lunes, 9 de febrero de 2009

ORÍGENES, LIBROS Y PELICULAS QUE HAN DADO LUGAR.

Desde el principio de los tiempos el ser humano siempre ha temido lo desconocido. Entre esto se encontraba el miedo también a la noche y las siniestras cosas que ocurrían bajo su manto. Pero no siempre hemos tenido miedo de cosas, sino también de personas, personas de carne y hueso como Jack el Destripador o el Hombre del Saco, ya en nuestros días, nos han hecho estremecer de miedo haciéndonos pensar hasta que punto el hombre deja de ser hombre y se convierte en un animal.

Los vampiros, también temidos pero no más que los citados anteriormente, surgieron como un cuento que pronto tuvo seguidores. estos seguidores lograron perfeccionar tanto las características del vampiro y estar de acuerdo en ellas, que ya el vampiro se considera como una leyenda urbana más, que pudo existir o no.

El verdadero origen comienza con la necesidad de representar los instintos más primitivos y salvajes del hombre, pero también surgió como amalgama de temores y creencias del momento. Pero tomó un importante matiz, cuando se relaciona a los vampiros con hechos inexplicables en la Europa invadida por enfermedades como la porfiria, la rabia o la peste, en las que hasta el momento no había explicaciones racionales y la gente era más creyente que estudiosa.

La creencia en vampiros siempre ha existido desde la antigua Mesopotamia, pero su nombre ha variado según la época y el lugar en que se tratara. Pero fue en la Edad Media donde se incrementó el interés por ellos, escribiendo historias en las que eran protagonistas, y que han sobrevivido hasta nuestros días.

El género del vampiro romántico se lo debemos a John Polidori. Fue durante el verano de 1816 que Polidori reunido con sus amigos, Lord Byron, Percy y Mary Shelley (sí, la escritora de Frankenstein) entre ellos, leyeron durante noches de tormenta un libro sobre leyendas de fantasmas y acordaron escribir cada uno un relato de terror. Los dos únicos que lograron terminar el relato fueron Polidori (El vampiro) y Mary Shelley (Frankenstein).

A partir de la historia de Polidori, varios autores más crearon historias de vampiros pero no fue hasta la llegada de Bram Stoker con su Drácula, que unificó todas las características que habían ido naciendo del vampiro durante los años:


  • Fueron humanos, pero ahora están en un estado intermedio entre la vida y la muerte, de ahí que se les llame no-muertos.

  • Se alimentan primordialmente de la sangre de sus víctimas.

  • Antiguamente, en algunas culturas se consideraba que la base de su sustento era el alma, que en nuestra cultura se identifica con la sangre.

  • No se reflejan en los espejos.

  • Se pueden alejar con ajo, pues lo odian por su fuerte olor. En algunas tradiciones, también pueden ser alejados con rosas silvestres.

  • Pueden ser alejados usando una cruz cristiana o agua bendita.

  • Son indestructibles por medios convencionales y son extremadamente fuertes y rápidos pero se debilitan junto a las corrientes de agua.

  • Si se les da sangre de muertos se quedan por un momento paralizados, ya que les quita la fuerza y sus poderes.

  • Aunque se supone que la luz del sol mata a los vampiros, en la novela de Bram Stoker, el vampiro puede caminar bajo la luz del sol, si bien sus poderes se ven seriamente mermados durante el día.

Había muchas prácticas extendidas para repeler el ataque de un vampiro:



  • Enterrar boca abajo el cadáver.

  • Dejar hoces o guadañas cerca de la tumba para que el demonio no poseyera el cadáver.

  • También era común el uso de talismanes u objetos como el agua bendita, el ajo, la cruz, una rama de rosa silvestre o espino.

  • Un vampiro no puede pisar suelo consagrado, como iglesias o templos, ni cruzar corrientes de agua.

  • En Drácula, se menciona el uso del propio reflejo del vampiro en un cristal, porque no tiene y refleja la sombra.

  • Tal vez la más conocida por todos es la de que un vampiro no puede entrar en una casa si no es invitado por el dueño, tras lo cual podrá entrar y salir cuantas veces quiera. Por lo que se da por hecho, que en lugares públicos donde se invita al acceso a todos, no es un impedimento para ellos.

Volviendo al género literario, tenía que pasar un siglo para que otra escritora retomara las lides de los vampiros dejando tras ella una hueste de lectores fieles. Anne Rice y su Entrevista con el Vampiro cosecharon tal exito que tuvieron su reconocimiento convirtiéndose en película con un magnífico elenco (Tom Cruise, Brad Pitt y nuestro español Antonio Banderas). Luego le siguieron Lestat el vampiro y La Reina de los Condenados, aglutinadas en otra magnífica película, en mi opinión, protagonizada por Stuart Towsend y la fallecida Aaliyah).

La última en estrenarse en este campo fue Stephenie Meyer, y bastante bien todo sea dicho, publicando en 2005 su aplaudido Crepúsculo. Al año siguiente, volvió a publicar Luna Nueva, la segunda parte de la saga. Le siguieron Eclipse y Amanecer. La primera película de la saga ya se ha filmado y emitido con gran exito en los cines, y la segunda y tercera esperan su turno a finales de este año. Un nuevo libro estaba siendo escrito, Sol de Medianoche, que cuenta la historia desde el punto de vista de otro de los protagonistas, pero hasta la fecha habrá que seguir esperando a su publicación.

Las versiones de cine y televisión han cundido tambíén lo suyo, mencionaré algunos por encima, los más famosos para algunos y para mí los que más me han marcado:


  • Los Inmortales. Estas películas y la serie que emitían en Telecinco los domingos por la tarde fue de las que más me gustó. Quien no recuerda las luchas de espadas, el Solo puede quedar uno y al bueno quedándose con la chica.

  • La saga Blade. sin palabras.

  • Underworld. Espectacular como un vampiro se aparta de su raza y lucha por el bien.

  • Van Helsing. Acción durante toda la película.

  • Revenant, con Casper van Dien. Tal vez tira el actor más que la película, un tanto humorística.

  • Y en televisión, no podía faltar las series de Buffy La Cazavampiros, con siete temporadas, y Angel con cinco.

  • También en Embrujadas, hubo algunos capítulos dedicados a ellos, entre ellos Bite me, en la cuarta temporada donde una de las hermanas, Paige, es mordida por un vampiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails