Título: El mundo sumergido
Autor: James G. Ballard
Minotauro, 2002
1ª edición en 1962
tapa blanda, 224 págs.
Argumento
Mares, pantanos y lagunas cubren la mayor parte de la Tierra. El aumento de la temperatura ha propiciado un clima tropical, de manera que la flora y la fauna proliferan de forma extraordinaria y el mundo parece volver al Triásico. Los pocos humanos deben desplazarse en embarcaciones y sobrevivir con los escasos restos de la civilización que pueden encontrar en los pisos más altos de los rascacielos ahora sumergidos. Viven continuamente amenazados por animales, insectos y enfermedades, que ahora son difíciles de combatir. En este mundo, Kerans intenta sobrevivir, aunque en muchas veces parece más el aliado que el enemigo de una naturaleza que intenta eliminar al hombre. Sin embargo, más allá de la aventura, el desarrollo psicológico de los personajes encuentra su reflejo en imágenes maravillosas y sorprendentes, pues la lucha se plantea también dentro de cada persona y entre ellas porque el infortunio común no es obstáculo para seguir con envidias, rivalidades y egoísmos.
Reseña
A pesar de lo corto que es el libro, me ha costado mucho terminarlo y es sobre todo porque la acción se concentra en la segunda mitad del libro y algunas de las descripciones son bastante enrevesadas y densas para mi gusto.
Entiendo al personaje, Kerans, que no ha conocido nada más y tener que adaptarse a vivir a algo completamente desconocido para él es aterrador, pero no estoy de acuerdo con sus decisiones, sobre todo, cuando sabe que está arriesgando la vida por nada. Es totalmente incoherente para mí.
Más absurda aún es su actitud al final del libro, casi como queriendo vengarse del maltrato recibido por parte de los piratas y que, contradice las normas del sentido común y del militar, haciendo que tenga que huir como un burdo criminal.
En cuanto al tema postapocalíptico, está muy bien planteado y extremadamente bien detallado en cuanto a flora y fauna que han surgido en un Londres sumergido. Creo que es lo que más he disfrutado realmente, al imaginarme las escenas según las iba leyendo: las inmersiones en el mar e ir descubriendo la ciudad, el pasear por sus calles como si nada, etc.
En líneas generales, no me ha desagradado pero tampoco es un libro que volvería a leer. En fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario