2009 creó el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), desde donde nos da su opinión sobre lo que lee.

Escribió su primera novela con una teoría, para ella brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, Un amor inesperado, y tras ella siguieron la bilogía juvenil Lazos Inmortales. Finalmente, sin embargo,  se ha dedicado a la romántica adulta, género en el que ha publicado: Quédate esta noche, Íntimos enemigos, Una cita pendiente, Una noche bajo el cielo y Jimena no deshoja margaritas.


Hacía tiempo que no devoraba un libro de esta autora tras Quédate esta noche, Íntimos enemigos y Un amor inesperado. Me lo he leído en apenas dos tardes y me ha encantado de principio a fin. Poco puede decir que no se haya dicho de esta autora.

Sabe atrapar al público con una historia sencilla, divertida y muy natural. Me ha recordado bastante en algunas partes al clásico Orgullo y Prejuicio, eso sí, traído al mundo contemporáneo, lleno de desparpajo, situaciones divertidas y un tanto comprometedoras.

Lo que más, ha sido la relación de amor-odio entre los protagonistas principales, ese desdén que comparten de forma tan visible y que no es tal. Tengo que reconocer que el enemies-to-lovers es de mis temáticas favoritas.

Los personajes tienen sus imperfecciones y sus rarezas, como la de Jimena que me ha parecido bastante curiosa. Lo único que no me ha convencido del libro es que solo se haya centrado en la historia de amor. Disfruto más cuando compaginan tema laboral o personajes secundarios con sus propios dimes y diretes. De ahí que le haya puesto esa nota.

viernes, 26 de agosto de 2016

Martina agitada, no revuelta de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Martina agitada, no revuelta
#1 Martina
77 páginas, Kindle
Amazon, 2016



Argumento

“¿Os ha pasado alguna vez que al despertar una mañana habéis descubierto que vuestra vida está patas arriba? ¿Sí? Pues eso mismo me acaba de suceder a mí, Martina Vega, treintañera, soltera, en busca del trabajo de mis sueños y del hombre capaz de soportarme. Y os aseguro que no es tarea fácil. 
Por eso, he creado el blog más Divinity de la muerte. En él cuento aquello que me sucede, que me preocupa o que simplemente se me pasa por la mente en ese momento. Para conocerme mejor, visitad Martina, agitada, no revuelta y dejadme algún comentario. El karma os lo agradecerá.



Reseña


Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto. 
Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord.
A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente y Una noche bajo el cielo, mi primera novela histórica. Tras ella he publicado Jimena no deshoja margaritas y el relato Solo un deseo. En julio de este año verá la luz mi nueva publicación, Di que sí, la novela que quedó mención especial en el II Premio de novela romántica Harlequín digital.
No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas.


Martina Vega es divertida, original y algo desastre. Me recuerda un poco a Bridget Jones. El libro está compuesto por varios artículos de prensa que la autora fue escribiendo para un periódico canario y que no quiso que se quedaran en el olvido. Es de agradecer puesto que hasta el día más malo se anima con esta protagonista. Consigue sacarte una sonrisa aunque no quieras, con sus ocurrencias y vivencias.

Hay un segundo libro titulado 'Martina mezclada, no enredada (Martina sin alcohol. nº 2)'.

miércoles, 15 de enero de 2014

Un amor inesperado de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Un amor inesperado
Tapa blanda, 178 páginas
Editorial Nowevolution, año 2012

Argumento

Decir que Emma Ewing le tiene alergia a la primera vez es ser muy, muy sutil. En realidad lo que siente es verdadera aversión por ella. Según su contrastada teoría, la primera vez siempre es desastrosa: el primer beso, el primer cigarrillo, la primera vez que conduces o que intentas hacer medio decentemente la postura del arado… El resultado siempre es el mismo, una absoluta decepción.

Pero toda regla tiene su excepción y esta tiene nombre masculino y unos maravillosos ojazos azules. James McAllister le demostrará a Emma que realmente la primera vez está sobrevalorada.

Reseña


Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto. 
Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord.
A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente. Mi última aventura es Una noche bajo el cielo, mi primera novela romántica histórica.
No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas. 


Este el tercer libro que leo de la autora, tras Íntimos Enemigos y Quédate esta noche, con los que me atrapó desde la primera página. Cómo habréis leído en su biografía, este es el primer libro que escribió y debo estar de acuerdo con la crítica, porque es estupendo. Nuestra protagonista, Emma, se nos muestra como una joven con un corazón roto. James también ha sufrido lo suyo. Ambos se sentirán atraídos desde el primer momento, pero ¿podrá funcionar lo suyo cuando hay desconfianza de por medio? Sorpresas e intrigas se irán desarrollando a lo largo de todo el libro.

La descripción, tanto de los lugares, como del carácter de los personajes en cada situación, me ha permitido irme imaginando la novela como si de una película se tratara. Los personajes encajaban a la perfección. Megan, esa amiga que te conoce mejor que tú misma y hace lo que sea por ti; Will, ese compañero de trabajo con el que te echas unas risas y te echa un cable cuando más te hace falta (me refiero al momentazo en el bar, la tensión se mascaba); Lis, esa amiga y casi hermana a la que no puedes contarle nada porque todo lo larga, pero que es buena gente igual; y así podría ir describiendo a todos y cada uno de los personajes del libro. Como digo, aunque el libro se centre en Emma y James, el resto de personajes combinan a la perfección cumpliendo su rol en la historia.

Me ha gustado mucho la historia, cuyo argumento está bien trabajado desde la página una y cuando lo leáis entenderéis por qué. ¡Menuda situación! XDDD. Es para troncharse de risa. A lo largo de la historia ha habido varios momentos en los que no he podido evitar que se me escapara una sonrisa, momentos que tenían que ver con los protas y, otros, en los que me enfadaba porque el personaje de Claudia apareciera, en una especie de "ni contigo ni sin ti". Entiendo que sin personajes de este tipo, la historia queda sosa y no es realista. Aunque me quedo como siempre con ganas de más, me reafirmo. A mí me ha convencido y me la he leído en dos tardes. Rápida de leer, divertida y amena. ¿Qué más se puede pedir? Bueno, pues hacerme con el resto de sus libros, que no tardaré.


lunes, 1 de julio de 2013

Íntimos Enemigos de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Íntimos enemigos
Tapa blanda, 304 páginas
Versátil, 2013


Argumento

Ariadna y Mónica son amigas desde que nacieron, sus padres son socios en el grupo Von, uno de los más importantes del país, que abarca desde una editorial, una cadena de radio, a varias revistas y un periódico. Daniel es el hermano mayor de Mónica y el amor secreto de Ariadna, aunque él nunca la haya visto como una chica, sino como a la amiga de su fastidiosa hermana pequeña.

Varios años después pasarán el verano en Roma juntos, y algo sucederá entre ellos que les cambiará para siempre, aunque ellos aún no lo sepan. Después de ese encuentro Daniel no volverá a verla hasta muchos años después, pero no se encontrará con la misma Ariadna, ya no es la chica anodina que él conoció, sino una mujer preciosa y segura de sí misma que ha regresado para plantarle batalla. Deberán competir por la vicepresidencia del grupo empresarial de sus padres dirigiendo dos revistas del grupo relacionadas con la moda y la alta costura.

Reseña

Estupenda historia en la que cuatro amigos de la infancia mantienen una relación de amor-odio en la que no terminan de desvelar sus verdaderos sentimientos por circunstancias de la vida y la firme creencia de que el otro no les corresponde.

Me he entretenido bastante leyendo la historia de Ariadna, una de las chicas del grupo que tras una mala experiencia decide recluirse en Londres, junto a su madre, y no volver a España. Los años pasan y la pequeña marimacho se convierte en una mujer hecha y derecha, con un cuerpo sensacional y un armario que  envidia con creces al de Carrie Bradshaw.

Ariadna vuelve a España dispuesta a luchar por un puesto en la vicepresidencia de la editorial de sus padres pero nadie ha dicho que se lo pondrán fácil. Su competidor no es otro que Daniel, aquel chico del que estuvo enamorada durante tanto tiempo. ¿Cómo será el encuentro entre ambos? ¿El amor que había entre ellos se ha apagado o sigue aún vivo y llameante? 

La autora no escatima en poner cierto tono mordaz en los protagonistas, quienes disfrutan con el juego del toma y daca, uno tira una puntada, el otro se pone celoso y viceversa. El libro exhibe una mezcla de ironía, buen rollo, romanticismo, amistad y competitividad a partes iguales donde todos luchan por un objetivo común: la felicidad.  Ideal para una tarde-noche de domingo recogida en el sofá. 

 

sábado, 4 de mayo de 2013

Quédate esta noche...y todas las demás de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Quédate esta noche...y todas las demás
Tapa blanda, 187 páginas
Ediciones Kiwi, 2013

Argumento

Dafne es una mujer de éxito, fantástica en su trabajo como fotógrafa de moda. El problema es que es un desastre en la vida real, propensa a los accidentes y con un nulo sentido de la orientación, su vida transcurre entre percances domésticos y cuartos oscuros de revelado.
El único instante en que todo su cuerpo coordina a la perfección es cuando mira a través de la lente de su cámara. No obstante, su vida dará un giro cuando su habitual rescatador, el atractivo policía de la puerta de al lado, le pida que le ayude en un asunto delicado.

El regreso inesperado de su hermana Chloe, y los mordaces comentarios de su amigo Pablo, volverán patas arriba su tan valorada tranquilidad


Reseña

Debo reconocer que lo primero que me fascinó de la historia fue la portada. La mayoría de cubiertas de los libros de Ediciones Kiwi me traen de cabeza. Después, leí el argumento y me enamoré de él sin dudarlo.

Una historia divertida y actual. Te engancha desde la primera página.  Sus personajes son bastante realistas. Dafne es una mujer guapa de éxito, pero cuando se trata de su vida sufre constantes accidentes. (¿A quién me sonará? Por si alguno no se lo imagina. Me recuerda a mí.) Tiene un despiste que asusta. Su familia y amigos ya lo tienen asimilado porque la conocen, pero la gente de la calle se ríe de ella y de sus tremendos fallos. Tal vez el destino tenga algún motivo para ello...

La historia es divertida a raudales. Yo misma, no he parado de reírme a lo largo del libro, de pensar vaya ocurrencias y otros símiles por el estilo. Sin embargo, hacía tiempo que no me reía con una novela romántica. Con ello me refiero a las novelas de Marian Keyes, especialista en el género, ó Sophie Kinsella. Sin llegar al nivel de ellas pero Olga Salar le anda bastante cerca. Mezcla expresiones corrientes de la calle con algunas más literarias sin que estas resulten forzadas. Los giros que les da a los personajes, aunque a veces de lo más fascinantes, se amoldan bien a la historia. 

Me ha encantado el trío de amigos compuesto por Dafne-Chloe-Pablo donde Dafne es la victima y su hermana y amigo los cómplices para que pique el anzuelo en una relación. Pablo es el típico amigo que a todos nos gustaría tener: sin pelos en la lengua, histriónico y fácil de querer. 

El contraste en la historia entre Daphne, su madre y su hermana no puede ser más peculiar. Daphne nunca se ha tomado las relaciones en serio por lo que ha visto en casa. Chloe, sin embargo, siempre ha ido de princesa por la vida, buscando a su príncipe (¿ó rana?) azul. La madre de ambas me recuerda a ese tipo de personas que cuando está mal, quiere que los demás estén mal y viceversa. Algo un tanto egoísta e insufrible. 

Para ser una historia romántica y de corta extensión, entiendo que la problemática no se extendiera demasiado pero acostumbrada a libros como los de Keyes y Kinsella en donde las protagonistas sufren mil tragedias, la historia se me ha quedado muy corta. En otras palabras, me ha dado pena que terminara.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails