Autora: Silvia Santos
Título: Al final del camino
ebook, 456 páginas
Editorial Caligrama, 2020
Argumento
Escocia, 1901. Un nuevo hogar la espera tras ser abandonada. Las puertas de Abbey Leven se abren para encerrarla durante mucho tiempo, sobrevivir se vuelve complicado y absurdo, pero su mundo se llena de valientes, tiene mucho que aprender mientras sus emociones buscan orden. El primer viaje lo cambia todo y aparece en su camino aquello que llaman amor; siempre se negó a creer en él y ahora no tiene más remedio que aceptarlo y rendirse. Un aliento lleno de vida para respirar cada mañana.
El destino trabaja en su contra con fuerza, pero no tiene pensado rendirse, sigue adelante siempre. Los pasos que da la llevan a tocar la guerra muy de cerca, es el momento en el que madura a pasos agigantados y toma, sin titubeos, las decisiones que hacen cambiar su vida y alejarse de todo.
Reseña
Para ser de los últimos libros en leer este año, "Al final del camino" ha sido toda una revelación. Se trata de una historia que transcurre a lo largo de varios años en la que nuestra protagonista, Elizabeth, recorrerá entre otros sitios, Aberdeen, Cardiff, Cork, Southampton y las Highlands mostrándonos los lugares de interés de cada zona, sus costumbres y su gastronomía. Esto demuestra el gran trabajo de documentación que la autora ha realizado.
Ubicada en Escocia en 1901, veremos las penurias de la gente y hechos tan destacables como el hundimiento del Titanic o la I Guerra Mundial. He disfrutado mucho de la historia y de los sinsabores a los que se ve sometida la protagonista. Descubrimos que la vida no era nada fácil en la Escocia de principios de siglo XX y mucho menos para una mujer.
El único "fallo" que le he visto al libro ha sido que no está dividido en capítulos (aunque sí dispone de separaciones que permiten tomar un descanso de la lectura) y que hay escasas referencias de la época en que se basa durante las 100 primeras páginas, por lo que hay que leer de forma muy detenida.
En cuanto a Elizabeth, descubriremos tanto sobre su vida personal (nos enterneceremos y sufriremos junto a ella) como profesional (donde estaremos en contacto con el lado más pobre y sórdido de la sociedad).
Hay varios personajes secundarios que destacan a pesar de la brevedad de su paso por la historia pero con el que me quedo de todos es con Nina. Una mujer, pobre e ignorante, que no lo ha tenido fácil y que guarda un oscuro secreto en la mansión donde trabaja.
En conclusión, es una novela histórica que no debéis dejar pasar si os gustan las ambientaciones en Escocia e Irlanda y disfrutáis de personajes que luchan a pesar de las adversidades.
Frases
Quédate un día más y volveré a reclamarte de nuevo cada vez que la luna se abra paso entre la oscuridad.
*
Tiene ese poder que sobrepasa el papel y cualquier distancia.
*
Dejar algo cuando no quieres es sentir que te arrancan una parte de ti.
*
Supongo que la vida es así: Si no esperas nada, no te pueden defraudar.
Entrevista
(extraída de la web de la editorial)
1.¿Cuándo y por qué comenzaste a escribir?
Desde pequeña he sentido la necesidad de anotar pensamientos y emociones, que en aquella época eran sólo para mi. Ahora me atrevo a compartir parte de esa libertad que nunca me ha abandonado.
2.¿De qué trata Al final del camino?
Es una novela con muchos sentimientos. Una joven que aprende de sus errores y de sus aciertos. Todo su mundo cambia después de su viaje a Cork, nada vuelve a ser igual. Ríe, llora, ama…,vive con mucha intensidad. Aparece un aliento en forma de carta con el que respira profundamente cada mañana. Todo cambia.
3.¿Quiénes son los protagonistas y con qué características los has creado?
Dos hermanos que se adoran, se cuidan y nunca se abandonan. Los demás personajes van apareciendo en su vida por casualidad o destino, la mayor parte de ellos dejan huellas que no quieren borrar y algunos nunca debieron estar.
4.Al final del camino es una obra sucedida a principios del siglo XX, ¿en qué lugares transcurre la historia?
Comienza en Aberdeen, una pequeña ciudad de Escocia, donde la joven permanece toda su juventud. Un evento importante que no se quiere perder la obliga a salir de esa tierra y viaja hasta Irlanda. El trayecto es largo, visita otras ciudades y descubre muchas cosas que no puede olvidar.
5.¿En qué te inspiras para crear los personajes y los escenarios?
Intento ser ella y desde ese punto todo fluye. Pretendo ver con sus ojos y creamos una historia juntas. Suena más raro de lo que es, lo reconozco.
6.¿Qué temas pueblan el trasfondo de la obra?
Niños abandonados, pobreza, amor, clase alta, Primera Guerra Mundial, hospitales mentales.
7.¿Qué hace de esta una novela única?
El conjunto de la novela, es mucho más que una historia de amor. Es ella, que no piensa detenerse, con sus lentos andares hace un mundo mejor a su paso.
8.¿Qué te gustaría conseguir en el lector?
Ojalá puedan ver también a través de sus ojos para vivir su historia con toda la intensidad.
9.¿Qué temas de la obra podrían estar ligados a la actualidad?
La desigualdad social, el poder del dinero, el menosprecio y desinterés de los más desfavorecidos.
10.¿Cómo recomendarías tu libro a alguien?
Pesadillas de una vida pasada, un secreto inconfesable y un olor a sangre difícil de borrar.
11.¿Qué aspectos de la trama y del estilo narrativo crees que podrían enganchar al lector?
Todo va enlazándose y a un ritmo rápido, sin demasiadas florituras.
12.¿Suele servirte algún método de trabajo, sigues algún horario o escribes cuando sientes la necesidad?
Prefiero la tranquilidad de la noche.
13.¿Qué aspectos de tu vida te han podido marcar como escritora?
Supongo que todos. La vida es un método constante de aprendizaje y me alegro que así sea.
14.¿Alguna anécdota a resaltar relacionada con el proceso creativo de Al final del camino?
Cuando iba por la mitad, más o menos, me planteé abandonar, pensé que no sería una buena historia para publicar, y algo me impulsó a continuar y terminarla. Me alegro de lo que he conseguido.
15.¿Cómo valoras el proceso de edición?
Me gusta poder formar parte del proceso y tener voz para decidir.
16. Termina la fase: Caligrama es… mi mejor plan de edición.
Preguntas ráfaga
EL ÚLTIMO LIBRO QUE TE HA GUSTADO: Descubriendo a Silvia, de Elisabet Benavent.
UN LIBRO QUE QUIERAS LEER: La sinfonía del tiempo, de Álvaro Arbina.
UNA CANCIÓN COMO BANDA SONORA DE TU OBRA: Kiss the rain, Yiruma.
UN AUTOR PREFERIDO: Arthur Golden.
UNA AUTORA PREFERIDA: Nalini Singh.
UNA FRASE DE TU LIBRO AL FINAL DEL CAMINO: «¿Crees que el cielo volverá a ser nuestro?»
No hay comentarios:
Publicar un comentario