Mostrando entradas con la etiqueta Sarah J. Maas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah J. Maas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

Una corte de alas y ruina (#3 Una corte de rosas y espinas) de Sarah J. Maas



Título: Una corte de alas y ruina
#3 Una corte de rosas y espinas
Autora: Sarah J. Maas
Tapa blanda, 672 páginas
Planeta, 2017


Argumento

Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar como sea las artimañas de Tamlin y el rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que recurrir al mortal juego del engaño... y un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a su mundo entero. La guerra se cierne sobre todos y habrá que elegir muy bien en quién confiar e incluso hallar aliados en sitios insospechados.


Reseña

Una cosa tengo clara y es que este libro es un gran cierre a la trilogía. Después de haberla leído entera, me quedo más con el segundo y tercer libros obviamente porque son una historia totalmente distinta y porque se salen de lo establecido. El primero ya sabemos que se centra en el retelling de La Bella y la Bestia y aunque tiene sus cosas, después de haber conocido a Rhys... Sí, es verdad que Rhys es el típico chico malo que nos enamora a todas, pero también que debajo de todas esas capas de acciones que nadie llega a entender tiene un gran corazón. 

Además, Feyre es una chica fuerte y luchadora que nos sorprende desde el primer libro y que nos demostrará que es algo más que una cara bonita. Me encanta que haya sido parte activa dentro de la trama y no solo en la parte romántica. Como podeis ver, se ha convertido en una de mis protagonistas favoritas junto a Katniss Everdeen, Tessa Gray o Diana Bishop.

En cuanto a seres mágicos, volvemos a encontrarnos con la Tejedora y el Tallador de Huesos y conocemos a Briaxis, personajes clave a lo largo de la historia y la batalla final. 

La forma de narrar de Sarah J Maas me ha encantado, recordándome en algunos momentos a Cassandra Clare por su forma de describir tan poética, de exprimirnos el corazón y aún así mantenernos expectantes hasta el final. 

La historia de este libro avanza algo despacio y el lector tiene que tomarse su tiempo pues en 672 páginas ocurren muchas cosas y cualquier detalle por nimio que parezca puede ser fundamental para el resto de la trama.

Sí que es verdad que ha habido un par de cosas que no me han convencido: la estancia de Feyre en Corte Primavera podía haber dado más de sí, el intento fallido de que sea un retelling de Blancanieves y lo desaprovechado que está Lucien en este libro. He disfrutado sobre todo de la segunda (donde conocemos otras cortes a través de las alianzas que Feyre y Rhysand tratarán de forjar) y la tercera parte (batalla final) del libro.

«Por las estrellas que escuchan y los sueños que se hacen realidad.» 

viernes, 3 de diciembre de 2021

Una corte de niebla y furia (#2 Una corte de rosas y espinas) de Sarah J. Maas

 


Autora: Sarah J. Maas
Título: Una corte de niebla y furia
#2 Una corte de rosas y espinas
Tapa blanda, 592 páginas
Planeta, 2016


Argumento

FEYRE ES INMORTAL.
DEBERÁ REPRIMIR SU CORAZÓN PARA SALVAR UN MUNDO PARTIDO EN DOS.

Tras rescatar a su amado Tamlin de la malvada reina Amarantha, Feyre regresa a la Corte Primavera con los poderes de una Alta Fae. Pero no consigue olvidar los crímenes que debió cometer para salvar al pueblo de Tamlin... ni el perverso pacto que cerró con Rhysand, el Alto Lord de la temible Corte Noche.
Mientras Feyre es arrastrada hacia el interior de la oscura red política y pasional de Rhysand, una guerra inminente acecha y un mal mucho más peligroso que cualquier reina amenaza con destruir todo lo que Feyre alguna vez intentó proteger. Ella deberá entonces enfrentarse a su pasado, aceptar sus nuevos dones y decidir su futuro.


Reseña

Si ya el primero me asustó por el volumen de páginas, este no era menos, pero tengo que reconocer que no le sobra ni una. Me encanta que el tema enemies to lovers esté tan bien hilado y vaya ocurriendo poco a poco entre los personajes, con sus situaciones de tensión y su coqueteo. Me he enamorado de Rhysand (Los que me conocéis ya sabéis que tengo debilidad por los chicos malos literarios), pero no s para menos. Debajo de todas esas capas de villano, tenemos a un personaje llevado por sus propias motivaciones para actuar cómo lo hace, pero que vistas desde lejos la gente no comprende.

En cuanto a los cambios que Feyre experimenta en su interior (sentimientos) en apenas dos meses, la autora nos ha explicado cómo la protagonista vive atormentada por lo que aún siente por Tamlin y lo que comienza a experimentar por Rhysand. Algo perfectamente normal. Pero lo que más me ha gustado es cómo Feyre nos cuenta cómo está su corazón y por qué sus sentimientos han cambiado en tan breve espacio de tiempo. Jamás me había sucedido con una novela romántica y eso que he leído muchas. Ni siquiera con Crónicas Vampíricas. Me ha parecido original y muy, muy verosímil.

Como me encanta que en un libro haya varias tramas y no solo la romántica, el tema de fantasía tampoco me ha defraudado (Al final, me voy a hacer una adicta a este género). Con una trama sin cerrar del anterior libro, vemos cómo Feyre se une a la Corte Noche para luchar en una guerra inminente que pondrá en jaque ambos lados del muro.

Conoceremos nuevos personajes y profundizaremos en otros que ya conocíamos del primer libro. Del grupo de amigos de amigos de Rhysand me quedo con Amren (una mujer poderosa que sabe lo que quiere) y Cassian (un hombre dividido entre un amor pasado y uno futuro).

En cuanto a la miniaventura que el grupo ha experimentado me ha recordado un poco a las aventuras de Indiana Jones. Un objeto mágico, con incalculable valor y del que depende el destino del mundo, ha caído en malas manos y deben hacerse con él antes de que sea demasiado tarde.

El final, aunque abierto (como continuación para la tercera parte de la trilogía), me ha tenido en un puño y me ha parecido que no podía terminar mejor. Feyre ha prometido acabar con todos los que le han hecho daño a ella y los suyos y ese solo es el principio del final. Estoy deseando leer el tercero para descubrir cómo continúa y si la autora mantendrá el nivel de estos dos.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Una corte de rosas y espinas (#1 Una corte de rosas y espinas) de Sarah J. Maas


Autora: Sarah J. Maas
Título: Una corte de rosas y espinas
#1 Una corte de rosas y espinas
Tapa blanda, 456 páginas
Planeta, 2015



Argumento

Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta extraña tierra, y Feyre deberá encontrar la forma de detenerla o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre. 


Reseña

Lo primero de todo, me ha encantado y lo he disfrutado mucho, a pesar de que me había comido un par de spoilers hace tiempo.

No he leído muchos retelling hasta ahora, pero este basado en el cuento de Bella y Bestia me ha hecho disfrutar como una niña. Nuestra particular Bella, más conocida como Feyre, es una moderna Katniss que caza para que su familia y ella puedan subsistir. Conocemos de cerca a su padre y a sus hermanas, Elain y Nesta, un personaje con muchos claroscuros y al que, con el tiempo, llegaremos a entender.

A partir de aquí, los personajes que se nos muestran son muy Disney: o muy buenos o muy malos. Ninguno que tenga grises, a excepción de Nesta y Rhysand, uno de los altos fae que Feyre conocerá en su aventura.

Me ha gustado que la autora tomara el clásico y decidiera darle su propio estilo como, por ejemplo, que Feyre no sea una apasionada de los libros, sino de la pintura y que, en lugar de personas transformadas en objetos, estas lleven máscaras así como el final.

Me ha encantado el hecho de que la propia Feyre haya roto el cliché de damisela en apuros durante toda la historia, sobre todo, al final. Ha demostrado durante todo el libro una gran fortaleza, valentía y, por supuesto, un profundo sentimiento creciendo dentro de ella que me ha permitido grandes momentos de salseo.

En cuanto al personaje de Rhysand, a pesar de su breve aparición, ha dejado una huella en mi corazón y sé que en el siguiente libro va a dar mucho que hablar, por lo que estoy deseando continuar con la saga.

¿Qué por qué le he dado un 4/5 si me ha gustado tanto? Porque comparada con Cazadores de sombras a la que di un 5/5, no llega a su nivel de complejidad en cuanto a cantidad y calidad de personajes, así como de trama.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails