miércoles, 19 de diciembre de 2012

El secreto de Lucía Morke de Inés Macpherson

El secreto de Lucía Morke

Autora: Inés Macpherson
Título: El secreto de Lucía Morke
264 páginas, tapa blanda
La Galera, 2011


Argumento

Lucía Morke pasa las tardes leyendo novelas góticas a su vecino ciego. Una carta de un amigo desaparecido hace dos años cambiará su vida completamente. El amigo le pide quedar en una carretera desierta de Los Monegros, escenario de muchas leyendas urbanas. Al llegar, sólo encuentra un hotel vacío, el Limbo... y, colgando de la puerta, la brújula que ella había regalado a su amigo.

Reseña


Una historia juvenil en la que predomina ante todo el terror. Las leyendas urbanas formarán parte del hilo conductor en la aterradora aventura en la que la protagonista se embarca.

Lucía es una adolescente como cualquier otra que ocupa su tiempo libre leyendo a su vecino ciego. En uno de esos días aparece la ya olvidada carta que su amigo Hugo le escribió hace dos años. Ambos eran buenos amigos, se compenetraban a la perfección y tenían los mismos gustos. Historias de terror. Ella las buscaba en los libros, él en casas abandonadas.

A partir de esa carta, Lucía sentirá una rebeldía que permanecía latente en su interior, junto a la ausencia de Hugo. Como todo buen detective, irá a la caza de su amigo hasta que de con él y éste aparezca nuevamente en su vida. Pero como no todo es de color rosa en este libro, el chico en cuestión volverá a desaparecer, esta vez preocupado por lo que, la misteriosa casa que visitaron juntos la última vez, pueda deparar.

Lucía, que no quiere volver a perderle, irá nuevamente en su búsqueda hasta perderse en medio del desierto en un hotel abandonado.

Las intrigas y los secretos permanecen bien ocultos y se van desvelando a lo largo del libro dejando al lector de piedra. Son giros muy buenos donde nadie sabe exactamente que esperarse.

La narrativa está bien cuidada aunque cayendo alguna vez en la repetición, como dos o tres "inexorablemente" en la misma página que dan un regusto a monótono. En cuanto al resto, la idea de una historia de terror dentro de una historia de terror es buena. Nos vamos adentrando en los orígenes de las leyendas urbanas como tal y cada final de capítulo nos deja con ganas de más. Al final, lo que son dos páginas más para el lector ante su ansia de lectura, se terminan convirtiendo en cincuenta. Y finalmente, terminé de leer el libro porque me tenía atrapada hasta las últimas páginas. Incluso el final en sí, es bastante macabro, porque como en toda buena historia de terror, te deja un cabo suelto, un ¿y si quizás? que siempre  nos deja con el corazón en un puño.

Un buen libro, que sin muchas pretensiones, hace disfrutar al lector. Con alegorías a libros de terror y autores del género como Poe ó Henry James. Recomendable para una tarde cualquiera o para aquellos con gusto por lo oscuro, gótico, como es el caso.



1 comentario:

  1. Es un género del que he leído poco,aunque lo tendré en cuenta para "una tarde cualquiera" tal como comentas. ;)
    Gracias por tu reseña
    Saludos

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails