Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Mansfield Park de Jane Austen


Autora: Jane Austen
Título: Mansfield Park
563 páginas, tapa blanda
DeBolsillo, año 2008

Argumento

Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y de necesidades. Allí, ante su mirada amedrentada, desfilará un mundo de ocio y de refinamiento en el que las inocentes diversiones alimentarán maquinaciones y estrategias de seducción. Ese mundo oculta una verdad peligrosa y sólo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de atisbar sus consecuencias y amenazas.
Mansfield Park recrea un orden familiar y social que se deshace y restaura engañosamente a través de los ojos ambiguos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte y el destino de una Cenicienta.
Publicada en 1814, Mansfield Park es, probablemente, la novela más densa y compleja de la autora, todo un prodígio de arquitectura narrativa y de profundidad psicológica.

Reseña



Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria. Su padre, un pastor anglicano, era rector de la parroquia de Steventon. Fue la séptima hija de una familia de ocho hermanos, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1801, los Austen se trasladaron a Bath y, tras la muerte del padre de la familia, en 1805, primero a Southampton y luego a Chawton, un pueblo de Hampshire, donde la escritora redactó la mayoría de sus novelas.

Jean Austen tuvo una vida sin grandes acontecimientos, apenas sin nada que turbara la placidez de una existencia pequeño burguesa y provinciana; sólo muy de tarde en tarde realizaba algún que otro viaje a Londres. No llegó a contraer matrimonio.

Algunos de sus primeros trabajos se editaron en el libro “Amor y amistad”, y otras obras (1922). Tras su muerte se publicaron varias novelas incompletas. Falleció en Winchester el 18 de julio de 1817.

Fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los "clásicos" de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo leídas por un público más amplio.


Con motivo del 200 aniversario de la publicación de este libro, me he animado a leer esta novela y he descubierto que se ha resumido bastante en la película que vi del 2007. De todos modos, oí mejores críticas del film de 1999, el cual me animaré a ver dentro de poco.

Jane Austen habló de diferentes luchas en el amor en cada uno de sus libros y en éste es uno especial, callado, sufrido y sin esperanzas. Se dice que de Austen no son tan importantes las historias como las descripciones pormenorizadas que realiza de cada uno de sus personajes, detallando a la perfección su forma de ser y su ética. En Mansfield Park es visible constantemente, sobre todo en los personajes de Mr. Crawford, su hermana Miss Crawford, la tía Norris y la propia Fanny.

Menciono estos personajes porque el lector comprobará a lo largo del libro los caracteres volubles de los hermanos Crawford, quien en principio parecen moverse por el gusto en las apariencias, para posteriormente conocer a sus vecinos, los Bertram y tejer una profunda amistad, que luego el tiempo demuestra no lo era tanto. Se demuestra que los hermanos han aprendido a moverse por el egoísmo y no les importa hacer daño a alguien en su camino al placer, la vanidad y el amor.

La tía Norris es una mujer insoportable, que vive a la sombra de su hermano, sir Thomas, sin ayudar en nada y siempre quejándose de todo y echando las culpas en la pobre Fanny, quien la aguanta con una paciencia estoica. A lo largo de la novela, veremos como se escuda en razones que poco tienen que ver con ella para escaquearse de cualquier disputa.

Por último, la pobre Fanny, y digo pobre, porque no creo que ahora mismo haya nadie en el mundo con un carácter tan dulce, pacífico y resignado como el de ella. Cada vez que leía un rechazo hacia ella, un constante recuerdo de lo que hacen por ella, etc, etc, me llenaba de rabia. En sus zapatos, yo hubiera dado alguna contestación a tía Norris, pero entiendo la época que es, donde las normas de cortesía y la etiqueta priman ante todo. Vive y crece a la sombra de sus primas María y Julia, quienes son objeto constante de alabanzas por parte de su madre y tía, lo que hará que no tengan los pies en la tierra ni sean racionales con sus sentimientos y obligaciones. Además, en el terreno amoroso, nunca fue presentada en sociedad ni tuvo pretendiente alguno. Su corazón siempre ha pertenecido a una única persona, aquella que la acogió con afecto desde que llegó a Mansfield Park. Su primo Edmund, ajeno a estos sentimientos.

La historia describe a la perfección situaciones de la época a la vez que narra con gran detalle cada escena que acontece. Debo decir que hubo un momento en que la novela se me hizo algo pesada, pero llegando al final volvió a coger fuerza y disfruté finalmente de ella. Tal vez porque iba contrastando el libro con los hechos de la película y al omitirse algunos de ellos en la cinta, entendía que la historia era algo más enrevesada de lo que parecía al principio (sobre todo la visita de Fanny a casa, con la llegada de las cartas y la descripción  larga y sin sentido de los síntomas que sufre Tom, el hermano mayor de Edmund.

En general, sí me ha gustado. En especial, la actitud seria y madura de Fanny ante todo lo que se la viene encima, sin dejarse llevar por un comportamiento atolondrado o salvaje, que correspondería a su edad, y siempre pensando en el bien de la familia que la acogió de pequeña, una familia que quiere como suya propia.

Aunque no sea una de las novelas más "mencionadas" de la autora, merece la pena.



viernes, 27 de septiembre de 2013

Persuasión de Jane Austen




Autora: Jane Austen
Título: Persuasión
Tapa blanda, 296 páginas
Debolsillo, 2009


Argumento

Última novela de la autora, publicada póstumamente en 1818, Persuasión narra la historia de una mujer en su madurez, una mujer sensible, paciente y menospreciada, que, años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer, en suma, que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Como telón de fondo, un logrado retablo familiar y una maravillosa recreación de época.


Reseña

Una palabra: Impresionante.

Y es que este libro me ha gustado incluso más que Orgullo y Prejuicio. Si había visto primeramente la película de 2007 realizada por la BBC y me había dejado sin palabras y con el corazón palpitando, el libro no ha hecho más que recordarme cada uno de los mágicos momentos que tiene esta historia. Perdonad si me expreso de forma un tanto cursi, pero con historias como ésta es inevitable no hablar desde el corazón.

Tras terminar la lectura de Persuasión, mi único instinto ha sido volver a retomarlo desde la primera página y rememorar de nuevo esta estupenda historia de amor. Según he podido comprobar al leerlo, la historia llevada a la pequeña pantalla por Sally Hawkins y Rupert Penry-Jones sigue fielmente la historia de Austen a excepción de una o dos cosillas puntuales que no hacen más que abreviar un poco la adaptación televisiva.

En el libro, somos testigos de la situación familiar de Anne Elliot, que curiosamente comparte con Elizabeth Bennet: su familia resulta ser bastante prejuiciosa y, sobre todo, a falta de trato. Ella es la persona mejor considerada de la familia, tanto en amabilidad como modales y cortesía. Tanta es su inocencia, que al morir su madre, la amiga cercana de lady Elliot, pasó a ser como una segunda madre para ella y siguió cada uno de sus consejos al pie de la letra. Entre ellos el de rechazar a su gran amor de juventud, que según ella no era una unión conveniente para su querida Anne.

Vemos como las dudas surgen en Anne cuando su enamorado, el capitán Wenworth, aparece de nuevo en su vida. Este, por su parte, da muestras evidentes de no querer saber nada de ella, la trata con gentileza pero nada más. Sin embargo, poco a poco, y a lo largo del libro, descubriremos como los sentimientos que parecían enterrados resurgen y las palabras y las miradas hacen el resto del trabajo. No obstante, la aparición de terceras personas entre ellos no pondrán precisamente fáciles las cosas entre ellos. ¿Vencerá el amor esta vez? ¿Serán capaces de aceptar nuestros protagonistas lo que verdaderamente sienten el uno por el otro? Una historia de amor imprescindible en vuestras bibliotecas.

miércoles, 23 de enero de 2013

200 años de Orgullo y Prejuicio

Desde hace unos meses que descubrí un blog que habla de Jane Austen, han llegado a mis ojos noticias estupendas, entre ellas esta:


La BBC recreará el baile de Netherfield por el 200 aniversario de ‘Orgullo y prejuicio’


Y a pesar de que no pueda asistir, me muero por ver la ropa que la gente llevará, los bailes e incluso el decorado de la sala. 

También y gracias a dicho blog, me he enterado de que con la conmemoración de los 200 años de Orgullo y Prejuicio, se han emitido unos sellos especiales. Os dejo el link por si os interesa.


Además, como última noticia Fnac en su página de facebook está organizando un suculento concurso con motivo de los 200 años del libro. No dudéis en apuntaros. Lo único que tenéis que hacer es cambiar la sinopsis del libro, de tal manera que aparezca la tienda Fnac en él y podréis ganar un estuche edición especial con las obras de Jane Austen, otro con las mejores adaptaciones al cine de Jane Austen y Orgullo y Prejuicio, edición bicentenario. Os dejo el link:


viernes, 10 de septiembre de 2010

ORGULLO Y PREJUICIO de Jane Austen

'Orgullo y Prejuicio', la película del año 2005 con Keira Knigthley y Matthew MacFadyen como protagonistas absolutos, me encantó desde que la vi y desde entonces siempre he querido leer el libro. Y es que para eso de los clásicos soy un pelín más bien abandonada. Pero ya le terminé y simplemente me encantó.

La historia es muy simple y se ha contado tantas y tantas veces en miles de películas y libros. De ahí las famosas frases 'Ni contigo ni sin tí' ó 'Cuanto más te odio más te necesito'. Dos personas que por el motivo que sea no se aceptan, no quieren verse ni se soportan y que con el tiempo pasan a sentir algo que poco a poco va llenando sus vidas y entonces cuando pasa el tiempo y no ven a esa persona, es cuando notan que algo les falta.


Esto le ocurre a nuestra protagonista, Lizzy. Ella es la segunda de cinco hijas de la familia Bennet y junto a su familia vive en Longbourn. En el libro conoceremos a Mr. y Mrs. Bennet, sus padres, que son de todo menos gente a la que presentar en alguna fiesta. Él es un calzonazos que se deja mandar y no tiene ni voz ni voto, y ella es una chismosa que no para callada ni bajo el agua y estará calculando constantemente las posibilidades de casamientos ventajosos (el dinero todo lo puede, y quien diga que no, que se fije en nuestra época) para sus hijas.


Sus hermanas, por otro lado, no van muy lejos. Sus hermanas Kitty y Lydia, rondando los 16, no hacen más que coquetear con todo chico que se les cruza (las hormonas, ya se sabe) y Mary, quien se dedica por completo al piano y a tratar de cautivar a la gente con opiniones morales y filosóficas no muy bien establecidas en su cabeza, vamos que no es un genio pero siempre quiere decir una frase adecuada en el momento adecuado. La única que se salva del conjunto, además de la prota, es su hermana mayor, Jane, joven de cautivadora belleza y muy inocente al trato.

La vida allí es muy rutinaria y todos se conocen. Se organizan bailes allí para salir de la monotonía y la llegada de la milicia allí, hará que las hormonas (sí, otra vez), el amor, el feeling, el odio y las envidias correteen por doquier. Además y para rematar la situación llega a Longbourn, el señor Bingley, ocupando Netherfield, una de las mansiones que se alquilan. El y su amigo el señor Darcy tendrán comienzos diferentes. Charles Bingley caerá enamorado perdidamente de Jane, pero ésta tímida y callada, no sabrá expresar su amor hacia él. En cambio, es bien claro que Darcy no considera a Lizzy lo suficientemente buena para bailar con ella y hacerle gastar su tiempo. Entonces aparece en escena el guapísimo Wickham, un soldado guapo y de buenas maneras que no es tan difícil de comprender como Mr. Darcy. ¿Será capaz Lizzy de ver más allá de todo y descubrir lo que se esconde tras este soldado? ¿Acabará con Mr. Darcy o sola? ¿Su buen sentido la guiará a su amor y dejarán los prejuicios de ser un problema en las relaciones sentimentales de Mr. Bingley y Mr. Darcy? ¿Qué importa más, el estatus social o el amor?


E X T R A C T O

Es una verdad reconocida por todo el mundo que un soltero dueño de una gran fortuna siente un día u otro la necesidad de una mujer.

Aunque los sentimientos y opiniones de un hombre que se halla en esa situación sean poco conocidos a su llegada a un vecindario cualquiera, está tan arraigada tal creencia en las familias que lo rodean, que lo consideran propiedad legítima de una u otra de sus hijas.


Simplemente leedla.


lunes, 24 de mayo de 2010

"Recordando viejos tiempos"

Hola chicas, el dia de hoy les traigo una pequeña novedad, bueno al menos para mi lo es, saben buscando por alli y por alla en la red algunas imagenes para el retoque que esta proximo a hacercele al blog, me he topado con algunas imagenes muy buenas de el libro hecho pelicula llamado "Orgullo y Prejuicio", y bueno deseo compartirlas con todas ustedes:





Quien no se ha imaginado este rostro cuando estamos leyendo alguna novela romantica historica.
Bueno yo si, jajajaja, este rostro me ha acompañado muchas veces al encontrar caracteristicas similares en varias novelas romanticas historicas.





y bueno para aquell@s talentos@s llenas de dotes musicales les dejo el link de la partitura de la musica de esta pelicula:


http://www.mediafire.com/?9q22onzt212


Yo le le he pedido a mi hermano que la trate de sacar, ya les cuento como me ya, ya que yo no aprendi a tocar nisiquiera la flauta, jajajajajajajajaja

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails