Autor: Washington Irving
Título. La leyenda de Sleepy Hollow y otros cuentos de fantasmas
Gótica, 256 páginas
Editorial Valdemar, 2009
Primera publicación en 1819
Argumento

Se han reunido en este volumen los mejores y más representativos cuentos que Washington Irving aportó a la literatura fantástica: «Rip van Winkle», el hombre que quedó suspendido en el tiempo durante varios años; «La leyenda de Sleepy Hollow», la historia de un jinete sin cabeza que aterroriza a una tranquila población rural (pertenecientes a su magna obra The Sketch Book, 1920); «Leyenda de la rosa de la Alhambra» y «La leyenda del astrólogo árabe» (extraídos éstos de la citada Alhambra); «El espectro del novio», inspirado en una leyenda alemana, o «La aventura del estudiante alemán», un cuento ambientado en los días de la Revolución Francesa (que inspiró a Gautier el relato «La muerta enamorada»), son algunos de los cuentos que forman parte de esta antología.
Reseña
Todos o casi todos conocemos la historia sobre "La leyenda de Sleepy Hollow" ó el jinete sin cabeza. Sin embargo, pocos hemos tenido la oportunidad de disfrutar este magnífico relato de Washington Irving que mezcla las antiguas creencias de los holandeses asentados en América con historias de fantasmas.
La escritura del relato nos ofrece una amalgama de expresiones que han sobrevivido a nuestra época y otras que han quedado en desuso. Así como "hacer una higa" era sacar el dedo meñique, o ponersele a uno los pelos de punta era asustarse. Además, las palabras están colocadas de tal manera que parece que estemos leyendo más un poema que una historia corta.
A diferencia de como hago la mayoría de veces, había visto primero la película homónima, dirigida por Tim Burton, y ha sido ahora cuando he leído la historia. La película, cuyos protagonistas son Christina Ricci y Johnny Depp, parte de la base de la historia para luego terminar con una historia totalmente diferente y a la vez muy bien trabajada. En el libro, se juega con la doble relación morbo-miedo. Me explicaré. El ser humano es muy curioso por naturaleza y cuanto más extraño y paradójico es el tema, más le interesa, pero a la vez le causa temor. Esto se ve perfectamente reflejado en los personajes.
He disfrutado las descripciones, que sin ser pormenorizadas, y acompañadas de comparaciones muy bien ubicadas, hacen que el lector se imbuya más dentro de la historia. El autor utiliza frases extensas, de varias líneas, de forma hábil haciendo que el relato cobre vida propia. Además, se menciona a sí mismo en ciertos momentos de la historia y habla de Ichabod Crane como "el héroe de su relato". Otro ejemplo claro es éste:
"Mas no pretendo decir qué ocurrió en la entrevista que mantuvieron, pues debo señalar, en aras de la mayor sinceridad, que lo ignoro por completo..." (Aquí el autor se nos muestra no como el simple narrador que todo lo conoce sino como una tercera persona dentro del propio relato, que conoce algunas partes del mismo e ignora otras).
Fragmentos
"...no tienen los muertos mucho predicamento, que se diga, en las modernas ciudades que habitamos en nuestros días, pues apenas se quedan dormidos en su lecho de gusanos, ya abandonan la ciudad quienes los conocieron, llevados de avatares diversos y de afanes no menos distintos, por lo que, cuando los muertos salen de sus tumbas para iniciar sus nocturnas rondas, nadie a quien cursar una visita les queda..."
En Rip Van Winkle, predomina una cosa sobre todas las demás. Las descripciones que realiza Irving de los animales pareciendo personas y las personas pareciendo meros objetos. Matizadas y llenas de ejemplos que nos hacen llegar al conocer al personaje en profundidad.
El relato en sí, sin embargo, me ha parecido una historia bastante resumida. Tiene un principio y un desenlace pero no una evolución, como yo habría esperado. Ataja rápidamente al misterio de las montañas y deja el relato en suspenso. Con final abierto, algo que odio en según qué historias.
Fragmentos
"Lobo era tan valiente como cualquier otro animal que hubiera rastreado por los bosques. Pero, ¿qué coraje puede aguantar el eterno terror de una lengua femenina, que nada perdona? En cuanto Lobo entraba en la casa, toda su pelambre caía laciamente por los costados, metía el rabo entre las piernas, se deslizaba como si fuera culpable de algún terrible crimen y con el rabillo del ojo vigilaba a la señora Van Winkle; a la menor indicación de una escoba salía disparado hacia la puerta, aullando lastimeramente."
"...Nicolás Vedder, patriarca de la villa y dueño de la taberna, a cuya puerta estaba siempre sentado, desde la mañana hasta la noche, moviéndose solo lo estrictamente necesario para evitar el sol y quedar siempre bajo la protectora sombra de un árbol, con lo que los vecinos deducían la hora por su posición con tanta certidumbre como si fuera un reloj de sol..."
En La aventura de mi tío: Relato de un viajero, el autor vuelve a dejarnos con la miel en los labios. La historia promete, sin embargo Irving decide dejar a elección del lector lo que en realidad ocurrió en el palacio del marqués. Se nota una cierta repetición en algunos relatos, en concreto el del jinete sin cabeza y este, donde el autor menciona los cementerios por el temor que estos causan para darle un mayor grado de terror a su historia. La escritura es cuidada y bien desarrollada, con lo que el autor nos atrapa rápidamente en la historia, pero nos deja con un sabor agridulce al dejarnos a merced de nuestra propia imaginación.
Fragmento
"Una puerta, imposible de cerrar a pesar de todos los esfuerzos que hiciera el invitado, daba a un largo y más que sombrío corredor, que llevaba solo Dios sabía a qué otra parte del castillo, pero que parecí hecho a propósito para que los duendes y los fantasmas que pudieran habitarlo se explayaran allí a sus anchas después de abandonar sus tumbas por la noche."
El diablo y Tom Walker. Gran historia con moraleja incluida. Conformarse con lo que uno tiene, ó más bien, concretaría, no caer en la avaricia.
Tom Walker, un hombre pobre, unido a una mujer igual de desconfiada que él, se encuentra en uno de sus paseos a un hombre negro, que le hará una oferta sospechosa. Las circunstancias harán que Walker caiga en la tentación. Lo que más me ha llamado la atención de este relato es que ha habido varios momentos en los que parecía que la historia estaba terminando y me he encontrado con que el autor seguía extendiendo más y más la madeja. No quiero decir con ello que sobre texto, tampoco que su escritura sea mala, pues al no leer el original en inglés, puede deberse a una mala traducción de la historia.
El espectro del novio: Relato de un viajero. Esta vez, la historia tiene un final cerrado. Un punto a favor. El siguiente es que es una historia de dos almas que están destinadas a enamorarse, de la forma más trágica. Irving habla de fantasmas y espectros como algo normal que formaba parte del folklore y la tradición en los Países Bajos. Juega con la ignorancia de la gente para entretejer una entretenida, a la par que "divertida" historia para el lector, que sabe en todo momento que es lo que está ocurriendo. Una historia sin demasiadas aspiraciones y que convence en cada una de sus líneas.
De este relato, no os dejo ningún fragmento, puesto que los que me gustaron serían spoilers en toda regla.
La aventura del estudiante alemán. Aunque se trata de una historia algo singular y llamativa, el final es bastante desastroso para mi gusto. Los últimos párrafos, con la aparición de dos hombres conversando, destrozan por completo la narración y le quitan todo el misterio y el horror de la propia historia. Una estupenda mezcla de ilusiones y desvaríos que hacen conseguir lo que quiere al estudiante obsesionado con su nínfula. La sorpresa es bastante aterradora, desde luego.
Fragmento
"A veces pasaba horas enteras en las grandes bibliotecas de París, catacumbas de autores antiguos, revolcando obras obsoletas entre nubes de polvo, en busca de alimento para su apetito enfermo. En cierta forma, era como un ave de rapiña, que se alimentaba en el osario de la literatura decadente."
El diablo y Tom Walker. Gran historia con moraleja incluida. Conformarse con lo que uno tiene, ó más bien, concretaría, no caer en la avaricia.
Tom Walker, un hombre pobre, unido a una mujer igual de desconfiada que él, se encuentra en uno de sus paseos a un hombre negro, que le hará una oferta sospechosa. Las circunstancias harán que Walker caiga en la tentación. Lo que más me ha llamado la atención de este relato es que ha habido varios momentos en los que parecía que la historia estaba terminando y me he encontrado con que el autor seguía extendiendo más y más la madeja. No quiero decir con ello que sobre texto, tampoco que su escritura sea mala, pues al no leer el original en inglés, puede deberse a una mala traducción de la historia.
Llegados a este punto, es sorprendente como Irving recopila tantas historias de fantasmas y otros seres sobrenaturales sin caer siempre en lo previsible. En algunos, con final abierto, deja que el misterio y el terror invadan al lector, en otros, como éste por ejemplo, nos muestra lo que sucedió y el fallo que cometieron sus protagonistas y que les llevó a su abocado fin.
La leyenda del astrólogo árabe. Preciosa historia sobre el origen de la Alhambra. Me ha encantado. Nos demuestra como somos capaces de mostrar una fe ciega en aquellos que están de nuestra parte, pero cuando algo o alguien nuevo aparece, fallamos no importa la razón ó todo lo que esas personas lucharon por nosotros. Bonita moraleja: no dejes de lado a los que siempre estuvieron de tu lado. Me ha hecho mucha gracia la actitud de "mosquita muerta" del astrólogo ante el rey. Aquí también vemos perfectamente que la avaricia rompe el saco. No podemos tenerlo todo.
La leyenda del príncipe Ahmed Al Kamel ó el peregrino del amor. Esta historia me ha cautivado. La de un príncipe que no sabía que era el amor y cuando lo descubrió, luchó contra viento y marea para conseguirlo. ¿ Lo obtuvo finalmente? No haré spoilers. Muy bonita, de veras. El autor saca su lado poético y nos conmueve con bellas descripciones de lo que es el amor, el sentimiento de un enamorado comparado (que piensa día y noche en su amada) comparado con una persona cualquiera y demostrando que a veces el destino no tiene por qué cumplirse.
Fragmento
"El amor es el tormento de uno solo y la felicidad y el gusto de dos, y la disputa, la enemistad y la antipatía de tres...El amor es un conjuro que une a dos seres antes alejados y los encadena deliciosamente haciendo la dicha de ambos, si están en compañía, y la desdicha si están separados..."
La leyenda de la Rosa de la Alhambra. Otra bonita historia de amor, bastante particular y fuera de lo común. Un paje, acostumbrado a cautivar a cada damisela que se cruza en su camino, y una doncella oculta del mundo. Sus destinos se cruzan por casualidad y volverán a hacerlo de la manera menos inesperada.
En este momento del libro, la escritura de Washington Irving me ha cautivado, así como su forma de narrar hechos aislados para terminar vinculándolos de manera tan buena.
La leyenda de las dos estatuas discretas. Otra fascinante historia inspirada en la Alhambra. En él una joven cristiana se aparece en sueños a una niña y le promete un tesoro a cambio de que rece por su alma presa para siempre entre aquellos jardines. Veremos como los diferentes personajes van conviviendo con el conocimiento del tal tesoro.
El autor es aficionado a introducir moralejas sobre personajes avariciosos y en cada una de las leyendas se repite el personaje de una bella dama tocando una lira de plata.
La leyenda del soldado encantado.Nuevamente, Irving menciona otro de los pecados capitales como es la gula. En este caso, la narración comienza con un estudiante salmantino que viaja camino de Granada. Será en uno de sus pasajes, cerca del puente del Darro, donde tenga lugar una aparición fantasmal que le prometerá riquezas infinitas a cambio de su ayuda.
Por lo que el autor menciona, se trata de una de las leyendas que corrían de boca en boca por las calles de Granada. Desconozco si es cierto, ó como Camilo José Cela hizo con su libro "La familia de Pascual Duarte" simula haberse encontrado un manuscrito que realmente escribió él.
Brevemente diré que, a excepción de dos ó tres relatos, el resto me han parecido magníficos. No dudo de que buscaré más libros de este autor para leer en un futuro. Recomiendo su lectura encarecidamente porque además de encontrarte una escritura muy cuidada, los relatos te envuelven en mágicas historias de reyes, princesas, príncipes y doncellas, cuyo destino es encontrar el amor y la libertad del que se han visto privados. Mientras leía sus páginas, mi mente se vio reproduciendo todas y cada una de estas preciosas leyendas.
Yo también los he leído, y la verdad es queha sido un grato drscubrimiento!
ResponderEliminarBuenas reseñas. :)