jueves, 6 de noviembre de 2014

Los felices años 20 #4: Reseña de "Suave es la noche"


Autor: F. Scott Fitzgerald
Título: Suave es la noche
Tapa blanda, 472 páginas
Editorial Alfaguara, 2011


Argumento

Dick y Nicole Diver, una glamourosa pareja norteamericana, llegan a la Riviera francesa de los «felices años veinte», época en que allí se daba cita la beautiful people de todo el mundo. Son ricos, inteligentes, elegantes, irresistiblemente atractivos. Pero algo se oculta tras su aparente perfección: Nicole tiene un secreto, Dick una debilidad, y juntos se dirigen irremediablemente hacia las rocas contra las que su aventura parece abocada a estrellarse. Suave es la noche es una de las cumbres de la obra de Francis Scott Fitzgerald, una su novela más intensa y de mayor carga autobiográfica. En palabras de su esposa, Zelda, «hay mucho de su propia vida en este atormentado retrato de opulencia destructiva e idealismo malogrado.



Reseña


Escritor americano, Francis Scott Fitzgerald es uno de los mejores exponentes de la literatura norteamericana del siglo XX. Sus novelas, situadas en las décadas de 1920 y 30, están consideradas como auténticas obras maestras.

Miembro de la llamada Generación Perdida Americana, sus cinco novelas retratan un paisaje de personajes brillantes y efímeros, de juventud y también de desesperación. 

Scott Fitzgerald estudió en Saint Paul y no completó sus estudios universitarios, alistándose para luchar en la Primera Guerra Mundial, pese a que no llegó a luchar en ella. Su primera novela, escrita en estos primeros años, fue rechazada por distintas editoriales. No fue hasta después de su primer compromiso con Zelda Sayre que no logró vender A este lado del paraíso (1922).

Acuciado por su desenfadado estilo de vida, Scott Fitgerald no sólo escribía novelas, también su producción de cuentos fue muy importante, aunque por su necesidad de liquidez solía vender todos los derechos asociados a su producción literaria y, además, vivir de préstamos sobre futuros anticipos.

De ese modo fueron saliendo sus siguientes obras, Hermosos y malditos (1922), El Gran Gatsby (1925) -posiblemente su obra más conocida y adaptada al cine-, y Suave es la noche(1934). En 1921 se publicó el cuento El curioso caso de Benjamin Button, obra muy conocida en la actualidad gracias a la adaptación cinematográfica realizada en 2008.

A partir de mediados de los 30, Fitzgerald alterna su trabajo como guionista en Hollywood con la escritura de su novela El último magnate, que sería completada y publicada de manera póstuma tras su fallecimiento en 1940. (LECTURALIA)
*  *  *
Dicen que ésta es su mejor obra literaria y tal vez tengan razón. Una historia que rompe el desencanto y hechizo que tenemos creado sobre los años 20. Aquí el protagonista, el doctor Diver, sufre un cambio radical en su vida. Veremos como va transformándose a lo largo de la novela, de un hombre envidiado y de éxito a ser la sombra de lo que una vez fue y todo por culpa de dos mujeres. Una, con la que está casado y a la que llegó a querer durante algunos años y otra, la que le volvió a dar alas de enamorado, aún sin posibilidad de seguirla.

Fitzgerald hace una estupenda descripción de ambientes y personajes, pasando por lugares como la Riviera Francesa, Italia y Estados Unidos,

Ser demasiado ambicioso en la vida no es algo que haya acabado bien y si no que se lo digan al doctor Diver, quien termina enamorándose de una enferma mental y termina casándose con ella, por su dinero y con la expectativa de curarla. Un gran reto para cualquier médico. De lo que no se da cuenta es de que entrará en el camino de la autodestrucción lentamente.

La historia se ve primeramente reflejada a través de los ojos de Rosemary Boyt, una jovencita de 18 años que triunfa en el cine y cae perdidamente enamorada de Dick Diver. Nos retrata el glamour y encanto del matrimonio Diver y de la Riviera Francesa en los años 20.

Más tarde, leeremos la realidad descarnada a través de la realidad de Nicole, la mujer de Diver, quien sabe que su marido no la ama y comienza a sentir desprecio por todo lo que él dice, hace y representa. Necesita alguien que se preocupe de nuevo por ella y la guíe en su vida.

No es raro que muchos intenten comparar los personajes de "Suave es la Noche" con los de "El Gran Gatsby", sin embargo poco tienen en común. La primera habla de un amor que se terminó hace años y en la que los protagonistas han aguantado las apariencias hasta que un punto sin retorno les ha hecho darse cuenta de que necesitan ser felices de nuevo y lo que tienen no les basta. En cambio, la segunda habla de las apariencias por encima de todo y deja de lado el gran amor que Jay y Daisy vivieron una vez, puesto que Daisy también ama a su marido y comparte dos hijos con él.

La historia es agridulce por momentos pero os hará pasar una gran tarde. Prometido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails