Mostrando entradas con la etiqueta HQÑ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HQÑ. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

No reclames al amor de Carla Crespo


Título: No reclames al amor
Autora: Carla Crespo
Ebook, 274 páginas
HQÑ, 2013


Argumento

Desde que dejó la universidad y empezó a trabajar como agente de pasaje en una línea aérea, el día a día de Tesa transcurre entre retrasos y cancelaciones. Los horarios intempestivos del aeropuerto la agotan, apenas tiene vida social, no llega a mileurista y vive colada por Roberto, un piloto que no le hace ni caso… aun así, es feliz con su rutina.

Un día, tras un desagradable incidente con un pasajero que queda en lista de espera, su pequeño mundo se desmorona. Sin trabajo y sin expectativas de encontrar uno nuevo hace las maletas rumbo a la tierra de las oportunidades. Lo que no sabe es que lo peor está por llegar. Miguel, el encantador y atractivo joven que se ha sentado a su lado en el avión, ¡no es otro que el grosero pasajero del overbooking!

Está dispuesta a olvidarse para siempre de él y a empezar de cero su vida en Boston cuando su nuevo amigo, Simone, lo invita a la fiesta de Halloween y, entonces, sucede lo inevitable: empieza a mirarlo con buenos ojos y donde antes había odio ahora hay ¿amor?. ¿Será capaz Tesa de olvidar el incidente que cambió para siempre su vida? ¿Será capaz de perdonar a Miguel? 


Reseña

Aquí la autora duplica el tamaño de la novela, comparado con la de Piluca y consigue mantener el ritmo de la historia en todo momento, aunque a veces resulta algo previsible. Sí que es verdad que el libro es bastante realista porque todo lo que ocurre puede pasarle perfectamente a cualquiera.

Me ha gustado mucho la protagonista porque conozco a una chica que es exactamente igual que ella y cada vez que mostraba su lado orgulloso, terco u obstinado me sacaba una sonrisa, al recordarme a ella. En cuanto al chico, me ha gustado la forma y las circunstancias tan adversas en que se han conocido y como ha ido evolucionando la relación de ambos. Entiendo que debido a la brevedad de la novela, el cliché Enemies to lovers no ha podido desarrollarse más que en una pequeña parte.

He disfrutado con el tour que se nos hace por Boston, pues me gusta ese detalle en los libros y la autora ha sabido gestionarlo bien con unas breves pinceladas sin necesidad de extenderse demasiado. 

"No reclames al amor" es una historia sin demasiadas pretensiones, rápida de leer y contada con sencillez para pasar la tarde. Si no eres una lectora exigente, este libro te encantará. Si no, no te molestes en leerlo.

miércoles, 6 de abril de 2022

Dí que sí de Olga Salar


Autora: Olga Salar
Título: Di que sí
Kindle, 320 páginas
Harlequín, 2014
Otras novelas de la autora:


Argumento

Elba Vilanova es una exitosa periodista y madre soltera de una niña de doce años. Por casualidad conoce a Efrén Ventura, famoso músico de rock e ídolo de su hija, y salta la chispa. Cuesta mantener la indiferencia ante el encanto del artista, pero todo cambia cuando aparece en escena Max, padre de Alma, desaparecido años atrás. Max ignora la existencia de su hija, y su llegada pondrá a Elba entre la espada y la pared. ¿Debe continuar la historia con una salvaje estrella de rock más joven que ella, o darle una oportunidad a su primer amor y tener por fin la familia con la que siempre ha soñado.


Reseña


Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto.
Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre.
Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días.
Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord.
A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente y Una noche bajo el cielo, mi primera novela histórica. Tras ella he publicado Jimena no deshoja margaritas y el relato Solo un deseo. En julio de este año verá la luz mi nueva publicación, Di que sí, la novela que quedó mención especial en el II Premio de novela romántica Harlequín digital.
No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas.


Como habéis visto más arriba, mi afición por esta autora viene de largo. Me gusta su forma de escribir y las historias que cuenta.

Este libro me lo he bebido prácticamente. Venía de otro libro con temática musical y este con la música como telón de fondo también me ha gustado aunque no tanto como el de Israel (Detrás de mi música).

En esta historia podemos encontrar un triángulo amoroso y una divertida niña que hace las veces de Cupido y que será una parte más de la historia.

Tengo que reconocer que es una historia que se lee prácticamente sola, que no tiene demasiadas complicaciones y que es de esos que te hacen distraerte y desconectar sin exigirte demasiado. Todo esto no significa que sea malo ni mucho menos. Simplemente, que yo no he encontrado grandes conflictos, bueno, ni pequeños y eso es lo que me ha decepcionado un poquito de esta historia. En mi opinión, me ha parecido más interesante la historia de los personajes secundarios que la de la protagonista. 

Hay libros para cada momento y lector y yo estoy segura de que, aunque este no me ha convencido demasiado, voy a seguir apostando por los libros de esta autora.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Bloody Mary (Charlotte) de Claudia Velasco

 


Título: Bloody Mary
Autora: Claudia Velasco
Kindle, 93 páginas
HQÑ, 2015



Argumento

Nueva York, 1922. Charlotte Aldridge-Bennett, una rica y progresista joven de la alta sociedad de Manhattan, sueña con un futuro esplendoroso de libertad e independencia gracias a su inminente boda sin imaginar que un cóctel de moda en los Estados Unidos de la Ley Seca, el bloody mary, la empujará a conocer a un estibador buscavidas y soñador, Frank Gabbiani, un italoirlandés trabajador y sorprendente, que irrumpirá en su vida trastocando su existencia, sus principios y sus promesas, sin que pueda hacer nada por evitarlo.


Reseña

No había leído nada de esta autora, pero este libro en concreto lo tenía en mi lista de pendientes desde hace años por la época en la que transcurre: los felices años 20.

La historia, al centrarse en cuatro personajes, da para mucho en apenas cien páginas. La trama está muy bien planteada y los personajes son muy creíbles. Me ha dado cierta pena que no se supiera más del hermano de la protagonista, James, pero entiendo que sería extenderse más de lo necesario. 

Es una lectura muy ágil y que, como está llena de altibajos, no te hace detenerte un solo instante hasta que llegas al final de forma inconsciente.

Claudia nos muestra a la perfección dos mundos completamente distintos: el de los ricos, donde todo son fiestas y diversión y el de los pobres, donde todo es trabajar y cada nuevo día es un regalo.

He disfrutado con la ambientación, sin meterse de lleno en detalles, y con solo algunas menciones el lector puede imaginarse a la perfección la ciudad, la ambientación y el contexto de la época. Es de las cosas que más me gustan y Claudia Velasco lo ha bordado.

En cuanto a Charlotte, nuestra protagonista, veo razonable la ingenuidad con que se muestra pues se la ha criado entre algodones en una sociedad elitista y no sabe lo que es la vida hasta que sale de su nube y empieza a vivir. 

Sobre Robert, no le falta detalle. Desde el principio, nos damos cuenta de qué hay algo que se sale de lo normal en su comportamiento y con el paso de los capítulos terminamos atando cabos.

Sobre Frank, poco puedo decir que no haya dicho Claudia. Es un hombre inteligente, trabajador y con principios. Alguien que no se conforma fácilmente y que está dispuesto a forjarse su propio futuro a base de sudor y lágrimas.

Recomiendo esta historia 100% si te gustan las novelas románticas, las historias de época y los amores imposibles.

martes, 30 de junio de 2020

París puede esperar de Marisa Sicilia


Autora: Marisa Sicilia
Título: París puede esperar
48 páginas, ebook
HQÑ, 2020


Argumento

Harlequin se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestras autoras han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes.

Alicia y Manuel llevan años planeando viajar París, pero en el último momento siempre surge algo que lo impide. Esta vez ha sido el confinamiento, pero cuando no es una cosa es otra... Y es que así es la vida. Impredecible.

Resumen

Es lo primero que leo de la autora y, sin duda, me ha gustado mucho. Los protagonistas son dos, la pareja de la que se nos habla, aunque también conocemos de pasada a algunos personajes secundarios.
Es una historia bonita, tierna y emotiva donde las haya, donde el confinamiento es una parte más de la vida de un matrimonio con sus altibajos. París, ese destino que parece escapárseles siempre de los dedos.
Está narrada en tercera persona y durante diferentes etapas de su vida: desde que se conocieron, las etapas más felices, las más duras y algunas que vinieron con sorpresas.
Una historia corta muy recomendable.

domingo, 14 de junio de 2020

Piluca y el síndrome de Willy Fog (Especial Confinamiento)


Título: Piluca y el síndrome de Willy Fog
Autora: Carla Crespo
HQÑ, 2020
ebook, 49 páginas


Argumento

Puede que Piluca sea una cabecita loca, pero liarse con el exprometido de su mejor amiga es demasiado hasta para ella. Por eso, cuando él se muda a su edificio, trata de evitarlo a toda costa, al fin y al cabo, se pasa la vida volando de una ciudad a otra por su trabajo como tripulante de cabina de pasajeros, no debería resultarle difícil.

Sin embargo, todo se complica cuando, tras completar una línea a Turín, una de sus compañeras da positivo en coronavirus y ella se ve obligada a guardar cuarentena. De pronto se ve encerrada en su casa, sola, y sin posibilidad de bajar a hacer la compra o sacar a pasear a su perro. ¿Qué se supone que debe hacer cuando el único que puede ayudarla es el hombre del que siempre ha tratado de mantenerse alejada?


Reseña

Me gusta ir descubriendo autores nuevos y este es el caso. No había leído nada de esta autora y qué mejor oportunidad que hacerlo con este libro, que ha estado durante semanas en el top100 gratis de Amazon.

No puedo contar demasiado de la historia sin hacer spoiler. Solo os diré que estos personajes podéis descubrirlos en un libro más extenso de la autora (Antes beso a un Hobbit).

Es una historia muy bien cuidada y a la que no le falta detalle: la comunidad de vecinos, el confinamiento y un toque de humor. Sus personajes me han atrapado desde el primer instante porque se muestran tal y como son al natural. Sí que es verdad que me hubiera gustado leer con más profundidad sobre el pasado conjunto de ambos para tener unas referencias, pero no es absolutamente necesario para entender el libro. 

Me parece un buen formato (novela corta) para aquellos que durante el confinamiento no consiguen centrarse en libros más extensos. Una buena apuesta y una nueva autora (para mí) que no perderé de vista.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails