Autor: Alessandro Baricco
Título: Seda
Tapa blanda, 125 páginas
Editorial Anagrama, 2005
(publicada por primera vez en 1996)
Argumento
En 1861, Hervé Joncour, un joven viajero francés, emprende un riesgoso viaje al Japón. Persigue el sueño de la seda, un material que Europa reverencia y que es sinónimo de la calidez del deseo y la sustancia del amor. Pero como suele suceder, la peripecia es más riesgosa de lo esperado. Los peligros que surgen se encarnan en una mujer que con sus encantos puede desbaratar la tranquila vida que el viajero tiene en su hogar con su esposa Héléne.
Reseña
Me llevé una terrible desilusión cuando busqué el libro y me encontré que era tan delgado. Al haber visto en este caso la película primero y por la impresión que tuve de ella, supuse que el libro sería de un mínimo de 300 páginas pero me equivoqué por completo. Pero como dice el dicho: "la esencia se guarda en frascos pequeños".
Tengo que reconocer que, quiera o no, al haber visto la película primero, mientras leía el libro tenía en mente a los actores de la misma y rememoraba cada escena y comparaba una y otra y sus diferencias pero aún así, el libro no sale para nada desmerecido. Su historia tiene toques realistas a la vez que dramáticos, pero bonita a pesar de todo. "El amor tiene misteriosos caminos." Ya sé que en realidad la frase no es así pero me permito el lujo de cambiarla. Y es que esa frase vendría a ser un título para esta novela. Algo que comprenderéis cuando leáis la novela pues no es cuestión de que os desvele la historia. Solo deciros que hay historias de amor que no son como Romeo y Julieta y aún así merecen ser contadas y leídas. A veces se trata de lo que uno está dispuesto a hacer por la otra persona, solo porque la quiere, sin recibir nada a cambio.
Aunque breve, la historia es mágica porque te cautiva con la antigua Japón y un misterio que cautiva al protagonista y al lector. Digo misterio porque es algo que el lector se dará cuenta no tiene sentido, al igual que el libro explica, pero que aún así, se encuentra allí.
Una de las cosas más llamativas y más trágicas de la historia es la muerte de un niño por traición a su pueblo. Nos explica que las leyes en Japón son muy severas y que por eso ningún comerciante ha llegado hasta allí nunca. En el libro, la palabra "traición" puede aplicarse a cualquier cosa y hasta el comportamiento más inocente, el del niño en este caso, quien no sabía si estaba haciendo mal o bien, es castigado con la muerte.
Por otro lado, me ha sorprendido también que en tan pocas páginas el escritor haya sido capaz de describirnos tantas cosas: en pocas palabras nos ha descrito la dificultad y duración del trayecto, hemos conocido cómo en el siglo XIX las larvas eran importadas a Francia, la silenciosa, espiritual y rígida vida en Japón, al peculiar señor Barnabiou y, por último, el devenir y los sentimientos de Hervé Joncour.
En resumen, solo me queda decir como comenté en un post recientemente, no porque a mi me haya gustado os vaya a gustar y viceversa. Es cuestión de gustos y sobre todo de momentos en la vida cuando lees un libro. No es lo mismo leerlo con 15 que con 30 años, habiendo vivido unas u otras experiencias, etc. Todo influye, por lo que tal vez ese libro que arrinconaste hace cinco años puede terminar convenciéndote ahora. No olvidemos que los libros son maravillosos y cómo decía un dicho que corretea por redes sociales: Hay tantos y tan poco tiempo para leerlos todos.
Silk (en España: Seda, en México: Retrato de amor) es una película dirigida por François Girard, coproducida por Canadá, Italia y Japón y estrenada en marzo del 2008 en España e Hispanoamérica. La película se basa en la novela Seda, que escribió el italiano Alessandro Baricco en 1996 bajo el título original Seta. En el reparto destacan las presencias de Keira Knightley y de Michael Pitt.
Keira Knightley ha pasado desde hace unos años a formar parte de mi elenco de actrices preferidas. Tantos personajes tan diferentes entre sí y todos tan bien interpretados. Tanta pasión en cada uno de ellos que es difícil decir cuál es su mejor obra.
Esto me pasa también con Seda. Cuando vi la película terminé enamorada de la historia y de todo el reparto de actores y actrices. Imaginad al leer la historia y fantasear con los lugares que el protagonista visita. La película es estupenda en ese sentido porque atrapa una gran variedad de paisajes en poco más de hora y media, sin contar además que nos encontramos con un calco exacto del Barnabiou del libro en la piel de Alfred Molina, escena por escena, palabra por palabra.
La pareja enamorada y puesta a prueba con los viajes de él, diría que es la historia principal de la cinta. En segundo lugar, y bastante interesante, el comercio de seda, sin el cual no habría hilo conductivo en la historia.
En la película, podemos ver claramente otro dicho, sí, "El dinero no hace la felicidad" y es que aunque Hervé Joncour ha amasado una pequeña fortuna con cada viaje que ha realizado y ha podido permitirse edificar su propia casa y un jardín, no quiere decir que sea feliz. Al principio, su sonrisa es amplia pero a la vez que sus viajes aumentan, su melancolía aumenta y todos se preguntan el por qué.
Una historia donde lo exótico, lo diferente a lo que conocemos nos cautiva y nos hace perder el sentido. Donde es necesario plantearse si lo que realmente queremos es lo mejor para nosotros o no.
LIBRO VS PELÍCULA
La verdad que en este caso no sabría decantarme por ninguno de los dos. Aunque tienen sus diferencias, ambos me han gustado bastante. El libro es rápido de leer, ameno y excitante, la película, me encanta por la fotografía y la interpretación tan exquisita de los actores. Por lo que le doy:
EMPATE
Sólo he leído el libro y me gustó mucho, quizás no tanto como al resto pero está bien.
ResponderEliminarEn cuanto a la peli me la apunto!
Un beso