
LA AUTORA
Laura Sánchez Becerra (Sevilla, agosto de 1981), le apasionan desde muy pequeña la ilustración, el dibujo y la lectura fantástica, la ciencia ficción y el terror. Comenzó su aprendizaje artístico a los catorce años realizando sus primeros cómics y se licenció en Bellas Artes en 2004, tras lo que dirigió su carrera profesional hacia la publicidad y el mundo del diseño.
Paralelamente, poco antes de terminar sus estudios, decidió complementar su propuesta artística con el medio escrito, embarcándose en la narrativa fantástica con algunos cuentos y relatos, de los cuales El caniche fue expuesto en la XI Muestra de Creación Joven de Sevilla en 2006.
En el año 2010 publicó su primera novela, El Imperio Plateado (Bicho ediciones), primera parte de una saga de fantasía y ciencia ficción que lleva por título La luz de Léoen. El juego de Claudia supone su segunda incursión en el género fantástico, con algunos tintes de terror.

EL JUEGO DE CLAUDIA
Ediciones Babylon
120 Páginas
A Claudia no le hacía gracia tener que pasar el sábado noche en el teatro cuidando de Dani, su hermano pequeño. Lo que no esperaba, era que la función iba a resultar ser mucho más que la obra conceptual que le prometió su madre.
El Theatre of Hell le abrirá las puertas a un mundo sobrecogedor, donde tendrá que jugar sus cartas para vencer a los extraños seres que encontrará en el Bosque Muerto.
Para volver a su hogar y encontrar a su hermano, Claudia tendrá que llegar hasta la Casa de la Colina, donde Él la espera impaciente para completar el juego.
Ediciones Babylon
120 Páginas
A Claudia no le hacía gracia tener que pasar el sábado noche en el teatro cuidando de Dani, su hermano pequeño. Lo que no esperaba, era que la función iba a resultar ser mucho más que la obra conceptual que le prometió su madre.
El Theatre of Hell le abrirá las puertas a un mundo sobrecogedor, donde tendrá que jugar sus cartas para vencer a los extraños seres que encontrará en el Bosque Muerto.
Para volver a su hogar y encontrar a su hermano, Claudia tendrá que llegar hasta la Casa de la Colina, donde Él la espera impaciente para completar el juego.
LA RESEÑA
Debo decir que a pesar de lo delgado que el libro es, cuando terminas de leerle no notas que le hayan faltado cosas a la historia. Pero dices, wow, me ha encantado, lástima haberle devorado tan rápido.
El libro sólo tiene 120 páginas y va acompañado de ilustraciones al comienzo de cada capítulo. En realidad, debo aclarar que no son capítulos, está dividido simulando a una obra de teatro, a la que acude Claudia podríamos pensar, en preludio y 3 actos. Las ilustraciones tanto interiores como de la portada las ha realizado la propia autora. A mí me parecen muy originales y bastante adecuadas para la temática del libro.
El libro en sí pertenece a la temática fantástica pero alberga un amplio repertorio de personajes, y también de escenas que nos recuerdan otros libros o películas. Una de ellas sin ir muy lejos y que es mencionada en el libro varias veces es El mago de oz. Tal vez porque la protagonista se va encontrando con varios personajes en su camino hasta Oz/La casa de la colina, tal vez por la escena del campo de amapolas que induce a sueño a Dorothy, aunque en el libro la escena sea algo diferente. También nos encontramos con una bruja guapa, lo que me recuerda el cuento de Hansel y Gretel, unos monstruos alados que me recuerdan a Harry Potter entre otros que no desvelaré porque arruinaría la historia.
Todo comienza cuando Claudia despierta de una noche de sábado atroz, en la que ni las drogas ni el alcohol la han ayudado mucho. Que su madre le diga que el fin de semana siguiente irá toda la familia al teatro tampoco es algo que contribuya a su tranquilidad. La última vez que acudió a una obra era una cría. Lo peor estará por llegar cuando sus padres le comuniquen a última hora que ellos no podrán ir pero que utilice las entradas para ella y su hermano Dani, un niño de 12 años al que no soporta.
Durante dos días, Claudia se verá sometida a las pruebas más duras sin comer ni beber nada para demostrar de lo que es capaz por salvar su propia vida y rescatar a su hermano. En el camino se encontrará con un, al principio inadvertido, chico que le ayudará en parte de su travesía.
Lo mejor: el final. No me lo esperaba. Y eso es mucho a su favor. Estoy acostumbrada a adivinar y acertar el final de cada libro/película que leo/veo. O leo demasiado o es que los libros abundan y los talentos escasean.

Hasta hoy no me he topado con esta reseña tan maravillosa, ha sido toda una sorpresa y una alegría enorme leerte y saber que disfrutaste de la novela.
ResponderEliminarMuchas garcias por leerme y reseñar el juego de Claudia.
Un saludo.