miércoles, 20 de abril de 2016

La estrategia del agua de Lorenzo Silva


Autor: Lorenzo Silva
Título: La estrategia del agua
#6 Bevilacqua y Chamorro
Editorial Destino
Tapa blanda, 384 páginas


Argumento

Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada.

Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso?

Una novela sobre los claroscuros de las relaciones, sobre los errores y aciertos de los jueces, sobre los vericuetos de la moderna investigación policial, sobre las injusticias que provocan las leyes y sobre el mal, que a menudo está entre lo que tenemos más cerca, incluso entre lo que un día amamos.


Reseña


Autor español, Lorenzo Silva cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, tras lo que trabajó durante varios años como asesor y auditor, especializado en el mundo de la empresa.

Desde 1980, alternó su actividad profesional con la escritura, publicando su primera novela en 1995. Desde entonces ha firmado más de cincuenta libros entre novelas, libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, así como varios ensayos.

Silva es conocido para el gran público por sus libros de novela negra, sobre todo los protagonizados por la pareja de la Guardia Civil, Bevilacqua y Chamorro. En esta serie podemos encontrar sus títulos más conocidos, como son El alquimista impaciente –Premio Nadal del 2000-, La flaqueza del Bolchevique –adaptada al cine-, y La marca del meridiano –Premio Planeta de 2012-.

Es colaborador de varios medios de comunicación, como El Mundo, ABC o El País, y se muestra muy activo en redes sociales como Twitter.


Lo primero que tengo que destacar de este libro es que aunque esté catalogado como novela negra, se aleja bastante de las características de este tipo de novela. Profundiza más en temas sociales que están muy de actualidad para hacernos pensar y concienciarnos de lo que está ocurriendo.

En cuanto a la evolución de los personajes, no he descubierto demasiado. Tal vez sea porque se trata del sexto libro de una saga literaria. La gente que ha leído toda la saga me ha comentado que sí se nota una evolución en la relación de la pareja de la Guardia Civil.

Llevaba tiempo queriendo leer algo de este autor pero creo que esta no ha sido la mejor forma de empezar. El libro no me ha convencido demasiado.

***OJO SPOILER***

El principio promete mucho. Nos muestra un escenario, una víctima y un posible sospechoso. Sin embargo, a medida que avanza el libro lo único que se muestra como interesante es el método de trabajo y la forma coloquial con que se tratan guardias civiles, policías y jueces. La historia se desinfla al comprobarse que no hay ningún giro argumental y lo que vemos es lo que realmente es.

Oscar, un hombre que se cruzó con Montse, la mujer equivocada y a la que engañarla le costó la vida.

El título hace referencia a uno de los libros de la víctima escrito por Epicteto, el cual habla de cómo hacer frente al enemigo (su ex mujer, quién le hacía la vida imposible) siendo como el agua. Mostrando que nada le afecta.

Al parecer, los libros funcionaron porque Montse sentía tanta inquina por él y la mujer por la que le había dejado, inferior a ella a todas luces, que decidió contratar a alguien para que lo matara.

Bevilacqua se muestra desganado después de haber perdido una causa en la que trabajó varios años. El sistema no funciona, en sus palabras. Su compañera Chamorro le hará ver que el muerto no tiene la culpa y entre ambos conseguirán las pruebas necesarias para meter entre rejas a todos los culpables.

Me han gustado un personaje secundario como es Arnau. El pobre es un novato al que Bevilacqua le tiene a prueba de forma constante y le hace la puñeta llamándole por cualquier nombre existente o inventado excepto por el suyo: Juan. Es solo al final del libro cuando le llama dos veces por su nombre y elogia su trabajo.

El resto de personajes son muy simples. Los buenos como ya dije son muy buenos y los malos son muy malos. No hay grises como podría esperarse en este tipo de novelas lo que me ha llevado a decepción.

Como digo, una historia que podría haber dado para mucho y que se ha quedado en agua de borrajas.

De esta misma saga me han recomendado La marca del meridiano, que recibió muchos elogios y algún que otro premio. Más adelante, volveré a intentarlo y espero que esta vez me saque una sonrisa cuando termine su lectura.

Como veis, no es una lectura que pueda recomendar. Y sí, aunque sea parte de una saga, es recomendable leerla desde el principio para ver la relación de la pareja de la Guardia Civil y el caso que se menciona al principio de la historia.

1 comentario:

  1. Pues a mi este libro es de los que mas me gusta de la saga. De hecho casi me lo ventile del tiron en un viaje en tren.

    Saludos

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails