Título: Rey blanco
Autor: Juan Gómez-Jurado
#3 Antonia Scott
Tapa dura, 528 páginas
Ediciones B, 2020
Argumento
ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.
-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.
-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.
EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO.
Reseña
Rey Blanco es el tercer tomo de la saga Antonia Scott.
Una de las primeras cositas que quiero destacar es que a lo largo del libro me he encontrado frases mimetizadas con la novela que son letras de canciones (Duncan Dhu o Sabina, por ejemplo) y que me han sacado una sonrisa al descubrirlas.
En este libro por fin nos enfrentamos a los villanos del primer tomo, con una serie de pruebas que pondrán tanto Antonia como a Jon en jaque.
Conoceremos un oscuro secreto que el propio Mentor guardaba y que regresará para pasarle factura.
Sobre Antonia y Jon, me ha gustado que profundizase en sus sentimientos y que los llegáramos a conocer mucho más.
En cuanto a Jon, me gusta su ironía, pero en este caso creo que ha sido algo reiterada y en algunos momentos no encontraba su lugar.
Al igual que en los dos anteriores libros se repite el hecho de narrar un detalle que luego sea compartido de nuevo en diálogo por alguno de los personajes. Es algo que se me hacía pesado y que alargaba innecesariamente la historia.
A veinte páginas del final ocurrió algo que inevitablemente me recordó a cierta escena de los libros y la serie de Sherlock. Habrá quien piense que se trató de un plagio, otros de un tributo al mismo. Me ha recordado en cierta manera a las películas de los últimos años donde se rinde tributo a todo lo ochentero y noventero, así que quiero pensar que se trata de un guiño a una gran obra del género.
En resumidas cuentas, es una trilogía que he disfrutado, aunque ha tardado en calarme (mis favoritos por orden: Loba Negra, Rey Blanco y Reina Roja) y no puedo decir que haya resultado ni original ni sorprendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario