Título: El hombre duplicado
Autor: Jose Saramago
380 páginas, tapa blanda
1ª publicación en 2002
Punto de Lectura, 2004
A R G U M E N T O
¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago, explorando de nuevo las profundidades del alma, plantea en El hombre duplicado. ¿Cómo saber quiénes somos? ¿En qué consiste la identidad? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podemos asumir que nuestra voz, nuestros rasgos, hasta la mínima marca distintiva, se repitan en otra persona? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen? Innovando frente a las convenciones de la novela, Saramago convierte la voz narradora en sujeto activo, en un juego metaliterario que pone al servicio de la historia y que va mucho más allá de las rupturas estrictamente formales. Una novela que se lee con la avidez de un relato de intriga pero que nos sumerge en las cuestiones esenciales de la vida.
R E S E Ñ A
Este es el segundo libro que leo de José Saramago y comparado con el primero me ha resultado un poco agridulce. Tal vez porque cuando leí el primero ya me había visto la adaptación a película y me centré más en la historia y no en cómo estaba escrita.
En esta historia, sin embargo, aunque vi la película, lo hice hace años y no recordaba nada por lo que partía desde cero a diferencia de «Ensayo sobre la ceguera».
La forma de escribir de Saramago es bastante peculiar puesto que, dentro de un mundo real, nos plantea posibilidades nunca antes vívidas (que podrían incluirse dentro de la ciencia ficción) y nos muestra los actos del protagonista hasta sus últimas consecuencias, sin dejar de lado que el propio narrador nos vaya mostrando sus propias reflexiones de cuando en cuando.
Ha sido una historia que me ha tenido enganchada por momentos mientras que en otros se me hacía un poco pesada.
He dejado pasar un tiempo antes de hacer esta reseña para poder reflexionar sobre lo que me hizo sentir y mi opinión definitiva.
Creo que Saramago escribe sobre la singularidad de ser «humano» y nuestro comportamiento ante todo lo que nos rodea, clave para entender nuestra complejidad: cómo somos tan distintos unos de otros físicamente y, al mismo tiempo, somos tan parecidos psicológicamente: cómo disfrutamos de nuestra libertad, de ser únicos y de una vida más plena.
Aquí el protagonista se ve enfrentado a unos límites que le superan y que le harán salir de su zona de confort, aunque no precisamente para bien.
En resumidas cuentas, es una historia que te hace reflexionar y replantearte si tú tomarías las mismas decisiones que el protagonista o no.
Tanto la pluma de Saramago como las historias que cuenta, consiguen de alguna manera calar hondo en el lector y hacen que el libro se convierta en algo más que un mero entretenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario