Autor: Raymond Chandler
Título: El sueño eterno
#1 Philip Marlowe
368 páginas, tapa blanda
Debolsillo, 2013
1ª publicación: 1939
Argumento
¿Serías capaz de resolver un misterioso caso de amenaza de muerte entre la alta sociedad de Hollywood?.
Acompaña al detective Philip Marlowe, el detective más célebre del siglo XX, en este complejo caso.
El detective Philip Marlowe se enfrenta a un caso que promete ser sencillo: el viejo general Sternwood, paralítico y extremadamente rico, ha recibido una nota de chantaje que concierne a su hija menor, la salvaje Carmen.
Recorriendo la ciudad desde su despacho en Hollywood Boulevard hasta las mansiones de los barrios residenciales, Marlowe deberá adentrarse en un laberinto de perversidad cada vez más oscuro. Esta edición reúne también los dos relatos pulp, publicados en la revista Black Mask, que Chandler canibalizó para escribir la novela: Asesino bajo la lluvia (1935) y El telón (1936).
Reseña
Chandler es considerado uno de los grandes representantes de la novela negra. Su personaje recurrente, Philip Marlowe, es uno de los detectives privados más conocidos de la literatura y, debido a sus múltiples adaptaciones a la gran pantalla, también del cine.
Tras el divorcio de sus padres, Chandler se crió con su madre en Inglaterra, y asistió al Dunwich College de Londres, si bien parte de su educación también transcurrió en Alemania y en Francia. Tras una breve experiencia como funcionario del gobierno británico, se dedicó al periodismo, colaborando con publicaciones como el London Daily Express y la Bristol Western Gazette.
Antes de volver a Estados Unidos en 1912 ya había publicado 27 poemas y su primer relato, The Rose Leaf Romance. Tras titularse como contable, se alistó en las Fuerzas Expedicionarias Canadienses para luchar en Francia en la Primera Guerra Mundial. Terminada la guerra, se casó con Cissy Hurlburt, 18 años mayor que él, y se dedicó de lleno a la escritura de relatos pulp, desarrollando un estilo propio que se diferenciaba de otros escritores del género negro.
Chandler no publicó su primera novela hasta los 51 años, y posteriormente se dedicó también al guion para adaptar sus propias obras al cine. Tras la muerte de su esposa, y aunque tuvo otras amantes, cayó en una depresión y empeoró su condición de alcohólico, falleciendo finalmente en 1959.
De entre su obra habría que destacar títulos como El sueño eterno, La dama del lago o El largo adiós, sin olvidar su labor en guiones como Perdición, La dalia azul o Extraños en un tren. (Extraído de Lecturalia)
Era la primera vez que leía algo de este autor y, según avanzaba en su lectura, había cosas que me conquistaban de su forma de escribir, pero otras que me echaban para atrás de leer cualquier otro libro del autor, pero empecemos por el principio.
Raymond Chandler nos trae al detective privado por antonomasia, con perdón de El halcón maltés. En este libro, descubrimos una cuidada descripción de cada lugar que el protagonista visita y de la gente con la que se cruza y los diálogos son de lo mejorcito, pero, en cuanto a la trama, me iba perdiendo cada vez más. No sabía si era yo o era el libro. Por suerte, he leído otras reseñas y me alegra saber que no he sido la única.
Philip Marlowe es contratado por el cabeza de una acaudalada e importante familia para quitarse de en medio a un chantajista. Durante la investigación, se producen dos asesinatos que hacen que Marlowe quiera seguir investigando, a pesar de que todos los de su alrededor, incluido su cliente, le pidan que lo deje como está. Caso resuelto. Pues no.
Marlowe es cabezota como él solo y decide seguir indagando. Es así como logra llegar hasta el final, aún a riesgo de su propia vida. Es justo cuando la novela está a punto de terminar que se atan los cabos y todo queda claro.
Reconozco que he leído/visto pocas historias de novela negra y las que he visto han sido con el típico detective abandonado y borracho por lo que este otro, el de Chandler, me sorprendió bastante desde el principio:
Iba bien arreglado, limpio, afeitado y sobrio y no me importaba nada que lo notase todo el mundo. Era sin duda lo que debe ser un detective privado bien vestido. Me disponía a visitar a cuatro millones de dólares.
Como curiosidad, os diré que según estaba leyendo el libro descubrí que había una película con el mismo título e investigué. Sí, es una adaptación de la historia con Humphrey Bogart y Lauren Bacall como protagonistas y en donde la historia cambia en un par de pinceladas, sin alterar la propia trama, pues "la nebulosa" del libro se mantiene en la historia y lo único que no queda claro es quien mata a Taylor. Una anécdota a la que no supieron responder ni los guionistas ni el propio autor, quien había colaborado con ellos.
Por último, deciros que esta es la primera novela de una saga de novela negra protagonizada por este detective. Teniendo en cuenta el caos que ha sido leer esta primera historia, no tengo nada claro si leeré el resto. Eso solo lo sabréis, si seguís al otro lado ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario