miércoles, 6 de abril de 2022

Dí que sí de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Di que sí
Kindle, 320 páginas
Harlequín, 2014
Otras novelas de la autora:


Argumento

Elba Vilanova es una exitosa periodista y madre soltera de una niña de doce años. Por casualidad conoce a Efrén Ventura, famoso músico de rock e ídolo de su hija, y salta la chispa. Cuesta mantener la indiferencia ante el encanto del artista, pero todo cambia cuando aparece en escena Max, padre de Alma, desaparecido años atrás. Max ignora la existencia de su hija, y su llegada pondrá a Elba entre la espada y la pared. ¿Debe continuar la historia con una salvaje estrella de rock más joven que ella, o darle una oportunidad a su primer amor y tener por fin la familia con la que siempre ha soñado.


Reseña


Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto.
Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord.
A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente y Una noche bajo el cielo, mi primera novela histórica. Tras ella he publicado Jimena no deshoja margaritas y el relato Solo un deseo. En julio de este año verá la luz mi nueva publicación, Di que sí, la novela que quedó mención especial en el II Premio de novela romántica Harlequín digital.
No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas.


Como habéis visto más arriba, mi afición por esta autora viene de largo. Me gusta su forma de escribir y las historias que cuenta.

Este libro me lo he bebido prácticamente. Venía de otro libro con temática musical y este con la música como telón de fondo también me ha gustado aunque no tanto como el de Israel (Detrás de mi música).

En esta historia podemos encontrar un triángulo amoroso y una divertida niña que hace las veces de Cupido y que será una parte más de la historia.

Tengo que reconocer que es una historia que se lee prácticamente sola, que no tiene demasiadas complicaciones y que es de esos que te hacen distraerte y desconectar sin exigirte demasiado. Todo esto no significa que sea malo ni mucho menos. Simplemente, que yo no he encontrado grandes conflictos, bueno, ni pequeños y eso es lo que me ha decepcionado un poquito de esta historia. En mi opinión, me ha parecido más interesante la historia de los personajes secundarios que la de la protagonista. 

Hay libros para cada momento y lector y yo estoy segura de que, aunque este no me ha convencido demasiado, voy a seguir apostando por los libros de esta autora.

1 comentario:

  1. Yo tambien he leido unos cuantos de la autora y son libros que se leen con mucha facilidad y las historias enganchan.

    Saludos

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails