martes, 19 de enero de 2016

El último encuentro de Sándor Márai


Autor: Sándor Márai
Título: El último encuentro
Tapa blanda, 192 páginas
Salamandra, 2001
(Publicado por 1ª vez en 1942)


Argumento

La búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporte ético imprescindible para sobrellevar el transcurso de una vida, está en el centro de esta novela magistral, que tras permanecer en el olvido durante más de cincuenta años fue rescatada por la prestigiosa editorial italiana Adelphi y se colocó rápidamente en el primer puesto de las listas de libros más vendidos de Italia. La tremenda exactitud de su prosa, apenas atemperada con un barniz de refinada melancolía, unida a la vigencia de sus propuestas morales, sitúa a Sándor Márai entre los grandes escritores europeos de este siglo. Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto.
El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad. Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer. La tensión aumenta, línea tras línea, hasta que se hace casi insoportable, pero la prosa continúa, implacable, precisa, fiel reflejo del empeño de los protagonistas por hurgar hasta en lo más recóndito de sus almas, allí donde se encuentran esas verdades cuyo descubrimiento provoca, al mismo tiempo, un insoslayable dolor y un incontenible impulso vital.


Reseña


Periodista y escritor húngaro, Sándor Márai nació en Kassa el 11 de abril de 1900. Está considerado como uno de los grandes escritores en lengua húngara de todos los tiempos y una de las figuras claves en la literatura europea de entreguerras.

Tras iniciar su carrera escribiendo en alemán, Márai decidió usar su lengua natal para desarrollar su obra literaria, en la que destacó, además de en la narrativa, en la poesía, la dramaturgia y la crónica periodística.

De estilo realista y descarnado, se le comparó con Mann y Zweig, disfrutando de gran éxito en toda Europa durante los años 30. Tras la Guerra Mundial, en la que se posicionó claramente en contra de los movimientos fascistas, y debido al auge del comunismo en Hungría, cuyo gobierno lo consideró demasiado burgués, Márai tuvo que exiliarse en Estados Unidos. 

De entre su obra habría que destacar obras como El último encuentro o La herencia de Eszter, aunque sus diarios y memorias resultan indispensables para conocer la Hungría invadida por alemanes o soviéticos, como en Confesiones de un burgués.

Sándor Márai se suicidó en San Diego el 22 de febrero de 1989 (extraído de la web Lecturalia).



El principio de la historia se hizo un poco pesada. No fue hasta que el susodicho encuentro empezó que la historia se fue desvelando poco a poco. El libro va atrapando en la historia haciendo que el lector quiera descubrir cuál es el secreto entre ambos interlocutores. El final ha sido algo agridulce.

Me explicaré por partes. El protagonista, el general, está muy bien definido. Es un hombre que ha sido educado con unas normas y reglas que siempre ha respetado. Ha vivido al límite. Tuvo una única y fuerte amistad con Konrad y se casó con Kristina, su amor. Es una persona "noble" que no ha hecho mal alguno y se pasa la vida obsesionado por algo que ocurrió cuarenta años atrás.

El autor nos habla también del otro personaje, pero su conversación resulta escasa y nada importante. 

Las conclusiones del propio general son las que nos esclarecen sus pensamientos y sentimientos.

Y el secreto no resulta serlo tanto.

Es un libro que habla más de valores como la amistad y el amor y deja atrás cualquier posible intriga o venganza.

Las últimas líneas consiguen darle un broche exquisito para cerrar una historia tan trágica y solitaria para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails