Mostrando entradas con la etiqueta 5 puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 puntos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Número dos de David Foenkinos



Título: Número dos
Autor: David Foenkinos
Tapa blanda, 224 páginas
Alfaguara, 2022



A R G U M E N T O

En 1999 centenares de jóvenes pasaron por las audiciones para interpretar a Harry Potter. Entre los dos candidatos que llegaron hasta el final, Daniel Radcliffe fue elegido por tener, según la directora del casting, «ese algo extra». Al leer estas declaraciones, David Foenkinos empatizó de inmediato con el chico que no tenía ese toque extra: el número dos. Esta novela narra su historia.

La vida de Martin Hill, un chico con padres divorciados y gafas negras y redondas, da un vuelco cuando acude por azar a la productora londinense en la que trabaja su padre el mismo día en que pasa por ahí David Heyman, inmerso en la búsqueda del actor que encarnará al pequeño mago. Tras ser descartado, Martin irá cayendo en sucesivas depresiones con cada nueva entrega de los libros y las películas. A su alrededor, todo le recuerda el éxito de su rival y poco a poco, en lugar de disfrutar de la vida de Radcliffe, la suya propia empieza a parecerse a la del atormentado personaje de ficción. ¿Podrá sobreponerse a esa mancha en su destino y hacer del fracaso una fuerza?


R E S E Ñ A

Lo atractivo y lo original de este libro es que toma el mundo de Harry Potter y su actor, Daniel Radcliffe, para adentrarnos en una historia donde el éxito y el fracaso son las dos caras de una misma moneda.

El autor toma como punto de partida hechos reales como la vida de Martin Hill, el niño que estuvo a punto de ser Harry Potter y, a partir de ahí, imagina lo que podría haber sido su vida: un odio exacerbado hacia el mundo creado por J.K.Rowling, que le impide llevar una vida normal. La publicación de cada uno de los libros, así como las películas, el merchandising, los parques temáticos y cualquier mención al universo Harry Potter harán que la vida de Martin sea una constante desdicha y fuente de problemas tanto para él como para su familia.

Resulta interesante descubrir que el autor ha tomado muchos datos reales y los ha incluido en la novela como son la vida de la autora, sus conversaciones con el productor a la hora de adaptar las novelas a la gran pantalla o que el doble de acción de Daniel terminara tetrapléjico con solo 25 años.

El autor hace mención de otro "segundón", esta vez en la música, recordándonos el caso de Pete Best, primer batería de los Beatles que nadie llegaría a conocer, pero también nos habla de personas que tras fracasar, lograron ser perseverantes y triunfar, como Steve Jobs (al que echaron de Apple) y, precisamente, J.K.Rowling (a la que rechazaron sus manuscritos hasta en 12 ocasiones hasta conseguir publicar Harry Potter).

El libro nos habla de valores como la familia, la amistad o el amor y cómo, rodeados de las personas correctas podemos superar los baches que nos encontremos en el camino. 

El final es muy bonito y auténtico. Enfrenta las dos caras de la moneda que mencionaba al princ

ipio y le muestra a Martin que su vida no ha sido tan mala como él creía al igual que la de Daniel Radcliffe tampoco ha sido tan buena como parecía desde fuera.

Esta historia me ha conquistado tanto por su pluma ágil como por sus personajes, los conflictos internos que estos viven y la importancia de no rendirse. Sin duda, leeré más libros del autor.

miércoles, 19 de marzo de 2025

El mapa de los anhelos de Alice Kellen


Título: El mapa de los anhelos
Autora: Alice Kellen
Planeta, 2022
Tapa blanda, 500 páginas


Otras reseñas de libros de la autora:



Argumento

¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?
¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de «El mapa de los anhelos» y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?


Reseña

He leído pocos libros de la autora, pero cada uno me ha cautivado a su manera y este no ha sido menos. Iba un poco a ciegas con el argumento y solo me guié por las sensaciones que me transmitía la portada.
Ha terminado siendo toda una sorpresa y un cúmulo de sensaciones que no me esperaba. Así que ya os digo de antemano que si no os gusta emocionaros, mejor lo dejéis a un lado. Pero si, en cambio, queréis sumergiros en un viaje de autodescubrimiento con la protagonista, vivir las etapas de duelo por una persona querida y tratar de seguir con tu vida adelante y, lo más importante, recobrar la ilusión por vivir, esta es vuestra novela.

Me ha recordado un poco a P.D. Te amo de Cecelia Ahern por cierto detalle que sale a lo largo de la historia, pero la autora ha sabido darle su toque personal y hacer la historia con etiqueta Alice Kellen.

Está contada en primera persona por lo que vivimos muy de cerca cada una de las cosas que experimenta Grace y ella misma nos pone en antecedentes de su vida con su hermana antes de que esta falleciera. 

Me ha gustado que una persona como ella, que sentía que no podía ser feliz ni tener una vida propia por los motivos que cuenta, se terminara cruzando con Will, otra persona tan rota como ella y que ambos terminaran formando dos piezas perfectas de un puzle.

He disfrutado de ese amor a fuego lento, aunque a veces, he sido algo impaciente y quería que ocurrieran cosas YAAA. Pero como en la vida, en esta historia las cosas suceden cuando tienen que suceder, ni antes ni después.

Es mi primer 5/5 del año y hacía tiempo que no le daba esta calificación a un libro.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Equilibrio (#3 Brujas y nigromantes) de Raquel Brune


Título: Equilibrio
Autora: Raquel Brune
#3 Brujas y nigromantes
Montena, 2024
Tapa blanda, 560 páginas



Argumento

Sabele ha vuelto a la ciudad para reunirse con sus amigas y celebrar la fiesta más especial del año para las brujas, Samhain, también conocida como Halloween. Sin embargo, pronto se da cuenta de que las cosas han cambiado desde su marcha. Luc y Rosita guardan un peligroso secreto, Ame se prepara para conocer a su prometido y lo más inquietante de la fina línea que separa la Tierra de mundos más oscuros e inhóspitos se tambalea. Tras negarse a firmar un nuevo Tratado de Paz, Cal, al frente de los nigromantes, se convierte en el principal sospechoso de los extraños acontecimientos que asolan Madrid y de poner en peligro el delicado Equilibrio de las magias de vida y muerte. A medida que el “Emperador” incrementa su poder y gana aliados en toda Europa, aumentan los recelos de las brujas.

Reseña

En esta trilogía, cada libro que he ido leyendo me ha gustado más que el anterior. El primero me gustó, pero me resultó bastante introductorio para todo lo que se avecinó después en Rituales y, sobre todo, en este último.

Equilibrio es el final de una era, de una etapa en la que Sabele y sus amigas han sufrido cambios en sus vidas y donde sus decisiones comenzarán a llevarlas por caminos bien distintos, porque aunque sean brujas también son humanas con elecciones difíciles.

Nos topamos con referencias a películas de los ochenta como buenos frikis y vamos a ver claramente la magia de cada una de las amigas en plena acción: Sabele, con el ilusionismo y la suerte; Rosita, con pócimas familiares y rituales de magia negra aprendidos en el Caribe y Ame aplicando la sanación. Sin embargo, también veremos otras habilidades brujeriles que nos sorprenderán y enamorarán a partes iguales.

Esta historia contiene valores como el feminismo, el ecologismo y retoma la salud mental, algo que ya apareciera en libros anteriores. También nos habla de la traición, el perdón, el verdadero amor, la amistad o la aceptación.

El final, que suele ser algo que me chirría en algunos libros, ya sea porque no esté bien atado o sea muy precipitado, en esta ocasión, está muy desarrollado. Al ser libros de más de 500 páginas, se toma el tiempo necesario para dejar bien atado tanto el problema de la trama principal como el de las secundarias y de una forma muy bien llevada y sorprendente.

Sin duda, Raquel se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Me ha demostrado que los libros de brujas no tienen por qué tener protagonistas adultas y con una ambientación oscura para que puedan funcionar por sí mismos. Me quito el sombrero.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen



Título: El día que dejó de nevar en Alaska
Autora: Alice Kellen
Tapa dura, 416 páginas
Titania, 2023


Argumento

Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma. 
Dos destinos que se cruzan. 
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás. Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad. La nieve empieza a derretirse. Y todo encaja.


Reseña

Por fin he conseguido sacar hueco y leer algo más de Alice Kellen. Leí hace años su primera novela y me encantó, pero no sé por qué no había vuelto a leer nada suyo.

Esta novela me llama mucho la atención por varios motivos. Uno la portada (que como veis ha sido reeditada este año pues este libro salió por primera vez en 2017), otro, la chica que huye de sus problemas y el que más, que se ubicara en Alaska. A principios de año había leído otro libro ubicado en esa zona, aunque no tiene nada que ver con este (La llamada de lo salvaje) salvo en que ambos me engancharon y de qué manera.

Como podeis ver en el argumento, se trata de un enemies to lovers que se desarrolla a fuego lento. Dos de mis clichés favoritos y que pueden dar mucho de sí si se hace bien y, en este caso, Alice sabe cómo llevarnos a través de la historia, mostrarnos la crudeza de sus personajes y hacer que nuestros sentimientos estén a flor de piel, con una facilidad pasmosa.

Esta es la historia de dos personajes que no lo han tenido fácil en la vida, pero que no por ello se han rendido y tratan de seguir adelante, cada uno a su manera, sin saber que cada decisión que han tomado les llevará a este punto del camino.

Una historia preciosa donde las haya, reconfortante (cozy) para disfrutar en el sofá bajo una mantita y con un chocolate caliente. Para mí, ha sido todo lo que esperaba y más. Sin querer entrar en detalles de los personajes, podemos ver cómo cada uno atraviesa sus propios traumas a su ritmo y cómo la ayuda del otro le hará mucho bien. 100% recomendable.



 

martes, 13 de diciembre de 2022

La solterona de Jana Westwood


Título: La solterona
Autora: Jana Westwood
2018, Amazon
271 páginas, ebook


Argumento

En 1878 Elizabeth Downton es ya una solterona. Tiene treinta años y ninguna expectativa romántica. Aun así Elizabeth no es una mujer amargada, acepta el destino que le ha tocado y disfruta de las cosas sencillas de la vida.

Elizabeth tiene un potente aliado en su hermano pequeño, Dexter, que es el único que la conoce realmente y con el que siempre puede ser ella misma.

Galen Cook es el hijo de lord Cook, un hombre acostumbrado a que se haga su santa voluntad. Pero Galen es también el mejor amigo de Dexter y el único que conoce la desconcertante costumbre de Elizabeth de subirse a los árboles...


Reseña

Hacía tiempo que quería leer algo de esta autora y me animé con este libro que tenía en el Kindle desde hace tiempo. El resultado es una obra muy cuidada y mimada por la autora y eso es de agradecer.

Los personajes están muy bien definidos y te atrapan por su bondad, picardía o astucia. Mi favorita ha sido por supuesto la protagonista, que ha tenido una vida llena de padecimientos, pero aun así su valentía y coraje la hacen seguir adelante y dejar de lado las habladurías e impertinencias.

La pluma de la escritora me ha atrapado así como la historia que, por momentos, tenía ecos de Jane Austen y otros autores coetáneos.

Los diálogos están llenos de temas muy interesantes y distendidos. Se nota que la autora ha sabido empaparse de la época y saber los temas de los que la gente hablaba por entonces, ya fueran políticos, económicos o sociales.

En resumidas cuentas, es una historia que me enganchó de tal manera que me la leí en apenas un par de horas, algo que hacía tiempo no me pasaba con una novela. Os la recomiendo 100% a los amantes de la novela romántica histórica y la época victoriana.

Ni qué decir tiene que me he quedado con ganas de leer más cosas de la autora por lo que no dudaré en seguirle la pista.

viernes, 6 de mayo de 2022

Lady Midnight (Cazadores de Sombras Renacimiento #1) de Cassandra Clare




Título: Lady Midnight
Autora: Cassandra Clare
Cazadores de Sombras Renacimiento #1
Tapa dura, 685 págs
Destino, 2016


Argumento 

Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica. Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros. 


Reseña




Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.


Cada vez me resulta más difícil hacer una reseña de esta autora. Pocos peros puedo sacarle y eso es algo sorprendente con la cantidad de libros que lleva ya basados en el mundo de Cazadores de Sombras. Lo más normal, habría sido que después de una docena comenzara a pinchar, pero no es el caso. 
Cassandra me sorprende porque siempre consigue tener guardado un as bajo la manga y, cuando desarrollaba la historia de Clary y Jace, terminó presentándonos a los protagonistas de su trilogía Orígenes y, claro está, a los de Renacimiento (trilogía en la que me encuentro ahora). Por supuesto, que los personajes que ya conocíamos apareciesen de puntillas por este libro ha sido estupendo y un gran guiño por parte de la autora. Esto me ha recordado a Lovecraft, quien fue uno de los primer autores en tender puentes entre sus novelas y crear un universo propio.

Tengo muchas cosas que contar sobre este primer libro, así que perdonadme si no sigo un orden concreto. 

Como siempre, utiliza a muchos personajes, pero eso nunca ha supuesto un problema para la autora que sabe cuál es el papel de cada uno en la historia. También es verdad que los libros de Cassandra son bastante extensos así que cuando los lees ya sabes que te va a tomar tu tiempo, pero lo vas a disfrutar a lo grande.

Lo bueno de esta trilogía es que al comenzar este primer volumen NO NECESITAS HABERTE LEÍDO LOS LIBROS ANTERIORES porque la autora te va explicando poco a poco y sin aburrirte la estructura, organización y las leyes de los Cazadores de Sombras.

Aquí vuelve a tratar el tema de lo prohibido como ocurrió con Clary y Jace, pero desde otra vertiente muy diferente, lo que me ha parecido muy inteligente.

Además de los temas de fantasía que aparecen en el libro, la autora también se centra en los problemas personales por los que pasa cada personaje: Mark no encuentra su sitio, Ty quiere luchar por su sueño a pesar de los obstáculos que se le presentan, Livvy busca la manera de no apartarse de su gemelo, etc. Estas subtramas están tan bien llevadas que terminan influyendo directa o indirectamente sobre la historia principal.

En cuanto a los villanos de la historia (y hablo en plural para no meter la pata), lamentablemente me hice spoiler en Instagram mientras lo estaba leyendo, pero no me importó demasiado porque así analicé el rumbo de la novela y el papel de los villanos en sí. Me pareció que en todo momento estás con la mosca detrás de la oreja y dudas de todo el mundo hasta que se te revela por fin y casi empatizas con ellos. Después de todo, no hay buenos ni malos, siempre ha habido grises y a veces los malos eran buenos que para lograr sus objetivos no tomaron las mejores decisiones.

En cuanto al final, sin desvelar nada, solo diré que había un pequeño detalle que me lo esperaba y ha sido la guinda para seguir la historia en el segundo volumen. Es verdad que la trama principal se cierra, pero hay otras que se dejan abiertas para continuar la historia de estos personajes en los libros 2 y 3. En cuanto a ciertos personajes y el desarrollo de su historia amorosa me ha dejado completamente K.O. Eso sí que no me lo esperaba y estoy segura de que los siguientes libros me van a mantener el corazón en un puño. 

Uno de los detalles que me gustó del libro es que la autora, al más puro estilo Marvel, no olvida la Guerra Sangrienta y rinde tributo a los fallecidos en la batalla a la entrada del Instituto de Los Ángeles (donde está ubicada esta trilogía). Las losetas blancas y negras del suelo, vistas desde lo alto de la escalera, conforman la figura del ángel Raziel.

Otro detalle está en su worldbuilding tan preciso. Las leyes que los Cazadores siguen a rajatabla para mantener el orden e incluso los códigos de cada familia como el de los Blackthorn: lex nulla lex malla (una mala ley no es una ley) que recuerdan a Juego de Tronos. También es verdad que estos lemas unidos a un libro que se menciona en la historia marcan mucho el estilo dark academy del libro. Sin mencionar los árboles genealógicos que aparecen en Princesa Mecánica para que no nos perdamos con los personajes.

Según vamos leyendo nos sorprende con información documentada como que el término mano de gloria originalmente denotaba un amuleto que consistía en la raíz de una mandrágora. 

Además, al estar ambientado en Los Ángeles, la autora utiliza constantemente el mar como referencia ya sea literal porque está cerca del Instituto o, figuradamente, porque lo utilice en decenas de expresiones a lo largo de la obra. Algo que me ha gustado mucho porque yo lo hice hace un tiempo con un manuscrito.

Esta reseña es bastante detallada porque según iba leyendo iba haciéndome audios para no olvidarme de nada y me ha parecido tan buena idea que lo voy a seguir haciendo para no dejarme nada en el tintero. 

martes, 25 de mayo de 2021

Predestinados #3: Diosa de Josephine Angelini


 Título: Diosa
Autora: Josephine Angelini
#3 Predestinados
Tapa blanda, 300 páginas
Roca editorial, 2013


Argumento

Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena —que aún no está completamente segura de si lo ama o no— debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla.


Reseña

Este libro es la conclusión perfecta para una trilogía que me ha tenido enganchada de principio a fin, no solo por la mitología griega tan bien llevada por la autora, sino por la cantidad de personajes que salen y lo bien caracterizados y distintos que son unos de otros.

Si no has leído los libros anteriores, te recomiendo que no sigas leyendo porque esta reseña está repleta de spoilers tanto de los anteriores como de este.

El triángulo amoroso Lucas-Helena-Orión se rompe al descubrir uno de ellos que está enamorado de una chica que ha estado siempre a su lado. En este caso, me ha recordado de nuevo a los personajes de la saga Crepúsculo, cuando Jacob se imprime de Renesmee. No digo que esté copiando nada de estos libros. Todo lo contrario, es bastante normal que los libros de juvenil tenga similitudes.

He leído por ahí que hay gente que no entiende algunas de las relaciones románticas que se dan, que las ven forzadas. Yo no lo he entendido así, puesto que para mí, al ser los personajes descendientes de personajes de la mitología griega, ellos tienden a repetir el papel de sus padres y no solo el papel histórico y político sino también el amoroso. Para mí, es como si realmente vivieran una y otra vez sus vidas, sin recordar haberlo hecho antes.

Algo de lo que me quejé en Malditos, ahora se ha visto recompensado y es que Cassandra recobra más protagonismo en la historia, pues al ser la voz del Oráculo será el medio por el que el grupo reciba una predicción que sesgará finalmente sus filas.

Es con la esperada guerra entre dioses que ella debe aceptar la gente que sigue con ella y la que decide traicionarla porque descubre que ha cambiado y llegan a temerla. Se crean dos bandos y cada uno trata de poner de su lado a los personajes más fuertes y poderosos. Aquí Helena hace una jugada magistral y consigue ganar algo de tiempo. Sin embargo, el resto de dioses y mortales harán de las suyas.

Una de las cosas interesantes del libro que ya venía del segundo volumen es el descubrimiento de poderes de Helena y es que aquí descubre uno más. El más importante de todos y del que depende el destino de sus amigos e incluso del mundo entero.

Otro de los giros inesperados es que uno de los personajes que había pasado más desapercibidos durante los dos primeros libros, aquí cobra verdadero protagonismo y revela su identidad. 

El final es bastante sorprendente y aunque no deja bien parados a los protagonistas, sí les da una oportunidad de vivir juntos. El que no sepan cuánto tiempo va a ser hace que ambos vayan a disfrutar de cada momento como si fuera el último. Con este final, habría dado perfectamente para otro libro.

Poco me queda que decir que no haya comentado ya. Como veis es una trilogía que me ha encantado y que recomiendo a todo aquel que le encante la mitología o el que quiera adentrarse en ella, pues la historia está muy bien llevada y explicada.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Predestinados #2: Malditos de Josephine Angelini

 


Título: Malditos
Autora: Josephine Angelini
#2 Predestinados
Tapa blanda, 336 páginas
Roca Editorial, 2012



Argumento

¿Puede olvidarse alguien del verdadero amor?

Helena es la única entre los vástagos de los inmortales griegos que es capaz de descender al inframundo a voluntad y por ello su misión es peligrosísima. Por las noches deambula por el Hades, intentando parar el interminable ciclo de venganza que maldice a su familia; durante el día, procura vencer al cansancio que está pasando factura a su cordura.

Sin Lucas a su lado, Helena no está segura de tener las fuerzas suficientes para seguir.

Sin embargo, justo cuando Helena está a punto de desfallecer, un nuevo y misterioso vástago aparece para rescatarla. Valiente y divertido, Orión la protege de los peligros del inframundo. Pero su tiempo se acaba: un enemigo feroz está intrigando en su contra y las Furias cada vez son más imposibles de silenciar.

Mientras el antiguo mundo griego y el mundo moderno de los inmortales chocan entre sí, la hasta entonces segura vida de Helena se convierte en un caos. Pero lo más difícil de todo será olvidarse de Lucas Delos…

Reseña

Si el primero me hizo disfrutar de veras, esta segunda parte no se ha quedado atrás. El hecho de que se cite un montón de dioses griegos de la mitología podría ser un impedimento a la hora de llevar una buena historia, pero Angelini logra superar este problema con creces y transforma la historia en una de vida o muerte.

La protagonista, Helena, se enamoró en el primer libro de Lucas Delos, con cuya ayuda descubre quién es ella realmente. En este segundo tomo, descubre que su relación es del todo imposible y se encuentran en un tira y afloja que no les trae nada más que sufrimiento. Mientras tanto, Helena conoce a Orión, quien le ayudará a cumplir su misión para que todas las castas queden libres del castigo de las furias. 

Sin embargo, ni los villanos ni sus intenciones son lo que parecen. La inocencia y el valor de los tres muchachos hará que lleven a cabo los planes del malo malísimo sin que él tenga que mover un solo dedo. 

A lo largo de la historia, como habréis imaginado, se desarrolla un triángulo amoroso que va de la mano con el devenir de los personajes y que será de ellos. La acción es constante a lo largo del libro y la familia Delos y los más allegados de Helena harán lo imposible por protegerla. La vemos como una damisela en apuros, pues necesita ayuda constante para llevar a cabo su rol en la historia. Sin embargo, según avanza el libro, Helena irá tomando más decisiones y aceptando que, de forma inevitable, de ella dependen el resto de vástagos de los dioses.

La parte que más he disfrutado del libro es cómo se revela el por qué de los misteriosos sueños de Helena y que se despierte cómo lo hace, así como la aventura que vive en el Hades, llena de peligros, intriga y misterio. 

Centrándome en los personajes secundarios: es una pena que Casandra ha quedado relegada en un segundo plano en la historia, pero también entiendo que cada uno tenga un rol y destaque según qué situación. Me ha llamado la atención tanto Automedonte, un esbirro que se las trae y que no dejará indiferente, tanto por sus poderes como por su resistencia a morir. También Héctor, por el giro de sus circunstancias y cómo estas no son impedimento para que se preocupe y esté cerca de los que quiere. 

El final ha sido un poco de infarto porque no sabía en ningún momento qué iba a ocurrir con el trío y si alguno iba a morir o no, pero tengo que reconocer que la autora lo ha manejado muy bien y nos ha dejado en un enorme y odioso cliffhanger, a la espera del tercer y último tomo.

lunes, 22 de febrero de 2021

Cazadores de Sombras Los Orígenes: Princesa mecánica de Cassandra Clare

 



Título: Cazadores de Sombras Los Orígenes: Princesa Mecánica
#3 Los Orígenes
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2013
Tapa dura, 506 páginas


Argumento

 El peligro aumenta para los Cazadores de Sombras ahora que esta trilogía, besteller del New York Times, llega a su fin. Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más amás, ¿lo harías? El tiempo corre. Debes elegir. Pasión. Poder. Secretos. Magia.


Reseña

Si decía que el segundo libro de Orígenes me había gustado, pero apenas había acción y me había decepcionado un poco, este tercero a cubierto con creces todas mis expectativas.

Desde la primera y hasta la última página no han parado de suceder cosas y gran parte bastante inesperadas.

En este libro, todos los personajes tienen su rol asignado y ninguno queda en un segundo plano. Por supuesto, he disfrutado mucho del triángulo amoroso formado por Tessa, Jem y Will y las últimas 20 páginas del libro me han arrancado sonrisas y lágrimas a partes iguales. Me han encantado y dado la vida.

La evolución de los personajes queda patente cuando deben tomar decisiones importantes y eligiendo entre hacer lo que es legal o lo que es correcto eligen lo segundo asumiendo las posibles consecuencias.

La autora has sabido jugar al gato y al ratón con los lectores haciéndonos creer ciertas cosas que han terminado siendo falsas y mostrándonos, por fin, el origen de Tessa y de su poder.

En resumidas cuentas, Cazadores de Sombras Los Orígenes pasa a ser una de mis trilogías favoritas con mucho. Ya sabéis que la podéis leer entera o alternándola con la saga de Instrumentos Mortales, como ha sido mi caso.


Frases

Tessa pensó en Jem, en la forma de su rostro, en sus ojos cerrados para concentrarse cuando tocaba el violín, en la curva de su boca cuando sonreía, en sus dedos cuidadosamente puestos sobre los de ella... Todo lo que quería de una forma inexpresable.

***

No podía ser su brújula que siempre apuntaba al norte pero, al menos, podía aligerar el peso con el que cargaba.

***

Era raro ver a Will bajo la luz del día y recordar al chico que la había abrazado en los escalones de la casa de Woolsey como si ella  fuera un bote salvavidas en medio de una tormenta.

***

Nuestro corazón necesita un espejo.  Nos vemos mejor en los ojos de aquellos que nos aman. Y existe una belleza que solo proporciona la brevedad.

***

No somos nuestros padres. No tenemos que cargar con el peso de sus errores o sus pecados.

***

Te has infravalorado y eso no es ninguna tragedia. Que hayas demostrado ser mejor, más inteligente y más fuerte de lo que nadie se esperaba, es un triunfo.

***

La vida es un libro y hay mil páginas que aún no he leído. Las querría leer contigo, tantas como puedas, antes de morir.

viernes, 12 de febrero de 2021

La mujer perfecta de J.P. Delaney


Título: La mujer perfecta
Autor: J.P.Delaney
Ebook, 528 páginas
Grijalbo, 2020


Argumento

La vida perfecta. El amor perfecto. La mentira perfecta.
El nuevo y sorprendente thriller del autor de La chica de antes.

Hace cinco años, Abbie Cullen desapareció en extrañas circunstancias. Fue un golpe tan terrible para su marido, Tim Scott, empresario de éxito fundador de una de las start-ups más innovadoras de Silicon Valley, que decidió dedicarse en cuerpo y alma a recuperar a su esposa. Y lo consiguió.

Abbie se despierta en las oficinas de Tim aturdida y confusa, no sabe quién es ni recuerda cómo ha llegado hasta allí. Él le cuenta que es una artista de gran talento, una deportista que adora practicar el surf y una madre cariñosa para Danny. Le dice que cinco años atrás sufrió un terrible accidente y que gracias a un impresionante avance tecnológico ha podido recuperarla. A medida que Abbie reconstruye los recuerdos de su matrimonio comienza a cuestionar a su marido y su versión de lo ocurrido. ¿Qué pasó realmente? ¿Puede confiar en su esposo cuando dice que quiere que estén juntos para siempre?


Reseña

La historia de por sí me llamó terriblemente. Últimamente me ha dado fuerte por los thriller y este ha cumplido todas mis expectativas.

Muchas gracias a Grijalbo por el ejemplar en digital.

El libro se centra en tres temas importantes: la robótica, el autismo y la desaparición de una mujer. De forma sorprendente, el autor consigue enlazar estos tres temas de una manera muy verosímil y, sobre todo, humana.

La narración está contada en 2ª persona, algo que al principio cuesta pero que después de varias páginas te haces rápidamente a ella. Además, la trama está dividida en dos partes que se van alternando: una, la historia presente y, dos, la historia pasada, para que el lector pueda ponerse en antecedentes y conectar los hilos de la trama. Los capítulos son de dos o tres páginas a lo sumo, lo suficiente breves para dar mayor sensación de acción a la historia y que el lector pueda avanzar más rápidamente.

Durante la tercera parte de la historia ocurre algo que te descuadra y, según avanza la trama, dices no tiene sentido, el autor ha fallado en este punto pero... no. Todo está bien meditado, atado y bien atado. El autor no ha dejado nada al azar.

Y cuando crees que has llegado al final y la historia parece un tanto predecible, de nuevo vuelves a equivocarte. Hay un segundo giro de los acontecimientos que lo cambia todo y vuelve el mundo que conocías patas arriba.

El libro está muy bien llevado y, al igual que en otras novelas del género, primero conocemos el mundo de forma superficial, tal y como lo vería la gente desde fuera para ir adentrándonos, poco a poco, en los recovecos y misterios que oculta cada uno de sus personajes.

Una historia muy recomendable que leí en apenas dos días y que me dejó con ganas de leer más de este autor.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Al final del camino de Silvia Santos


Autora: Silvia Santos
Título: Al final del camino
ebook, 456 páginas
Editorial Caligrama, 2020


Argumento

Escocia, 1901. Un nuevo hogar la espera tras ser abandonada. Las puertas de Abbey Leven se abren para encerrarla durante mucho tiempo, sobrevivir se vuelve complicado y absurdo, pero su mundo se llena de valientes, tiene mucho que aprender mientras sus emociones buscan orden. El primer viaje lo cambia todo y aparece en su camino aquello que llaman amor; siempre se negó a creer en él y ahora no tiene más remedio que aceptarlo y rendirse. Un aliento lleno de vida para respirar cada mañana.

El destino trabaja en su contra con fuerza, pero no tiene pensado rendirse, sigue adelante siempre. Los pasos que da la llevan a tocar la guerra muy de cerca, es el momento en el que madura a pasos agigantados y toma, sin titubeos, las decisiones que hacen cambiar su vida y alejarse de todo.


Reseña

Para ser de los últimos libros en leer este año, "Al final del camino" ha sido toda una revelación. Se trata de una historia que transcurre a lo largo de varios años en la que nuestra protagonista, Elizabeth, recorrerá entre otros sitios, Aberdeen, Cardiff, Cork, Southampton y las Highlands mostrándonos los lugares de interés de cada zona, sus costumbres y su gastronomía.  Esto demuestra el gran trabajo de documentación que la autora ha realizado.

Ubicada en Escocia en 1901, veremos las penurias de la gente y hechos tan destacables como el hundimiento del Titanic o la I Guerra Mundial. He disfrutado mucho de la historia y de los sinsabores a los que se ve sometida la protagonista. Descubrimos que la vida no era nada fácil en la Escocia de principios de siglo XX y mucho menos para una mujer.

El único "fallo" que le he visto al libro ha sido que no está dividido en capítulos (aunque sí dispone de separaciones que permiten tomar un descanso de la lectura) y que hay escasas referencias de la época en que se basa durante las 100 primeras páginas, por lo que hay que leer de forma muy detenida.

En cuanto a Elizabeth, descubriremos tanto sobre su vida personal (nos enterneceremos y sufriremos junto a ella) como profesional (donde estaremos en contacto con el lado más pobre y sórdido de la sociedad). 

Hay varios personajes secundarios que destacan a pesar de la brevedad de su paso por la historia pero con el que me quedo de todos es con Nina. Una mujer, pobre e ignorante, que no lo ha tenido fácil y que guarda un oscuro secreto en la mansión donde trabaja.

En conclusión, es una novela histórica que no debéis dejar pasar si os gustan las ambientaciones en Escocia e Irlanda y disfrutáis de personajes que luchan a pesar de las adversidades.

Frases

Quédate un día más y volveré a reclamarte de nuevo cada vez que la luna se abra paso entre la oscuridad.
*
Tiene ese poder que sobrepasa el papel y cualquier distancia.
*
Dejar algo cuando no quieres es sentir que te arrancan una parte de ti.
*
Supongo que la vida es así: Si no esperas nada, no te pueden defraudar.



Entrevista 
(extraída de la web de la editorial)


1.¿Cuándo y por qué comenzaste a escribir?

Desde pequeña he sentido la necesidad de anotar pensamientos y emociones, que en aquella época eran sólo para mi. Ahora me atrevo a compartir parte de esa libertad que nunca me ha abandonado. 

2.¿De qué trata Al final del camino?

Es una novela con muchos sentimientos. Una joven que aprende de sus errores y de sus aciertos. Todo su mundo cambia después de su viaje a Cork, nada vuelve a ser igual. Ríe, llora, ama…,vive con mucha intensidad. Aparece un aliento en forma de carta con el que respira profundamente cada mañana. Todo cambia. 

3.¿Quiénes son los protagonistas y con qué características los has creado?

Dos hermanos que se adoran, se cuidan y nunca se abandonan. Los demás personajes van apareciendo en su vida por casualidad o destino, la mayor parte de ellos dejan huellas que no quieren borrar y algunos nunca debieron estar.

4.Al final del camino es una obra sucedida a principios del siglo XX, ¿en qué lugares transcurre la historia?

Comienza en Aberdeen, una pequeña ciudad de Escocia, donde la joven permanece toda su juventud. Un evento importante que no se quiere perder la obliga a salir de esa tierra y viaja hasta Irlanda. El trayecto es largo, visita otras ciudades y descubre muchas cosas que no puede olvidar.

5.¿En qué te inspiras para crear los personajes y los escenarios?

Intento ser ella y desde ese punto todo fluye. Pretendo ver con sus ojos y creamos una historia juntas. Suena más raro de lo que es, lo reconozco.

6.¿Qué temas pueblan el trasfondo de la obra?

Niños abandonados, pobreza, amor, clase alta, Primera Guerra Mundial, hospitales mentales.

7.¿Qué hace de esta una novela única?

El conjunto de la novela, es mucho más que una historia de amor. Es ella, que no piensa detenerse, con sus lentos andares hace un mundo mejor a su paso. 

8.¿Qué te gustaría conseguir en el lector?

Ojalá puedan ver también a través de sus ojos para vivir su historia con toda la intensidad.

9.¿Qué temas de la obra podrían estar ligados a la actualidad?

La desigualdad social, el poder del dinero, el menosprecio y desinterés de los más desfavorecidos. 

10.¿Cómo recomendarías tu libro a alguien?

Pesadillas de una vida pasada, un secreto inconfesable y un olor a sangre difícil de borrar.

11.¿Qué aspectos de la trama y del estilo narrativo crees que podrían enganchar al lector?

Todo va enlazándose y a un ritmo rápido, sin demasiadas florituras.

12.¿Suele servirte algún método de trabajo, sigues algún horario o escribes cuando sientes la necesidad?

Prefiero la tranquilidad de la noche.

13.¿Qué aspectos de tu vida te han podido marcar como escritora?

Supongo que todos. La vida es un método constante de aprendizaje y me alegro que así sea.

14.¿Alguna anécdota a resaltar relacionada con el proceso creativo de Al final del camino?

Cuando iba por la mitad, más o menos, me planteé abandonar, pensé que no sería una buena historia para publicar, y algo me impulsó a continuar y terminarla. Me alegro de lo que he conseguido.

15.¿Cómo valoras el proceso de edición?

Me gusta poder formar parte del proceso y tener voz para decidir.

16. Termina la fase: Caligrama es… mi mejor plan de edición.


Preguntas ráfaga

EL ÚLTIMO LIBRO QUE TE HA GUSTADO: Descubriendo a Silvia, de Elisabet Benavent.

UN LIBRO QUE QUIERAS LEER: La sinfonía del tiempo, de Álvaro Arbina.

UNA CANCIÓN COMO BANDA SONORA DE TU OBRA: Kiss the rain, Yiruma.

UN AUTOR PREFERIDO: Arthur Golden.

UNA AUTORA PREFERIDA: Nalini Singh.

UNA FRASE DE TU LIBRO AL FINAL DEL CAMINO: «¿Crees que el cielo volverá a ser nuestro?»

lunes, 30 de noviembre de 2020

Play Dead/ Sin un adiós de Harlan Coben



Autor: Harlan Coben
Título: Play Dead
560 páginas, edición bolsillo
Signet, 2010


Argumento

Era un matrimonio bendecido por el cielo de los tabloides, pero en cuanto la supermodelo Laura Ayars y la estrella de los Boston Celtics David Baskin se dan el sí quiero, les alcanza la tragedia. Durante su luna de miel en la Gran Barrera de Coral australiana, David sale a nadar y ya no vuelve. A Laura solo le quedan el dolor de la pérdida y las incógnitas que la desaparición de David le ha dejado. Pero lo sorprendente es que esas preguntas sin respuesta pueden ser mucho más peligrosas de lo que Laura hubiera podido imaginar jamás.






Reseña

Es la primera vez que leo algo del autor. No lo conocía. A decir verdad, me hice con el libro en una tienda de segunda mano. El argumento me llamó poderosamente y supe que tenía que leerlo.

Los personajes están meticulosamente trabajados, desde la fuerte mujer de negocios que es Laura y que cambia por completo al conocer a David, quien pasa a ser todo su mundo; pasando por su amiga Serita, con su manida frase "¿Quién es tu mejor amiga?" o el banquero de buen corazón que se debate entre seguir las normas o a su corazón. Además, el autor nos ha dibujado también a malos malísimos y malos menos malos, como Stan el hermano de David, a quien iremos descubriendo bajo todas esas capas de hombre despreciable.

El argumento parece sencillo a primera vista, pero la mayoría de los personajes guardan secretos y eso hace que sus relaciones sean más difíciles de sobrellevar. Junto a Laura, una mujer de fuerte carácter, iremos desmenuzando todas las pistas relacionadas con la muerte de su marido que, sin embargo, en lugar de llevarle al asesino le llevan a descubrir una serie de secretos familiares que jamás creyó imposibles. Por otro lado, iremos leyendo extractos de la vida de Laura junto a David para conocer más de cada uno y su vida en común.

Si hay una cosa que me ha sorprendido bastante es que haya un detalle demasiado fácil de descubrir. Me imagino que el autor contaba con ello para que nosotros los lectores nos interesemos en cómo va a ser revelado eso que sabemos y, mientras, nos va dando detalles del pasado y del presente que aunque parecen inconexos, en la parte final del libro irán ocupando su sitio en el puzle.

El autor ha conseguido que el desenlace se desarrolle durante varias páginas, manteniéndome al filo de la silla aún sabiendo ya quién era el asesino y su motivación.

No puedo dejar de recomendaros esta novela que me ha tenido en vilo durante varios días y que ha sido una grata sorpresa. Un pajarito me ha dicho que esta novela salió publicada en español gracias a RBA  en 2018 con el título de Sin Un Adiós.

lunes, 26 de octubre de 2020

El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness


Autora: Deborah Harkness
Título: El descubrimiento de las brujas
Suma de Letras, 2011
Tapa dura, 790 páginas


Argumento

El descubrimiento de un manuscrito alquímico embrujado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford representa una desagradable intrusión de la magia en la ordenada vida cotidiana de la historiadora Diana Bishop. Aunque descendiente de una larga sucesión de brujas, Diana está decidida a permanecer libre del legado de su familia y destierra el manuscrito a los montones de libros olvidados, pero ya será imposible para ella mantener el mundo de la magia a distancia durante más tiempo. Aunque las brujas no son las únicas criaturas místicas que viven entre los humanos. También hay ingeniosos daimones destructores y antiguos vampiros que se sienten interesados por el descubrimiento de la bruja. Estos seres creen que el manuscrito contiene claves importantes sobre el futuro y el pasado, y quieren saber por qué Diana Bishop ha sido capaz de tener acceso a tan escurridizo volumen. El líder entre las criaturas que se reúnen alrededor de Diana es el vampiro Matthew Clairmont, un genetista apasionado de Darwin. Juntos, Diana y Matthew se embarcan en un viaje para entender los secretos del manuscrito. Pero la relación que surge entre ellos amenaza con deshacer la frágil paz que ha existido desde hace mucho tiempo entre criaturas y humanos.


Reseña

Hacía tiempo que no leía un libro de brujas. Más exactamente dos años. Leí el primero de la trilogía de brujas de Anne Rice que, aunque algo pesado por las biografías de la familia de la protagonista también me gustó bastante porque hablaba de un poder lejos de pociones y hechizos, el poder de la mente. En este caso, este libro da un paso más allá.

El descubrimiento de las brujas me ha enamorado de principio a fin. No hay un solo momento en el que puedas aburrirte y todo tiene un objetivo en la historia. Me ha resultado bastante original que se mezclen en una misma historia brujas y vampiros, algo que no leía desde Crónicas Vampíricas. 

A lo largo del libro conoceremos el misterio que encierra un libro que persiguen brujas, vampiros y damones y cómo se van manifestando los poderes de Diana que, en un principio, la protagonista creía inexistentes.

Iremos conociendo más en profundidad su pasado y el de Matthew y hasta donde están dispuestos a llegar los diferentes clanes para hacerse con el libro (esta parte me ha resultado muy triste y ciertamente dura). Los diferentes poderes que manifiesta Diana son bastante originales, aún tratandose de los elementos de la naturaleza y que ya deberíamos habernos imaginado. 

Este primer libro es bastante introductorio a toda la historia que se va a desarrollar y nos pone en antecedentes para que conozcamos los diferentes bandos de la batalla porque estoy segura de que habrá una.

¿Y ese final? Ese final ha sido épico para mí porque no me imaginaba que las brujas tuvieran ese poder, cosa que a mí me fascina. El cliffhanger es demasiado excitante como para no ir en busca del segundo libro yaaa.

martes, 7 de julio de 2020

Encerrados de Megan Goldin


Autora: Megan Goldin
Título: Encerrados
Tapa blanda, 464 páginas
Grijalbo, 2020
http://www.megangoldin.com/



Argumento

Cuatro ejecutivos acuden a una cita inesperada en un rascacielos que todavía no se ha inaugurado. Al parecer se trata de un ejercicio de team building que se parece mucho a un juego de Escape room. Pero cuando las puertas del ascensor se cierran y las luces se apagan, todos adivinan que no se enfrentan a una simple prueba. Encerrados y a oscuras, los cuatro deben dejar de lado antiguas rivalidades y trabajar juntos para resolver las inquietantes pistas que les permitirán salir. A medida que el tiempo pasa empiezan a aflorar los secretos más sórdidos del equipo, y cada vez es más evidente que todos tendrán que pagar un precio muy alto por sus siniestras maniobras para conseguir el éxito profesional. Los ánimos empiezan a flaquear y las pistas se vuelven más peligrosas, está claro que la prueba es a vida o muerte. 


Reseña



Megan Goldin es la autora más vendida de "The Escape Room", alabado por Lee Child como "uno de mis libros favoritos del año", así como "The Girl In Kellers Way", un thriller de cine negro aclamado por la crítica y nominado para Australia. principales premios de ficción criminal.
Megan trabajó como periodista para Reuters, el ABC australiano y Yahoo! Noticias antes de escribir su primer thriller psicológico The Girl In Kellers Way.

RESEÑAS
"Crimen de vuelta de página de primera categoría"
"Noir nacional en su mejor momento. Este trabajo de ficción dejará su corazón palpitante días después de que se terminen las páginas finales" New Idea Magazine
"Un thriller burlón" Courier Mail review

Trailer del libro de la revista Women's Day : http://bit.ly/2vFtj2p



En cuanto leí la trama, me llamó la atención y le di una oportunidad. ¡Cómo me alegro de hacerlo! Es un libro que me ha en-can-ta-do.

La historia parece bastante sencilla pero, como un iceberg, oculta mucho más bajo su superficie. El libro está narrado en dos tiempos que se alternan en cada capítulo: en el presente, en el ascensor y en el pasado, en la vida de Sara Hall.

Poco a poco, con las perspectivas tanto de Sara en primera persona como del narrador en tercera que nos habla de los ejecutivos que participan en el escape room, iremos conociendo a cada uno de los personajes y descubriendo qué papel ocupan en la historia.

Me ha parecido un libro ciertamente duro, muy verosímil y que algunas veces me ha tocado la fibra. Según iba leyendo, me iba imaginando la historia en mi cabeza como si de una película se tratase. La pluma de la autora ha contribuido mucho a ello, su sencillez y su forma directa de contar las cosas sin andarse con rodeos.

En esta historia no solo vemos a personajes blancos o negros, sino también grises, que al no hacer nada también están contribuyendo a destruir la vida de nuestra protagonista.

El libro se toma su tiempo en irnos enseñando los motivos ocultos del escape room pero, de otra manera, no entenderíamos ni podríamos ponernos en la piel de estos personajes, algo que sí logramos conociendo sus vivencias y poniéndonos en su piel.

El final me ha parecido brillante y ha logrado sacarme una sonrisa después de haber "sufrido" los sinsabores de la protagonista y los participantes del escape.

Es una historia muy recomendable, original (por introducir el tema del escape room) y que te hace pensar lo ruin  y cruel que puede llegar a ser el ser humano para conseguir el éxito en la vida.

viernes, 29 de mayo de 2020

Cazadores de Sombras: #3 Ciudad de cristal de Cassandra Clare



Título: Cazadores de Sombras. Ciudad de cristal
Autora: Cassandra Clare
Destino, 2010
Tapa blanda, 544 páginas


Argumento

Para salvar la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con Sebastián, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombres lobo, vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los cazadores de sombras? 

Reseña


"Cassandra Clare nació en el extranjero y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles de libros de fantasía. Cassandra trabajó durante varios años como periodista de entretenimiento para Hollywood Reporter antes de centrar su atención en la ficción. Es autora de City of Bones, el primer libro de la trilogía de Mortal Instruments y un éxito de ventas del New York Times. Cassandra vive con su prometido y sus dos gatos en Massachusetts ".

Puede encontrarme en:

www.cassandraclare.com
http://cassandraclare.livejournal.com/
http://www.facebook.com/Cassandraclare
www.twitter.com / cassieclare


Esta autora es un suma y sigue. Si los dos primeros libros de la saga me conquistaron, este no ha sido menos. Acción, intriga y romance a raudales.

Es una historia que te engancha tanto que te va dando pena que termine cuando apenas te quedan 50 páginas. Estoy segura de que releeré estos libros con el tiempo. Se están convirtiendo en otra de mis sagas favoritas.

Clary no es solo una cara bonita, lucha por lo que quiere y no se detiene ante nada. Sí, tiene miedo como la mayoría de gente, pero no impide que eso la detenga. Es por eso que me gusta tanto. En cuanto a Jace, me recuerda a otros personajes literarios como Damon (Crónicas Vampíricas) o Daemon (Lux de Jennifer L.Armentrout). Es un chico sexy, descarado y que te vuelve loca hasta la médula. Y el hecho de que ambos sean hermanos me hizo sufrir bastante.

La trama es estupenda puesto que además de permitirnos conocer nuevos escenarios de los cazadores de sombras, también conozcamos nuevos personajes que tendrán mucho que ver en un giro inesperado de acontecimientos. Uno que ya venía de lejos y que nadie se esperaba. Ni siquiera yo.

Además, veremos cómo la idea de Valentine de una raza "aria" de cazadores de sombras llevará consigo más muertes y dolor. La unión hace la fuerza y los cazadores tendrán que estar más unidos que nunca si quieren acabar con su enemigo.

Ese final ha sido lo mejor de la historia y lo que me ha hecho sonreír de oreja a oreja.

viernes, 13 de marzo de 2020

Heroínas de VV.AA.


Título: Heroínas
Autor: VV.AA.
ebook (gratis)
270 páginas
Zenda, 2020


Argumento

Heroínas es un libro ideado, editado y presentado por Juan Gómez-Jurado con catorce cuentos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, escritos por Elia Barceló, Espido Freire, Luz Gabás, Arturo González-Campos, Alaitz Leceaga, Manel Loureiro, Raquel Martos, José María Merino, Bárbara Montes, César Pérez Gellida, Blas Ruiz Grau, Karina Sainz Borgo, Mikel Santiago y Lorenzo Silva.

Catorce relatos originales y extraordinarios, con tensiones y sentimientos enfrentados, protagonizados por heroínas de nuestro tiempo, por mujeres con conflictos reales y tangibles.

«Desde hace milenios, los hombres han hincado la rodilla ante estatuas de Diana la Cazadora, Cibeles, Hebat, Selene y Mictecacihuatl». Juan Gómez-Jurado.


Reseña


Los libros de relatos no suelen atraer a muchos, pero son una magnífica lectura cuando no dispones de mucho tiempo. Por otro lado, un libro como este, con su temática y los escritores que engloba había que leerlo sí o sí y he terminado con una grata sensación. Me ha descubierto a autores que no había leído aún y, de otros que sí, me ha hecho querer leer más de ellos.

Esta iniciativa me ha parecido muy bonita y, sobre todo, el gesto de compartirla con el mundo de forma desinteresada. Todos los relatos hablan de situaciones caóticas de la vida en las que una mujer, una heroína consigue salvar el día, hacer justicia o simplemente se nos muestra en su ámbito diario. 

Empiezo por orden de los relatos. 

  1. Elia Barceló: Me ha parecido una historia bastante curiosa sobre lo lejos que puede llegar una persona a la que todo el mundo menosprecia (astronauta) y el giro que ha terminado dando ha sido bastante inesperado, pero perfecto para mi gusto.
  2. Espido Freire: A esta autora la conocí gracias a "La flor del norte", un libro que me atrajo poderosamente desde el principio. El relato se centra en un pueblo en medio de una guerra y todo lo que sus mujeres han tenido y tienen que pasar. Es una historia bastante dura, que te hace darte cuenta de lo bien que vivimos en Europa y de cómo otros países lo están pasando.
  3. Luz Gabás: Es una historia llevada al máximo exponente para que nos demos cuenta de que las leyes están por algo y no debemos sobrepasarlas. 
  4. Arturo González-Campos: Es un relato en el que se ha cometido un crimen y la sospechosa parece que está a punto de salir impune. Bastante sorprendente el giro de los acontecimientos y lo que de verdad ha ocurrido.
  5. Alaitz Leceaga: Una historia de la que no puedo decir gran cosa sin destriparla, pero que me ha encantado. Iría a la par de la de Luz Gabás.
  6. Manel Loureiro: A Manel lo descubrí hace varios años gracias a "El último pasajero", una novela de terror que nada tiene que ver con zombis. En este relato, nos trae a no-muertos que terminarán siendo el telón de fondo de una historia mucho más desoladora.
  7. Raquel Martos: Nos trae una historia contada con un punto de ironía en el que a una mujer parece perseguirla la mala suerte durante toda su vida hasta que ocurre algo que la obligará a tomar las riendas de su vida si quiere seguir respirando.
  8. Jose María Merino: Un relato al más puro Shutter Island u Origen donde se nos narran unos hechos y al final se nos planteará la duda.
  9. Bárbara Montes: O como una de las canciones de Anatomía de Grey: How to save a life. Es una historia que te pone los pelos de punta. Nos enseña las dos caras de una misma moneda: el ser humano. Una cara: el mundo se va por el desagüe. La otra: aún hay esperanza.
  10. César Pérez Gellida: Lo descubrí con su primer libro "Memento Mori" y no me convenció demasiado por lo que le dejé de lado. Sin embargo, este relato me ha hecho replantearme leerlo de nuevo. Es el mejor de los 14 para mi gusto. Describe el mayor de los horrores, un genocidio en El Congo y nos traslada varios años después a Italia, donde sus protagonistas volverán a encontrarse una vez más.
  11. Blas Ruiz Grau: La historia comienza muy interesante aunque luego para mi gusto pierde fuelle porque el recurso que usa está muy usado ya. Sin embargo, es triste y bonita como la mayoría del libro.
  12. Karina Sainz Borgo: Es una historia en la que puede decirse que no hay un principio, desarrollo y fin, sino una exposición de hechos de la vida de una persona cualquiera en un trabajo cualquiera. La vida misma.
  13. Mikel Santiago: Me ha gustado mucho porque va muy de rollo paranormal, algo que me encanta. Puede que el relato sea un tanto manido (porque ya se ha escrito de todo en el género), pero está muy bien contado y me quedo con eso.
  14. Lorenzo Silva: Da la casualidad de que lo descubrí por sus libros del brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro. En concreto, La estrategia del agua que resultó siendo un libro bastante flojo para el resto de los que se hablan mil maravillas y que no niego sea así. Esta historia sorprende por la forma en que está narrada, una segunda persona muy poco común, pero muy bien utilizada para realzar la labor del Cuerpo de Policía en Delitos de Mujeres y Menores.
Los relatos destacados en negrita son los que más me han gustado. Y vosotros, ¿los habéis leído? ¿Qué os han parecido? Y si no, ¿os animáis?

sábado, 7 de marzo de 2020

El cine en 100 preguntas de VV.AA.



Título: El cine en 100 preguntas
Autoras: Emilia Esteban, Claudia Lorenzo
y Blanca Garrido
Tapa blanda, 352 páginas
Ediciones Nowtilus, 2019


Argumento

En "El cine en 100 preguntas" encontrará los conceptos históricos y teóricos clave para entender el cine y su lenguaje desde su nacimiento. Apreciará el séptimo arte a través de las cinematografías más señaladas o que han aportado elementos relevantes, la relación que se ha llegado a establecer con otras artes, las formas de consumo que desde hace un tiempo están ligadas a lo cinematográfico, y el cine de España y de Iberoamérica (destacando algunos nombres, tanto populares como pertenecientes a genios en la sombra).

Estas cien preguntas, sencillas pero didácticas y rigurosas, convierten a este libro en una herramienta con la que acercarse al cine desde sus facetas esenciales, desvelando el origen, desarrollo y conceptos básicos para conocer el medio, al tiempo que ofrece ciertas claves para entender en qué punto se encuentra el consumo de obras audiovisuales y así tratar de vislumbrar lo que está por venir.


Reseña


Un compendio de la historia del cine, de lo que hay tras las cámaras y, lo más importante, de películas.

Como bien reza el título "El cine en 100 preguntas" es un libro dividido en 7 grandes apartados (historia del cine, lenguaje, géneros, oficios, la industria del cine, relación con otras artes y formas de consumo y relación con el espectador) que, a su vez, contienen 100 capítulos o preguntas bastante curiosas, pero que no solo nos dan una simple respuesta a esas preguntas sino que sirve de pretexto para darnos mucha más información en torno al tema.

El libro contiene, además, ilustraciones en blanco y negro y a color sobre portadas de películas, personas y objetos relacionados con el séptimo arte.

Muchos podríais pensar que se trata de una mini enciclopedia más sobre cine (no tengo con qué comparar pues este es el primer libro que leo sobre el tema), pero me ha parecido muy ameno en todo momento, nada denso y un libro que puede leerse tranquilamente porque cada pregunta es independiente de la anterior. Es más, puede usarse en cualquier momento como material de referencia por la gran y variada información que proporciona al lector.

Por poneros solo unos ejemplos os diré que he descubierto que hay documentales que pueden contar mentiras (falsos documentales como El juego de la guerra o La guerra de los mundos), que aumentó el número de matrículas en Arqueología tras el estreno de Indiana Jones en los ochenta o que hay vida más allá de las grandes películas y cineastas estadounidenses (tenemos una selección de lo mejor de cada continente).

En definitiva, es un libro que te permite aprender y disfrutar al mismo tiempo y que os recomiendo 100%. Sus autoras, Blanca Garrido, Claudia Lorenzo y Emilia Esteban son licenciadas en Comunicación Audiovisual y trabajan, respectivamente, en la BPM Luis Rius (Tarancón), editora de cultura en The Conversation España y en el gabinete de prensa Olaizola Comunica, por lo que son expertas en este campo.

lunes, 2 de marzo de 2020

Vulcano (Elohim #2) de Mariah Evans




Título: Vulcano
Autora: Mariah Evans
#2 Elohim
505 páginas
Amazon, 2022
Digital/papel


Argumento

Neil acude junto a sus compañeros a Sicilia en una búsqueda a contrarreloj para hallar el casco de Hades, pues Bronte y sus aliados también van tras él. Allí, Neil conoce a Adriana, una joven psicóloga que trabaja en el Centro de Acogida para Solicitantes de Asilo de Mineo, la cual se verá acosada por la mafia de trata de blancas al intentar defender a las migrantes.
Siguiendo los indicios que el Arte y la Literatura esconden, emprenderán un viaje para dar con uno de los mayores tesoros de la humanidad. Lo que ellos desconocen es que toda reliquia tiene su historia.
En el año 416 a.C. Sicilia es invadida por Atenas. Esparta y Corinto, aliados de Siracusa, acuden en su ayuda. Arión, un joven guerrero espartano, dirigirá una de las batallas más cruciales de la historia sin saber que todas sus acciones determinarán el futuro de la especie humana. Mientras trata de defender a las gentes de Siracusa, Arión se enamorará de Dalia, una joven siracusani.
Presente y pasado unidos por una historia de amor que cambiará el destino de la humanidad para siempre. 


Reseña



Mariah Evans es el seudónimo que usa esta escritora nacida el 7 de enero de 1983 en Barcelona. Es licenciada en Derecho y en la actualidad compagina su trabajo en la abogacía con la literatura. Se confiesa una lectora empedernida desde muy pequeña y esa misma afición ha sido la que le ha llevado a crear sus propias historias, siempre con el objetivo de hacer disfrutar al lector. No le gusta encasillarse en un mismo género y sus libros mezclan tanto la intriga, como la acción y el romance. Sus libros publicados actualmente son: Ciudad de reyes, Reyes de la noche y Conflicto de intereses, las tres novelas románticas.


Ya tenía ganas de leer esta segunda parte y no me ha decepcionado en absoluto. Al igual que en la primera parte (Poseidón), la autora nos adentra en un mundo donde mitología y cotidianeidad se dan la mano. Dioses y semidioses se mueven entre nosotros, sin que nadie lo sepa,tratando de salvar la Tierra.

Vulcano tiene acción, misterio y romanticismo. Lealtad, venganza y amistad. Además,  nos muestra al detalle las ciudades por las que los dioses pasan con unas pinceladas de historia y arte haciéndonos sentir que estamos allí mismo.

He disfrutado mucho de la novela porque no se nos muestra a los dioses como seres altivos e inalcanzables, sino todo lo contrario. Muy cercanos y con sensaciones y sentimientos como los humanos. El pique entre amigos (Karan-Neil), la química entre Karan y Elin (la escena entre Elin y Clío es aún mejor que todas las que hay entre Karan y Elin y demuestra que ahí hay algo), el amigo que está siempre ahí cuando lo necesitas (Hermes) y la lealtad que se nos muestra a la hora de ocultar su secreto ante una persona que comienza a ser importante en la vida de uno son cosas que todos conocemos y jamás esperaríamos ver en estos personajes, sorprendiéndonos y ganándonos el corazón.

También me ha gustado mucho la aventura en la que se embarcan estos amigos desde el primer libro hasta el último para evitar que el destino del mundo libre caiga en las manos equivocadas y para ello tendrán que afrontar tres retos: uno por libro.

SPOILER... En el primero fue conseguir el tridente de Poseidón, en este segundo se trata del casco de Hades y en el tercero, el rayo de Zeus, tres objetos .que juntos pueden cambiar el transcurso de la historia

Hay un detalle gracioso que la autora ha incluido en la historia y que no he podido evitar soltar una carcajada cuando lo he leído:
—No es Vulcano, es Belenus, ¿cuántas veces tengo que repetirlo? —
preguntó abochornado mientras cogía una tostada que había en un plato
en medio de la mesa.
—¡Anda ya! Si lo pone hasta en la portada del libro: VULCANO —
bromeó Karan—. Venga, confiésalo…FIN DE SPOILER.

Sí que le sacaría dos puntos negativos al libro: 1. Tal vez se me haya escapado algo, pero no entiendo por qué Hermes no puede transportar unos libros (sí, los de la biblioteca) y sí una simple roca. Se supone que no puede transportar ningún objeto en general; 2. Le hace falta una última corrección pues ha habido momentos en que he tenido que parar a releer la misma frase por ausencia de comas.

La novela está llena de altibajos que hacen que el interés por esta no decaiga en ningún momento. Es una historia con todos los alicientes que cualquier lector puede esperar en una historia. Por eso os la recomiendo 100%. 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails