miércoles, 11 de junio de 2025
Número dos de David Foenkinos
miércoles, 19 de marzo de 2025
El mapa de los anhelos de Alice Kellen
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Equilibrio (#3 Brujas y nigromantes) de Raquel Brune
miércoles, 6 de diciembre de 2023
El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen
martes, 13 de diciembre de 2022
La solterona de Jana Westwood
viernes, 6 de mayo de 2022
Lady Midnight (Cazadores de Sombras Renacimiento #1) de Cassandra Clare
martes, 25 de mayo de 2021
Predestinados #3: Diosa de Josephine Angelini
miércoles, 19 de mayo de 2021
Predestinados #2: Malditos de Josephine Angelini
Reseña
Si el primero me hizo disfrutar de veras, esta segunda parte no se ha quedado atrás. El hecho de que se cite un montón de dioses griegos de la mitología podría ser un impedimento a la hora de llevar una buena historia, pero Angelini logra superar este problema con creces y transforma la historia en una de vida o muerte.
La protagonista, Helena, se enamoró en el primer libro de Lucas Delos, con cuya ayuda descubre quién es ella realmente. En este segundo tomo, descubre que su relación es del todo imposible y se encuentran en un tira y afloja que no les trae nada más que sufrimiento. Mientras tanto, Helena conoce a Orión, quien le ayudará a cumplir su misión para que todas las castas queden libres del castigo de las furias.
Sin embargo, ni los villanos ni sus intenciones son lo que parecen. La inocencia y el valor de los tres muchachos hará que lleven a cabo los planes del malo malísimo sin que él tenga que mover un solo dedo.
A lo largo de la historia, como habréis imaginado, se desarrolla un triángulo amoroso que va de la mano con el devenir de los personajes y que será de ellos. La acción es constante a lo largo del libro y la familia Delos y los más allegados de Helena harán lo imposible por protegerla. La vemos como una damisela en apuros, pues necesita ayuda constante para llevar a cabo su rol en la historia. Sin embargo, según avanza el libro, Helena irá tomando más decisiones y aceptando que, de forma inevitable, de ella dependen el resto de vástagos de los dioses.
La parte que más he disfrutado del libro es cómo se revela el por qué de los misteriosos sueños de Helena y que se despierte cómo lo hace, así como la aventura que vive en el Hades, llena de peligros, intriga y misterio.
Centrándome en los personajes secundarios: es una pena que Casandra ha quedado relegada en un segundo plano en la historia, pero también entiendo que cada uno tenga un rol y destaque según qué situación. Me ha llamado la atención tanto Automedonte, un esbirro que se las trae y que no dejará indiferente, tanto por sus poderes como por su resistencia a morir. También Héctor, por el giro de sus circunstancias y cómo estas no son impedimento para que se preocupe y esté cerca de los que quiere.
El final ha sido un poco de infarto porque no sabía en ningún momento qué iba a ocurrir con el trío y si alguno iba a morir o no, pero tengo que reconocer que la autora lo ha manejado muy bien y nos ha dejado en un enorme y odioso cliffhanger, a la espera del tercer y último tomo.
lunes, 22 de febrero de 2021
Cazadores de Sombras Los Orígenes: Princesa mecánica de Cassandra Clare
Argumento
El peligro aumenta para los Cazadores de Sombras ahora que esta trilogía, besteller del New York Times, llega a su fin. Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más amás, ¿lo harías? El tiempo corre. Debes elegir. Pasión. Poder. Secretos. Magia.
Reseña
Si decía que el segundo libro de Orígenes me había gustado, pero apenas había acción y me había decepcionado un poco, este tercero a cubierto con creces todas mis expectativas.
Desde la primera y hasta la última página no han parado de suceder cosas y gran parte bastante inesperadas.
En este libro, todos los personajes tienen su rol asignado y ninguno queda en un segundo plano. Por supuesto, he disfrutado mucho del triángulo amoroso formado por Tessa, Jem y Will y las últimas 20 páginas del libro me han arrancado sonrisas y lágrimas a partes iguales. Me han encantado y dado la vida.
La evolución de los personajes queda patente cuando deben tomar decisiones importantes y eligiendo entre hacer lo que es legal o lo que es correcto eligen lo segundo asumiendo las posibles consecuencias.
La autora has sabido jugar al gato y al ratón con los lectores haciéndonos creer ciertas cosas que han terminado siendo falsas y mostrándonos, por fin, el origen de Tessa y de su poder.
En resumidas cuentas, Cazadores de Sombras Los Orígenes pasa a ser una de mis trilogías favoritas con mucho. Ya sabéis que la podéis leer entera o alternándola con la saga de Instrumentos Mortales, como ha sido mi caso.
Frases
Tessa pensó en Jem, en la forma de su rostro, en sus ojos cerrados para concentrarse cuando tocaba el violín, en la curva de su boca cuando sonreía, en sus dedos cuidadosamente puestos sobre los de ella... Todo lo que quería de una forma inexpresable.
***
No podía ser su brújula que siempre apuntaba al norte pero, al menos, podía aligerar el peso con el que cargaba.
***
Era raro ver a Will bajo la luz del día y recordar al chico que la había abrazado en los escalones de la casa de Woolsey como si ella fuera un bote salvavidas en medio de una tormenta.
***
Nuestro corazón necesita un espejo. Nos vemos mejor en los ojos de aquellos que nos aman. Y existe una belleza que solo proporciona la brevedad.
***
No somos nuestros padres. No tenemos que cargar con el peso de sus errores o sus pecados.
***
Te has infravalorado y eso no es ninguna tragedia. Que hayas demostrado ser mejor, más inteligente y más fuerte de lo que nadie se esperaba, es un triunfo.
***
La vida es un libro y hay mil páginas que aún no he leído. Las querría leer contigo, tantas como puedas, antes de morir.
viernes, 12 de febrero de 2021
La mujer perfecta de J.P. Delaney
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Al final del camino de Silvia Santos
lunes, 30 de noviembre de 2020
Play Dead/ Sin un adiós de Harlan Coben
Es la primera vez que leo algo del autor. No lo conocía. A decir verdad, me hice con el libro en una tienda de segunda mano. El argumento me llamó poderosamente y supe que tenía que leerlo.
Los personajes están meticulosamente trabajados, desde la fuerte mujer de negocios que es Laura y que cambia por completo al conocer a David, quien pasa a ser todo su mundo; pasando por su amiga Serita, con su manida frase "¿Quién es tu mejor amiga?" o el banquero de buen corazón que se debate entre seguir las normas o a su corazón. Además, el autor nos ha dibujado también a malos malísimos y malos menos malos, como Stan el hermano de David, a quien iremos descubriendo bajo todas esas capas de hombre despreciable.
El argumento parece sencillo a primera vista, pero la mayoría de los personajes guardan secretos y eso hace que sus relaciones sean más difíciles de sobrellevar. Junto a Laura, una mujer de fuerte carácter, iremos desmenuzando todas las pistas relacionadas con la muerte de su marido que, sin embargo, en lugar de llevarle al asesino le llevan a descubrir una serie de secretos familiares que jamás creyó imposibles. Por otro lado, iremos leyendo extractos de la vida de Laura junto a David para conocer más de cada uno y su vida en común.
Si hay una cosa que me ha sorprendido bastante es que haya un detalle demasiado fácil de descubrir. Me imagino que el autor contaba con ello para que nosotros los lectores nos interesemos en cómo va a ser revelado eso que sabemos y, mientras, nos va dando detalles del pasado y del presente que aunque parecen inconexos, en la parte final del libro irán ocupando su sitio en el puzle.
El autor ha conseguido que el desenlace se desarrolle durante varias páginas, manteniéndome al filo de la silla aún sabiendo ya quién era el asesino y su motivación.
No puedo dejar de recomendaros esta novela que me ha tenido en vilo durante varios días y que ha sido una grata sorpresa. Un pajarito me ha dicho que esta novela salió publicada en español gracias a RBA en 2018 con el título de Sin Un Adiós.
lunes, 26 de octubre de 2020
El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness
Hacía tiempo que no leía un libro de brujas. Más exactamente dos años. Leí el primero de la trilogía de brujas de Anne Rice que, aunque algo pesado por las biografías de la familia de la protagonista también me gustó bastante porque hablaba de un poder lejos de pociones y hechizos, el poder de la mente. En este caso, este libro da un paso más allá.
El descubrimiento de las brujas me ha enamorado de principio a fin. No hay un solo momento en el que puedas aburrirte y todo tiene un objetivo en la historia. Me ha resultado bastante original que se mezclen en una misma historia brujas y vampiros, algo que no leía desde Crónicas Vampíricas.
A lo largo del libro conoceremos el misterio que encierra un libro que persiguen brujas, vampiros y damones y cómo se van manifestando los poderes de Diana que, en un principio, la protagonista creía inexistentes.
Iremos conociendo más en profundidad su pasado y el de Matthew y hasta donde están dispuestos a llegar los diferentes clanes para hacerse con el libro (esta parte me ha resultado muy triste y ciertamente dura). Los diferentes poderes que manifiesta Diana son bastante originales, aún tratandose de los elementos de la naturaleza y que ya deberíamos habernos imaginado.
Este primer libro es bastante introductorio a toda la historia que se va a desarrollar y nos pone en antecedentes para que conozcamos los diferentes bandos de la batalla porque estoy segura de que habrá una.
¿Y ese final? Ese final ha sido épico para mí porque no me imaginaba que las brujas tuvieran ese poder, cosa que a mí me fascina. El cliffhanger es demasiado excitante como para no ir en busca del segundo libro yaaa.
martes, 7 de julio de 2020
Encerrados de Megan Goldin
La historia parece bastante sencilla pero, como un iceberg, oculta mucho más bajo su superficie. El libro está narrado en dos tiempos que se alternan en cada capítulo: en el presente, en el ascensor y en el pasado, en la vida de Sara Hall.
Poco a poco, con las perspectivas tanto de Sara en primera persona como del narrador en tercera que nos habla de los ejecutivos que participan en el escape room, iremos conociendo a cada uno de los personajes y descubriendo qué papel ocupan en la historia.
Me ha parecido un libro ciertamente duro, muy verosímil y que algunas veces me ha tocado la fibra. Según iba leyendo, me iba imaginando la historia en mi cabeza como si de una película se tratase. La pluma de la autora ha contribuido mucho a ello, su sencillez y su forma directa de contar las cosas sin andarse con rodeos.
En esta historia no solo vemos a personajes blancos o negros, sino también grises, que al no hacer nada también están contribuyendo a destruir la vida de nuestra protagonista.
El libro se toma su tiempo en irnos enseñando los motivos ocultos del escape room pero, de otra manera, no entenderíamos ni podríamos ponernos en la piel de estos personajes, algo que sí logramos conociendo sus vivencias y poniéndonos en su piel.
El final me ha parecido brillante y ha logrado sacarme una sonrisa después de haber "sufrido" los sinsabores de la protagonista y los participantes del escape.
Es una historia muy recomendable, original (por introducir el tema del escape room) y que te hace pensar lo ruin y cruel que puede llegar a ser el ser humano para conseguir el éxito en la vida.
viernes, 29 de mayo de 2020
Cazadores de Sombras: #3 Ciudad de cristal de Cassandra Clare
Esta autora es un suma y sigue. Si los dos primeros libros de la saga me conquistaron, este no ha sido menos. Acción, intriga y romance a raudales.
Es una historia que te engancha tanto que te va dando pena que termine cuando apenas te quedan 50 páginas. Estoy segura de que releeré estos libros con el tiempo. Se están convirtiendo en otra de mis sagas favoritas.
Clary no es solo una cara bonita, lucha por lo que quiere y no se detiene ante nada. Sí, tiene miedo como la mayoría de gente, pero no impide que eso la detenga. Es por eso que me gusta tanto. En cuanto a Jace, me recuerda a otros personajes literarios como Damon (Crónicas Vampíricas) o Daemon (Lux de Jennifer L.Armentrout). Es un chico sexy, descarado y que te vuelve loca hasta la médula. Y el hecho de que ambos sean hermanos me hizo sufrir bastante.
La trama es estupenda puesto que además de permitirnos conocer nuevos escenarios de los cazadores de sombras, también conozcamos nuevos personajes que tendrán mucho que ver en un giro inesperado de acontecimientos. Uno que ya venía de lejos y que nadie se esperaba. Ni siquiera yo.
Además, veremos cómo la idea de Valentine de una raza "aria" de cazadores de sombras llevará consigo más muertes y dolor. La unión hace la fuerza y los cazadores tendrán que estar más unidos que nunca si quieren acabar con su enemigo.
Ese final ha sido lo mejor de la historia y lo que me ha hecho sonreír de oreja a oreja.
viernes, 13 de marzo de 2020
Heroínas de VV.AA.
- Elia Barceló: Me ha parecido una historia bastante curiosa sobre lo lejos que puede llegar una persona a la que todo el mundo menosprecia (astronauta) y el giro que ha terminado dando ha sido bastante inesperado, pero perfecto para mi gusto.
- Espido Freire: A esta autora la conocí gracias a "La flor del norte", un libro que me atrajo poderosamente desde el principio. El relato se centra en un pueblo en medio de una guerra y todo lo que sus mujeres han tenido y tienen que pasar. Es una historia bastante dura, que te hace darte cuenta de lo bien que vivimos en Europa y de cómo otros países lo están pasando.
- Luz Gabás: Es una historia llevada al máximo exponente para que nos demos cuenta de que las leyes están por algo y no debemos sobrepasarlas.
- Arturo González-Campos: Es un relato en el que se ha cometido un crimen y la sospechosa parece que está a punto de salir impune. Bastante sorprendente el giro de los acontecimientos y lo que de verdad ha ocurrido.
- Alaitz Leceaga: Una historia de la que no puedo decir gran cosa sin destriparla, pero que me ha encantado. Iría a la par de la de Luz Gabás.
- Manel Loureiro: A Manel lo descubrí hace varios años gracias a "El último pasajero", una novela de terror que nada tiene que ver con zombis. En este relato, nos trae a no-muertos que terminarán siendo el telón de fondo de una historia mucho más desoladora.
- Raquel Martos: Nos trae una historia contada con un punto de ironía en el que a una mujer parece perseguirla la mala suerte durante toda su vida hasta que ocurre algo que la obligará a tomar las riendas de su vida si quiere seguir respirando.
- Jose María Merino: Un relato al más puro Shutter Island u Origen donde se nos narran unos hechos y al final se nos planteará la duda.
- Bárbara Montes: O como una de las canciones de Anatomía de Grey: How to save a life. Es una historia que te pone los pelos de punta. Nos enseña las dos caras de una misma moneda: el ser humano. Una cara: el mundo se va por el desagüe. La otra: aún hay esperanza.
- César Pérez Gellida: Lo descubrí con su primer libro "Memento Mori" y no me convenció demasiado por lo que le dejé de lado. Sin embargo, este relato me ha hecho replantearme leerlo de nuevo. Es el mejor de los 14 para mi gusto. Describe el mayor de los horrores, un genocidio en El Congo y nos traslada varios años después a Italia, donde sus protagonistas volverán a encontrarse una vez más.
- Blas Ruiz Grau: La historia comienza muy interesante aunque luego para mi gusto pierde fuelle porque el recurso que usa está muy usado ya. Sin embargo, es triste y bonita como la mayoría del libro.
- Karina Sainz Borgo: Es una historia en la que puede decirse que no hay un principio, desarrollo y fin, sino una exposición de hechos de la vida de una persona cualquiera en un trabajo cualquiera. La vida misma.
- Mikel Santiago: Me ha gustado mucho porque va muy de rollo paranormal, algo que me encanta. Puede que el relato sea un tanto manido (porque ya se ha escrito de todo en el género), pero está muy bien contado y me quedo con eso.
- Lorenzo Silva: Da la casualidad de que lo descubrí por sus libros del brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro. En concreto, La estrategia del agua que resultó siendo un libro bastante flojo para el resto de los que se hablan mil maravillas y que no niego sea así. Esta historia sorprende por la forma en que está narrada, una segunda persona muy poco común, pero muy bien utilizada para realzar la labor del Cuerpo de Policía en Delitos de Mujeres y Menores.
sábado, 7 de marzo de 2020
El cine en 100 preguntas de VV.AA.
Un compendio de la historia del cine, de lo que hay tras las cámaras y, lo más importante, de películas.
Como bien reza el título "El cine en 100 preguntas" es un libro dividido en 7 grandes apartados (historia del cine, lenguaje, géneros, oficios, la industria del cine, relación con otras artes y formas de consumo y relación con el espectador) que, a su vez, contienen 100 capítulos o preguntas bastante curiosas, pero que no solo nos dan una simple respuesta a esas preguntas sino que sirve de pretexto para darnos mucha más información en torno al tema.
El libro contiene, además, ilustraciones en blanco y negro y a color sobre portadas de películas, personas y objetos relacionados con el séptimo arte.
Muchos podríais pensar que se trata de una mini enciclopedia más sobre cine (no tengo con qué comparar pues este es el primer libro que leo sobre el tema), pero me ha parecido muy ameno en todo momento, nada denso y un libro que puede leerse tranquilamente porque cada pregunta es independiente de la anterior. Es más, puede usarse en cualquier momento como material de referencia por la gran y variada información que proporciona al lector.
Por poneros solo unos ejemplos os diré que he descubierto que hay documentales que pueden contar mentiras (falsos documentales como El juego de la guerra o La guerra de los mundos), que aumentó el número de matrículas en Arqueología tras el estreno de Indiana Jones en los ochenta o que hay vida más allá de las grandes películas y cineastas estadounidenses (tenemos una selección de lo mejor de cada continente).
lunes, 2 de marzo de 2020
Vulcano (Elohim #2) de Mariah Evans
Ya tenía ganas de leer esta segunda parte y no me ha decepcionado en absoluto. Al igual que en la primera parte (Poseidón), la autora nos adentra en un mundo donde mitología y cotidianeidad se dan la mano. Dioses y semidioses se mueven entre nosotros, sin que nadie lo sepa,tratando de salvar la Tierra.
Vulcano tiene acción, misterio y romanticismo. Lealtad, venganza y amistad. Además, nos muestra al detalle las ciudades por las que los dioses pasan con unas pinceladas de historia y arte haciéndonos sentir que estamos allí mismo.
He disfrutado mucho de la novela porque no se nos muestra a los dioses como seres altivos e inalcanzables, sino todo lo contrario. Muy cercanos y con sensaciones y sentimientos como los humanos. El pique entre amigos (Karan-Neil), la química entre Karan y Elin (la escena entre Elin y Clío es aún mejor que todas las que hay entre Karan y Elin y demuestra que ahí hay algo), el amigo que está siempre ahí cuando lo necesitas (Hermes) y la lealtad que se nos muestra a la hora de ocultar su secreto ante una persona que comienza a ser importante en la vida de uno son cosas que todos conocemos y jamás esperaríamos ver en estos personajes, sorprendiéndonos y ganándonos el corazón.
También me ha gustado mucho la aventura en la que se embarcan estos amigos desde el primer libro hasta el último para evitar que el destino del mundo libre caiga en las manos equivocadas y para ello tendrán que afrontar tres retos: uno por libro.
SPOILER... En el primero fue conseguir el tridente de Poseidón, en este segundo se trata del casco de Hades y en el tercero, el rayo de Zeus, tres objetos .que juntos pueden cambiar el transcurso de la historia
Hay un detalle gracioso que la autora ha incluido en la historia y que no he podido evitar soltar una carcajada cuando lo he leído:
—No es Vulcano, es Belenus, ¿cuántas veces tengo que repetirlo? —
preguntó abochornado mientras cogía una tostada que había en un plato
en medio de la mesa.
—¡Anda ya! Si lo pone hasta en la portada del libro: VULCANO —
bromeó Karan—. Venga, confiésalo…FIN DE SPOILER.
Sí que le sacaría dos puntos negativos al libro: 1. Tal vez se me haya escapado algo, pero no entiendo por qué Hermes no puede transportar unos libros (sí, los de la biblioteca) y sí una simple roca. Se supone que no puede transportar ningún objeto en general; 2. Le hace falta una última corrección pues ha habido momentos en que he tenido que parar a releer la misma frase por ausencia de comas.
La novela está llena de altibajos que hacen que el interés por esta no decaiga en ningún momento. Es una historia con todos los alicientes que cualquier lector puede esperar en una historia. Por eso os la recomiendo 100%.