Sé que no he hablado lo que se dice mucho de autores españoles. Tal vez estamos acostumbrados a los libros que ya han tenido éxito en sus países y no nos atrevemos a leer los nuestros. Esto tiene mucho delito. Hay que promocionar lo español y sobre todo a los autores nuevos. Hoy os voy a hablar de Carolina Lozano, autora que ya tiene unos cuantos libros en el mercado.
LA AUTORA

Cuando mira al futuro, lo tiene claro, quiere seguir dedicándose a escribir. Y deja abierta la opción de estudiar alguna otra carrera como Historia Antigua.
SUS LIBROS

EDITORIAL: Ellago ediciones.
PAGINAS: 69 páginas.
FORMATO: Rústica
PUBLICACION: 22 de febrero del 2.008
PRECIO: 15 €
SINOPSIS: ¿Qué mejor manera, pues, para contar La historia de un barrio, que contar al azar algunas de sus historias? Las que transcurren en el patio de una finca cualquiera, con una criatura que pende de un hilo mientras un monstruo la observa desde una ventana vacía. La de un alma errante que encuentra en la puerta del Liceu a la mujer capaz de redimirle. La de un misterioso comerciante que colecciona en su tienda toda clase de objetos que alguna vez pertenecieron a los habitantes del barrio. La de una joven estudiante que ve estrellarse sus ilusiones contra la ingrata realidad de la vida laboral (ésa es la mía, y está escrita como algunas otras, en catalán). La de un gimnasta bielorruso que llegó con las Olimpiadas y con un dolor muy antiguo para perderse en el alcohol y en las calles del Raval. Historias de gente que habita un barrio y que forman parte de aquella otra historia, esa a la que nos resulta tan difícil de acceder.

EDITORIAL: Pegasus (nuevo sello de la editorial ViaMagna)
PAGINAS: 450 aprox.
FORMATO: Cartoné
PUBLICACION: 17 de marzo del 2.008
PRECIO: 16,95 €
SINOPSIS: En una época en que la magia ya no es sólo potestad de los pueblos feéricos, en un mundo en que el Continente Norte está amenazado por Esigion de Maelvania, el terrible nigromante que lidera el Continente Sur, los pueblos libres tienen que olvidar sus antiguas rencillas y permanecer unidos para sobrevivir. Elfos, Humanos y Enanos tratan de oponerse al enemigo común. En un tiempo en que la guerra se recrudece, la elfa Eyrien, Dama de la Noche y Cazadora de Profecías, se verá envuelta en su misión más difícil: eliminar a los herederos de los reinos humanos libres, el príncipe y el Alto humano a quienes las estrellas apuntan como los traidores que pondrán en peligro, no sólo a los Pueblos Elfos, sino a toda la Alianza. Pocos saben que Eyrien, amiga de los Humanos como pocos entre los feéricos, había prometido proteger a esos mismos jóvenes tiempo atrás.
Cuando la Elfa de la Noche decida enfrentarse al destino y dar una nueva oportunidad a la humanidad aún en contra de la voluntad de los Sabios Videntes, los caminos de muchos seres se verán atraídos a la red de destinos que forma la Última Profecía. Guerreros y caballeros de todas las razas humanas y élficas, amazonas, enanos, chupasangres, temibles guls, gólems, vampiros de oscuros designios, Eyrien de Siarta y los mismos jóvenes a los que debe ejecutar, iniciarán sin saberlo la guerra definitiva contra el Sur y contra todo mal. Lo que pocos saben es que los traidores y aliados pueden hallarse a la vuelta del camino, y que el mal puede esconderse aún en la voluntad de hacer el bien. Y que ese es, precisamente, el camino por el que se cumplirá la Última Profecía…

EDITORIAL: Pegasus (sello de la editorial ViaMagna)
PAGINAS: 450 aprox.
FORMATO: Cartoné
PUBLICACION: Febrero del 2.009
PRECIO: 16,95 €
SINOPSIS: En una época en que la magia ya no es sólo potestad de los pueblos feéricos, en un mundo en que el Continente Norte está amenazado por Esigion de Maelvania, el terrible nigromante que lidera el Continente Sur, los pueblos libres tienen que olvidar sus antiguas rencillas y permanecer unidos para sobrevivir. Elfos, Humanos y Enanos tratan de oponerse al enemigo común. En un tiempo en que la guerra se recrudece, la elfa Eyrien, Dama de la Noche y Cazadora de Profecías, se verá envuelta en su misión más difícil: eliminar a los herederos de los reinos humanos libres, el príncipe y el Alto humano a quienes las estrellas apuntan como los traidores que pondrán en peligro, no sólo a los Pueblos Elfos, sino a toda la Alianza. Pocos saben que Eyrien, amiga de los Humanos como pocos entre los feéricos, había prometido proteger a esos mismos jóvenes tiempo atrás.
Cuando la Elfa de la Noche decida enfrentarse al destino y dar una nueva oportunidad a la humanidad aún en contra de la voluntad de los Sabios Videntes, los caminos de muchos seres se verán atraídos a la red de destinos que forma la Última Profecía. Guerreros y caballeros de todas las razas humanas y élficas, amazonas, enanos, chupasangres, temibles guls, gólems, vampiros de oscuros designios, Eyrien de Siarta y los mismos jóvenes a los que debe ejecutar, iniciarán sin saberlo la guerra definitiva contra el Sur y contra todo mal. Lo que pocos saben es que los traidores y aliados pueden hallarse a la vuelta del camino, y que el mal puede esconderse aún en la voluntad de hacer el bien. Y que ese es, precisamente, el camino por el que se cumplirá la Última Profecía…

EDITORIAL: Versátil
PAGINAS: 301 aprox.
FORMATO: Rústica
PUBLICACION: 1 de abril del 2.009
PRECIO: 18 €
SINOPSIS: Transcurría la segunda mitad del siglo XV, cuando el diablo más influencia tenía sobre el mundo conocido y la salvación estaba en las doctrinas de la Iglesia, el bien y el mal pugnaban por hacer suyas cuantas almas se extendían por la tierra. Y tres de las más puras de ellas, iban a ser empujadas a un destino funesto por la fuerza de su inocencia. Pues Adrianne, Gaspard y Kartal confiaron en un Dios que no estaba allí para escuchar sus ruegos y sus promesas.
Así fue como Adrianne, la más pura de las almas de aquella época, una joven que jamás había conocido la maldad, se vio empujada a entregarle su alma al Maligno para salvar a quien amaba.
Porque el corazón humano es frágil, y el Demonio siempre está listo para atrapar las almas inocentes abrumadas por la pena; el pueblo de Rocamour iba a ser testigo de su malevolencia, y no todos sobrevivieron a ella.
La salvación estaba en manos de una doncella que había nacido pura… pero ya no lo era.
¿Pues acaso puede triunfar el amor, cuando el maligno lo atormenta?

EDITORIAL: Edebé
PAGINAS: 308 aprox.
FORMATO: Cartoné
PUBLICACION: marzo del 2.010
PRECIO: 15,50 €
SINOPSIS: En Escocia abundan los fantasmas y muchos escoceses creen en su existencia. Para Lia, una joven de Barcelona que estudia en el colegio Royal Dunedin de Edimburgo, estas tradiciones sólo forman parte de la leyenda urbana de la ciudad, pero un día conoce a Álastair, de quien se enamora, y con él descubrirá la otra cara de la ciudad, llena de muerte y de vida, de luz y oscuridad. Porque no todos están tan vivos como parece...
Taibhse, palabra gaélica que significa 'aparición', es una apasionante novela donde sentirás miedo y curiosidad, tanto por lo que está vivo... como por lo que no lo está.
ENTREVISTA CON LA AUTORA
¿Como surgió la idea de escribir sobre fantasmas?
Siempre me han gustado las historias de fantasmas, por lo que tienen de misterioso y desconocido. Cuando fui a Escocia por primera vez me quedé impactada, porque allí los fantasmas y las leyendas tienen mucha fuerza. Pensé que era el escenario perfecto para ambientar la novela.
Siempre me han gustado las historias de fantasmas, por lo que tienen de misterioso y desconocido. Cuando fui a Escocia por primera vez me quedé impactada, porque allí los fantasmas y las leyendas tienen mucha fuerza. Pensé que era el escenario perfecto para ambientar la novela.
La protagonista es una chica de Barcelona, tímida y poco dada a las relaciones sociales, amante de los libros y las bibliotecas, que estudia Bachillerato en el colegio Royal Dunedin de Edimburgo. ¿Hay algún rasgo autobiográfico en la novela?Sí, más que una historia de un fantasma yo creo que es la historia de una chica. Quise escribirla pensando en cómo era yo cuando tenía 16 años, tímida e introvertida, y cómo habría vivido las leyendas de Escocia y Edimburgo si hubiera viajado allí con esa edad.
Todo el libro está escrito en primera persona, alternando el punto de vista de la chica, Liadan, con el del fantasma, Álar, amigos de la chica, y amigos del fantasma. ¿Le costó ponerse en la piel de un fantasma para escribir desde su perspectiva?Una historia de terror es más interesante en primera persona porque no sabes si el protagonista ha sobrevivido. Eso me permite además poner el punto de vista de los diferentes personajes, incluido Álar. Intenté pensar: “si yo fuera el fantasma, ¿qué haría, cómo me sentiríra?”.
De hecho, hay un juego de espejos muy interesante cuando el fantasma descubre que Liadan le puede ver. Un cambio de roles.Cuando el fantasma descubre que la chica le puede ver, puede hablar con él, incluso oír su teléfono móvil, él se sorprende. Se siente observado y por tanto inseguro. Como si el fantasma fuera la chica y él se sintiera amenazado. El fantasma, Álar, tenía vida y actividades propias antes de que apareciera Liadan, y el hecho de encontrar a la chica y enamorarse de ella es un problema para él.
En su trayectoria literaria destaca la saga “Las sendas de la profecía”, formada por “La cazadora de profecías”, “El poder del mago” y “El más alto humano”. El género fantástico le gusta.Siempre me han gustado las historias de fantasía, y hay muchas novelas de historias paranormales para adultos. Yo quería hacer una para jóvenes, aligerando la parte erótica pero manteniendo el misterio, y así surgió “Taibhse”. Llevo cinco años escribiendo, y me gusta sobre todo la novela de fantasía y la romántica juvenil, además de la novela histórica.
¿Son los géneros con los que se encuentra más a gusto?
Sí, porque puedo aportar algo de fantasía. Lo que no creo que escriba nunca es novela realista, porque ya tenemos suficiente realidad en el día a día. Me gusta que lo que escribo sea como un complemento de la vida real.
¿Se ha sentido influenciada por el fenómeno de novelas como "Crepúsculo", de Stephenie Meyer, o por el contrario lo está viviendo como un obstáculo?Ahora está de moda este tipo de novelas, pero quiero dejar claro que cuando escribí “Taibhse”, en el 2006, había un vacío en el mercado de este tipo de libros y yo no había leído “Crepúsculo”. Me la he leído después, y creo que son novelas diferentes, porque “Taibhse” quiere ser una historia realista, ya que puedes ir a Edimburgo y ver todo lo que explico. Y la existencia de los fantasmas no es divertida, ni tampoco están para dar miedo a los humanos. Pero supongo que me tengo que acostumbrar a que ahora sobre cualquier historia de amor de tipo paranormal dirán que se parece a “Crepúsculo”.
Estudió Biologia en la Universitat Autònoma de Barcelona. ¿Cómo conviven una carrera universitaria científica con una producción literaria basada en la fantasía?Creo que en el fondo, soy científica. Me gusta escribir temas de fantasía, pero que se puedan explicar y probar. En el caso de los fantasmas, todos ellos tienen un motivo para existir, una explicación biológica, física, de energía residual. He querido alejarlos de los factores religiosos o misteriosos. Detrás de cada cosa hay un razonamiento, que puedes creerte o no, pero que existe científicamente. A veces se me ocurren ideas para un libro pero las descarto si no les puedo dar una explicación que las haga un mínimo creíbles, que tengan un mínimo de sentido
Edimburgo tiene un protagonismo especial en el libro. Los personajes recorren sus calles y el lector se traslada allí con facilidad.Todos los escenarios que salen en la novela son reales, es una explicación fiel de la ciudad. La primera vez que fui a Escocia estuve un mes haciendo turismo, y en Edimburgo estuve solo cinco días, pero me marcó. Se me quedó grabado, y hay sitios impresionantes, como el Mary Kings Close, o la leyenda del perro Bobby. Después de aquella vez, estuve un mes viviendo en Edimburgo, estudiando inglés, y este verano vuelvo, a vivir allí un mes y a trabajar en la continuación de “Taibhse”.
¿Habrá continuación de la historia?
Sí, pero no una continuación literal. El proyecto es escribir una serie de 5 libros bajo el nombre común de “Taibhse”, pero independientes unos de otros. Creo que cada libro tiene que tener sentido por sí solo y ser autoconclusivo. El grupo de personajes irá creciendo, pero en cada libro tendrán protagonismo unos u otros.
De hecho, hay un juego de espejos muy interesante cuando el fantasma descubre que Liadan le puede ver. Un cambio de roles.Cuando el fantasma descubre que la chica le puede ver, puede hablar con él, incluso oír su teléfono móvil, él se sorprende. Se siente observado y por tanto inseguro. Como si el fantasma fuera la chica y él se sintiera amenazado. El fantasma, Álar, tenía vida y actividades propias antes de que apareciera Liadan, y el hecho de encontrar a la chica y enamorarse de ella es un problema para él.
En su trayectoria literaria destaca la saga “Las sendas de la profecía”, formada por “La cazadora de profecías”, “El poder del mago” y “El más alto humano”. El género fantástico le gusta.Siempre me han gustado las historias de fantasía, y hay muchas novelas de historias paranormales para adultos. Yo quería hacer una para jóvenes, aligerando la parte erótica pero manteniendo el misterio, y así surgió “Taibhse”. Llevo cinco años escribiendo, y me gusta sobre todo la novela de fantasía y la romántica juvenil, además de la novela histórica.
¿Son los géneros con los que se encuentra más a gusto?
Sí, porque puedo aportar algo de fantasía. Lo que no creo que escriba nunca es novela realista, porque ya tenemos suficiente realidad en el día a día. Me gusta que lo que escribo sea como un complemento de la vida real.
¿Se ha sentido influenciada por el fenómeno de novelas como "Crepúsculo", de Stephenie Meyer, o por el contrario lo está viviendo como un obstáculo?Ahora está de moda este tipo de novelas, pero quiero dejar claro que cuando escribí “Taibhse”, en el 2006, había un vacío en el mercado de este tipo de libros y yo no había leído “Crepúsculo”. Me la he leído después, y creo que son novelas diferentes, porque “Taibhse” quiere ser una historia realista, ya que puedes ir a Edimburgo y ver todo lo que explico. Y la existencia de los fantasmas no es divertida, ni tampoco están para dar miedo a los humanos. Pero supongo que me tengo que acostumbrar a que ahora sobre cualquier historia de amor de tipo paranormal dirán que se parece a “Crepúsculo”.
Estudió Biologia en la Universitat Autònoma de Barcelona. ¿Cómo conviven una carrera universitaria científica con una producción literaria basada en la fantasía?Creo que en el fondo, soy científica. Me gusta escribir temas de fantasía, pero que se puedan explicar y probar. En el caso de los fantasmas, todos ellos tienen un motivo para existir, una explicación biológica, física, de energía residual. He querido alejarlos de los factores religiosos o misteriosos. Detrás de cada cosa hay un razonamiento, que puedes creerte o no, pero que existe científicamente. A veces se me ocurren ideas para un libro pero las descarto si no les puedo dar una explicación que las haga un mínimo creíbles, que tengan un mínimo de sentido
Edimburgo tiene un protagonismo especial en el libro. Los personajes recorren sus calles y el lector se traslada allí con facilidad.Todos los escenarios que salen en la novela son reales, es una explicación fiel de la ciudad. La primera vez que fui a Escocia estuve un mes haciendo turismo, y en Edimburgo estuve solo cinco días, pero me marcó. Se me quedó grabado, y hay sitios impresionantes, como el Mary Kings Close, o la leyenda del perro Bobby. Después de aquella vez, estuve un mes viviendo en Edimburgo, estudiando inglés, y este verano vuelvo, a vivir allí un mes y a trabajar en la continuación de “Taibhse”.
¿Habrá continuación de la historia?
Sí, pero no una continuación literal. El proyecto es escribir una serie de 5 libros bajo el nombre común de “Taibhse”, pero independientes unos de otros. Creo que cada libro tiene que tener sentido por sí solo y ser autoconclusivo. El grupo de personajes irá creciendo, pero en cada libro tendrán protagonismo unos u otros.
http://www.carolinalozano.com/index.html
Tengo ganas de leer Taibse (lo he comprado hoy), y los libros de La cazadora de profecías
ResponderEliminar